JNE ofrece garantías a observadores electorales internacionales
A fin de optimizar el cumplimiento de sus labores en la segunda elección presidencial del domingo 6 de junio, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) impartió una jornada informativa sobre las elecciones generales 2021 dirigida a los observadores electorales internacionales acreditados en este proceso.
El presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, remarcó que el sistema electoral peruano ha asumido el reto de cumplir cabalmente el encargo constitucional de realizar elecciones transparentes, eficaces y confiables.
"Tengan la plena seguridad que las puertas de las tres instituciones electorales de este sistema están plenamente abiertas para que ustedes puedan ejecutar sus labores", acotó el magistrado.
Salas Arenas informó que el organismo electoral ha atendido 543 expedientes y que se ha detectado 8,676 incidencias a nivel nacional, las cuales han sido tratadas oportunamente por las instancias correspondientes.
/DBD/
Percy Medina: Perú tiene un sistema de conteo de votos muy seguro
La seguridad del sistema de conteo de votos peruano se debe, entre otros aspectos, a que las actas se digitan dos veces "con una asignación de digitadores aleatoria en 105 centros de cómputo" por lo tanto es uno de los más seguros de los países democráticos afirmó Percy Medina, jefe de Idea Internacional en el Perú.
En ese sentido, el especialista, hizo un llamado a ir a votar a los comicios de segunda vuelta presidencial del domingo 6 de junio con la confianza de que se respetarán los votos de los ciudadanos.
En medio de una campaña "muy polarizada" también se haya apelado al "uso de las fake news y la desinformación" para generar desconfianza en el sistema electoral y atacar a sus funcionarios, en muchos casos "con teorías sin ningún sustento" señaló en diálogo con la Rotativa del Aire de RPP Noticias.
Este domingo 6 de junio, más de 25 millones de peruanos irán a votar para decidir en segunda vuelta entre Pedro Castillo de Perú Libre y Keiko Fujimori de Fuerza Popular para la presidencia del Perú.
/DBD/
Bermúdez: Observadores internacionales garantizan transparencia de comicios
Los comicios del 6 de junio se realizarán con transparencia, y con la presencia de misiones de observación electoral internacional, las cuales garantizarán la limpieza del proceso afirmó la titular del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
“Hay aproximadamente 150 observadores internacionales que están aquí para ayudarnos a garantizar que las elecciones se desarrollen con normalidad”, dijo Bermúdez, en declaraciones a la prensa.
Bermúdez refirió que en la víspera se reunió con los integrantes de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos.
“Toda la ciudadanía, la sociedad y la comunidad internacional han visto el desarrollo de una primera vuelta en condiciones de transparencia, limpieza electoral y comportamiento autónomo de los organismos electorales”, resaltó.
/DBD/
Bermúdez: reformas constitucionales requieren reflexión adecuada
La presidenta del Consejo de Ministros Violeta Bermúdez , consideró que toda reforma de la Constitución que se pretenda hacer desde el Congreso requiere de “una reflexión adecuada” porque no es posible desarrollar este proceso en tiempos tan cortos como el que le queda al actual Parlamento.
“El Congreso es autónomo para tomar sus decisiones”, en su opinión, propiciar una cuarta legislatura ordinaria “es una decisión incorrecta”.
En declaraciones, argumentó al respecto que “una reforma constitucional requiere de un espacio de diálogo, de debate, de reflexión”. Si se toma en cuenta que el Parlamento culminará sus funciones antes del 28 de julio, se tendrá que este “es un tiempo muy corto que no permitirá una reflexión adecuada de cualquier reforma profunda”.
“En un tramo de un año tener cuatro legislaturas no ha sido lo más adecuado, sobre todo si se piensa en reformas constitucionales”, enfatizó Bermúdez.
/DBD/
Declaran de necesidad pública uso y producción de pruebas moleculares
La producción y uso de las pruebas moleculares y serológicas para pacientes infectados con SARS-CoV-2 y otras son declarado por Ley Nº 31208, de interés nacional y necesidad pública según Congreso de la República.
La norma en su artículo único declara de necesidad pública y de interés nacional la producción y uso de pruebas moleculares y serológicas para SARS-CoV-2 y otras que pudieran emplearse durante declaratorias de emergencia sanitaria.
El objetivo es "controlar el crecimiento de la pandemia, como métodos de diagnóstico confiable para detectar y frenar la propagación de la enfermedad", se agrega.
La Ley Nº 31208, que se publica hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, cuenta con la firma de la titular del Parlamento, Mirtha Vásquez y del primer vicepresidente de ese Poder del Estado, Luis Roel Alva.
