Presidencia de la República expresa su saludo por el Día del Padre
La Presidencia de la República envió un saludo a todos los padres que son ejemplo de constancia y apoyo en el desarrollo integral de sus hijos.
Exhortó, a través de su cuenta de Twitter, que en esta fecha especial se continúe con las medidas de bioseguridad para cuidar la salud de toda la familia.
Por segundo año, la celebración se realiza en medio de una inmovilización social obligatoria decretada por el Gobierno para prevenir los contagios del covid-19.
/HQ/ Andina/
JNE revisará hoy ocho expedientes de apelación de actas observadas
En audiencia pública, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) revisará hoy, ocho expedientes de apelación de actas observadas de la segunda vuelta electoral que se desarrolló el domingo 6 de junio.
En la sesión que se iniciará a las 10:00 horas y que será transmitirá por el canal JNETV y la plataforma de Facebook, se examinará las apelaciones interpuestas por los partidos Fuerza Popular y Perú Libre frente a resoluciones emitidas en primera instancia por los jurados electorales especiales.
Las actas observadas son aquellas que presentan una inconsistencia numérica, por error en la sumatoria de votos, ilegibilidad o porque no tienen la firma de los miembros de mesa.
/HQ/ Andina/
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales sesionará durante semana de representación
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tendrá sesiones el próximo lunes, miércoles y viernes, durante la semana de representación del Congreso, así lo indicó el presidente de este grupo de trabajo, Carlos Pérez Ochoa.
Informó que estas sesiones se desarrollarán con la finalidad de continuar con su labor que se vio retrasada por haber padecido del covid-19. Y con el horario de las 8:00 horas,
Aseguró que el lunes 21 de junio tendrán el debate y la votación del informe final de la denuncia 365-322 contra el exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, cuya congresista delegada es Felicita Tocto.
El miércoles 23, se realizará la audiencia sobre la denuncia constitucional 352, presentada por la excongresista Rosa María Bartra en contra del expresidente Ollanta Humala y el extitular de Agricultura, Juan Manuel Benites.
Mientras que el viernes 25, se efectuará la continuación de la audiencia por la denuncia constitucional 366 en contra del suspendido fiscal supremo, Tomás Aladino Gálvez.
Pérez Ochoa recordó que esta audiencia fue suspendida por falta de quórum y luego de desestimarse el pedido de cambio del congresista ponente, en este caso, Gino Costa.
/HQ/ Andina/
César Acuña no apoya censura contra la Mesa Directica del Congreso
A través de su cuenta de Twitter el líder del partido Alianza para el Progreso, César Acuña, expresó su rechazo a una posible censura a la mesa directiva del Congreso, moción presentada por un grupo de legisladores e indicó que el país no debe caer en más discordia.
Acuña afirmó que la crisis que afecta al país no está para generar más incertidumbre política.
“Como líder de Alianza para el Progreso no estoy de acuerdo con la censura a la actual mesa directiva”, expresó el excandidato presidencial.
/ES/Andina/
Ronderos de Chota garantizan una marcha pacífica y sin desorden público
El presidente de la Central Única Provincial de las Rondas Campesinas y Urbanas de Chota, Noé Rafael Campos, garantizó hoy que este colectivo promoverá una marcha pacífica y sin ningún tipo de desorden público.
Indicó que desde Chota arribaron a Lima un total de 100 ronderos para participar en la marcha nacional convocada para esta tarde, con la finalidad de respaldar al candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, y con la finalidad de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclame los resultados de las elecciones generales.
"Nosotros, toda marcha que hacemos es pacífica, solamente reclamando los derechos del pueblo, los ronderos no somos violentos como siempre nos tildan, sino que mantenemos la paz y tranquilidad y jamás en la vida vamos a permitir que hagamos desorden o enfrentamientos. Por ello, garantizamos que la marcha del día de hoy será pacífica y sencilla", dijo a la Agencia Andina.
/Andina/
Pedro Castillo se reunió esta mañana con el excandidato presidencial George Forsyth
Esta mañana en el distrito de Breña el candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, se reunió con el excandidato George Forsyth,
Tras finalizar el encuentro, Forsyth informó a la prensa que acudió a una invitación de Castillo, a fin de conversar sobre diversos temas, sin ningún interés personal pues es momento en que todos deben sumar.
Según indicó, en los diálogos que ha tenido con Castillo le ha asegurado no ser comunista ni tener interés en expropiar, por lo que no debería haber ese temor. "Tiene ese compromiso", señaló.
/ES/Andina/
Segunda vuelta: JNE publicó cinco resoluciones de apelaciones de actas electorales
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó en el Diario Oficial El Peruano cinco resoluciones sobre recursos de apelación de actas electorales interpuestas por los personeros legales de los partidos Fuerza Popular (FP) y Perú Libre (PL), en el marco de las Elecciones Generales del 2021.
La primera de ellas declara infundado el recurso presentado por Milagros Takayama, personera legal de FP, y, en consecuencia, confirma la Resolución 01754-2021-JEE-LIE2/JNE, del Jurado Electoral Especial de Lima Este 2.
La segunda declara infundado el recurso de apelación interpuesto por Milagros Takayama, personera legal de FP; y, en consecuencia, confirma la Resolución 02893-2021-JEE-LIN1/JNE del Jurado Electoral Especial de Lima Norte 1.
La tercera Resolución declara infundado el recurso de apelación presentado por Ana Córdova Capucho, personera de PL, y confirma la Resolución 00907-2021-JEE-HCYO/JNE emitida por el Jurado Electoral Especial de Huancayo.
