Política

Recuerdo de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas llena de orgullo a nuestro país

Durante la ceremonia de conmemoración de los 240 años del martirologio de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas, la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, sostuvo que el recuerdo de ambos héroes nacionales, en el año del Bicentenario de la Independencia, llena de orgullo, al destacar que ambos lucharon por la libertad y la justicia, algo que muchos peruanos siguen haciendo hoy.

"Las luchas de hoy son distintas, hoy estamos sumando esfuerzos contra la pandemia, de forma articulada el gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, sociedad civil, medios de comunicación y empresas privadas", indicó.

Bermúdez resaltó que Túpac Amaru II enseñó la importancia de un trato igualitario, de una sólida identidad nacional y el reconocimiento de la diversidad del pueblo, mostrando con orgullo su origen indígena.

La jefa del gabinete subrayó el papel de Micaela Bastidas, al mencionar que reivindica el rol de la mujer en la lucha por la construcción de una sociedad justa.

"El Gobierno de transición y emergencia, a partir de esta ceremonia de conmemoración, rinde especial rinde homenaje a todos hombres y mujeres que en el Bicentenario siguen apostando por el reconocimiento de sus derechos como lo hicieron Túpac Amaru y Micaela Bastidas", anotó.

/DBD/

18-05-2021 | 11:48:00

Destituyen a juez supremo Martín Hurtado Reyes

Por unanimidad, el pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió destituir al juez supremo Martín Alejandro Hurtado Reyes, al haberse acreditado su responsabilidad en dos de los cuatro cargos que se le imputaron y que constituyen faltas muy graves.

Hurtado incurrió en faltas muy graves previstas en el artículo 48, incisos 4 y 13 de la Ley de la Carrera Judicial, al haber solicitado al ex juez supremo César Hinostroza que interviniera en el trámite de un expediente que iba a ser elevado a la Corte Suprema de Justicia; y al haber faltado a su deber de mantener conducta intachable en todo.

María Zavala, miembro instructora de este procedimiento disciplinario, manifestó que sus dos inconductas revelan una tendencia a irrespetar las reglas de conducta intachable que debe observar todo magistrado, especialmente un juez supremo. 

“Está acreditado que el investigado incurrió en una conducta de intromisión e injerencia en una causa judicial (...) Se ha establecido que lo anterior ocurrió, logrando establecerse e identificarse incluso con toda precisión dicho expediente, que correspondía a un recurso de queja excepcional 474-2017-Lima Norte”, afirmó Zavala.

/DBD/

18-05-2021 | 11:17:00

Burneo desiste de integrar equipo de plan de gobierno de Perú Libre

Dada la incomunicación con el líder de Perú Libre Pedro Castillo y su total desacuerdo con el documento al Plan Bicentenario sin Corrupción, que se presenta hoy y en el cual no participó, el economista Kurt Burneo informó hoy que desiste de integrar el equipo de plan de trabajo de dicha agrupación política. 

“No suscribo las propuestas que van a presentarse hoy en el Plan Bicentenario sin Corrupción, mal haría yo en validar algo que no he hecho con mi presencia”, refirió en RPP.

El economista dijo estar en desacuerdo con la participación de Vladimir Cerrón en la campaña de Perú Libre porque considera que se trata de una presencia que le hace daño a la candidatura.

Sostuvo que en una campaña electoral un elemento básico es la certidumbre, la confianza, lo que se relativiza cuando se habla de varias iniciativas de plan de gobierno a la vez y la asociación con determinados personajes.

/DBD/

18-05-2021 | 10:43:00

ONPE recuerda que los miembros de mesa pueden capacitarse de forma virtual

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que, si fuiste elegido miembro de mesa para las elecciones generales del 11 de abril, también desempeñarás esa labor en la segunda vuelta del 6 de junio y puedes capacitarte de forma virtual para cumplir correctamente esa función.

A través del portal Onpeduca, podrás acceder a los cursos para estar preparado. Al ingresar te solicitarán el número de DNI, luego de lo cual se inicia la capacitación virtual mediante un vídeo sobre temas como la instalación de la mesa, el sufragio, el escrutinio y las tareas finales.

El próximo 6 de junio se realizará la segunda vuelta presidencial y las mesas de sufragio se abrirán a las 7.00 horas y serán cerradas a la 19.00 horas, como en la primera vuelta.

/DBD/

18-05-2021 | 09:37:00

Establecen lineamientos para participación de fiscales en segunda vuelta

Para que los fiscales cumplan con sus funciones de acuerdo a los procedimientos, el Ministerio Público dispuso que en la segunda vuelta electoral se apliquen los lineamientos generales establecidos. 

Estos lineamientos están enmarcados en la ley y en un plan de acción elaborado por los presidentes de las juntas de fiscales superiores según la resolución 706-2021, emitida por la Fiscalía de la Nación y publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

Dicho plan tiene que ser reformulado de acuerdo a las características de la segunda vuelta y a las de cada distrito fiscal.  Los planes deberán de remitirse a la Fiscalía de la Nación y en un plazo de cinco días, se dará a conocer un informe sobre las acciones preventivas adoptadas, así como de lo que viene ocurriendo en sus distritos fiscales respecto a las elecciones en marcha.

Otra medida establecida en esta resolución dispone la implementación del Centro de Monitoreo y Alerta del Ministerio Público. 

