Política

Keiko Fujimori: venimos elaborando un compromiso con el país

"Más allá de una hoja de ruta, lo que estamos elaboramos es un compromiso con nuestro país, un compromiso que parte de mí, en la que también van a participar varias personalidades que se están sumando a este esfuerzo y que respaldan esta candidatura", afirmó la candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Fujimori explicó que lo más importante en estos momentos es el compromiso que deben asumir todos los peruanos para poder enfrentar la pandemia del covid-19, la crisis económica y para evitar que el comunismo llegue a nuestro país. 

Ante un Congreso muy fragmentado, la candidata agradeció el eventual apoyo de las bancadas de las agrupaciones de Rafael López Aliaga, Hernando de Soto y César Acuña, que tienen una representación importante. 

En otro momento, reiteró su respaldo a los integrantes de su equipo técnico y de plan de campaña, Jorge Baca Campodónico y Ernesto Bustamante, a quienes consideró como buenos especialistas en cada uno de sus campos.

/DBD/

07-05-2021 | 10:35:00

Aprueban medidas para recuperar terrenos de propiedad estatal

El Pleno del Congreso aprobó el Proyecto de Ley 2776, que propone modificar la Ley 30230, Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país, con relación a la recuperación extrajudicial de terrenos de propiedad estatal, en manos de terceros o posibles traficantes de terrenos en el país.

Leslye Lazo Villón (AP), presidenta de la Comisión de Justicia, sustentó la norma en mención y dio a conocer que el objetivo de la iniciativa de ley es modificar los artículos 65, 66 y la décima sétima disposición complementaria final de la Ley 30230, Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país e incorpora el artículo 65-A a la citada ley.

La norma también señala los procedimientos y mecanismos para la recuperación extrajudicial de predios de propiedad del Estado, en concordancia con las atribuciones de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, para que inicie bajo su responsabilidad la recuperación de los bienes en mención.

También, se precisa que no procede la aplicación de los mecanismos de defensa posesoria establecidos en el Código Civil a favor de los invasores u ocupantes ilegales de predios bajo la competencia del Gobierno contra gobiernos regionales o locales. Toda controversia sobre los supuestos derechos de propiedad se deberá solucionar por la vía judicial. Además, la recuperación judicial no exonera de responsabilidad, civil, penal ni administrativa a quienes ocuparon de manera ilegal los predios del Estado.

El proyecto también contempla algunas disposiciones complementarias finales relacionadas a los procesos civiles o constitucionales en trámites sobre predios estatales, facultándose a los procuradores del organismo público para conciliar o transigir en los casos legales en mención en concordancia con el Decreto Legislativo 1068, Ley del Sistema de Defensa Jurídica del Estado.

/ES/NDP/

07-05-2021 | 08:40:00

A partir de las 09:00 horas pleno del Congreso sesiona hoy

Con la finalidad de debatir diversos proyectos de ley e iniciativas, el pleno del Congreso sesiona hoy desde las 09:00 horas, a través de la plataforma de reuniones virtuales del Parlamento.

Según la agenda, se verán iniciativas como la que propone modificar la Ley 29837, que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo; así como otra propuesta que propone modificar los numerales 1 y 2 del artículo 196 del Decreto Legislativo 957, Nuevo Código Procesal Penal, respecto a las diligencias en el levantamiento de cadáver y necropsia en estado de emergencia nacional sanitaria.

A fin de ampliar de manera voluntaria y a solicitud, la edad de cese laboral del profesional médico asistencial que labora en establecimientos de salud del sector público, hoy el pleno también evaluará el proyecto que modifica el artículo 15 del Decreto Legislativo 559, Ley de Trabajo Médico.

El Congreso también tiene en su labor analizar la disposición complementaria transitoria a la Ley 29420, norma que fija monto para el beneficio del seguro de vida o compensación extraordinaria para el personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y sus beneficiarios.

De otro lado, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera sesionará de forma extraordinaria desde las 19:00 horas.

/DBD/

07-05-2021 | 07:15:00

Gobierno dejará lista la Política Nacional de Pueblos Indígenas

Tras sostener un diálogo con las organizaciones indígenas de la Selva Central, el presidente de la República, Francisco Sagasti, junto a seis ministros de Estado, anunció que su gestión dejará lista la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios, para que el próximo gobierno pueda llevar a cabo el proceso de consulta previa que permita su implementación.

