Política

No habrá vacunación contra el covid-19 el día de las elecciones

Debido a la celebración de la segunda vuelta electoral, el próximo domingo 6 de junio no habrá vacunación contra el covid-19 en ningún centro de inmunización del país, aseguró la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.

La suspensión de la vacunación se realiza a fin de que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al sufragio.

"Queremos recordar que el domingo 6 de junio no habrá vacunación en ningún lugar del país. Ese día es para ejercer nuestro derecho ciudadano de elegir a quien regirá los destinos del país, desde el Poder Ejecutivo, a partir del 28 de julio", expresó.

Asimismo, la jefa del Gabinete exhortó a los votantes a cumplir las disposiciones ya conocidas frente al nuevo coronavirus para votar con seguridad sanitaria.

En ese sentido, recordó que las personas deben ir a sufragar con doble mascarilla, un lapicero y también un protector facial. "La idea es que nos cuidemos para poder cuidar de los demás", señaló.

Si se cumplen todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud y la Oficina Nacional de Procesos Electorales, refirió, tal como se hizo en la primera vuelta, no habrá mayores impactos en las cifras de contagios de covid-19.

/RH/Andina/

02-06-2021 | 21:36:00

Violeta Bermúdez invoca a votar en segunda vuelta respetando las medidas de seguridad

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, invocó a la población a que acuda a votar el próximo domingo 6 de junio, día de la segunda vuelta electoral presidencial, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad contra la pandemia del covid-19.

En ese sentido, la jefa del Gabinete recordó que los cuidados que deben adoptarse son los mismos que se aplicaron durante la primera vuelta electoral, realizada el pasado 11 de abril.

"La primera vuelta electoral cumplió con todos los protocolos sanitarios, tanto a nivel de miembros de mesa como de todos los ciudadanos que participamos del acto electoral, y las cifras de la pandemia nos demostraron que no tuvo un mayor impacto en los contagios, hagamos que este domingo sea un día de ejercicio democrático de nuestro derecho cuidando de la salud de todos y de todas", señaló.

De otro lado, consultada por los cierres de campaña que están anunciando las dos agrupaciones políticas en la emblemática Plaza san Martín, Bermúdez indicó que este espacio público no estará disponible para ningún tipo de convocatoria, pues debe priorizarse la salud ante todo.

"Algo que tenemos que comprender es que estamos en estado de emergencia y no hay ninguna posibilidad de reunirnos, (...) y el viceministro (del Ministerio del Interior) ha señalado que no hay forma de solicitar garantías para este tipo de actos, apelamos a la responsabilidad de líderes políticos y ciudadanía porque la pandemia aún continúa con nosotros", puntualizó.

/RH/Andina/

02-06-2021 | 21:09:00

Fujimori ratifica que vacunará a toda la población antes de fin de año

Desde Lambayeque, la candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori Higuchi, ratificó su propuesta de vacunar contra el nuevo coronavirus a toda la población peruana en el presente año.

La aspirante presidencial sostuvo que en un eventual gobierno suyo implementará un plan “para que en cada mercado, boticas, colegios, tengamos la vacunación, sin colas”. 

Fujimori Higuchi manifestó que, en ese escenario, “el primer cambio” que implementará será en la atención a la pandemia del covid-19, descartando el uso de pruebas rápidas para la detección de este mal.

/MO/Andina/

 
02-06-2021 | 19:37:00

Castillo entrega plan nacional para controlar el covid-19

El candidato presidencial por Perú Libre, Pedro Castillo Terrones, entregó el Plan nacional para controlar el covid-19 en el país en su visita al Colegio de Enfermeros del Perú, donde fue recibido por la decana, Liliana La Rosa.

"En este escenario político quiero agradecer por este compromiso para entregarles este Plan para combatir la pandemia por parte de Perú Libre, en nombre del país y de los compatriotas, para que hagamos juntos este trabajo", sostuvo.

El aspirante presidencial, tras rendir un homenaje a las enfermeros, enfermeras y personal técnico fallecido como consecuencia del covid-19, manifestó que en su trajinar por todo el país vio muchas víctimas por esta enfermedad y pudo ver la entrega por parte de estos profesionales.

/MO/Andina/

 
02-06-2021 | 19:38:00

Quijandría anuncia creación de primera área netamente marina

El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, anunció la creación de la primera área netamente marina protegida del Perú: la red nacional Dorsal de Nasca que permitirá proteger la cadena de montañas submarinas.

"Tenemos la alegría de poder comunicarles la creación de la primera área marina, completamente marina en el Perú; un área que cubre cerca de 62,400 kilómetros cuadrados de mar territorial peruano", sostuvo el funcionario.

Quijandría explicó que se trata de un área que tiene como finalidad proteger principalmente una cadena montañosa submarina que ocurre en este ámbito, a partir de los 1,800 metros y va hasta los 4,000 metros de profundidad". 

