Presidente Sagasti: “No podemos, ni vamos a tolerar actos de violencia”
El presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, enfatizó que su Gobierno no tolerará actos de violencia como los ocurridos hoy en el Cercado de Lima, durante una marcha convocada por un grupo de ciudadanos.
"Lo que me interesa señalar ahora, con toda claridad, es que no podemos, ni vamos a tolerar actos de violencia, hoy día hemos visto a autoridades, ministros, periodistas, atacados de una manera violenta”, sostuvo el jefe de Estado.
En declaraciones a Canal N, el mandatario señaló que se respeta el derecho de manifestarse pacíficamente, pero agregó que lo que ha sucedido esta tarde marca un quiebre.
Este miércoles, los autos oficiales en los que viajaban el ministro de Salud, Óscar Ugarte y la titular de Vivienda, Solangel Fernández, fueron atacados por manifestantes que llegaron a las inmediaciones de la Plaza Mayor de Lima.
/MO/
Ministro de Salud invoca a dirigentes políticos a no incitar actos de violencia
Un llamado a los dirigentes políticos para que no inciten actos de violencia que podrían tener muy graves consecuencias, formuló el ministro de Salud, Óscar Ugarte.
En conferencia de prensa, Ugarte informó el incidente registrado en la cuadra 1 de la avenida Tacna, cuando se dirigía en un vehículo oficial hacia la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
“Ha habido un incidente cuando me desplazaba hacia Palacio. Un contingente de manifestantes de Fuerza Popular rodeó el carro y lo empezaron a apalear y apedrear”, manifestó el funcionario.
El titular del Ministerio de Salud (Minsa) agregó que permaneció inmovilizado en la vía pública entre 15 y 20 minutos “por una violencia que no tiene ninguna justificación”.
/MO/
MTC: recomendación de denuncia constitucional contra González no tiene sustento
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) señaló que carece de sustento legal el informe parlamentario que concluye que el titular de sector, Eduardo González, habría infringido disposiciones constitucionales por supuestamente incumplir con la distribución de protectores faciales, según el cronograma establecido.
El sector, mediante una nota de prensa, precisó que no tiene asidero legal ni constitucional involucrar al ministro de Transportes y Comunicaciones, por una responsabilidad que no le compete.
“En dicho informe se quiere imputar al titular del sector el delito de propagación de enfermedad peligrosa o contagiosa, pese a que no es sujeto activo o generador de dicha conducta infractora. Además, el MTC tampoco tiene el deber directo o indirecto al no tener rectoría vinculada a las enfermedades peligrosas y contagiosas”, agregó.
La entidad anotó que la distribución gratuita de los escudos faciales en Lima y Callao es de responsabilidad de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), que es un organismo autónomo y el Decreto de Urgencia 092 delimita las responsabilidades del MTC, e indica que la distribución de escudos faciales está a cargo de ATU y las municipalidades provinciales.
/MO/
Medidas para 28 y 29 de julio serán las mismas que ahora están vigentes
Las restricciones para evitar la propagación del nuevo coronavirus durante los feriados de Fiestas Patrias serán las que actualmente están vigentes, manifestó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo.
“Las medidas que se han previsto para 28 y 29 de julio son las mismas medidas que están ahora vigentes y dependen del estado en el cual se encuentre el departamento, ya sea moderado, alto, muy alto o extremo”, sostuvo la ministra en la sede de Palacio de Gobierno.
En conferencia de prensa, la funcionaria invocó a todos los ciudadanos y ciudadanas a cuidarse frente a la pandemia del covid-19; y los llamó a seguir cumpliendo los protocolos de bioseguridad.
/MO/
Fernández anuncia aprobación de Política Nacional de Vivienda y Urbanismo
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández, anunció la aprobación de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo, con la cual –dijo- se darán grandes pasos para ayudar a las familias vulnerables a acceder a domicilios dignos y de calidad.
“El día de hoy, en el Consejo de Ministros, hemos aprobado la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo, la cual crea un marco que articulará el trabajo de los tres niveles gobierno para poder tomar las acciones necesarias y atender a las familias que más lo necesitan”, sostuvo Fernández.
En conferencia de prensa, la funcionaria subrayó que por muchos años las ciudades han crecido sin planificación urbana y haciendo un uso ineficiente del suelo, por lo que destacó que la citada política crea, por ejemplo, la vivienda de interés social prioritaria, orientada a atender a familias de los sectores D y E que, históricamente, no han podido acceder a programas de vivienda del Estado.
