ONPE termina contabilización al 100 % de actas electorales
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dio a conocer la contabilización final de los resultados de la segunda vuelta electoral entre Pedro Castillo de Perú Libre y Keiko Fujimori de Fuerza Popular.
Según los resultados oficiales al 100 % de actas contabilizadas y 100 % de actas procesadas, Pedro Castillo obtiene 50.125 %, mientras que la candidata Keiko Fujimori logra 49.875 % de votos válidos.
Este último reporte fue actualizado el 15 de junio del 2021 a las 15:19 horas de la tarde.
/AB/
Acción Popular: “JNE debe actuar en apego a normas legales”
“El Jurado Nacional Electoral debe actuar en estricto apego a las normas legales. Respetando los plazos perentorios y principio de preclusión. Urge que el JNE, una vez contabilizado el 100 % de actas y resuelto las impugnaciones que hayan sido presentadas en el plazo correspondiente, debe proclamar al que resulte ganador” manifestó el presidente del partido Acción Popular, Mesías Guevara.
En ese sentido sostuvo que “la reactivación económica, la inversión pública y privada no pueden paralizarse por un escenario de incertidumbre provocado por cuestionamientos al proceso electoral, los actores políticos en estricto respeto a los principios democráticos deben evitar invocar salidas violentas como golpe de estado”.
El presidente de Acción Popular indicó, “los candidatos y sus seguidores deben esperar con calma los resultados y evitar generar un escenario violento, el cual colisiona con los principios fundamentales de la democracia y las buenas prácticas”
En otro momento Guevara dijo que “los medios de comunicación deben evitar incitar la confrontación y la desinformación ya que esto podría generar un espiral de violencia. La libertad de expresión se sustenta en la verdad”.
Además sostuvo, “las Fuerzas Armadas deben actuar en el marco de la Constitución y no caer en la tentación de atentar contra el Estado de derecho. Cáceres, Grau y Quiñones son los referentes que deben seguir”.
Finalmente dijo, “Acción Popular, en cumplimiento irrestricto de su tradición democrática, rechaza todo acto y manifestación pública que atente contra la gobernabilidad y las buenas costumbres”.
/AB/
Pleno sesionará del miércoles 16 al viernes 18 de junio
El Pleno del Congreso sesionará este miércoles 16 desde las 13:00 h, y el jueves 17 y el viernes 18 desde las 09:00 h, con el fin de debatir importantes proyectos de ley y tratar temas de interés nacional.
Así lo dispuso la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, a través de una citación difundida en el portal web institucional.
/ES/NDP/
Julio Guzmán: Pedimos absoluta responsabilidad con la economía del país
“En nombre del Partido Morado, le pedimos absoluta responsabilidad con la economía del país para que arme equipos técnicos lo suficientemente adecuados para que nuestro país pueda salir adelante, porque la situación es muy compleja”, manifestó el líder del Partido Morado, Julio Guzmán, tras sostener un encuentro con el candidato presidencial Pedro Castillo de Perú Libre.
Guzmán también pidió a la postulante Keiko Fujimori (Fuerza Popular) asumir “con madurez” los resultados electorales de la segunda vuelta, rechazando las voces que hablan de un supuesto fraude o de una repetición de los comicios.
“Nos parece absolutamente irresponsable lo que se está haciendo de llamados de golpe de Estado o a nuevas elecciones, por parte de congresistas electos. (...) Los peruanos tenemos que asumir nuestra responsabilidad y ahora tenemos que respetar las reglas de juego”, manifestó.
/DBD/
Pedro Castillo: esperamos respetuosos la voluntad popular
“Estamos acá, primero siendo respetuosos de la voluntad popular, de nuestra parte no va a encontrar ninguna agresión, pero tampoco vamos a permitir que se siga discriminando a un pueblo […] Si se sigue llamando tumbarse a una elección, pero por nuestra parte no lo habrá.”, sostuvo en un breve pronunciamiento ante la prensa extranjera, el candidato Pedro Castillo.
“Se han dicho cosas, antes y durante de la campaña. Nosotros estamos simplemente esperando los resultados, aun así, hay voces que vienen de personalidades que tienen experiencia política de querer ir más allá , judicializar la voluntad del pueblo peruano”dijo ante los periodistas.
