Política

Compromiso permanente en lucha contra la corrupción es reafirmado por presidente

Ante la Sesión Especial Contra la Corrupción de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de la República, Francisco Sagasti reafirmó el compromiso del Perú en la lucha contra la corrupción.

“Reafirmo el compromiso permanente del Perú en la lucha contra la corrupción, con el cumplimiento de sus obligaciones en el marco de la Convención, así como la firme voluntad de continuar trabajando con todos los Estados en la lucha contra este flagelo”, expresó.

Según el Fondo Monetario Internacional, anualmente se pierden miles de millones de dólares en los ingresos fiscales de todo el mundo, que podrían tener un impacto significativo en el desarrollo sostenible.

Por lo que el mandatario manifestó que la prevención y la lucha contra la corrupción son “una necesidad global y un deber ético”. 

“Estas políticas de Estado son prioritarias para el Perú, tanto en el plano nacional como en su política exterior. Por estas razones hemos impulsado, junto con la República hermana de Colombia, la convocatoria a este periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU”, indicó. 

Más adelante, el mandatario recordó que la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción ha permitido al Perú multiplicar esfuerzos para terminar con esta problemática, como el Compromiso de Lima para la Gobernabilidad Democrática, adoptado en la VIII Cumbre de las Américas en el 2018. 

“A pesar de los múltiples esfuerzos internacionales, la corrupción continúa ampliando su dimensión; adatándose a la globalización, creciendo en secreto, aprovechándose de las necesidades de algunos y nutriéndose de la falta de escrúpulos y valores”, añadió.

El jefe del Estado, sostuvo que la lucha contra la corrupción requiere una respuesta “multilateral renovada, concertada, cooperativa y orientada hacia la acción”. Por lo que destacó una de las metas del país para el 2030, que consiste en “reducir constante y considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas”. 

/DBD/

02-06-2021 | 20:42:00

Aprueban creación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

El Congreso de la República aprobó por amplia mayoría la ley que crea el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI) que establece una nueva gobernanza y fortalece al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) como ente rector de dicho sistema para impulsar, promover y consolidar las capacidades de ciencia, tecnología e innovación del país.

 El dictamen de la ley, que recoge las propuestas del Congreso y del Ejecutivo, fue aprobado en primera votación por 100 votos a favor, 5 en contra y 7 abstenciones. Luego fue exonerada de segunda votación con 96 votos a favor, 8 en contra y 11 abstenciones, quedando lista para su promulgación.

La norma establece un nuevo esquema de gobernanza con tres niveles: nivel de definición estratégica de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el nivel de implementación de esta política y el nivel de ejecución de la misma. 

/LC/Andina/

02-06-2021 | 11:25:00

Conozca las restricciones y prohibiciones para la jornada electoral

Para garantizar el buen desarrollo de la segunda vuelta presidencial, el Jurado Nacional de Elecciones, a través del Voto Informado, recordó a la ciudadanía las restricciones que se encuentran vigentes desde el lunes 31 de mayo.

Desde las 00:00 horas de ese día está prohibido:

• Difundir o publicar en los medios de comunicación encuestas de intención de votos

• Desde el viernes 4 de junio, a las 00:00 horas, no se podrán efectuar reuniones o manifestaciones políticas.

• Desde las 00:00 horas del sábado 5 de junio, la propaganda proselitista y política de los candidatos participantes en las elecciones deberá suspenderse.

• No podrán venderse bebidas alcohólicas desde las 00:00 horas del sábado 5 de junio hasta las 08:00 horas del lunes 7 de junio.

• Quedan prohibidas también las reuniones de ciudadanos en un radio no menor de 100 metros alrededor de los puntos de votación, entre las 07:00 y las 19:00 horas del domingo 6 de junio, día de las elecciones.

/DBD/

02-06-2021 | 10:34:00

Keiko Fujimori dice que bono oxígeno no será un crédito

Sobre el denominado “bono oxígeno”, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori dio una versión distinta a la del ex ministro y miembro del equipo técnico Luis Carranza insistiendo que el bono oxigeno sí se tratará de un bono y el crédito sería más bien para los emprendedores por un monto de hasta 10 mil soles, para empezar a pagar a partir del quinto año.

Cabe señalar que Carranza mencionó que el denominado “bono oxígeno” en realidad sería un crédito de largo plazo. A lo cual Fujimori precisó, que “el “bono oxígeno”, es un bono que se le va a dar a cada familia que ha perdido a un ser querido. No es un bono que tienen que devolver (...) Hemos conversado con el señor Carranza: en los primeros años se implementará una política para poder endeudarnos”, detalló.

Keiko Fujimori evitó responder sobre los vínculos de Luis Carranza con Jorge Barata, con quien compartieron el directorio de Rutas de Lima SAC, según dio a conocer el excongresista Juan Pari. “No he estado informada de esta noticia (…) él (Carranza) va a dar las aclaraciones del caso”, dijo.

/DBD/

02-06-2021 | 06:32:00

Perú Libre buscará renegociar con el sector minero

A diferencia de los anuncios económicos realizados por Keiko Fujimori respecto a un eventual gobierno de Fuerza Popular, el manejo económico planteado por Pedro Castillo de Perú Libre buscaría financiar los gastos con casi 4 puntos del PBI que entrarían al ruedo con el objetivo de renegociar con el sector minero de llegar a Palacio desde el 28 de julio próximo.