De otro lado, Fernández saludó que el Congreso de la República haya aprobado “la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, trabajada de manera articulada desde el Ejecutivo y en coordinación con la Comisión de Vivienda; y remarcó que esta norma servirá para agilizar y trabajar de manera proactiva en la generación del suelo que se necesita en la construcción de más viviendas de interés social.
/MO/
Bermúdez ratifica efectividad de vacunas adquiridas por el Gobierno
Las vacunas contra el nuevo coronavirus adquiridas por el Gobierno de Transición y Emergencia son seguras, efectivas y tienen el respaldo internacional, ratificó la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia.
"Todas las vacunas que hemos adquirido son efectivas. Todas están reconocidas por entidades internacionales, de un prestigio relacionado con la salud de las personas", sostuvo la funcionaria en conferencia de prensa.
En la sede de Palacio de Gobierno, Bermúdez Valdivia resaltó seguidamente que el proceso de vacunación en el país se lleva de manera exitosa; y recalcó que estas dosis son el mejor escudo contra el covid-19 pues protegen la vida de toda la población.
/MO/
Gobierno garantiza vacunación de mayores de 12 años hasta fines del 2021
El presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, afirmó que su Gobierno garantiza la vacunación de toda la población en el país mayor de 12 años de edad, contra el nuevo coronavirus, hasta fines del presente año.
“El Gobierno de Transición y Emergencia que me honro en presidir está garantizando la vacunación de todos los peruanos mayores de 12 años hasta fines del 2021”, sostuvo el jefe de Estado mediante su cuenta de Twitter.
En esa línea, el mandatario destacó que el Perú ya tiene aseguradas 78.7 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 hasta enero del 2022.
/MO/
Perú Libre rechaza “maniobras dilatorias” contra resultados electorales
Ante el anuncio de Fuerza Popular de presentar acciones contra los resultados de la segunda vuelta electoral, el Partido Perú Libre rechazó las “maniobras dilatorias” que la agrupación política estaría buscando con el propósito de retrasar la proclamación del presidente electo.
En un comunicado, Ana María Córdova, personera legal nacional de Perú Libre, señaló que el accionar de Fuerza Popular contraviene “los deberes de lealtad y buena fe previstos en el artículo IV del Código Procesal Civil y constituye un ejercicio abusivo del derecho”.
De presentarse las apelaciones, Perú Libre exhortó al Jurado Nacional de Elecciones resolverlas a la brevedad para evitar que se impida cumplir sus funciones constitucionales y legales, "a través de conductas dilatorias y de mala fe procesal".
Solicita, además, que se llame la atención a los abogados que suscriban los recursos de apelación y que los colegios de abogados respectivos tomen nota de la conducta desplegada por sus agremiados.
/DBD/
Conformación de Mesa Directiva del Congreso requiere de consenso
El abogado constitucionalista Alejandro Rospigliosi, señaló que la elección de la nueva mesa directiva del Congreso, así como las decisiones que se tomen en este poder del Estado a partir de su instalación, el 27 de julio, deberán responder a acuerdos y consensos, toda vez que ninguna bancada tiene mayoría.
Rospigliosi, quien ha sido jefe del gabinete de asesores del Congreso, recordó que para aprobar una ley orgánica se necesitan más de 60 votos y para las reformas constitucionales, se necesitan más de 80, lo cual obliga a los grupos políticos a desarrollar “la gran tarea de buscar acuerdos”.
Un primer paso para trabajar esos consensos será el de la elección de los miembros de la Mesa Directiva, refirió el letrado.
“Están obligados a buscar consensos. Será la fuerza de los votos la que pondrá al nuevo presidente del Parlamento", anotó.
/DBD/
Pleno modifica ley de promoción para desarrollo de actividades en zonas altoandinas
El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría (101 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones), el dictamen que propone modificar la Ley 29482, Ley de promoción para el desarrollo de actividades productivas en zonas altoandinas.
La propuesta modifica varios artículos de la Ley 29482, incorporando el ecoturismo dentro de las actividades que se encuentran promocionadas mediante diversos beneficios tributarios.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, Robertina Santillana (APP), señaló que la iniciativa fue aprobada por unanimidad en ese grupo de trabajo y comprende a la población que está en zonas geográficas andinas ubicadas a partir de los 1500 m s. n. m.
La aprobación de la norma favorecería a las zonas más pobres del país, ya que es necesario promover el sector ecoturismo para generar beneficios económicos en dichas zonas rurales.
/ES/NDP/






