Keiko Fujimori propone que debate en penal Santa Mónica sea este sábado a la 3 p. m.
En respuesta al pedido Pedro Castillo, de debatir en la puerta del penal de mujeres Santa Mónica, la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, propuso la fecha y la hora del encuentro y planteó que este se realice el sábado a las 3 p. m.
En declaraciones a la prensa, Fujimori indicó que acepta debatir con Castillo y espera que el candidato presidencial se presente para que la población pueda contrastar ampliamente los planes y propuestas de gobierno.
“Usted (Pedro Castillo) dijo que está a la espera que yo le ponga fecha y hora al debate, muy bien, el día sábado a las tres de la tarde lo espero en la puerta del penal anexo Chorrillos Santa Mónica, para poder debatir y continuar con estos encuentros que el pueblo peruano está esperando”, manifestó.
Asimismo, Keiko Fujimori recalcó que Perú Libre debe mostrar su equipo técnico al país y pidió que acepten también los cuatro debates que organiza el Jurado Nacional de Elecciones: dos entre los candidatos presidenciales, uno entre los vicepresidentes y el último con los equipos técnicos.
“Mi llamado al Jurado Nacional de Elecciones para que mantenga su postura de cuatro debates como inicialmente lo han planteado”, aseveró ante la prensa.
/RH/Andina/
El Perú contará con 61 millones de vacunas este año, informó el Canciller Wagner
En la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, el canciller Allan Wagner informó que el Gobierno peruano ha asegurado hasta el momento 61 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 para el presente año.
De esa dotación, explicó, se utilizarán 10 millones de dosis para el primer semestre y quedarán 50 millones de unidades para el próximo Gobierno, que deben ser aplicadas de agosto hasta diciembre.
“Como verán es una cantidad suficiente como para vacunar a toda la población, es decir, 24 millones y medio de personas, según lo que ha establecido el Ministerio de Salud, es decir, mayores de 18 años”, dijo el titular de Relaciones Exteriores.
“Esta canasta, que es diversificada está conformada por vacunas de los laboratorios Pfizer, con el que tenemos contratados 32 501 910 dosis; AstraZéneca, 14 040 000 dosis; y con Sinopharm, 1 500 000 dosis, de las cuales 1 000 000 ya se recibió en febrero y acabamos de contratar 500 000, que llegarán en los próximos días”, señaló.
Agrego también que, a esta cifra se suma a las 13 200 000 dosis, que han sido asignadas al Perú en el marco del mecanismo multilateral Covax Facility.
/RH/Andina/
Presidente Sagasti destaca el compromiso de las FF. AA. en la lucha contra el narcotráfico
La entrega, el sacrificio y el éxito de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo fue destacado por el presidente de la República, Francisco Sagasti, quien remarcó que todos los peruanos buscamos defender un país en paz, en democracia, y sin estos flagelos.
“Para quienes recordamos cómo, en 1980, empezó la barbarie de Sendero Luminoso, interrumpiendo un acto electoral en Chuschi, hemos visto a lo largo del tiempo la entrega y el compromiso de las Fuerzas Armadas para defender el orden interno y la paz”, enfatizó el mandatario durante una visita de trabajo que realizó al Comando Especial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (CE-VRAEM), en el Fuerte Pichari, en Cusco.
El jefe de Estado advirtió que poco a poco los terroristas se han replegado y han terminado aliándose con el narcotráfico que, sostuvo, es una plaga aún peor que la que tenemos en salud, pues destruye vidas no solo en el país, sino en todo el mundo.
El mandatario agradeció a todos aquellos que, a lo largo de muchos años, han mantenido en alto los ideales de las Fuerzas Armadas, del país y de todos los peruanos y peruanas que, “buscamos defender un país en paz, en democracia, sin terrorismo, sin narcotráfico”.
