Política

Transfieren más de S/ 133 millones para ejecución de 82 obras de reconstrucción

La transferencia de más de S/ 133 millones dispuso el Poder Ejecutivo para financiar la ejecución de 82 obras en nueve regiones del país, a través de los ministerios de Agricultura, Salud y Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como 56 gobiernos locales. Estas intervenciones son gestionadas por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).

A través del Decreto Supremo N°118-2021-EF se autoriza la entrega de estas partidas que involucran a los gobiernos locales de las regiones de Piura, La Libertad, Áncash, Lima, Huancavelica, Ayacucho, Lambayeque, Cajamarca y Tumbes. Los recursos están dirigidos a financiar el inicio de rehabilitación de sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento básico, pistas y veredas, caminos vecinales, instituciones educativas, entre otros. 

Con la transferencia a los gobiernos locales, en la región Piura se podrá ejecutar 25 intervenciones con más de 64 millones de soles, entre las que destaca las rehabilitaciones al colegio emblemático Mariscal Castilla, para el cual se entregará más de S/ 10 millones a la Municipalidad Distrital de Castilla, y la institución educativa (I.E.) Coronel FAP Víctor Maldonado Regazo, para el cual se destina S/ 7 996 388.00 a la Municipalidad Provincial de Talara – Pariñas.

También destaca el financiamiento de S/ 7 658 416.00 para la reconstrucción del camino vecinal carrozable tramo Chalaco – Nueva Zelanda, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Chalaco, en la provincia de Morropón.

El resto de intervenciones en Piura serán ejecutadas por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Ministerio de Salud); las municipalidades provinciales de Piura, Ayabaca, Morropón – Chulucanas, Talara – Pariñas, y los municipios distritales de Castilla, Cura Mori, La Arena, Las Lomas, Tambo Grande, Paimas, Sicchez, Suyo, Sondorillo, Chalaco, Marcavelica, Querecotillo, La Brea y Máncora.

/MO/NDP/

 

31-05-2021 | 18:40:00

Castillo pide defender en mesas de sufragio la confianza que le tienen

El candidato presidencial por Perú Libre, Pedro Castillo, pidió defender en la mesas de sufragio el cariño y la confianza que le tienen para devolver la esperanza al país.

“Les pido a ustedes que este cariño que tienen por nosotros, esta confianza que tienen en nosotros la defendamos en la mesa de sufragio el día domingo para devolver la esperanza a este pueblo que clama justicia”, sostuvo el postulante en Puno.

Asimismo, el aspirante presidencial señaló que entre el pueblo “no hay nada que nos separe, no hay nada que nos diferencia, y hay que entender compañeros, hoy que estamos a días para que el destino del país se defina”, apuntó Castillo.

/MO/

 
31-05-2021 | 17:38:00

Contraloría y SBS podrán levantar secreto bancario y reserva tributaria

Con 111 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República aprobó, en primera votación, la reforma constitucional que fortalece la lucha anticorrupción en el marco del levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria.

“En atención al número de votos alcanzados y en ejercicio de la potestad que la Constitución le reserva al Congreso en el artículo 206, el texto de reforma constitucional será objeto de debate y segunda votación en la siguiente legislatura ordinaria”, precisó la presidenta del Parlamento, Mirtha Vásquez.

El presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Luis Valdez Farías, precisó que se eligió la vía de la reforma constitucional porque es la idónea y efectiva forma de limitar el ámbito de protección del derecho constitucional de la reserva.

Asimismo, dijo, de la intimidad económica, de determinadas personas para poder establecer quiénes son los que pueden acceder a esta información sensible protegida por la Constitución.

/MO/

 
31-05-2021 | 16:20:00

PCM: cifra de fallecidos por covid-19 en el Perú supera los 180,000

Al 22 de mayo del presente año, el número de fallecidos en el Perú a causa del coronavirus supera los 180,000, anunció el grupo de trabajo conformado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para establecer los nuevos criterios de actualización del número de defunciones durante la pandemia.

