Política

Perú recibió nuevo lote de vacunas Pfizer

El Perú recibió esta noche un nuevo lote de 395 000 vacunas del laboratorio Pfizer, en el vuelo 743 de la aerolínea KLM, procedente de Ámsterdam, con el que se completan las 700 000 dosis destinadas para esta semana.

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, fue el encargado del Ejecutivo para recibir las vacunas y destacó el trabajo realizado por el Gobierno de Transición y Emergencia en el proceso de inmunización contra la covid-19. 

“Cuando termine el mes de mayo, en total, habremos recibido más de 4 600 000 dosis de vacunas. En el mes de junio llegarán un poco más de 4 700 000, y con eso vamos a continuar con el proceso de inmunización que se está desarrollando de manera exitosa a nivel nacional”, manifestó a TV Perú.

Cabe recordar que, este viernes 21 de mayo se iniciará la vacunación de los adultos mayores de 65 años y de las personas que padecen enfermedades raras y huérfanas. Además, en las próximas semanas, se hará lo propio con las personas entre 60 y 64 años.

/RH/Andina/

20-05-2021 | 22:18:00

Fujimori: “tenemos que buscar un reordenamiento de todo el sector transporte”

En un eventual gobierno, la candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, sostuvo que buscará reordenar todo el sector transporte, incluyendo la reorganización del propio ministerio a cargo, así como organismos como la Sutran y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).

"Lo que tenemos que hacer es buscar un reordenamiento de todo el sector transporte, eso significa también que hay que reorganizar el mismo Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la propia Sutran y la ATU. Yo no propongo eliminar instituciones, sino reformularlas", señaló Fujimori.

En ese sentido, la aspirante presidencial indicó que para lograr un mejor transporte en el país, se hace necesario sentarse en una mesa de trabajo para lograr una formalización de aquellos que no lo están. Fujimori se reunió con mototaxistas de San Juan de Lurigancho.

/MO/Andina

 

 
20-05-2021 | 19:38:00

Millones de asegurados al plan SIS para Todos contarán con cobertura integral

El Gobierno emitió hoy el Decreto de Urgencia N° 046-2021 permite afiliar a toda persona de nacionalidad peruana residente en el territorio nacional que no cuente con ningún seguro de salud, independientemente de la clasificación socioeconómica, con la finalidad de garantizar la protección del derecho a la salud.

Lo informó el Ministerio de Salud (Minsa), al señalar que de esta manera, los millones de afiliados al plan de seguros SIS Para Todos tendrán ahora acceso a la cobertura integral y gratuita en salud que brinda la IAFAS SIS, que incluye la atención médica, medicamentos, procedimientos, operaciones, insumos, entre otros.

El Decreto de Urgencia N° 046-2021, que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del presente años, fue publicado en el Diario Oficial El Peruano y allí se indica que el objetivo de la norma es dictar medidas extraordinarias en materia económica y financiera que permitan ampliar la cobertura universal en salud, de manera inmediata. 

La norma da un plazo de tres días calendario, contados a partir de su vigencia, para que el Reniec remita a Susalud los DNI vigentes de los peruanos residentes en el país, registrados en la base del Registro Único de Identificación de las Personas Naturales -RUIPN. 

Igualmente, establece otros tres días calendario de plazo para que Susalud cruce la información recibida de Reniec con su base de datos y remita a la IAFAS-SIS la lista de los connacionales que se encuentran sin seguro de salud.

El dispositivo legal establece que en un plazo de 15 días la IAFAS SIS y el Reniec suscribirán un convenio específico con el objetivo de formular un plan de acceso a la identidad y afiliación al Seguro Integral de Salud a la totalidad de la población de las comunidades nativas amazónicas y altoandinas que, a la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto de Urgencia, se encuentren sin identificación.

/MO/NDP 

 
20-05-2021 | 18:56:00

Congreso: Comisión TC espera informes sobre declaraciones juradas de postulantes

El congresista Rolando Ruiz, presidente de la comisión encargada del proceso de selección de  postulantes al Tribunal Constitucional, informó que este grupo parlamentario está a la espera de que la Contraloría alcance los informes correspondientes a las declaraciones juradas presentadas por los aspirantes. 

El legislador sostuvo que en base a los resultados, se decidirá qué candidatos pasarán al proceso de entrevista personal, que es la fase previa a la finalización del cuadro de méritos con el que se determinará  quiénes son los aspirantes clasificados.

“Todavía no concluye la evaluación de la declaración jurada de bienes y rentas. No hemos recibido oficialmente la información que tiene que darnos la Contraloría”, agregó el congresista de Acción Popular en declaraciones a la Agencia Andina.

De acuerdo al cronograma establecido para la elección de los nuevos miembros del TC, la Contraloría General tiene plazo hasta el 3 de junio para remitir sus informes sobre las declaraciones juradas a la comisión parlamentaria.

/MO/

 
20-05-2021 | 18:38:00

Vocero de bancada Acción Popular condena agresiones a periodistas

El vocero de la bancada de Acción Popular, Franco Salinas López, expresó su condena y rechazo a las agresiones sufridas por periodistas durante uno de los mítines del candidato presidencial Pedro Castillo.

En ese sentido, el congresista mostró su solidaridad con los hombres de prensa que fueron víctimas de persecución en actividades proselitistas del referido partido político, tanto en Lima como en provincias.

Sobre el particular, Salinas López indicó que “desde la bancada de AP, exigimos respeto a los medios de comunicación y a los reporteros”.