Cabe precisar que la ONPE finalizó el procesamiento de actas electorales al 100% y la contabilización está al 99.985 %. Los resultados otorgan una ligera ventaja a Pedro Castillo que obtiene 50.127% y Keiko Fujimori 49.873%.
/DBD/
Del Solar: “No hay base legal para pedir nuevas elecciones o señalar fraude”
El expresidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, señaló a través de su cuenta Twiter que se debe esperar el anuncio oficial del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y descartar que hubo fraude en las elecciones.
"Mantengamos la calma, pero también la claridad y la firmeza. No hay base legal para denunciar fraude. Tampoco para pedir nuevas elecciones. Lo que corresponde es esperar el pronunciamiento del JNE", escribió.
En otro momento indicó "No solo eso, la propia Keiko Fujimori ha dicho expresamente que no denuncia fraude electoral".
Del Solar posteo que “Lo que denuncia Fuerza Popular son presuntas irregularidades en una serie de mesas, solicitando la nulidad de las actas correspondientes, lo que es distinto. Debemos esperar y respetar la decisión del JNE, teniendo presente que en el pasado ha desestimado similares pedidos de nulidad".
/DBD/
Continúa revisión de apelaciones de actas observadas por parte del Pleno del JNE
En audiencia pública, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) evalúa expedientes de apelación de actas electorales observadas que corresponden al proceso del domingo 6 de junio.
La sesión transmitida vía JNETV y en la plataforma de Facebook muestra cómo el organismo electoral continúa con la revisión de los recursos de apelación con la presencia del presidente del JNE Jorge Salas Arenas, además de los colegiados Jorge Rodríguez, Jovián Sanjinez y Luis Arce.
Cabe recordar, que las actas observadas son aquellas que presentan una inconsistencia numérica, por error en la sumatoria de votos, ilegibilidad o porque no tienen la firma de los miembros de mesa.
/DBD/
Presidente Sagasti invoca a mantener la calma y confiar en entes electorales
Lo más importante, en estos momentos, es mantener la calma y la confianza en las instituciones a cargo del proceso electoral señaló el presidente Francisco Sagasti.
"Lo que hay que hacer es tener confianza, no debemos precipitarnos, menos aún mostrar palabras indebidas como fraude y respetar los resultados con calma y tranquilidad", puntualizó el jefe del Estado.
El mandatario recordó que en noviembre pasado se conversó con la Organización de Estados Americanos (OEA), a fin de que su misión hiciera seguimiento al proceso y esta ha reafirmado que ha sido "sin manchas y sin problemas".
Según remarcó, para la OEA se han aplicado correctamente las lecciones y recomendaciones que se dieron después de la primera vuelta, en cuanto al horario de votación y protocolo de sanidad, entre otros temas.
/DBD/
Cardenal Barreto: Cumplir con la voluntad popular supera la situación de confrontación
El único camino para superar la situación de confrontación que actualmente atraviesa el país a la espera de los resultados de la segunda vuelta electoral, es cumpliendo fielmente la voluntad popular sostuvo el cardenal y arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto.
“Uno de primeros aspectos para salir de este atolladero es cumplir fielmente la voluntad popular que se manifiesta por los organismos electorales que van a tomar una decisión. Ojalá sea pronto para que podamos salir de esta incertidumbre que cada vez nos hace sumir en una situación de angustia y desesperación”.
Barreto reiteró, que se debe respetar la voluntad popular expresada en las elecciones del pasado 6 de junio y advirtió que ni la sociedad ni la democracia resisten el grado de confrontación al que se ha llegado en el país.
Sobre la mediación de la iglesia en estos temas precisó que no podía intervenir mientras los organismos electorales no anuncien los resultados oficiales.
/DBD/
Presidente Sagasti entregará vacunas y oxígeno en Madre de Dios
El presidente Francisco Sagasti informó que hoy visitará la región de Madre de Dios donde entregará más de 11 000 dosis de vacunas contra el covid-19 para los adultos mayores y 40 concentradores de oxígeno.
Se informó que el mandatario supervisará la jornada de inmunización y los avances de reforestación en la Reserva Nacional Tambopata.
"Sabemos que tenemos temas electorales y varias otras cosas, pero el Gobierno, como prometí, seguirá trabajando hasta el último minuto para atender a la población y responder a sus necesidades, para luchar contra la pandemia y la recuperación económica", enfatizó el presidente.
/ES/Andina/