Jefe de la ONPE denuncia que sufrió agresión física y verbal
A través de sus redes sociales, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, denunció que fue agredido dentro de las instalaciones de un club social.
Corvetto señaló que recibió un ataque físico y verbal cuando se encontraba en el Club Regatas Lima, por parte de un individuo al que no pudo identificar.
“Seguridad del Club no me ha brindado los datos del agresor”, expresó Corvetto, quien adjunto a su tuit imágenes de la persona que según él lo agredió.
/ES/Andina/
Gobierno inició el proceso de forestación de la futura Ciudad Bicentenario en Ancón
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, plantó junto con el titular del Ambiente, Gabriel Quijandría, uno de los primeros 50 árboles que serán parte de la denominada Franja Verde.
Esta implementación, que se inició hoy, comprenderá la forestación productiva y paisajística de 2000 hectáreas del proyecto Ciudad Bicentenario, ubicado en el distrito de Ancón.
Esta actividad contó con la participación del ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González; la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Luisa Elena Guinand, y el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro, así como representantes de sociedad civil, quienes también procedieron a plantar, cada uno, un árbol en la Franja Verde, cuya extensión es comparable a 21 veces el Parque de las Leyendas.
La premier Bermúdez manifestó que Ciudad Bicentenario es un proyecto a largo plazo porque pretende incorporar diversos servicios de manera organizada. Indicó que no solo va a ser una ciudad donde van habitar, se espera, unas 115 mil personas, sino que también va a tener una zona industrial, conexión a un tren de cercanías y un área verde que va a nutrir de oxígeno a la ciudad.
“Esperamos que este sea el inicio del trabajo de lo que significa el urbanismo de manera planificada”, remarcó la titular de la PCM, al señalar que dicho proyecto será un modelo de gestión territorial sostenible y una iniciativa de Estado, no de gobierno, porque requerirá varias gestiones gubernamentales para desarrollarla de manera integral.
También comentó que, por lo general, los gobiernos no hacen apuestas de largo plazo, pues quieren exhibir resultados en poco tiempo. Sin embargo, agregó, el Gobierno de Transición y Emergencia ha decidido impulsar este proyecto, cuya ejecución podría tomar unos 10 o 15 años para tener todos los servicios, incluida la zona industrial planificada.
/ES/NDP/
Bermúdez: "Los valores democráticos deben ser el norte que oriente toda acción pública"
La jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, expresó su molestia por la reciente difusión de audios de Vladimiro Montesinos, desde la Base Naval.
"Como todo el país, nos molesta y hasta nos indigna que un reo, una persona privada de su libertad, reaparezca en escena en un momento tan crítico para nuestra vida democrática", indicó la premier.
Ante esto, Bermúdez indicó "los valores democráticos son más importantes y deben ser el norte que oriente toda acción pública", y que corresponde que hechos como los referidos audios sean evaluados y sancionados de ser el caso.
"En 32 días será el Bicentenario de la Independencia. Esta fecha debe servir de motivación para fortalecer los valores democráticos, la convicción democrática, y apostar por construir unidos un país distinto, donde personas como el señor, que es un reo, no tengan participación en ningún área de la política y cumplan su condena", enfatizó.
La jefa del Gabinete aseguró que el Ministerio de Defensa ha informado que se lleva a cabo una investigación sumaria sobre los audios, y habría resultados en las próximas 72 horas, contadas desde la víspera.
/JV/
CSJ de Lima declaró improcedente amparo que solicitaba nulidad de segunda vuelta
El Segundo Juzgado Constitucional Transitorio de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró improcedente la demanda de amparo que solicitaba declarar nula segunda vuelta electoral 2021.
La demanda había sido interpuesta por Javier Villa Stein contra el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
/JV/
Perú Libre: “Magistrado Arce podría enfrentar acusación constitucional”
El integrante del equipo técnico del partido Perú Libre, Josué Gutiérrez, indicó que Luis Arce, magistrado que declinó a seguir participando en el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), podría ser sometido a una acusación constitucional tras cometer una infracción a la Carta Magna.
En declaraciones a la Agencia Andina, Gutiérrez indicó que esto se dio al haber dejado el cargo en la fase final del proceso electoral, a sabiendas de que ello no está contemplado en la ley.
