Misión de observación de la OEA: proceso se realiza con total normalidad
Hasta el momento el proceso de segunda vuelta electoral se desarrolla con total normalidad en el país y fuera del territorio nacional, así lo informó el jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Rubén Ramírez.
"Observamos una evolución muy positiva en relación con la primera vuelta en cuanto a la instalación de mesas, mucho más temprano. Hemos visto que los miembros de mesa y algunos voluntarios han permitido que se realice esta segunda vuelta con mayor agilidad”, detalló Ramírez a RPP.
El diplomático, quien lidera un grupo de 40 personas, indicó que los materiales de votación han llegado “efectiva y eficientemente” a todas las regiones del país, donde se encuentra la misión.
“Hemos visto mayor concurrencia de personal de la ONPE para poder orientar a los electores y personeros de ambos partidos en proporciones idénticas a nivel nacional, lo cual da una seguridad de que haya un mayor control de todo”, detalló.
/HQ/Andina/
ONPE: instalación de mesas llegó al 100% a nivel nacional
Al mediodía de hoy se instaló el 100% de las mesas de sufragio a nivel nacional, en el marco de la segunda vuelta electoral en el país y en el extranjero, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
"ONPE informa, a nivel nacional, el 100% de mesas de sufragio se instalaron a las 12:00 horas", informó el organismo electoral en su cuenta de Twitter.
Alrededor de 24 290 921 ciudadanos están habilitados para sufragar en todo el Perú, mientras que 997 033 lo podrán hacer en el exterior.
Como se tiene en cuenta, el plazo para la instalación de las mesas vencía al mediodía de hoy y el cierre esta de las urnas está previsto para las 19:00 horas.
/JN/
Pedro Castillo emitió su voto en colegio de Tacabamba
El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, emitió su voto en el colegio Salomón Díaz, del distrito cajamarquino de Tacabamba, en el marco de la segunda vuelta electoral.
Castillo Terrones informó que, pese a lo que tenía previsto, no viajará hoy a Lima para recibir los primeros resultados de los comicios, debido a “situaciones de salud de mis padres”.
“Acabo de tomar contacto con mi familia y comunidad y me preocupa la salud de mis padres en este momento”, recalcó Castillo. En ese sentido, dijo que permanecerá en Tacabamba, donde recibiré el flash y los resultados, con tranquilidad.
Sostuvo que en el país “se tiene que entender que, si no nos unimos, no vamos a poder sacar adelante al país”. Dijo que en esta jornada electoral la vive “con esperanza y tranquilidad”.
/HQ/Andina/
Defensoría pide esperar resultados oficiales y confiar en el sistema electoral
A esperar con serenidad los resultados oficiales y a confiar en los organismos del sistema electoral, solicitó la Defensoría del Pueblo, tras la realización de la segunda vuelta electoral que se desarrolla hoy en todo el país y el extranjero.
"Serenidad y prudencia para esperar los resultados oficiales. Cualquier resultado, se trate de los datos obtenidos a 'boca de urna' o en el 'conteo rápido', no son oficiales. Solo ONPE dará a conocer cifras y porcentajes definitivos, en la medida que las actas vayan llegando de los distintos lugares del país y del extranjero", señala un comunicado.
Bajo el lema "El voto ciudadano fortalece la democracia", indican que esta elección es "una oportunidad extraordinaria" para confirmar que la voluntad popular, y solo ella, "es fuente de poder político y de legitimidad de los actos de gobierno".
En ese sentido, insta a confiar en las entidades del sistema electoral, "cuya actuación en la primera vuelta ha sido satisfactoria".
/HQ/Andina/
Segunda vuelta en Italia: peruanos votan con normalidad
Los más de 80 mil peruanos residentes en Italia votaron en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Perú, siguiendo los protocolos de prevención de contagios por la pandemia, explicó el cónsul general del Perú en Roma, el ministro José Antonio García Torres.
Los peruanos que quisieron ejercer su derecho a votar lo pudieron hacer desde las 8.30 horas locales hasta las 16.00 horas locales (- 2 GMT).
García Torres contó que en los espacios que gestiona su consulado en las ciudades de Roma, Perugia y Ancona las votaciones han transcurrido con normalidad, con fluidez.
Se dibujaron en el suelo cuatro líneas de colores y una serie de indicaciones con los mismos colores iban llevando a los votantes a una u otra mesa electoral con la intención de distribuirlos y evitar aglomeraciones por la pandemia.
Dijo que los miembros de las mesas electorales estuvieron provistos en todo momento con un traje especial de prevención de contagios y con mascarillas, y se pidió a los votantes que llevaran su propio bolígrafo, aunque si no tenían se les daba uno a cada persona, subrayó el cónsul peruano en Roma.
/HQ/Andina/
Aprueban políticas para promover derechos de personas con discapacidad y adultas mayores
El Poder Ejecutivo promulgó la Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores y Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030, a través de la publicación de los decretos supremos en el Diario Oficial el Peruano, respectivamente.
Estas normativas tienen como objetivo mejorar la atención de las necesidades de ambos grupos poblacionales así como fortalecer el ejercicio de sus derechos en acción conjunta entre todos los niveles del Estado, sector privado y sociedad civil.
La política referida a las personas adultas mayores (PAM) establece cinco objetivos prioritarios referidos a su derecho al cuidado y buen trato para una convivencia sin discriminación; envejecimiento saludable; prestaciones contributivas y no contributivas; su acceso, permanencia, culminación y calidad de la educación en todos los niveles y modalidades educativas y su participación social, productiva y política.
