César Acuña y APP brindan apoyo político a la candidatura de Keiko Fujimori
La candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, agradeció al líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, por el apoyo político brindado por esta agrupación con miras a la segunda vuelta electoral.
Durante una conferencia realizada en el local de APP, se formalizó el respaldo de dicho partido a la representante del fujimorismo, el cual fue acordado durante la realización de una sesión plenaria.
"He venido con una profunda gratitud para expresar personalmente mi saludo y agradecimiento a César Acuña, porque sin haber conversado, sin haber intercambiado ideas, en un gesto de desprendimiento y de mucha generosidad y de amor por el país, él salió a expresar su respaldo a mi candidatura", señaló Fujimori Higuchi.
También señaló que este apoyo no es a su persona, sino a la defensa de la democracia que permita impulsar un cambio en el país, así como un respaldo al objetivo de controlar la pandemia, reactivar la economía y la generación de empleo digno.
"En eso, César Acuña y APP están de acuerdo, y los invoco a que tengamos esta mirada de país para los próximos cinco años. Somos conscientes que solos no vamos a poder, teniendo en cuenta que el próximo Congreso es muy fragmentado, y por eso será necesario tender puentes y buscar consensos", agregó.
/JV/
Fuerza Popular y Perú Libre recibirán 12 millones de soles para franja electoral
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que los partidos políticos Fuerza Popular y Perú Libre recibirán un total de 12 millones de soles (6 millones cada uno) para participar de la franja electoral en los medios de comunicación registrados ante dicho organismo electoral.
A través de la resolución jefatural N° 000106-2021-JN/ONPE, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se refiere que esta adjudicación económica permitirá su participación en la emisión de propaganda electoral a transmitirse desde el 25 de mayo.
Este dispositivo indica que para la transmisión de la franja electoral se dispone de un total de 12 millones de soles, los cuales deben distribuirse de forma equitativa, tal y como ocurrió en las elecciones presidenciales de los años 2011 y 2016.
El titular de la ONPE, Piero Corvetto Salinas, manifestó que la finalidad de la franja electoral es que los votantes se encuentren debidamente informados al momento en el que deban emitir su voto.
/JV/
Premier Bermúdez anunció campaña informativa sobre la seguridad de las vacunas
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, anunció que el Gobierno impulsará una campaña informativa que tendrá como objetivo darle a la ciudadanía la certeza de que las vacunas contra la covid-19 son seguras y así contrarrestar la idea de que estas sustancias no inmunizan.
“Hemos escuchado declaraciones absolutamente irresponsables que han producido este temor en muchos grupos de la población. Por ello, estamos realizando una campaña para animar a las personas a que se vacunen”, indicó la jefa del Gabinete en Canal N.
Además, la premier señaló que todas las vacunas adquiridas por el Gobierno son seguras y están certificadas internacionalmente. También indicó que la mentira será contrarrestada con experiencias positivas brindadas por personas que ya fueron inmunizadas.
En otro momento, Bermúdez aseguró que el Ejecutivo prevé inocular a por lo menos cinco millones 300,000 personas al término de la gestión del presidente Francisco Sagasti, en el mes de julio.
Caso AFP
La titular la PCM se refirió a la advertencia realizada por un grupo de congresistas de Podemos Perú, quienes aseguraron que plantearían una vacancia presidencial si no se promulga la ley sobre retiros de fondos de las AFP.
“No podemos tomar decisiones por amenazas. Todavía no hemos discutido esta norma porque hoy (ayer) ha salido publicada. La estamos analizando, vamos a evaluar bien y, si corresponde, tomaremos la decisión en su momento”, indicó Bermúdez.
/JV/
Ejecutivo remitirá al Congreso el proyecto de ley de Desarrollo Urbano Sostenible
La ministra de Vivienda, Solangel Fernández, informó que se ha aprobado en Consejo de Ministros el proyecto de ley de Desarrollo Urbano Sostenible, el cual busca cambiar la dinámica y el modelo de crecimiento de las ciudades del país.
“Este proyecto tiene tres objetivos: impulsar la planificación y el desarrollo ordenado de las ciudades, impulsar el acceso a la vivienda social -sobre todo de las familias más vulnerables- y hacer un uso eficiente del suelo para poder gestionar el acceso a la vivienda social”, indicó Fernández.
Asimismo, indicó que esta iniciativa gestiona instrumentos de financiamiento para que los gobiernos locales puedan desarrollar proyectos de infraestructura o de servicios que la ciudadanía necesite.
“Solo en los último 20 años, el 90 % del crecimiento de nuestras ciudades se ha dado por invasiones. Esto solo ha beneficiado a traficantes de terrenos y que se condene a las familias que ocupan este suelo a años de precariedad sin acceso a servicios”, sentenció la ministra.
/JV/
Ejecutivo tomará el tiempo necesario para analizar Ley de retiro de AFP
El Poder Ejecutivo se tomará el tiempo necesario para analizar la ley que permite el retiro de 17 mil 600 soles del Sistema Privado de Administración de Fondo de Pensiones (AFP), aprobado por insistencia por el Congreso, anunció el presidente de la República, Francisco Sagasti.
"Lo que haremos es tomarnos nuestro tiempo, analizaremos al detalle la ley que se ha pasado por insistencia y en el momento oportuno, el Poder Ejecutivo dará su opinión sobre el caso", manifestó.
En ese sentido, explicó que están evaluando la posibilidad de presentar una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) "con tranquilidad y sin apuro".
El mandatario recordó que el Poder Ejecutivo al observar la autógrafa aprobada por el Congreso de la República, propuso una serie de modificaciones, pero que solamente dos de los tres planteamientos fueron acogidos por el Legislativo.