Esta política, solicitada por los representantes de las organizaciones nativas, “busca garantizar el cumplimiento de los derechos de los casi seis millones de hermanos y hermanas pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios”, subrayó el mandatario, desde el distrito de Pangoa, en la provincia de Satipo, región Junín.

En la reunión participaron representantes de las organizaciones indígenas del departamento de Junín, el alcalde distrital de Pangoa, Celso León; y los ministros del Interior, José Elice; de Salud, Óscar Ugarte; de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio; de Educación, Ricardo Cuenca; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández; y de Cultura, Alejandro Neyra, así como el viceministro de Transportes, Paul Caiguaray.

Además, los representantes de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de Selva Central (ARPI-SC), de las Organizaciones del Pueblo Ashaninka - Conap SC, de la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central, de la Unión Indígena Ashaninka Nomatsigenga del Valle Pangoa, de las asociaciones de alcaldes de centros poblados de la provincia de Satipo y de los distritos de Pangoa y de Río Tambo, entre otros.

“Estamos organizando, en los respectivos ministerios, las demandas y pedidos que hemos recibido en mis viajes por todo el país y dejaremos listo y expedito esto para que el próximo gobierno se comprometa, a darle continuidad a todo lo avanzado”, añadió el jefe de Estado.

Asimismo, Francisco Sagasti recordó que en el 2017 casi seis millones de peruanos se autoidentificaron como parte de un pueblo indígena u originario.

En ese sentido, remarcó que el Gobierno ha tenido, desde su inicio, “la idea de constituir una comunidad donde todos sean iguales, sin discriminaciones, con instituciones sólidas, de tal manera de darle los derechos y oportunidades por igual a todos los peruanos y peruanas, independientemente de donde estén y de su condición”.

/RH/Andina/

06-05-2021 | 18:35:00

Castillo trabajará con todas las fuerzas políticas que quieran sumarse a su propuesta

De llegar al gobierno, Pedro Castillo, candidato de Perú Libre, señaló que trabajará con todas las fuerzas políticas que quieran sumarse a su propuesta y no solo con los profesionales de Juntos por el Perú.

Asimismo, aseguró que participará en los debates del Jurado Nacional de Elecciones y en los que sean necesarios, durante una actividad proselitista en Pucallpa.

En ese sentido, Castillo indicó que está esperando que el ente electoral defina las fechas, por lo que pedirá más información al respecto a los delegados de su partido.

Sobre la reserva de los integrantes de su equipo técnico, el candidato de Perú Libre explicó por qué hasta el momento no ha querido presentarlos.

"No voy a exponer a mi equipo técnico. ¿Para qué? Para que lo terruqueen, para que lo estigmaticen. Por respeto al país y a los profesionales de esta patria no los voy a exponer", aseveró.

/RH/

06-05-2021 | 17:52:00

Keiko Fujimori evalúa firmar una hoja de ruta

En el contexto de la segunda vuelta electoral, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, señaló que está en conversaciones con los distintos partidos que le han expresado su apoyo y en base a ello evalúa firmar una hoja de ruta.

"Es algo que se está evaluando. Estamos conversando con los diferentes grupos que han ido expresando su apoyo públicamente. Estamos en coordinación con ellos y con sus equipos de planes de gobierno", declaró a la prensa Fujimori.

Añadió además que, es consciente de que no tendrá mayoría en el próximo Congreso, por lo que debe buscar consensos para hacer un cambio hacia adelante.

Sobre el acuerdo firmado por su contendor Pedro Castillo con Verónika Mendoza, Fujimori indicó que este se trataría de un intento de maquillaje y estrategia para tratar de suavizar la imagen del candidato de Perú Libre.

/RH/

06-05-2021 | 17:49:00

Qali Warma entrega 23 toneladas de alimentos para personas en situación de vulnerabilidad

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma realizó la entrega de 23.15 toneladas de alimentos a las municipalidades distritales de Santa Anita y El Agustino, para la atención de 3722 personas en situación de vulnerabilidad de sus comunas.

Santa Anita recibió 8.47 toneladas de productos nutritivos para 1362 pobladores, mientras que El Agustino 14.68 toneladas para 2360, con el fin de brindarles un apoyo para paliar los efectos de la emergencia sanitaria causada por el covid-19.