También indicó que la situación de Arce podría agravarse si se comprueba la veracidad de lo que Vladimiro Montesinos señala en los audios difundidos el jueves respecto a su intención de repartir dinero entre miembros del JNE.
Asimismo, dijo que la inclusión del fiscal Víctor Rodríguez en el pleno del JNE debe servir para que dicho magistrado reivindique su nombre y ejerza una adecuada representación de la entidad de la que forma parte.
“Es un perfecto escenario para que pueda reivindicar su actividad como fiscal, porque no estará representándose a él sino a la institución del Ministerio Público”, manifestó.
Además, remarcó la juramentación en el cargo de Rodríguez podrá servir para dejar atrás las expresiones que contenía la carta de dimisión de Luis Arce.
/JV/
Tribunal Constitucional: Comisión del Congreso debatirá informe de candidatos aptos
La comisión especial encargada de seleccionar a candidatos aptos para la elección de magistrados al Tribunal Constitucional (TC) sostendrá una reunión este mediodía para debatir el informe del proceso de valoración y puntaje en la selección de postulantes.
Cabe recordar que el cuadro de méritos de este proceso de elección fue publicado en el portal del Congreso y en el Diario Oficial El Peruano,
Según este documento, continúan en carrera Fernando Alberto Calle Hayen, Aarón Oyarce Yuzzell, Carlos Guillermo Hakansson Nieto, Freddy Widmar Hernández Rengifo, Francisco Humberto Morales Saravia, Helder Domínguez Haro, y María del Pilar Dolores Tello Leyva
Asimismo, José Francisco Gálvez Montero, Vicente Rodolfo Walde Jáuregui, David Moisés Velasco Pérez Velasco, Jorge Luis Rioja Vallejos, Oscar Renato Ramón Díaz Gonzales, Miguel Christian Torres Méndez, Luis Gustavo Gutiérrez Ticse, y Jacinto Julio Rodríguez Mendoza.
El artículo 39 del reglamento señala que la comisión especial, luego de publicado el cuadro de méritos, entregará al presidente del Congreso la lista de candidatas o candidatos aptos elaborada sobre la base del cuadro de méritos, junto a un informe que explica la motivación de los puntajes de cada uno de ellos, describiendo todo el proceso y la valoración efectuada en cada etapa.
El plazo para la entrega de ese informe a la Presidencia del Congreso de la República es el próximo miércoles 30 de junio.
/JV/
Caso Montesinos: Mindef tendrá resultados de investigación en 72 horas
La ministra de Defensa, Nuria Esparch, anunció que en las próximas 72 horas se podrán tener resultados de la investigación interna referida a las llamadas telefónicas realizadas por Vladimiro Montesinos desde la Base Naval.
“Hablé con el comandante general de la Marina, que ha tomado cartas en el asunto de inmediato. En las próximas 72 horas deberíamos tener una respuesta de la administración”, aseguró Esparch en una entrevista con RPP.
Asimismo, la titular del Mindef recordó que el régimen penitenciario vigente en dicho lugar lo establece el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y que la Marina de Guerra solo se encarga de administrar.
También aclaró que las investigaciones en curso están centralizadas en las funciones del personal a cargo del cuidado de los reclusos que allí se encuentran, indicó.
“La investigación es para comprobar si todos los protocolos que existen para las comunicaciones telefónicas se han cumplido y si el reo ha estado solo” cuando hizo las llamadas registradas en las grabaciones dadas a conocer en la víspera. Esto último no habría tenido que darse, dijo la ministra.
Esparch reveló que hay un oficial que lleva a los reos hasta un lugar, les marca el teléfono y les pasa el auricular. Por ello, la pesquisa busca determinar si la persona a cargo de conducir al preso hasta el ambiente donde se hizo la llamada marcó a sabiendas un número no autorizado.
/JV/
Poder Judicial dictó impedimento de salida del país contra Julio Guzmán
El Poder Judicial declaró fundado el pedido del Ministerio Público de impedimento de salida del país por ocho meses en contra del excandidato presidencial del Partido Morado, Julio Guzmán, quien viene siendo investigado por presunto lavado de activos.