"Es importante decir con toda claridad que las relaciones entre el Ejecutivo y el Congreso son muy buenas, estamos conversando continuamente con la Mesa Directiva, todas las semanas la presidenta del Consejo de Ministros tiene reuniones con las bancadas de diferentes regiones, y nos reunimos frecuentemente con la Comisión Covid-19", dijo.
El mandatario refirió que cuando era congresista planteó una reforma integral del sistema de pensiones en nuestro país, el mismo que debía contar con tres componentes: un cambio en el sistema actual, una reforma laboral y otra tributaria.
"Lo que se quiso hacer era dar unos lineamientos para la reforma del sistema de pensiones, eso está pendiente y espero que el próximo Congreso y Gobierno lo aborde como se debe", añadió.
/DBD/
Presidente Sagasti destaca sacrificio y esfuerzo de madres peruanas
“Agradecemos a todas las madres del Perú. Sabemos el sacrificio que han hecho siempre para educar a los hijos y contribuir con la economía del hogar. Han hecho cosas extraordinarias”, indicó el presidente Francisco Sagasti, a propósito del Día de la Madre, que se celebra este domingo en el país.
El mandatario resaltó que, durante la pandemia del coronavirus, el esfuerzo de las madres ha sido mucho mayor por las dificultades que se han presentado.
“Algunas de ellas han perdido el empleo o tienen que trabajar desde casa al mismo tiempo que se hacen cargo de los hijos. Agradecimiento profundo y les deseo lo mejor”, añadió.
El jefe del Estado recordó su compromiso de seguir trabajando por todos los peruanos.
“Desde el Gobierno de Transición y Emergencia estamos trabajando sin descanso para asegurarnos que todos los peruanos lleguen a una mejor situación; en términos de salud, trabajo y convivencia social”, manifestó.
/DBD/
Evalúan anular cierre de investigación por presuntos aportes ilícitos a Fuerza Popular
El pedido de la defensa de Keiko Fujimori y otros investigados de anular el cierre de la investigación por el caso de los presuntos aportes ilícitos recibidos por Fuerza Popular en 2011 y 2016 evalúa anular el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Crimen Organizado.
Se trata de las solicitudes de Fujimori Higuchi, así como de Jaime Yoshiyama, exsecretario general de Fuerza 2011, del partido Fuerza Popular y otros involucrados por el presunto delito de lavado de activos porque tanto la lideresa como los involucrados habrían recibido dinero de Odebrecht para campañas electorales anteriores.
La defensa del partido Fuerza Popular pidió la nulidad por considerar que se vulnera el derecho a la presunción de inocencia y a los derechos constitucionales.
Por su parte, el fiscal Pérez, pidió al juez declarar improcedentes los pedidos de los involucrados en este caso e indicó que Fujimori Higuchi no se debe correrse al juicio por los presuntos crímenes cometido.
/DBD/
Piden a candidatos presidenciales garantizar el respeto a los derechos humanos
Las instituciones de la sociedad civil, organizaciones de víctimas del periodo de la violencia 1980 – 2000 y organismos defensores de derechos humanos, exhortaron a los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Castillo a mantener el bien de la democracia con el fin de garantizar un irrestricto respeto a los derechos humanos a través de una carta abierta, difundida por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
Dichas agrupaciones civiles piden también garantías de no repetición de los hechos ocurridos durante el periodo de violencia y expresaron su rechazo a cualquier intención de indultar a personas condenadas por graves delitos contra la humanidad y otros.
Las organizaciones exigieron garantizar la permanencia del Perú en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, cumplir con las resoluciones y sentencias referidas a los derechos humanos, asegurar la continuidad de los procesos judiciales, y proteger a las víctimas, testigos, familiares y defensores de derechos.
Asimismo, exigen el cumplimiento del Plan Integral de Reparaciones, la creación del Banco de Datos Genéticos, la Ley sobre los Desplazamientos Internos, entre otras normas.
De otro lado, demandaron fortalecer la institucionalidad del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), y respetar la autonomía e independencia de los lugares de memoria como el Museo de Anfasep, el Yalpana Wasi, El Ojo que Llora, entre otros.
/DBD/
Por vacunación, Fiscalía realiza 365 acciones de prevención y vigilancia
El Ministerio Público informó que los fiscales anticorrupción realizaron 365 acciones de prevención y vigilancia del proceso de vacunación contra el covid-19 a nivel nacional.
A través de su cuenta de Twitter, indicó que estas acciones se llevaron a cabo durante los meses de marzo y abril, en el marco de la campaña “Vacunación sin Corrupción”.
La campaña tiene como objetivo dar a conocer los delitos en los que podría incurrir un servidor o funcionario si administra de manera irregular las vacunas contra el Covid-19 adquiridas por el Estado.
Estas acciones, lideradas por las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios, continuarán desarrollándose durante todo el proceso de inoculación.
/DBD/
Pedro Castillo descarta que se haya puesto alguna condición para los debates
“No hay ninguna condición. Más allá de las formalidades, yo voy a seguir debatiendo. Ya lo hice en Chota, que es mi base. Si la señora Keiko (Fujimori) quiere asumir otro debate lo vamos a asumir”, manifestó el candidato a la presidencia de Perú Libre, Pedro Castillo.
En ese sentido, Castillo indicó que cuando retorne a la ciudad de Lima, se reunirá con la personera de su partido para seguir coordinando los debates.
Por otro lado, Castillo mencionó que, para no exponer a eventuales agravios, no presentará a los integrantes de su equipo técnico.
“No voy a exponer a mi equipo técnico, no es una intención sana la que estoy viendo. Tengo toda la confianza de las personas identificadas con el país. El problema del terruqueo y la estigmatización que lo hagan conmigo. No voy a exponer a mis profesionales”, remarcó.
/DBD/