Presidente Sagasti entregará vacunas y oxígeno en Madre de Dios
El presidente Francisco Sagasti informó que hoy visitará la región de Madre de Dios donde entregará más de 11 000 dosis de vacunas contra el covid-19 para los adultos mayores y 40 concentradores de oxígeno.
Se informó que el mandatario supervisará la jornada de inmunización y los avances de reforestación en la Reserva Nacional Tambopata.
"Sabemos que tenemos temas electorales y varias otras cosas, pero el Gobierno, como prometí, seguirá trabajando hasta el último minuto para atender a la población y responder a sus necesidades, para luchar contra la pandemia y la recuperación económica", enfatizó el presidente.
/ES/Andina/
Congreso: Plantean nueva estructura de ingresos aplicable en las FF. AA. y PNP
La Comisión de Defensa Nacional, presidida por el segundo vicepresidente, Miguel Vivanco Reyes (FP), aprobó, por unanimidad, el dictamen que propone la Ley que incorpora un tercer párrafo al artículo 15 del Decreto Legislativo 1132, Decreto Legislativo que aprueba la nueva estructura de ingresos aplicable al personal militar de las Fuerzas Armadas y policial de la Policía Nacional del Perú.
Asimismo, se incorpora un tercer párrafo al artículo 15 del Decreto Legislativo 1132, Decreto Legislativo que aprueba la nueva estructura de ingresos aplicable al personal militar y policial.
Respecto a los subsidios póstumo y por invalidez, la propuesta indica que estos beneficios podrán extenderse, más allá de los 18 años, cuando se trata de hijos con discapacidad de acuerdo con la Ley N.° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. En el caso de los hijos continúen exitosamente estudios de nivel básico o superior, se extenderá hasta los 28 años como máximo.
Vivanco Reyes señaló que la norma tuvo, entre otros objetivos, corregir la desigualdad remunerativa entre instituciones y al interior de cada una, como proliferación de conceptos remunerativos, falta de estándares, desempeño efectivo de cargos de responsabilidad y alto riesgo a la vida y los ingresos de los militares y policías.
También, indicó que, en su contenido, prevé la existencia de un subsidio póstumo y por invalidez para los actuales pensionistas y que en caso de invalidez permanente o viudez se otorgue a aquellos beneficiarios que han obtenido el derecho a la pensión en los casos de invalidez o fallecimiento del titular de las FF. AA. o PNP acaecido en acción de armas, acto de servicio, consecuencia del servicio o con ocasión del servicio.
/ES/NDP/
MTC lanza campaña "No va Sola" contra el acoso en los medios de transporte
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lanzó la campaña “No va sola” en Lima y Trujillo, como parte de la lucha contra el acoso sexual a las mujeres, niñas y niños en el transporte público. Esta iniciativa tiene como objetivo comprometer a los usuarios del transporte, conductores, cobradores, fiscalizadores y empresarios del servicio a sumarse para ser aliados contra la cultura del asedio sexual.
La campaña consiste en la implementación de mensajes en los medios de transporte dirigidos a las usuarias y usuarios, así como su difusión en las redes sociales oficiales del sector y de influenciadores con el hashtag #NoVaSola.
Esta campaña se ejecuta debido a los altos índices de acoso en el transporte público. Según las estadísticas, en Lima 7 de cada 10 mujeres señalan haber sido víctimas de acoso en el transporte público. En el caso de la ciudad de Trujillo, 6 de cada 10 mujeres reportan lo mismo.
La forma de acoso más recurrente en Lima son los tocamientos indebidos (65%), en menor proporción el acoso verbal (20%) y las miradas lascivas (11%); mientras que en Trujillo predominan las expresiones obscenas, los piropos, miradas o silbidos incómodos (57%), seguidos de los tocamientos (38%).
Al respecto, el viceministro de Transportes, Paul Caiguaray, señaló que esta campaña será intensiva y pretende ser sostenible. “Es un trabajo de sensibilización para que todos nos comprometamos en esta lucha para erradicar el acoso sexual. El mensaje es no a la indiferencia, no debemos callar, todos debemos ayudar. Vamos a decirles a las víctimas que no están solas”, manifestó.