/DBD/

18-05-2021 | 09:26:00

Declaran infundado recurso de apelación interpuesto por Renovación Popular

El recurso de apelación interpuesto por el partido Renovación Popular a fin de que se revisen todas las actas de la primera vuelta de las elecciones generales 2021 fue declarado infundado por el pleno del Jurado Nacional de Elecciones.

De acuerdo a la resolución 541-2021-JNE, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, el recurso fue declarado infundado. Se indica que la legislación electoral contempla garantías para el procesamiento de las actas electorales y en caso de observaciones, existe un procedimiento establecido para su revisión.

Pedir la revisión de todas las actas supone poner en entredicho todo el proceso electoral, “situación que ya ha sido descartada por el Jurado Nacional de Elecciones a través del Acuerdo del Pleno del 20 de abril de 2021”, se indica.

En este documento el máximo ente del sistema electoral rechazó que se haya dado un fraude en las elecciones, como señalaron algunos candidatos.

/DBD/

18-05-2021 | 08:43:00

Consulta aquí tu local de votación y horario escalonado

Antes de acudir a las urnas el próximo domingo 6 de junio, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) instó a los ciudadanos a consultar su local de votación y los horarios establecidos en el denominado voto escalonado.

Con la finalidad de evitar aglomeraciones y mejorar la convocatoria de los adultos mayores, la ONPE modificó el horario sugerido para efectuar el voto de manera escalonada en la segunda vuelta electoral.

Este será el nuevo horario de votación para el próximo domingo 6 de junio, en función del último número del DNI:

De 07:00 a 08:00 horas (dígito 1)
De 08:00 a 09:00 horas (2)
De 09:00 a 10:00 horas (3)
De 10:00 a 11:00 horas (4)
De 11:00 a 12:00 horas (5)
De 12:00 a 13:00 horas (6)
De 13:00 a 14:00 horas (7)
De 14:00 a 16:00 horas (adultos mayores, personas con discapacidad y de riesgo)
De 16:00 a 17:00 horas (8)
De 17:00 a 18:00 horas (9)
De 18:00 a 19:00 horas (0)

/DBD/

18-05-2021 | 08:26:00

Conozca las sesiones parlamentarias de hoy

La Comisión de Ética Parlamentaria llevará a cabo a las 08:00 horas, la sesión virtual donde se sustentarán y debatirán diversos informes finales, entre ellos, el referido a la denuncia de oficio seguida contra la congresista Cecilia García Rodríguez.

De manera virtual, a las 09:00 horas la Junta de Portavoces del Congreso de la República tiene prevista una reunión de trabajo.

A las 10:00 horas está programada la sesión conjunta virtual de las Comisiones de Presupuesto y Vivienda. A dicha sesión está invitada la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández.

Una hora después, se reúne la Comisión de Constitución y Reglamento, para ver la ley de reforma constitucional que fortalece la lucha anticorrupción en el marco del levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria.

La Comisión de Transportes y Comunicaciones tiene como invitado, a las 14.00 horas, al ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo Gonzales.

A las 17:00 horas, se reúne la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, para ver el dictamen recaído en el proyecto de Ley 06935/2020-CR que con texto sustitutorio, propone la Ley de Transición Ecológica.

/DBD/

18-05-2021 | 06:52:00

Congreso aprobó proyecto que propone incrementar el fondo de las FF. AA. y PNP

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas del Congreso de la República aprobó los dictámenes de dos proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo referidos a las Fuerzas Armadas y que fueron sustentados por la ministra de Defensa, Nuria Esparch.

El primero es una iniciativa legislativa que propone incrementar el Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional con recursos provenientes de las regalías del gas de Camisea, con el fin de que se incorpore como fuente de ingreso el 30 % de las regalías de la explotación del Lote 57 desde enero del año 2023 y el 30 % del Lote 58 a partir de su explotación.

La ministra de Defensa también sustentó el proyecto de ley que propone la Ley de Ascensos de los Supervisores, Técnicos, Suboficiales u Oficiales de Mar de las Fuerzas Armadas, argumentando que actualmente los ascensos en el personal subalterno se realizan a través de diferentes directivas internas de las instituciones armadas, lo que les resta predictibilidad, transparencia e igualdad de oportunidades.

Al término de la sustentación de los proyectos de ley por parte de la ministra Nuria Esparch, la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Congreso, presidida en esta sesión por el congresista Vivanco Reyes Miguel Angel, procedió a su debate y posterior votación, tras de los cuales, ambos dictámenes fueron aprobados por mayoría.  

/ES/NDP/

18-05-2021 | 06:35:00

Vacunación contra el covid-19 para mayores de 65 inicia el 21 de mayo

El titular de Salud, Óscar Ugarte, anunció, durante su presentación en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, que la vacunación contra el covid-19 para las personas mayores de 65 iniciará el 21 de mayo.

Asimismo, el ministro señaló que este proceso se ampliará para las personas de 60 a 64 años en los próximos días, con lo que se cubriría el total de población adulta mayor en las semanas siguientes. Respecto a la población mayor de 50 años, dijo que se tiene previsto inmunizarlos a partir de julio.

Como se recuerda, actualmente se viene vacunando según cronograma a las personas mayores de 80 y 70 años, inmunización que se extendió también para la población con enfermedades de riesgo y de habilidades diferentes como el síndrome de Down.

Para consultar la programación de la vacunación, fecha, hora y lugar, deben ingresar a la plataforma 'Pongo el hombro' (https://consultas.pongoelhombro.gob.pe/#/).

/RH/

17-05-2021 | 22:00:00

Páginas