Por su parte, la normativa referida al desarrollo de las personas con discapacidad comprende 7 objetivos prioritarios sobre el fortalecimiento de su participación política y social, en actividades económicas dependientes e independientes, acceso y cobertura de los servicios integrales de salud, desarrollo de competencias en igualdad de oportunidades, a través del acceso, participación, aprendizaje y culminación oportuna a lo largo de su trayectoria educativa en los diferentes niveles y modalidades, promoción de actitudes sociales favorables hacia las personas con discapacidad, asegurar condiciones de accesibilidad en el entorno para las personas con discapacidad y fortalecimiento de la gestión pública en materia de discapacidad.
/HQ/NDP/
ONPE: 98.09% de mesas de sufragio se instalaron a nivel nacional
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), informó, que a nivel nacional, un total 98.09 % de mesas de sufragio se han instalado a las 10:27 de la mañana.
"ONPE informa, a nivel nacional, un total 98.09 % de mesas de sufragio se han instalado a las 10:27 de la mañana.", publicó el organismo electoral en su cuenta oficial de Twitter.
Destacó que la primera mesa de sufragio para esta segunda vuelta electoral se instaló a las 4:55 horas en la región Arequipa, se trata de la mesa N° 006111, ubicada en la institución educativa 40164 José Carlos Mariátegui, ubicada en el distrito de Paucarpata.
Del total de electorales para la segunda vuelta, 12 millones 745,409 son mujeres, lo que representa el 50.4 % de la población electoral; mientras que 12 millones 542,545 son hombres (49.59 %). En tanto, 6 millones 928,324 son menores de 30 años de edad.
De otro lado, según el padrón electoral elaborado por Reniec y aprobado por el JNE, 24 millones 290,921 ciudadanos están habilitados para sufragar en el territorio nacional; mientras que 997,033 lo podrán hacer en los consulados peruanos en el exterior.
/HQ/Andina/
Presidente del JNE: la publicación del voto es un delito
La publicación del voto es un delito que se sanciona penalmente, sostuvo el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas e invocó a la ciudadanía a la responsabilidad en el desarrollo de la segunda vuelta electoral.
“Lo que sí está penalmente perseguida es la publicitación del voto, pero no el tomarle la foto. Entonces, lo que queremos es pedirle a la colectividad a que contribuya de una manera más intensa, porque yendo a votar, ya está contribuyendo con su deber”, indicó.
De otro lado, Jorge Luis Salas sostuvo que el resultado final de las elecciones se podrá conocer una vez que se hubieran resuelto las últimas actas impugnadas.
“Los resultados de avance son los que la ONPE puede proporcionar sobre el cómputo de las mesas de sufragio más cercanas, pero los resultados definitivos tendrán que producirse cuando se pueda recabar el cúmulo de las actas de todos los lugares del Perú y el extranjero. Estas actas demorarán por lo menos una semana en llegar”, dijo.
/HQ/Andina/
Presidenta del PJ llama a votar y a terminar con la polarización
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, exhortó a la ciudadanía a emitir su voto ciudadano en esta segunda vuelta electoral, y a poner fin a la polarización que existe en el país, una vez que se conozcan los resultados oficiales
Barrios instó a la población a emitir su voto ciudadano en este segunda vuelta electoral, y además, de una vez conocidos los resultados oficiales, estos sean respetados a cabalidad para acabar con la polarización que existe en el país.
“Como todos sabemos estas elecciones han polarizado al país y por ello yo invoco a toda la población a que acuda a cumplir con el sufragio correspondiente, de esto depende el futuro de los cinco años de nuestro país, así que, ciudadano, ciudadana, decídete a votar”, exhortó.
Dijo que desde su institución hay un compromiso de trabajo hacia el futuro, pero para ello es fundamental que la ciudanía respete los resultados de esta segunda vuelta.
“Invoco a la ciudadanía a que, cualquiera que fuese el resultado, debemos ser respetuosos y que esta polarización debe concluir después de esta elección. Aquel que salga electo o electa debe consolidar este estado de derecho y la unión por el país”, indicó.
/HQ/Andina/
Keiko Fujimori insta a votar a los ciudadanos para elegir el destino del país
Con la finalidad de elegir el destino del país, la candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, pidió a los peruanos acudir a votar a los centros de sufragio y dijo que respetará la voluntad popular.
En el acostumbrado desayuno electoral realizado en el asentamiento humano Lomas del 27 de Marzo, en San Juan de Lurigancho, señaló que la campaña termina con grandes enseñanzas, como haber generado espacios de perdón y reconciliación.
"Agradecerles a ustedes, no podemos hablar de propuestas pero sí de esperanza, de fe en el futuro, de trabajar por el desarrollo de nuestros hijos, les pido a todos los peruanos acudir a votar, hagámoslo sin miedo, vayamos a las urnas en busca de la paz, para defender la democracia y elegir el destino que nosotros queremos", indicó.
Indicó, además que si bien no se sabe cuál será el resultado de la segunda vuelta electoral, ratifica su compromiso de respetar la voluntad popular.
"Será la decisión de nuestro país que defina si tengo que servir como presidenta del Perú o servir como una simple ciudadana, para mí siempre será un honor trabajar por el desarrollo de nuestra Patria", dijo.
/HQ/Andina/