Defensoría pide garantizar accesibilidad para personas con discapacidad en elecciones
Tal como lo establece la Ley General de la Persona con Discapacidad, la Defensoría del Pueblo pidió a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) garantizar la accesibilidad para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al voto en condiciones de igualdad este domingo.
Advirtió que solo el 0.7 % de centro educativos son accesibles pues no cuentan con rampas, baños accesibles, pasadizos amplios, entre otros.
Malena Pineda, jefa del Programa de Defensa y promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad de la Defensoría, consideró que la instalación de mesas especiales de votación para las personas con discapacidad es una medida necesaria; pero no la única a implementar.
“Es fundamental considerar la instalación de mesas de votación en el primer piso, cercanas a los ingresos de los centros de votación y que se mantenga la atención preferente más allá de los horarios establecidos para personas con discapacidad, considerando las barreras en el acceso al transporte y movilización”, indicó.
Pineda exhortó a la ONPE a instruir al personal desplegado en los centros de votación y a los miembros de mesa a garantizar el ejercicio del derecho al voto de todas las personas con discapacidad, incluyendo aquellas con discapacidad intelectual y psicosocial o mental.
La Defensoría del Pueblo recordó a la población que tiene abierta su línea de atención a la ciudadanía a nivel nacional 0800-15-170.
/DBD/
Designan a comisión que organizará transmisión de mando
Mediante la Resolución Suprema N° 073-2021-RE, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se dio a conocer que la Cancillería formó la comisión ejecutiva encargada del planeamiento, organización y dirección de la transmisión del mando supremo 2021 del próximo 28 de julio.
Con la norma se determinó que el coordinador general de la comisión sea el embajador Jorge Román Morey quien cumple a la fecha, el cargo de director general de Protocolo y Ceremonial del Estado.
Asimismo, se nombró como director operativo de la referida comisión al director de Ceremonial, ministro en el Servicio Diplomático de la República, Enri Ciprian Prieto Tica.
Por su parte, la Dirección General de Protocolo y Ceremonial del Estado efectuará las coordinaciones con las autoridades competentes para la transmisión de mando.
/DBD/
JNE acredita a 150 observadores internacionales para segunda vuelta
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acreditó a 150 observadores de organismos y organizaciones internacionales para verificar, tanto en Perú como en el extranjero, el desarrollo, probidad y transparencia de la segunda vuelta de este domingo 6 de junio.
La Organización de los Estados Americanos (OEA), de acuerdo con un reporte de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del JNE, tiene la mayor cantidad de observadores en el Perú: 34.
Dichos observadores provienen de Argentina, Colombia, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Estados Unidos, México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, así como también de España y Suiza.
Dichos actos son la instalación de la mesa de sufragio; acondicionamiento de la cámara secreta; verificación que efectúa la mesa de sufragio sobre la conformidad de las cédulas de votación, las actas, las ánforas y cualquier otro material electoral; desarrollo de la votación; escrutinio y cómputo de la votación, entre otros.
Todos los organismos y organizaciones electorales internacionales permitirán dar cuenta a la comunidad nacional e internacional sobre la limpieza de los comicios y de lo incuestionable de sus resultados.
/LC/NDP/
Fiscalía despliega acciones para prevenir delitos en segunda vuelta
A fin de defender la legalidad del proceso de segunda vuelta presidencial, que se llevará a cabo este domingo, el Ministerio Público informó que realiza acciones de prevención del delito en todo el país.
Estas acciones, que permitirán el despliegue de los fiscales de prevención del delito estarán llevándose hasta el sábado 5 de junio, y el día 6 se concentrarán en perseguir los actos delictivos para sancionar a quienes infrinjan las normas electorales contempladas en el Código Penal y en la Ley Orgánica de Elecciones.
Con los jefes de los Jurados Electorales Especiales, Fiscalía coordina, además, las labores de fiscalización administrativa y sanciones, conforme a sus competencias. Durante el domingo 6 de junio, los fiscales actuarán desde el inicio hasta la culminación de la jornada, a fin de prevenir los delitos contra la voluntad popular.
/DBD/
Bruce: Sean favorables o adversos, este domingo debemos respetar los resultados
El integrante del equipo técnico de Fuerza Popular, Carlos Bruce, consideró que este domingo 6 de junio, ambos candidatos que disputan la Presidencia deberán respetar los resultados.
"El domingo hay respetar los resultados, sean favorables o adversos. Hasta el momento nosotros no hemos visto ninguna prueba que nos indique que hay un fraude en ciernes, siempre hay cosas que uno puede mejorar en una elección, y estaremos alertas, pero nosotros no vemos que haya un fraude organizado para el domingo", señaló.
Bruce dijo esperar que, de parte del candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, "haya una madurez suficiente" para respetar los resultados de la segunda vuelta.
"Quien salga ganador entienda que hubo la otra mitad de peruanos que no votó por él. La mitad del país no votó por el que gane, por lo tanto, tendrá que escuchar los planteamientos del que no resultó ganador y ver de incorporar esos planteamientos a la acción de gobierno para buscar un consenso nacional", opinó en RPP.