/RH/Andina/
MTPE: Política Nacional de Empleo Decente será obligatorio
El titular de la cartera de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios, señaló hoy que la Política Nacional de Empleo Decente será de cumplimiento obligatorio en todo nivel del Gobierno.
En ese sentido se refirió que para la elaboración de esta política fue necesario contar con la participación de más de ocho sectores.
“Será de cumplimiento obligatorio para las entidades públicas en todos los niveles de gobierno, así como para el sector privado y la sociedad civil en cuanto le sea aplicable”, afirmó Palacios.
El ministro se refirió que ayer se publicó en el diario oficial El Peruano la Política Nacional de Empleo Decente, con la aprobación del Decreto Supremo 013-2021-TR.
“Esta política tiene una mirada de largo plazo, y plantea metas y objetivos hasta el 2030”, subrayó.
Precisó que la conducción de esta política está a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
“Esta política marca el camino para incrementar el capital humano en la población en edad de trabajar, fortalecer la vinculación entre la oferta y la demanda, incrementar la generación de empleo formal” dijo el ministro Palacios en conferencia desde la Presidencia del Consejo de Ministros.
También para ampliar el acceso a la seguridad social, generar derechos y beneficios sociales de los trabajadores, fomentar la igualdad de oportunidades de empleo y fomentar un entorno social e institucional adecuado.
“Básicamente lo que la política plantea es generar una herramienta que articule objetivos nacionales que permitan la creación de este empleo decente con lineamientos y servicios. Son más de 27 lineamientos y 55 servicios que contiene la política nacional de empleo decente”, puntualizó.
/AB/Andina/
Mindef: Pronunciamiento de exmandos militares no representa a FF.AA
Un comunicado que emitió hoy el Ministerio de Defensa aclara que el pronunciamiento suscrito por ex mandos militares no representa a las Fuerzas Armadas y que se han usado indebidamente los emblemas de estas.
En tal sentido, se tomarán “las acciones legales que correspondan” a través de los procuradores correspondientes, se indica en dicho comunicado.
Así, se afirma que el uso de los distintivos militares en un documento no oficial, contradice lo establecido en la resolución ministerial 0200-2021.
En ese sentido, el Ministerio de Defensa lamenta que se pretenda hacer “uso político” de los institutos castrenses. “Ello no solo mella su institucionalidad, sino que genera alarma, zozobra y división en momentos en los que el país requiere unidad y calma”, se indica.
“El citado pronunciamiento no representa a las Fuerzas Armadas, sino solo la opinión de las personas que suscriben dicho documento”, se indica en un comunicado emitido por la cartera ministerial a cargo de Nuria Esparch.
En el mismo se recuerda que “las Fuerzas Armadas son instituciones respetuosas del orden constitucional y no son deliberantes”. Se recuerda también que su rol en los comicios ha sido “ejemplar”.
“Exhortamos a la ciudadanía a diferenciar entre pronunciamientos de particulares y los comunicados oficiales, los cuales se dan a conocer a través de los portales institucionales y las cuentas en redes sociales de las instituciones armadas y el Ministerio de Defensa”, indican finalmente.
/AB/Andina/
Esparch: “Policía Nacional y Ejército están resguardando centros de vacunación”
En conferencia de prensa la titular del Ministerio de Defensa (Mindef), Nuria Esparch, manifestó que “la Policía Nacional está resguardando los centros de vacunación, también lo están haciendo las fuerzas armadas”.
En ese sentido Esparch indicó, “la Policía está desplegada para resguardar la seguridad durante las reuniones de simpatizantes de las dos agrupaciones que participaron en los comicios pasados”.
En otro momento aseveró, “el domingo 13 de junio han sido vacunadas más de 66 mil personas con condiciones especiales de salud, las cuales se encuentran en riesgo en esta pandemia del covid-19”.