/DBD/
Pérez Tello: Indulto a Alberto Fujimori solo funcionaría si se hace respetando la ley
La única forma en que un indulto para Alberto Fujimori tenga viabilidad, en un eventual gobierno de Keiko Fujimori, es que se dé en el marco de la ley y con el respeto a los procesos judiciales que afronta el exmandatario señaló Marisol Pérez Tello, exministra de Justicia y Derechos Humanos.
“Yo entiendo a la hija, yo amé profundamente a mi padre y seguramente actuaría, si no conociera de la ley, reclamando o pidiendo esta misericordia, pero aquí hay un conjunto de reglas. Para mí la única garantía de que esto funcione es que se respete la ley”, señaló en RPP.
Agregó que incluso si es que se lograra un indulto para Alberto Fujimori por el caso Barrios Altos, el exmandatario aún afronta un proceso por el caso Pativilca, en el cual no procede dicha gracia.
”En general el indulto no debe buscar impunidad, un indulto tiene que tener otros móviles y no es una facultad absoluta del Presidente de la República, tiene restricciones nacionales e internacionales”, dijo.
/DBD/
ONPE niega acoso a futbolista Paolo Hurtado
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) descartó haber acosado al jugador de fútbol Paolo Hurtado al solicitarle información sobre un mensaje de comunicación política en el marco de la segunda vuelta electoral de las Elecciones 2021.
El pronunciamiento de la ONPE se da luego de que el deportista respondiera a una carta que le enviaron desde la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios, a fin de que informe si el mensaje que realizó fue financiado por algún partido político u otra organización vinculada.
En su respuesta, Hurtado indicó que el mensaje fue emitido de forma voluntaria en ejercicio de su derecho fundamental a la libertad de expresión y que no fue coordinado ni realizado a solicitud de ninguna organización política.
“Lamentablemente, la comunicación remitida por usted despierta dudas legítimas en mi persona, y en la opinión pública, respecto de si la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE está llevando a cabo sus funciones de manera compatible con el principio de neutralidad”, se lee en el documento que lleva la firma del futbolista.
/DBD/
ONPE: elecciones serán el fiel reflejo de la voluntad popular en el país
En entrevista a un medio local, Piero Corvetto, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), afirmó que los organismos electorales trabajan de manera articulada para que estas elecciones sean el fiel reflejo de la voluntad popular.
Señaló que se darán los resultados con total transparencia y las actas electorales se procesarán con la mayor brevedad, Corvetto adelantando que este domingo 6 de junio, día de la segunda vuelta electoral, se dará un primer avance de los resultados electorales a las 23:30 horas.
“Las elecciones serán el fiel reflejo de la voluntad popular, hemos trabajado de la mano con el Jurado Nacional de Elecciones liderado por Jorge Salas Arenas, y estamos haciendo una muy buena elección en un contexto muy complejo en todo aspecto”, manifestó en Canal N.
/ES/Andina/
Presidente Sagasti se reúne con la Misión de Observación Electoral de la OEA
A tres días de celebrarse el balotaje para elegir quien conduzca las riendas del país a partir de julio, el presidente de la República, Francisco Sagasti, recibió en a la Misión de Observación Electoral de la OEA y ratificó el apoyo de su gobierno a sus integrantes, por contribuir con el fortalecimiento de la transparencia en estas elecciones.
En la cita, el jefe de Estado estuvo acompañado por la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, y el ministro de Relaciones Exteriores, Allan Wagner Tizón.
Asimismo, participaron el jefe y subjefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, Rubén Ramírez y Gerardo Sánchez; y el director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA, Gerardo de Icaza. También estuvo presente el representante de la OEA en Perú, Miguel Trinidad.
/RH/Andina/
Ejecutivo lanza sitio web “Empleo y personas con discapacidad”
En alianza con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (Undesa), el Gobierno puso al servicio de las personas con discapacidad, funcionarios, servidores públicos, empresas privadas y público en general, el sitio web web “Empleo y personas con discapacidad”.
El objetivo del sitio web es promover la accesibilidad a la información, mejorar la inserción laboral de personas con discapacidad en el mercado laboral y crear mayor sensibilización sobre el aporte de las personas con discapacidad a las actividades productivas del país.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios, explicó que esta plataforma web complementa el esfuerzo de un Gobierno que quiere comprometerse con el desarrollo de las personas con discapacidad.
A su turno, la titular de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli, subrayó la necesidad de que el país desarrolle en la realidad una estrategia de trabajo que garantice el derecho a la igualdad para todas las personas sin discriminación de ningún tipo.
Las características más resaltantes del sitio web accesible son las siguientes: el usuario puede controlar las características visuales del portal: tamaño de las fuentes, color de fuente, y fondo contraste, etc; y ajustarlas a sus necesidades de visión, audición, comprensión.
Los documentos pueden descargarse en versiones accesibles en Word. Asimismo, todo el material multimedia cuenta con subtitulado propio e interpretación en Lengua de Señas Peruanas.
/MO/NDP/