La cuarta Resolución 0623-2021-JNE declara infundado el recurso de apelación interpuesto por Milagros Takayama, de FP, y confirma la Resolución 03270-2021-JEE-LIC2/JNE del Jurado Electoral Especial de Lima Centro 2.
La quinta Resolución 0625-2021-JNE declara infundado el recurso de apelación presentado por Ana Córdova Capucho, personera legal nacional titular de PL, confirmando la Resolución 01995-2021-JEE-CSCO/JNE del Jurado Electoral Especial de Cusco.
En todos los casos, el JNE dispuso que los jurados electorales especiales (JEE) remitan las resoluciones a las oficinas descentralizadas de procesos electorales (ODPE).
/JV/
Comisión del Congreso iniciará entrevistas a candidatos del TC este lunes
La Comisión Especial del Congreso encargada de seleccionar a los aspirantes a miembros del Tribunal Constitucional (TC) iniciará las entrevistas a los postulantes declarados aptos para participar en este proceso el lunes 21 de junio.
Dicho grupo de trabajo, presidido por Rolando Ruiz, dio a conocer el rol de estos encuentros. El primer entrevistado será Luis Carrasco García, quien se presentará a partir de las 08:00 horas de la fecha mencionada.
Ese mismo día, a las 09:15 horas, se ha citado a Carlos Hakannsson Nieto, y para las 10:30 a Fernando Calle Hayen. En horas de la tarde les corresponderá turno a Vicente Walde Jauregui, Aarón Oyarce Yuzzelli y Óscar Díaz Gonzáles.
El martes 22, José Gálvez Montero, David Velasco Pérez Velasco y Jorge Rioja Vallejos serán entrevistados por la mañana. En el segundo turno, desde las 14:30 horas, estarán presentándose Esperanza Díaz Silva, Francisco Morales Saravia y Miguel Torres Méndez.
El miércoles 23 de junio tendrán que presentarse, por la mañana, María del Pilar Tello Leyva, Julio Rodríguez Mendoza y Helder Domínguez Haro. Luego, a partir de las 14:00 horas, están convocados Freddy Hernández Rengifo y Luis Gutiérrez Ticse.
La comisión recordó a los postulantes que, de no asistir o de llegar tarde, no podrán ser entrevistados. Les recomendó por ello llegar 20 minutos antes de la hora a la que han sido citados y esperar en la sala de embajadores del Palacio Legislativo.
/JV/
Congreso: Moción de censura contra la Mesa Directiva será debatida el 30 de junio
El próximo miércoles 30 de junio, se debatirá una la moción de censura en contra la Mesa Directiva del Congreso presidida por Mirtha Vásquez en la sesión del Pleno que está programada para las 09:00 horas.
“Tenemos la mejor disposición de que sea votada como corresponde por el Pleno. Conforme el reglamento, vamos a dar cuenta de esta moción como primer punto en la siguiente sesión del 30 de junio”, indicó la titular del Parlamento.
Asimismo, el segundo vicepresidente de la institución, Luis Roel Alva, rechazó dicha medida asegurando que no tiene fundamento y consideró que no es nada prudente realizar este tipo de solicitudes.
“Este tipo de mociones, a cerca de 30 días de que acabe nuestra función congresal, no es nada prudente. Espero que mis colegas congresistas piensen en el país antes de seguir estas pasiones antojadizas que generan más inestabilidad de la que estamos vivienda”, indicó Roel.
Asimismo, el partido Somos Perú emitió un pronunciamiento en su cuenta de Twitter en el que señala que no apoyarán dicha iniciativa, la cual podría provocar más incertidumbre en el país.
“Somos Perú no respaldara ningún pedido de censura contra la mesa directiva del Congreso, apoyar esa iniciativa sería irresponsable a pocas semanas de que acabe esta legislatura y contribuir, además, con la incertidumbre que se vive en el país”, señaló la misiva.
/JV/
Premier Bermúdez: “No podemos tolerar faltas de respeto a las Fuerzas Armadas”
La presidente del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, indicó que el pronunciamiento de ayer del presidente Francisco Sagasti se realizó debido a que la carta enviada a las Fuerzas Armadas para quebrantar el estado de derecho contaba con la firma de un ciudadano identificado, por lo que decidieron pronunciarse al respecto.
“Cuando -la carta- llega con una persona que se identifica, allí si evaluamos que era necesario que el presidente enérgicamente saliera a decir lo que señaló en su declaración. Está bien que estemos en un contexto de tensiones, pero no podemos ni siquiera insinuar el quebrar el orden constitucional”, señaló la premier en entrevista con RPP.
Además, la jefa del Gabinete señaló que la ministra de Defensa, Nuria Esparch, envió estas misivas al Ministerio Público para identificar si existió un acto ilícito en esta comunicación enviada a los comandantes de las Fuerzas Armadas.
“Hemos cursado un oficio muy respetuoso al Ministerio Público adjuntando las comunicaciones para que ellos, en el marco de sus funciones, puedan realizar las pesquisas que sean necesarias y poder indicar qué tipos de ilícitos hay”, indicó Bermúdez.
En otro momento, la primera ministra calificó este tipo de solicitudes como una falta de respeto en contra los miembros de las Fuerzas Armadas, quienes han mostrado su compromiso con la democracia en los últimos años.
“Como Poder Ejecutivo no podemos tolerar que haya esta falta de respeto con nuestras Fuerzas Armadas, quienes en las últimas décadas en el Perú han demostrado un compromiso absoluto con los valores democráticos”, sentenció la titular del PCM.
También reiteró que el Gobierno de Transición y Emergencia no quebrantó el principio de neutralidad durante las Elecciones Generales 2021, lo cual ha sido puesto en duda en la carta enviada al Ejército, la Marina de Guerra y la FAP.
/JV/