Asimismo, reconoció a los apus y a los miembros de las comunidades originarias “por todo lo que han hecho, junto a las Fuerzas Armadas, no solo para contribuir en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, sino también por mantener nuestras costumbres, tradiciones y culturas ancestrales, que son parte de la extraordinaria diversidad cultural que tiene el país”.
/RH/Andina/
JNE promueve el voto informado en la segunda vuelta presidencial
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) viene realizando una serie de charlas virtuales en las que se ofrecerá información electoral sobre la segunda vuelta presidencial a los ciudadanos de las 24 regiones del país y la Provincia Constitucional del Callao, con el fin de promover el voto responsable e informado.
Asimismo, el ente electoral tiene el propósito de incentivar el uso de la plataforma Voto Informado (https://votoinformado.jne.gob.pe) y el Chatbot Voto Informado, que recientemente fue reconocido por la publicación argentina Ok-Bot.
Las charlas informativas, organizadas por la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) del JNE, se iniciaron el sábado 8, a las 18:00 horas en la macrorregión norte, y continuarán el 14, 19, 21 y 26 de mayo en otras zonas del país. Para la inscripción y participación ingresar al enlace https://us02web.zoom.us/j/83666068965?pwd=c0IrVWZPRnphenk5RWI5QWJxRmZRdz09
Los temas que se tratarán son: “Democracia y ciudadanía”, “participación ciudadana” e “importancia del voto”, así como todo lo referente a la segunda elección presidencial y las recomendaciones para un voto informado.
Cabe precisar que para congregar participantes de una misma zona geográfica se estableció que las charlas se realizarán en cinco macrorregiones: Norte (Ancash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes); Sur (Arequipa, Madre de Dios, Moquegua, Puno, Tacna, Cusco); Centro (Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco e Ica); Oriente (Amazonas, Loreto, San Martín y Ucayali); y Lima (Lima Metropolitana, Lima provincias y Callao).
/RH/NDP/
Pedro Castillo pide debatir con franqueza, coherencia y lealtad por la familia
Un debate coherente, franco y visible, que muestre lealtad por la familia, es el pedido que hizo El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, a su contendora en la segunda vuelta, Keiko Fujimori.
“Pido a la señora Fujimori que nos sentemos a debatir, primero demostrando lealtad por el seno familiar, cara a cara, con nuestros padres, yo le traigo a los míos y ella trae a los suyos para demostrarle al país que no tenemos rabo de paja, hoy el Perú necesita espacios de confianza”, subrayó.
En esa misma línea, Castillo dijo que se debe dar señales en todos los escenarios y todos los aspectos, por lo que pidió a la candidata Keiko Fujimori a que “no se corra de la justicia” pues viene "postergando a los fiscales" y le “pone zancadilla a las investigaciones”.
Desde Loreto, donde viene cumpliendo una agenda proselitista, el candidato de Perú Libre, agradeció a la prensa internacional por haberse preocupado por la democracia y la vida de un ciudadano, tras los llamados de muerte en su contra formulados por el excandidato presidencial, Rafael López Aliaga.
“Se viene cuestionando falsamente que nuestra candidatura tiene tendencias comunistas, chavistas, pero en la práctica conviven con el fascismo, no vamos a entretenernos en esas cosas”, aseveró, tras precisar que no podrán callarlo.
/RH/Andina/
Keiko Fujimori: JNE debe realizar los cuatro debates presidenciales
Un llamado a los miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a concretar la propuesta de efectuar cuatro debates presidenciales en este periodo de campaña de segunda vuelta electoral y no ceder a pretensiones contrarias, formuló la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
“Hago un llamado a los miembros del JNE para que hagan respetar su propuesta de cuatro debates que nosotros aceptamos desde el primer momento”, sostuvo a través de su cuenta en Twitter.
En ese sentido, Fujimori señaló que la institucionalidad del país se ve amenazada por "los caprichos" de su contendor, Pedro Castillo, candidato presidencial de Perú Libre.