/DBD/
Keiko Fujimori cerrará campaña electoral en Villa El Salvador
La candidata presidencial, Keiko Fujimori, confirmó que su mitin de cierre de campaña se realizará esta tarde en el óvalo Las Palomas, en Villa El Salvador (VES).
“Ayer por la noche hemos confirmado el traslado del mitin del cierre final, ya que nos han puesto una serie de impedimentos que hasta ahora no comprendemos porqué”, manifestó la aspirante al sillón presidencial.
“Hoy, como es el día final, hemos decidido cambiar el sitio y se va a realizar en el óvalo Las Palomas, en Villa El Salvador. Ahí los esperamos. El punto de encuentro empieza a partir de las 3:00 p. m., pero la reunión será a las 5:30 p. m.
/LC/
Abren nueva investigación a Vladimir Cerrón por lavado de activos
Por el presunto delito de lavado de activos, la Sexta fiscalía provincial Penal Corporativa de Huancayo resolvió abrir una investigación preliminar en contra del fundador del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón.
Cabe precisar que la decisión fiscal, es otra denuncia que se suma al ya abultado expediente fiscal del dos veces presidente del Gobierno Regional de Junín (2011-2014 y 2019).
Dicha acción se da a raíz de una denuncia formulada por el periodista Carlos Paredes, quien halló movimientos bancarios sospechosos por parte de Cerrón en la agencia del distrito de El Tambo de la Caja Huancayo informó el diario Perù21.
Ante la información brindada por Paredes, el despacho del fiscal Luis Cárdenas Moreno decidió abrir una investigación preliminar por ocho meses, al mismo tiempo que la declaró “compleja”.
/DBD/
Gobierno aprueba creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca
El Consejo de Ministros aprobó la creación oficial de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca (RNDN). El anuncio fue realizado esta tarde por la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, quien estuvo acompañada del ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría.
En ese marco, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) expresó su satisfacción por esta histórica decisión gubernamental. Destacó que esta es “la primera área natural protegida completamente marina del Perú, que cubre alrededor de 62 400 km2 de mar territorial peruano” (equivalente a la superficie de Arequipa), con la finalidad de proteger la cadena montañosa submarina, que posee características importantes de nuestra diversidad biológica y procesos ecológicos, manteniendo la actividad productiva pesquera artesanal en esta zona.
Añadió que otra de las finalidades de la RNDN es realizar investigación marina de profundidad, aprovechando capacidades existentes en el país, como la que tiene el Instituto del Mar Peruano (Imarpe) y aumentadas los últimos años con la adquisición del BAP Carrasco, “que nos coloca en un lugar privilegiado para hacer investigación marina”.
/ES/NDP/
Hoy culmina franja electoral con miras a la segunda vuelta
Según el cronograma establecido por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), hoy culmina la franja electoral que se venía difundiendo en diversos medios de comunicación, con la finalidad de promover las propuestas de los dos partidos participantes en la segunda vuelta presidencial.
Como se recuerda, esta herramienta de difusión para los candidatos presidenciales y sus agrupaciones, se inició el pasado 25 de mayo y se extendió por el periodo de 10 días, entre las 6:00 y las 23:00 horas.
La Ley de Organizaciones Políticas establece que la ONPE asigna recursos para el desarrollo de la franja electoral, siendo que en este caso se dispuso de 12 millones de soles, repartiéndose este monto de manera equitativa entre las dos agrupaciones.
En la parte considerativa de la resolución emitida por el organismo electoral, indicaba que el artículo 37° de la Ley N° 31046 regula que la ONPE recibe como asignación presupuestal, conjuntamente con el presupuesto para el proceso electoral, el monto que irrogue el acceso a radio, televisión, y al pago de publicidad en redes sociales en cada elección.
Del mismo modo, regula que la ONPE ponga a disposición de los partidos políticos y alianzas electorales un módulo dentro del Portal Digital de Financiamiento con el catálogo de tiempos y espacios disponibles para la contratación de publicidad en radio, televisión y redes sociales.
/DBD/
Nuevo lote de 700 000 vacunas Sinopharm arribó al Perú
Para continuar con el proceso de inmunización contra el covid-19 en todo el territorio nacional, esta noche arribó al país un nuevo lote de 700 000 vacunas del laboratorio Sinopharm, en un vuelo de la aerolínea KLM.
El titular de Salud, Óscar Ugarte, acompañado del embajador de la República Popular China, Liang Yu, supervisó la llegada del cargamento y el cumplimiento de la cadena de frío para su conservación, en el aeropuerto Jorge Chávez.
Con estas nuevas dosis se afianzará el proceso de inmunización en el país, que el próximo sábado completará el lote de un millón de vacunas adquiridas al laboratorio chino, con la llegada de 300 000 más.
Cabe resaltar que, hoy tras la sesión del Consejo de Ministros, la jefa del Gabinete, Violeta Bermúdez, informó que en el país ya se aplicaron más de cuatro millones de vacunas contra el covid-19, lo cual es un gran avance en la lucha contra la pandemia.
/RH/Andina/