Entre los productos entregados figuran: leche evaporada, hojuelas de avena con quinua, azúcar rubia, conservas de pollo o gallina, arroz, fideos, frijoles, lentejas, arvejas partidas y aceite vegetal, cuya inocuidad y calidad ha sido supervisada previamente por el equipo técnico del programa.

El director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa, quien acudió hasta la Casa del Adulto Mayor en Santa Anita y a la Casa de la Mujer en El Agustino, lugares designados por las municipalidades para la recepción de los alimentos, indicó que estas acitvidades se realizan a solicitud de los municipios y conforme al Decreto Legislativo 1472, que faculta a la entidad a llevar a cabo esta distribución de manera excepcional debido a la pandemia.

Por su parte, el alcalde de Santa Anita, José Luis Nole; y Yovina Segura y Kazumi Yto, gerenta de Desarrollo Humano y regidora, respectivamente, de El Agustino, indicaron que se encargarán ahora del reparto de las canastas a las personas vulnerables.

/RH/NDP/

06-05-2021 | 15:36:00

Keiko Fujimori realiza campaña proselitista en varias localidades de Piura

De cara a la segunda vuelta electoral, la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, continúa hoy su campaña proselitista en varias localidades de la región Piura.

En un eventual gobierno de Fuerza Popular, Fujimori ratificó que, se trabajará por un verdadero acceso a servicios básicos, titulación y un apoyo real a los emprendedores.

La postulante al sillón de Pizarro efectuó una caravana en Chulucanas y otros lugares de la provincia de Morropón, donde tiene previsto realizar un mitin.

Esta es la cuarta gira que efectúa Keiko Fujimori por el interior del país.

/RH/Andina/

06-05-2021 | 14:52:00

Pedro Castillo: cada región debe elaborar su propio currículo escolar

En un eventual gobierno de Perú Libre, los gobiernos regionales estructurarán sus currículos escolares, dándoles a estos las características propias de cada jurisdicción, planteó su candidato presidencial Pedro Castillo.

Desde Pucallpa, donde cumple una agenda proselitista, el docente indicó que las propuestas hechas en ese sentido, se remitirán al Ministerio de Educación para que este las centralice y procese.

“En cada región los gobiernos regionales estructurarán un proyecto educativo regional y se centralizarán en el Ministerio de Educación, y así se gestará una currícula más real”, señaló. En ese sentido, dijo también que,“el magisterio peruano no puede ser considerado más un conejillo de indias o ratones de laboratorio”.

Consultado respecto al enfoque de género, Castillo indicó que este “no es prioridad” en su plan de gobierno, y más bien consideró que debería ser traslado al debate de la asamblea constituyente que, de llegar al poder, planteará instaurar.

En otro momento, Castillo reafirmó que él es el único vocero de su campaña presidencial, “porque quien va a gobernar es mi persona”, recalcó. En esa línea, precisó que en cada región hay un coordinador de Perú Libre y otro del magisterio que hacen un trabajo de representación conjunta, por lo que “otros personajes que vengan a entorpecer ese trabajo, quedan desautorizados”.

/RH/Andina/

 

06-05-2021 | 14:16:00

Identifican responsabilidad en 377 funcionarios en manejo de pandemia

Tras las acciones de control posterior al manejo de la pandemia, se ha identificado responsabilidades administrativas, funcionales y penales en 377 funcionarios públicos sostuvo el contralor Nelson Shack.

Desde que se inició la emergencia sanitaria, hasta marzo de este año, se ha emitido más de 12 mil informes de control en todo el país, y se ha identificado más de 21 mil situaciones adversas relacionado a los procesos de contratación de bienes y servicios e inversiones indicó el funcionario.

En declaraciones a Andina Canal Online, precisó que, el Estado habilitó más de 124 mil millones de soles, para acciones como el fortalecimiento del sistema sanitario, las acciones de prevención, la atención a los pacientes, los bonos a las familias y las empresas para reactivar la economía, entre otros.

“La capacidad de control ha sido casi al 75% de los 124 mil millones habilitados para la pandemia, pero no podemos decir que en todo eso se ha cometido irregularidades, están en proceso de mitigar las observaciones en algunos casos y en los casos que no lo hicieron será materia de investigación”, aseveró.

/DBD/

06-05-2021 | 13:58:00

Páginas