“Luego de que sus representantes dijeran en la reunión de coordinación que el JNE no tenía legitimidad para proponer cuatro debates, ahora quieren imponer su voluntad al máximo ente electoral”, aseveró.
Asimismo, consideró que ceder “a los caprichos” de Castillo es abdicar de su rol frente a un candidato que, según opinó, desprecia la democracia y sus instituciones.
/RH/Andina/
Gobierno de transición espera inmunizar a más de 5 millones de peruanos
Al término de la gestión del presidente Francisco Sagasti, el Gobierno habrá recibido alrededor de 10 600 000 dosis de vacunas contra el covid-19, lo que permitirá inmunizar a 5 300 000 peruanos, estimó la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez.
Según explicó, todas estas dosis están aseguradas por los laboratorios y llegarán hasta el mes de julio, en función del cronograma establecido.
“Al cerrar el gobierno recibiremos por lo menos, considerando lo mínimo, 10 600 000 dosis, eso significa que inocularemos a la mitad de las personas, eso en el escenario que sigan cumpliendo la entrega en las fechas indicadas”, señaló.
Bermúdez explicó que se ha pedido el cronograma de entrega de vacunas para el segundo semestre, a fin de precisar cuántas vacunas llegarán y dejar al próximo gobierno una estrategia de vacunación establecida, que se irá incrementando progresivamente hasta llegar a toda la población el 31 de diciembre.
“Siempre hay un 15 a 20 % que no quiere ser vacunada por ningún motivo. Ayer lanzamos la campaña para animar a los adultos mayores a que pierdan el miedo y comprendan que la vacuna es la única alternativa que tenemos para superar la pandemia”, refirió.
En esa misma línea, sostuvo que el Gobierno realizó un cambio drástico en el Plan Nacional de Vacunación, tras inmunizar al personal de salud, de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, priorizando a la población vulnerable y además se designó a una comisión de alto nivel con epidemiólogos y personas que evalúan el criterio ético.
“Ahora que se cuentan con más vacunas, se incorporarán a las personas con comorbilidades, hoy se empezó, por recomendación del comité, con las personas con consideraciones genéticas (síndrome de Down)” y así, después se verá otros riesgos ante el covid-19, puntualizó.
/RH/Andina/
Franja electoral para segunda vuelta empezará el 25 de mayo
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que la franja electoral para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2021 se iniciará el martes 25 de mayo, según una resolución gerencial N° 000777-2021-GSFP/ONPE.
De acuerdo a esta medida se establece que la franja se transmitirá entre las 06:00 y 23:00 horas además de efectuarse durante diez días continuos, iniciando su transmisión el 25 de mayo y culminando el 3 de junio de 2021.
En la parte considerativa, indica que el artículo 37° de la Ley N° 31046 regula que la ONPE recibe como asignación presupuestal, conjuntamente con el presupuesto para el proceso electoral, el monto que irrogue el acceso a radio, televisión, y al pago de publicidad en redes sociales en cada elección.
Mientras que el artículo 38° de la misma norma, estipula que en las elecciones generales cada estación de radio y televisión difunda la franja electoral entre las 06:00 y 23:00 horas.
/DBD/
Cumplimiento de Proclama Ciudadana será velado por comisión de vigilancia
Con el objetivo de que se cumpla los compromisos de los candidatos presidenciales al fortalecimiento de la democracia y al respeto de los derechos humanos, el cardenal Pedro Barreto anunció la conformación de una comisión de vigilancia cívica para velar por el estricto cumplimiento de la Proclama Ciudadana, Juramento por la Democracia.
“Es un juramento solemne ante la ciudadanía y este juramento exige a ellos (los candidatos) en el ejercicio como presidente o presidenta de la República que cumpla cabalmente esto y ¿cómo se va hacer?, las cuatro instituciones que promovemos la iniciativa y las que se vayan sumando conformaremos una comisión de vigilancia cívica”.