En conferencia de prensa, Edgardo Nepo Linares, vocero del grupo de trabajo, detalló que del 1 de marzo del 2020 al 22 de mayo de 2021, en el Perú han muerto 180,764 peruanos debido a complicaciones con esta infección, de acuerdo con los datos provistos por Noti-Sinadef.

En ese sentido, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, sostuvo que esta importante actualización de datos es parte de la responsabilidad del estado frente a la pandemia y no es una sorpresa.

El funcionario manifestó que diversas proyecciones internacionales sostienen que las cifras oficiales no terminan de acercarse por completo al número real de fallecidos, debido a las falencias de sus propios sistemas de monitoreo.

A su turno, la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, señaló que es deber del Ejecutivo hacer pública esta información actualizada, “no solamente como parte de nuestro compromiso con la transparencia, sino también para cumplir con nuestras obligaciones como Estado”.

/MO/

 
31-05-2021 | 14:15:00

Gobierno aclara dudas sobre proceso de vacunación del coronavirus

Mediante sus redes sociales, el Gobierno informó que es necesario que toda la población se vacune contra el covid-19, haya tenido o no la enfermedad, pues la inmunidad después de la infección podría durar poco tiempo. 

El Ejecutivo indicó que las vacunas no son peligrosas, y que es normal que las personas presenten malestares, molestias en la zona de aplicación o un leve dolor de cabeza luego de haber sido inmunizadas. 

Todas las vacunas adquiridas por el Gobierno han pasado por las tres fases de investigación requeridas, ya que en este periodo de pandemia se han acelerado las etapas sin dejar de ser rigurosas. 

El Gobierno resaltó que la efectividad de las vacunas del país supera la recomendación mínima de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes exigen una efectividad mayor al 50%. Decir que la efectividad es muy baja es una falsedad.

/DBD/MO/

 
31-05-2021 | 13:54:00

Fujimori suscribe nuevo juramento por la democracia

Un nuevo juramento por la democracia y la lucha contra la corrupción suscribió hoy la candidata a la presidencia de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, durante un evento realizado en la Casa del Fundador, en la región de Arequipa.

Fujimori juró preservar la democracia durante los cinco años de su eventual gobierno, respetar la libertad de expresión, fortalecer las instituciones del Estado, defender la Constitución actual y luchar contra la corrupción. 

En la ceremonia virtual participó el escritor Mario Vargas Llosa, quien opinó que las elecciones del próximo 6 de junio serán las más importantes de la historia. 

“A diferencia de lo que ha ocurrido en otros años, en estas elecciones no vamos a elegir a unas personas, sino que vamos a optar por un sistema. (…) Creo que Keiko Fujimori representa en estas elecciones la libertad y el progreso”, destacó. 

La aspirante a la presidencia de la República aprovechó la ocasión para disculparse con la ciudadanía por los errores políticos cometidos en los últimos años.   

“Reconozco que mi partido y yo no estuvimos a la altura de las circunstancias. Es por esto que pido perdón a todos aquellos que se hayan sentido defraudados por nosotros. Les pido a todos los peruanos una oportunidad para poder reivindicarme y reparar los errores cometidos”, finalizó.

/DBD/

31-05-2021 | 12:42:00

Patricia Juárez: Fuerza Popular cuenta con propuestas de financiamiento real

Todas las propuestas presentadas por Keiko Fujimori en el debate presidencial del domingo cuentan con un sustento económico y son viables aseguró la candidata a la segunda vicepresidencia de Fuerza Popular, Patricia Juárez.

“Cada una de las propuestas han sido evaluadas por el equipo económico. El señor Carranza ha participado activamente y él es quien nos ha dado a conocer las cifras en cada caso y cómo se financiarían (las propuestas). El financiamiento de todas nuestras propuestas es un hecho real”, indicó.

En un eventual gobierno de Keiko Fujimori, se harán más de 50 mil nombramientos en el sector educación, se reconocerá la deuda social y no habrán despedidos en la administración pública. 

