Castillo propone otorgar presupuesto real a la educación
Otorgar un presupuesto "real" para el sector educación, a fin de dignificar la labor del maestro, propuso el candidato presidencial por Perú Libre, Pedro Castillo Terrones, durante un encuentro virtual con el expresidente de Uruguay, José Mujica.
"Vamos a llegar al Gobierno y le daremos un presupuesto real, no solamente para dignificar al maestro.Además, que la salud y la educación sean derechos constitucionales, que el agua deje de ser un servicio y llegue a los hogares", sostuvo el aspirante presidencial.
En el encuentro virtual, el expresidente uruguayo José Mujica, indicó que era necesario "tejer todo lo que podamos" para poner el esfuerzo de las clases sociales y sacar al país del subdesarrollo.
/MO/Andina/
Fujimori se compromete a reactivar la economía nacional
A reactivar la economía ampliando los aforos de los establecimientos comerciales, se comprometió la candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori Higuchi, al reiterar que apoyará a los emprendedores del país con diversos programas.
“El toque de queda empezará a medianoche, aumentaremos los aforos y utilizaremos los patios y veredas de los restaurantes para que salgan a flote”, sostuvo la aspirante presidencial durante su encuentro con los microempresarios de Gamarra.
Fujimori Higuchi, señaló que la economía nacional se encuentra muy afectada por la presencia del covid-19, pero en un eventual gobierno suyo, dijo que trabajará desde el primer día para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
/MO/Andina/
Presentan demanda contra ley sobre negociación colectiva
Una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley Nº 31188, que regula la negociación colectiva en el sector estatal, presentó ante el Tribunal Constitucional (TC) la Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional, en representación del Ejecutivo.
La demanda señala que la referida ley es contraria a la Constitución Política del Perú porque vulnera las competencias del Poder Ejecutivo en materia de administración de la Hacienda Pública y el principio de equilibrio presupuestal.
El procurador público especializado en materia constitucional, Luis Huerta Guerrero, indica que “la Ley N° 31188 fue emitida al margen de la coordinación que debe existir entre el Congreso de la República y el Poder Ejecutivo para expedir reglas sobre la negociación colectiva en el sector público”.
En ese sentido, el documento subraya que el costo que traería consigo la aplicación de la mencionada ley, según cálculos oficiales, ascendería a 6,228 millones de soles, dado que no se establecen medidas que permitan armonizar el presupuesto público con las propuestas de modificaciones a las remuneraciones de los trabajadores estatales.
/MO/Andina/
Pedro Castillo se reunirá hoy con expresidente uruguayo 'Pepe' Mujica
El candidato presidencial, Pedro Castillo, anunció que se reunirá con el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica.
La cita tendrá lugar este jueves a las 3:00 p. m. y será transmitida en la cuenta de Facebook del candidato de Perú Libre.
Anteriormente, el político uruguayo manifestó su respaldo a la candidatura del maestro cajamarquino.
/LC/
Castillo: respetaré las instituciones y demostraré lealtad y experiencia
De llegar al Gobierno tras la segunda vuelta electoral de este domingo, el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, aseguró que respetará las instituciones y demostrará lealtad y experiencia.
En conferencia de prensa agradeció a los peruanos que en las distintas regiones del país lo acompañaron durante la presente campaña presidencial e invocó a la unidad del pueblo, a dejar a un lado diferencias y zancadillas.
"Voy a demostrar a mi patria lealtad, respeto, toda mi experiencia como maestro, campesino, rondero, hijo, hermano, padre, respetando las organizaciones de la patria, a las instituciones, la Constitución, la cual nos ha llevado a este escenario político y democrático", expresó el candidato.
Castillo manifestó también que, ante cualquier intención de quebrar el orden democrático, serán los primeros en salir adelante en su defensa. "Antes que todo está el Perú".
/DBD/
Defensoría pide garantizar accesibilidad para personas con discapacidad en elecciones
Tal como lo establece la Ley General de la Persona con Discapacidad, la Defensoría del Pueblo pidió a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) garantizar la accesibilidad para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al voto en condiciones de igualdad este domingo.
Advirtió que solo el 0.7 % de centro educativos son accesibles pues no cuentan con rampas, baños accesibles, pasadizos amplios, entre otros.
Malena Pineda, jefa del Programa de Defensa y promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad de la Defensoría, consideró que la instalación de mesas especiales de votación para las personas con discapacidad es una medida necesaria; pero no la única a implementar.