“Como se ha visto en la continuación de esta gran cadena submarina, que también entra en mar territorial chileno, tiene algunas características particulares importantes respecto de conservación de la biodiversidad biológica y ciertos procesos ecológicos”, agregó el ministro.

/MO/

 
02-06-2021 | 17:59:00

Premier destaca aumento de velocidad en proceso de inmunización

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia, destacó que se aumentó la velocidad en el proceso de inmunización contra el covid-19, al indicar que mientras más vacunas se reciben, se puede vacunar a un mayor número de adultos mayores en el territorio nacional.

“Hemos tardado 50 días en aplicar el primer millón de dosis, porque recordarán que llegó en febrero, 37 días fue para el segundo millón, 15 días en aplicar el tercer millón y 11 días se hizo con el cuarto millón de dosis aplicadas”, argumentó la premier.

En conferencia de prensa, la funcionaria afirmó que si existe interés en seguir el avance de la vacunación se puede acceder a esta información en tiempo real mediante el repositorio único nacional del Ministerio de Salud y en la página Pongo El Hombro.

/MO/

 
02-06-2021 | 17:47:00

Bermúdez: en el Perú se han aplicado más de cuatro millones de dosis

Más de cuatro millones de dosis contra el covid-19 se han aplicado en el Perú, informó la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, quien afirmó que esta cifra es un gran avance en la lucha contra la referida enfermedad.

“La vacunación sigue avanzando de acuerdo a lo programado y ayer superamos los cuatro millones de dosis aplicadas y aproximadamente el 80 por ciento de las personas mayores de 80 años en el país ya han sido vacunadas”, sostuvo la funcionaria.

Durante la habitual conferencia de prensa de los miércoles, la premier agregó que la aplicación de las dosis contra el covid-19 sigue a buen ritmo en las personas mayores de 63 años en el país.

/MO/

 
02-06-2021 | 17:39:00

Ministro del Interior recibe alta médica tras derrotar al covid-19

El Ministerio del Interior (Mininter) informó, mediante nota de prensa, que el titular de este sector, José Elice Navarro, recibió hoy el alta médica en la Villa Panamericana, donde cumplió dos semanas de aislamiento con los cuidados necesarios que le permitieron derrotar al covid-19.

A su salida de este centro de atención y aislamiento temporal, ubicado en Villa El Salvador, el funcionario se mostró complacido por haber superado con éxito la enfermedad y agradeció al cuerpo médico de este recinto por estar siempre al pendiente de su salud.

“Quiero agradecer a los médicos, enfermeras, al personal técnico y a todo el equipo administrativo, que hacen un gran trabajo, muy humano y profesional. Eso demuestra que, trabajando todos juntos, podemos salir más rápido del covid-19”, expresó.

Elice Navarro reiteró, además, su invocación a la población a no bajar la guardia y mantener las medidas sanitarias que permitan prevenir los contagios del coronavirus, como el uso de doble mascarilla, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social.

/MO/

 
02-06-2021 | 14:52:00

Violeta Bermúdez informará acuerdos del Consejo de Ministros

La jefa del Gabinete, Violeta Bermúdez, informará los acuerdos adoptados en la sesión del Consejo de Ministros, realizada hoy en Palacio de Gobierno.

Lo informó la PCM, al detallar que el evento se desarrollará a las 17:00 horas en la Sala Túpac Amaru de la sede del Poder Ejecutivo.

“Por medidas sanitarias y temas de aforo, sólo se permitirá el ingreso de un periodista por medio”, indicó la institución.

/MO/

 
02-06-2021 | 14:29:00

Contraloría acompañará proceso de transferencia de gobierno nacional

Un acompañamiento a las entidades del gobierno nacional durante el proceso de transferencia de gestión, realizará la Contraloría General y los Órganos de Control Institucional (OCI) en el marco de las Elecciones Generales 2021.

La transferencia de gestión se dará en 18 ministerios, la Presidencia de Consejo de Ministros y el Congreso de la República, que representan 143 pliegos presupuestarios del gobierno nacional y que gestionan presupuestos de alrededor de 119 mil millones de soles al año.  

La Contraloría precisa que con la medida se contribuye a garantizar una sucesión eficaz de la gestión y a asegurar la continuidad de la prestación de los servicios públicos, en beneficio de la ciudadanía.

De acuerdo a los nuevos estándares de transparencia de la Contraloría, el proceso de transferencia de gestión será virtual, para lo cual dispondrá de un aplicativo informático en su portal institucional.  

Los archivos digitales que se presenten durante el proceso de transferencia estarán disponibles para la ciudadanía en general, a fin de promover el control social. Concluido el proceso de transferencia, la Contraloría publicará los Informes de Transferencia de gestión, con la información generada en el marco del proceso de Rendición de Cuentas .

/DBD/MO/


 

02-06-2021 | 13:48:00

Páginas