“Lo más importante es asegurar la calidad educativa. Tenemos que mejorar la infraestructura, construir, darles conectividad a los colegios y darle una tablet a cada uno de los niños. (…) Tenemos que cerrar esas enormes brechas de aquellos estudiantes que están en las alturas y que tienen que ir a las zonas altas para poder captar señal”, remarcó.

/DBD/

31-05-2021 | 12:01:00

Combatir la evasión, eliminar exoneraciones y recuperar riqueza plantea Perú Libre

El integrante del equipo económico de Perú Libre, Pedro Francke, señaló que la propuesta económica de su agrupación plantea una recaudación tributaria para impulsar sus reformas basado en combatir la evasión y elusión tributaria, eliminar exoneraciones injustificadas y recuperar los recursos naturales.

Sostuvo que las exoneraciones tributarias a determinados sectores son injustificadas y, en algunos casos, se dieron “privilegios particulares” por apoyo a las campañas políticas.

Una meta mínima es elevar la presión tributaria a 18% del PBI, recaudación adicional que irá a mejorar la educación, la salud, las carreteras, la inversión pública, acompañada de una mejora en la gestión pública.

Otro componente, refirió, es recuperar la riqueza minera. “En la tributación, particularmente en la minería, hoy tenemos el cobre a 4.70 dólares, un precio extraordinario, mi cálculo es que solo por cobre hay 9 mil millones de dólares adicionales de ingresos que tienen las empresas mineras sin haber hecho una inversión en nuevas tecnologías, solo por el alza de precios”, refirió en RPP.

/DBD/

31-05-2021 | 11:37:00

Instan a partidos a respetar los resultados electorales

Un llamado a Fuerza Popular y Perú Libre hizo el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto con el fin de que se respete los resultados electorales que reflejarán la voluntad popular.

“A ambos partidos, los invito a que conozcan el trabajo que hacemos y los insto a que, sea cual sea el resultado electoral, lo acepten, porque así son las reglas de la democracia”, sostuvo Corvetto.
El titular de la ONPE recordó que los miembros de mesa tienen la responsabilidad de contar los votos y son ellos quienes consignarán en las actas electorales el producto del escrutinio. 

Asimismo, explicó que, de acuerdo a lo ocurrido en procesos anteriores, el repliegue de actas se produce en un primer momento, en los centros de cómputo más cercanos, es decir, en  los locales de votación que se encuentran a menos de una hora. 

Luego, las actas de áreas urbanas que están un poco más alejadas y, en un tercer momento, el voto rural. 

Posterior a ello, se espera el arribo de las actas de la selva, cuyo traslado es más complejo debido al clima y en una etapa final las valijas diplomáticas con los votos del exterior.

Corvetto invocó a la ciudadanía a tener mucha calma, “pues los resultados que se presenten a una hora pueden ir variando. 

/DBD/

31-05-2021 | 11:07:00

Alrededor de 61 mil efectivos brindarán seguridad en elecciones

Para brindar seguridad en los exteriores de 11 mil 673 locales de votación el domingo 6 de junio en las elecciones de segunda vuelta, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), organizó el despliegue de 61 mil efectivos, informó el Ministerio de Defensa.

"El personal militar que participará directamente en las operaciones vinculadas con el proceso electoral podrá asistir a su centro de votación, si es que se encuentra dentro del área donde cumple la misión asignada, previa autorización del Comando Operacional correspondiente y sin que se ponga en riesgo la seguridad del proceso", indica el documento.

Entre las funciones asignadas está la de garantizar el libre ejercicio del derecho al sufragio de todos los peruanos, proteger a los funcionarios electorales durante el cumplimiento de sus deberes, y custodiar el material, documentos y demás elementos destinados a la realización del acto electoral.

"El Gobierno de Transición y Emergencia garantiza el estricto cumplimiento de la Constitución Política y las leyes electorales, así como la seguridad de la población en todo el territorio durante los próximos comicios, en coordinación con la Policía Nacional del Perú", señala.

/DBD/

31-05-2021 | 10:00:00

Páginas