“Es fundamental considerar la instalación de mesas de votación en el primer piso, cercanas a los ingresos de los centros de votación y que se mantenga la atención preferente más allá de los horarios establecidos para personas con discapacidad, considerando las barreras en el acceso al transporte y movilización”, indicó.
Pineda exhortó a la ONPE a instruir al personal desplegado en los centros de votación y a los miembros de mesa a garantizar el ejercicio del derecho al voto de todas las personas con discapacidad, incluyendo aquellas con discapacidad intelectual y psicosocial o mental.
La Defensoría del Pueblo recordó a la población que tiene abierta su línea de atención a la ciudadanía a nivel nacional 0800-15-170.
/DBD/
Designan a comisión que organizará transmisión de mando
Mediante la Resolución Suprema N° 073-2021-RE, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se dio a conocer que la Cancillería formó la comisión ejecutiva encargada del planeamiento, organización y dirección de la transmisión del mando supremo 2021 del próximo 28 de julio.
Con la norma se determinó que el coordinador general de la comisión sea el embajador Jorge Román Morey quien cumple a la fecha, el cargo de director general de Protocolo y Ceremonial del Estado.
Asimismo, se nombró como director operativo de la referida comisión al director de Ceremonial, ministro en el Servicio Diplomático de la República, Enri Ciprian Prieto Tica.
Por su parte, la Dirección General de Protocolo y Ceremonial del Estado efectuará las coordinaciones con las autoridades competentes para la transmisión de mando.
/DBD/
JNE acredita a 150 observadores internacionales para segunda vuelta
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acreditó a 150 observadores de organismos y organizaciones internacionales para verificar, tanto en Perú como en el extranjero, el desarrollo, probidad y transparencia de la segunda vuelta de este domingo 6 de junio.
La Organización de los Estados Americanos (OEA), de acuerdo con un reporte de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del JNE, tiene la mayor cantidad de observadores en el Perú: 34.
Dichos observadores provienen de Argentina, Colombia, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Estados Unidos, México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, así como también de España y Suiza.
Dichos actos son la instalación de la mesa de sufragio; acondicionamiento de la cámara secreta; verificación que efectúa la mesa de sufragio sobre la conformidad de las cédulas de votación, las actas, las ánforas y cualquier otro material electoral; desarrollo de la votación; escrutinio y cómputo de la votación, entre otros.
Todos los organismos y organizaciones electorales internacionales permitirán dar cuenta a la comunidad nacional e internacional sobre la limpieza de los comicios y de lo incuestionable de sus resultados.
/LC/NDP/
Fiscalía despliega acciones para prevenir delitos en segunda vuelta
A fin de defender la legalidad del proceso de segunda vuelta presidencial, que se llevará a cabo este domingo, el Ministerio Público informó que realiza acciones de prevención del delito en todo el país.
Estas acciones, que permitirán el despliegue de los fiscales de prevención del delito estarán llevándose hasta el sábado 5 de junio, y el día 6 se concentrarán en perseguir los actos delictivos para sancionar a quienes infrinjan las normas electorales contempladas en el Código Penal y en la Ley Orgánica de Elecciones.
Con los jefes de los Jurados Electorales Especiales, Fiscalía coordina, además, las labores de fiscalización administrativa y sanciones, conforme a sus competencias. Durante el domingo 6 de junio, los fiscales actuarán desde el inicio hasta la culminación de la jornada, a fin de prevenir los delitos contra la voluntad popular.
/DBD/
Bruce: Sean favorables o adversos, este domingo debemos respetar los resultados
El integrante del equipo técnico de Fuerza Popular, Carlos Bruce, consideró que este domingo 6 de junio, ambos candidatos que disputan la Presidencia deberán respetar los resultados.
"El domingo hay respetar los resultados, sean favorables o adversos. Hasta el momento nosotros no hemos visto ninguna prueba que nos indique que hay un fraude en ciernes, siempre hay cosas que uno puede mejorar en una elección, y estaremos alertas, pero nosotros no vemos que haya un fraude organizado para el domingo", señaló.
Bruce dijo esperar que, de parte del candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, "haya una madurez suficiente" para respetar los resultados de la segunda vuelta.
"Quien salga ganador entienda que hubo la otra mitad de peruanos que no votó por él. La mitad del país no votó por el que gane, por lo tanto, tendrá que escuchar los planteamientos del que no resultó ganador y ver de incorporar esos planteamientos a la acción de gobierno para buscar un consenso nacional", opinó en RPP.
/DBD/