El juez Juan Carlos Sánchez Balbuena declaró fundada la solicitud que realizó el fiscal Hamilton Montoro del Equipo Especial Lava Jato. Esta medida forma parte de la investigación preliminar Guzmán por presuntamente haber recibido dinero de Odebrecht durante su campaña a de 2016.
La resolución judicial indica que el requerimiento fiscal cumple con todos los presupuestos exigidos por el ordenamiento procesal, por lo cual se accede al mismo. Además, remarca que se trata de un tiempo razonable para que se practiquen las diligencias faltantes y se pueda decidir en relación a la denuncia presentada.
Cabe recordar que la fiscalía consideró que el viaje de Julio Guzmán a Estados Unidos para dictar clases en la Universidad de Yale podría significar un “riesgo procesal”, por lo que decidió solicitar la medida restrictiva.
/JV/
Fiscal Rodríguez Monteza juró como miembro del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones
Esta mañana se realizó la juramentación el fiscal supremo Víctor Rodríguez Monteza como nuevo miembro titular del Pleno Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Dicha ceremonia estuvo presidida por el titular del JNE, Jorge Salas Arenas, quien dio la bienvenida a Rodríguez Monteza luego de juramentar al cargo.
Esta designación de Rodríguez Monteza responde a la declinación del magistrado Luis Arce al manifestar ciertas irregularidades en las decisiones de sus colegas en sus deliberaciones ante la inspección de actas impugnadas.
"La declinación producida no está prevista, pero esta ha sido asimilada a la renuncia, la cual no es factible. Pero la justicia electoral no puede quedar paralizada y menos aún en esta fase del proceso", señaló Salas.
Asimismo, Salas Arenas manifestó que el equipo del JNE tiene "deberes sagrados que cumplir con la colectividad" relacionados con la presentación de los resultados electorales.
/JV/
Ledesma propone un TC de todas las voces
La titular del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma, propuso la conformación de un TC de todas las voces, con jueces ad hoc, con voz y voto, que se incorporen como miembros para temas con las comunidades ancestrales o pueblos originarios, donde se discuta la implementación de la consulta previa.
Según dijo Ledesma, su propuesta forma parte de las reformas institucionales pendientes en lo que respecta a la justicia inclusiva, la que dejó a la reflexión de los futuros magistrados del Tribunal Constitucional.
En ese sentido, propuso incorporar con mayor frecuencia las sentencias estructurales, básicamente en la protección de los derechos de grupos vulnerables, así como las deliberaciones públicas en la toma de decisiones del TC y constituirse en un "tribunal de precedentes", y no en un tribunal de casos.
Ledesma destacó que, en los 25 años de funcionamiento, esta institución pasó por varias etapas, entre ellas el heroísmo constitucional, el posicionamiento y desarrollo de la jurisprudencia constitucional, que significó una senda valiosísima para la lucha contra la corrupción o contra los crímenes de lesa humanidad.
Aseveró que la Constitución, como toda obra humana, es perfectible, pero siempre partiendo de la premisa de su estricta observancia y respeto.
"Estoy convencida de que, a casi 30 años del golpe de Estado, los peruanos y peruanas hemos aprendido mucho, y comprendemos bien ahora que nada justifica apartarse de facto de la constitucionalidad, pues ello representa la aniquilación del Estado Constitucional, y con ello, la aniquilación de nuestros derechos y libertades", expresó.
Acotó que un 24 de junio de hace 25 años, se instaló el Tribunal Constitucional en la Casa de Pilatos del Centro de Lima, con no más de 16 servidores, quienes junto a los magistrados tienen un rol protagónico en la senda del constitucionalismo y la democracia.
Finalmente, la presidenta y el pleno del TC participaron en el reconocimiento a los servidores que cumplieron 25 años de servicios en la institución.
Participaron en esta ceremonia virtual los magistrados Augusto Ferrero Costa (vicepresidente); Manuel Miranda Canales, Ernesto Blume Fortini, Carlos Ramos Núñez, José Luis Sardón de Taboada y Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.
Además, Ledemas destacó la exposición central del exjuez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y exvicepresidente del Tribunal Constitucional de España, Luis López Guerra, quien indicó que el TC del Perú tiene la "auctoritas", la autoridad moral necesaria para un órgano de estas características.
/AB/Andina/