La agrupación política Perú Libre toma como base el alza en el precio de los minerales, en particular del cobre, que a la fecha se ha duplicado lo que ha motivado que el equipo técnico del partido plantee una renegociación con las empresas del sector minero sobre esas ganancias que se calculan en unos US$ 9.000 millones.

El planteamiento técnico es que estos ingresos extraordinarios sean compartidos con el Estado en vista de que no provienen de una mayor inversión en tecnología por parte de las empresas, sino que obedecen a la cotización internacional.

Cabe señalar que esta iniciativa no considera el ingreso de mayor volumen, ya previsto, de proyectos como Quellaveco y Constancia, por citar algunos, así como tampoco las metas, estimadas por el actual Gobierno, de mayor producción del metal rojo en el presente y próximos años.

/DBD/

02-06-2021 | 06:24:00

Gobierno crea comisión para investigar falta de actualización en los decesos por la pandemia

El Gobierno creó una Comisión Sectorial que investigará los hechos relacionados con la falta de actualización del registro de defunciones por el covid-19 en el país, tal como lo anunció el ministro de Salud, Óscar Ugarte.

Esta comisión fue oficializada a través de la Resolución Ministerial 689-2021-Minsa, la cual explica que el Registro de Defunciones por el Covid-19 será actualizado conforme a la metodología utilizada o propuesta por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud.

Asimismo, señala que el grupo de trabajo estará conformado por dos representantes del despacho ministerial de Salud (uno de los cuales lo presidirá); así como un representante del Viceministerio de Salud Pública, un representante de la Secretaría General y el Director Ejecutivo de la Oficina de Transparencia y Anticorrupción.

El ejercicio del cargo es ad honorem y la comisión deberá entregar su informe final al despacho ministerial en un plazo de 15 días calendarios.

En la víspera, el Gobierno informó que, del 1 de marzo del 2020 al 22 de mayo de 2021, fallecieron 180 764 peruanos a causa del covid-19.

/RH/Andina/

01-06-2021 | 22:33:00

Congreso declara de interés nacional el uso de billetera electrónica

Como parte de la integración económica y financiera, el Pleno del Congreso aprobó la necesidad pública del empleo de la billetera electrónica, para facilitar el uso del dinero en cualquier dimensión de la sociedad.

La iniciativa fue sustentada por el congresista Grimaldo Vásquez, presidente de la Comisión de Descentralización, quien explicó que el Proyecto de Ley 5370 propone declarar de interés nacional y necesidad pública el diseño e implementación de una política pública para el uso extendido de la billetera electrónica, con especial incidencia en los sectores urbanos y rurales de bajos ingresos.

Asimismo, la norma establece poner en la agenda del Estado la extensión de un mecanismo que coadyuve a facilitar la integración a la economía formal del poblador a través de este mecanismo de pago.

“El objetivo es facilitar el uso del dinero, en cualquier dimensión, pero enfatizando a los sectores urbanos y rurales de bajos ingresos, es decir, a aquellos que se encuentran en mayor marginalidad, respecto al sistema financiero y bancario. Paralelamente, este mecanismo vincula a otro que supera la distancia y el apartamiento geográfico, la comunicación por internet o teléfono celular”, manifestó el legislador.

El Pleno del Congreso aprobó el proyecto en mención con 102 votos a favor, ninguna abstención ni votos en contra.

/RH/Andina/

01-06-2021 | 22:18:00

Castillo destaca necesidad de unidad de los pueblos

Durante un mitin en Cusco, el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, destacó la necesidad de la unión de los pueblos para trabajar de cerca en temas primordiales y acabar con el abuso y la injusticia.

“Debemos reivindicar al país y sus pueblos. Hoy, los cusqueños, el pueblo entero, nos ponemos de pie en todos los rincones del país y buscar así la más alta unidad”, sostuvo el postulante presidencial.

Castillo agradeció el apoyo de los ciudadanos de todas las regiones que hicieron que ahora esté disputando la segunda vuelta electoral; y recalcó que en su eventual gobierno la educación de los estudiantes peruanos debe ser una prioridad.

/MO/Andina

 

 
01-06-2021 | 19:40:00

Fujimori ofrece 2 millones de títulos de propiedad

Obras que generen 3 millones de empleos y la entrega de 2 millones de títulos de propiedad, ofreció la candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en el distrito de Puente Piedra.

“Vamos a reactivar Cofopri para entregar 2 millones de títulos de propiedad, con los títulos habrá 3 millones de conexiones de agua y alcantarillado”, sostuvo la aspirante presidencial.

Fujimori precisó que su eventual gobierno apoyará también a los emprendedores y que impulsará un cambio en el Estado porque se debe "decir basta al combate a la informalidad", indicó.

/MO/Andina

 

01-06-2021 | 19:40:00

Corte de Lima Este autoriza a empresas privadas importación de vacunas

El Juzgado de la Corte de Lima Este autorizó a empresas del sector privado la importación de vacunas contra el covid-19 para la distribución gratuita a su personal y a sus familiares directos, y realizar la inoculación respetando los protocolos establecidos.

Lo informó el Poder Judicial, mediante su cuenta de Twitter, al señalar que la resolución desestima la demanda en el extremo de ordenar la liberalización total de la importación de vacunas para su libre comercialización, sin sujeción a requisitos sanitarios.

Asimismo, exhorta al Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Salud y la Presidencia del Consejo de Ministros, que reglamente el procedimiento que las empresas deben seguir para la importación de la referida vacuna.

/MO/

 
01-06-2021 | 17:54:00

Páginas