Asimismo, demandó la inmediata intervención de la fiscalía penal de turno, así como la del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para que inicien de oficio las investigaciones correspondientes y deslindar responsabilidades.

/MO/NDP

 
20-05-2021 | 17:23:00

Fiscal de la Nación presenta denuncia constitucional contra Vizcarra y tres exministras

Por la contratación del cantante Richard Cisneros en el Ministerio de Cultura, entre los años 2018 y 2020, la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, presentó una denuncia constitucional contra el expresidente, Martín Vizcarra Cornejo, y las exministras Patricia Balbuena, Ulla Holmquist y Sonia Guillén.

Respecto al caso del exjefe de Estado la denuncia formulada es por los presuntos delitos de tráfico de influencias agravado (autor), peculado doloso por apropiación para tercero (instigador) y delito de negociación incompatible.

En tanto, las extitulares del referido sector fueron denunciadas por presunto peculado doloso por apropiación para tercero (agravado) y negociación incompatible, tras hallarse indicios de su directa intervención en la adecuación de servicios para ser adjudicado a Cisneros.

/MO/Andina

 
20-05-2021 | 16:56:00

Bermúdez ratifica compromiso del Gobierno de continuar simplificación administrativa

En su participación en el seminario "30 años de simplificación administrativa en el Perú: logros, desafíos y la agenda futura", la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, expresó el compromiso del Ejecutivo en continuar el proceso de simplificación administrativa.

"La simplificación administrativa no es otra cosa que evitar regulaciones y procedimientos complejos", enfatizó la funcionaria tras mencionar que esta simplificación responde a una actuación justa y eficiente del Estado en beneficio del ciudadano.

En dicho evento Bermúdez recordó que el Perú aprobó en 1989 la Ley de Simplificación Administrativa y su reglamento, que define dicho término como el principio que obliga a eliminar los obstáculos y costos innecesarios para la sociedad.

/MO/Andina

 

20-05-2021 | 14:51:00

Mañana resolverán si amplían o no arresto domiciliario de Susana Villarán

En torno al pedido fiscal de prolongar por un año el arresto domiciliario para la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán se pronunciará el juez Jorge Chávez Tamariz mañana viernes, así lo informó el magistrado.

Villarán, investigada por lavado de activos, asociación ilícita y cohecho en el marco del caso Odebrecht y OAS, dijo hoy en audiencia virtual que por tener arraigo familiar sólido nunca ha puesto en riesgo la investigación o haya peligro de fuga.  Refirió ser consciente del impacto y decepción por haber recibido aportes de empresas brasileñas, reiteró su pedido de perdón por ello y afirmó no ser corrupta.

"Jamás recibí sobornos, mi patrimonio no se incrementó, no tengo desbalance patrimonial, he vivido siempre de mi trabajo", añadió la exautoridad, quien sostuvo ser la primera interesada que la verdad se esclarezca en un juicio imparcial, y bajo comparecencia restringida.

Por su parte, la fiscal Luz Flores defendió su pedido de ampliación del arresto domiciliario, bajo el argumento de que aún están pendientes diligencias en el extranjero, así como la traducción de declaraciones llegadas de Brasil.

En tanto, de Villarán, Raúl Pariona, informó que su defendida ha visto afectada su salud por la medida restrictiva que enfrenta.

/DBD/MO

20-05-2021 | 13:51:00

Transparencia condena agresiones a periodistas y autoridades electorales

La violencia en campaña electoral, las agresiones a periodistas y ataques a las autoridades electorales, fueron condenados hoy por la Asociación Civil Transparencia.

Mediante un comunicado "Transparencia exhorta a los candidatos presidenciales a rechazar rotundamente estas acciones y llama a sus militantes o simpatizantes a condenarlas y a no justificarlas en nombre de sus preferencias políticas", precisó.

En ese sentido, expresó, su solidaridad con los periodistas objeto de agresiones en el ejercicio de su labor y recordó que la Proclama Ciudadana incluye el compromiso de respetar la libertad de expresión.

"Es fundamental el papel que, en el contexto de las elecciones, cumplen los medios de comunicación, los cuales, como señala el Pacto Ético Electoral, deben guiarse por los principios de equidad, veracidad, objetividad y pluralismo democrático, combatiendo la desinformación", añadió.

/DBD/

20-05-2021 | 12:45:00

Inician sesión plenaria con debate de proyecto que propone la ley del teletrabajo

Con el debate del proyecto que propone la Ley del Teletrabajo, propuesta que pasó a un cuarto intermedio para ajustar algunos aspectos, inició su sesión el pleno del Congreso.

La decisión se adoptó luego de que se rechazara con 88 votos, una cuestión previa para que retorne dicho planteamiento a la comisión de Ciencia y se envíe a la de Trabajo. 

La iniciativa fue sustentada por el congresista Marco Verde (APP), presidente de la Comisión de Ciencia, quien indicó que con esta norma se busca derogar la Ley 30036 que actualmente rige el teletrabajo. 

Precisó que en el dictamen propuesto busca establecer que los equipos usados por los servidores para realizar el teletrabajo, deberán de ser provistos por las entidades para las que laboren. 

En el caso del sector privado, si estos equipos y el servicio de internet son provistos por el trabajador, los costos por su uso deberán ser compensados por el empleador, se indica en el texto debatido.

/DBD/

20-05-2021 | 12:15:00

Páginas