“Seguimos haciendo frente al covid-19 a través de las operaciones Tayta, hasta el momento a lo largo del año se ha atendido a 57 mil personas vulnerables con pruebas de descarte, atención primaria de salud y apoyo alimentario” finalizó la titular de Defensa.
/AB/
Palacios: “Variante Delta solo ha sido registrada en Arequipa”
El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,Javier Palacios, anunció que desde hoy las provincias de Arequipa, Caravelí y Castilla se encuentran en el novel de riesgo extremo debido al aumento de casos y muertos a causa del covid-19.
En ese sentido Palacios aseguró, “la variante Delta del covid-19 solo ha sido registrada en Arequipa. Hemos tomado muestras, se hizo círculo epidemiológico para evitar su extensión.
En otro momento afirmó, “unas 800 instituciones educativas de cinco departamentos brindan servicios semipresenciales a más de 40 mil estudiantes gracias al trabajo de más de 2 mil docentes”.
“La decisión de cada institución educativa no solo depende del ministerio de educación, sino de la comunidad educativa y las autoridades regionales y locales deben estar de acuerdo” señaló el titular del MTPE.
Finalmente consideró “es necesario que niños y adolescentes retornen a las aulas porque la interrelación con los docentes es importante para alcanzar cierto aprendizaje y también porque a escuela es un espacio seguro y una alternativa para aquellas familias en que ambos padres trabajan fuera de casa”.
/AB/
ONU hace llamado a la calma en el Perú
Un llamado al respeto y a la calma en el Perú, hizo la alta comisionada para los derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, quien también expresó su preocupación por el hostigamiento que se viene dando contra los representantes del sistema electoral.
La también expresidenta de Chile señaló, “hago un llamamiento a la reflexión, a la calma y al respeto por los valores democráticos y de no discriminación, así como a la defensa de los derechos humanos, todos esenciales para la convivencia en una sociedad tan rica y plural como la peruana”.
Bachelet lamentó que, tras los comicios del 11 de abril, se haya lanzado ataques contra diversas autoridades electorales. "Esto puede afectar negativamente al proceso", indicó.
En ese sentido, expresó su preocupación por el acoso y hostigamiento desarrollado en contra del presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Luis Salas, y el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Piero Corvetto.
En otro momento manifestó “las instituciones electorales y las decisiones que estas tomen deben respetarse y asumirse. Si no se aceptan las reglas de la democracia antes, durante y después de las elecciones, la cohesión social puede resquebrajarse peligrosamente”.
De igual manera, cuestionó el gran número de ataques verbales contra los partidarios de uno de los dos candidatos en contienda. Estos –dijo- implican mensajes racistas y despectivos que aluden temas de etnia, condición social o procedencia regional.
“Repudio los discursos de odio y la discriminación en todas sus facetas, inaceptables en cualquier sociedad democrática”, dijo finalmente Bachelet.
/AB/Andina/
PCM: Ministro brindarán informe sobre acciones frente a la pandemia
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) convoca a una conferencia de prensa hoy lunes 14 de junio a las 17:00 pm, donde brindará información sobre las acciones realizadas por el Ejecutivo frente a la pandemia, entre otros
Por medidas sanitarias y temas de aforo, solo se permitirá el ingreso de un periodista por medio. Las fotos serán proporcionadas por la Presidencia del Consejo de Ministros y la señal televisiva será facilitada por TV Perú.
/AB/NDP/
Jornada electoral recibe apreciación positiva de la Misión de la OEA y Transparencia
“Tanto la observación nacional como la internacional coincidieron en su apreciación positiva de la jornada electoral”, informó la misión de observación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a través de las redes sociales.
Tras reunirse con representantes de la Asociación civil Transparencia, la misión de la OEA envió dicho mensaje para expresar que ambos organismos de observación tuvieron la misma percepción de los comicios en segunda vuelta.
Más temprano, mediante un comunicado, Transparencia condenó cualquier intento de poner en peligro la democracia, y aseguraron que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) es la institución encargada de proclamar al nuevo presidente que asumirá el mando del país el próximo 28 de julio.
/DBD/