Al programa Andina al Día de la Agencia Andina, señaló que esta comisión tendrá a cargo la vigilancia cívica a fin de asegurar que el país no se enrumbe fuera de la Constitución o de reformas que puedan impulsarse para quebrantar el orden democrático.
/DBD/
Conozcan los compromisos que asumen los candidatos al suscribir Proclama Ciudadana
La Asociación Civil Transparencia, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú y la Conferencia Episcopal presentaron la iniciativa Proclama Ciudadana, Juramento por la Democracia, documento de 12 puntos que busca comprometer a los candidatos presidenciales al fortalecimiento de la democracia y al respeto de los derechos humanos.
Este documento además tiene como objetivo que ambos postulantes cumplan una serie de medidas para promover la lucha contra la corrupción, asegurar la libertad de expresión, cumplir con la vacunación universal contra el covid-19, entre otros.
Entre los puntos más relevantes de Proclama Ciudadana figuran:
El Perú nació bajo el espíritu de la libertad. Al llegar el Bicentenario, toca a su pueblo defenderla porque ella solo es posible en democracia. En el Perú, sabemos lo que es perderla y sabemos también lo que es recuperarla.
Las peruanas y peruanos elegiremos este 6 de junio al próximo Presidente de la República entre dos candidatos. Por sus trayectorias, programas y discursos, es más urgente que nunca mantenerse vigilante ante posibles amenazas a la democracia. Por ello, la ciudadanía exige a cada uno de los dos candidatos:
QUE JURE poner en marcha en forma inmediata los máximos esfuerzos del Estado y otros existentes en el país para vencer la pandemia mediante estrategias eficaces con base científica para la prevención del contagio, la aplicación de tratamientos y la vacunación universal desarrollando el mayor empeño para enfrentar la trágica situación de pobreza y hambre causada por la pandemia.
QUE JURE respetar y defender el derecho fundamental a la vida y garantizar los derechos humanos de todos los habitantes de la República, lo que implica respetar los derechos de sus minorías y los marginados para garantizar una sociedad inclusiva, tolerante y plural.
QUE JURE dejar el poder después del 28 de julio de 2026 y no buscar ni intentar ningún mecanismo de reelección.
QUE JURE que cualquier cambio y/o reforma, incluida la de la Constitución, solo se hará a través de los mecanismos constitucionales vigentes y en respeto al Estado de Derecho.
QUE JURE respetar y proteger la independencia y los fueros de los otros poderes del Estado, así como respetar y proteger la autonomía de organismos como la Junta Nacional de Justicia, el Tribunal Constitucional, la Fiscalía de la Nación, la Defensoría del Pueblo, el Banco Central de Reserva del Perú, entre otros.
QUE JURE promover una educación de calidad, con equidad e inclusión para nuestros estudiantes, aumentando la igualdad de oportunidades para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, fortaleciendo además el trabajo de la Sunedu.
QUE JURE respetar, estimular y defender decididamente la libertad de expresión y de prensa.
QUE JURE asegurar la libre asociación en sindicatos, gremios, colegios profesionales y organizaciones no gubernamentales, vecinales y de base, entre otras formas de asociación ciudadana.
QUE JURE promover y proteger la lucha contra la corrupción, y no interferir la labor de investigación que realizan los organismos especializados tales como fiscalías, policía, procuradurías y contraloría. Y que será prioritaria la lucha eficaz contra la inseguridad ciudadana, el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado.
QUE JURE respetar los tratados internacionales e instrumentos jurídicos que el Perú ha firmado, además de respetar las decisiones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
QUE JURE promover el bien común con una mejor distribución de ingresos, una mayor eficiencia del gasto e inversión pública y un mayor crecimiento del país estimulando la inversión privada que crea nuevos puestos de trabajo y genera riqueza sin dañar el medio ambiente, capital de nuestro futuro.
QUE JURE respetar la institucionalidad meritocracia y no deliberante de las Fuerzas Armadas y Policiales.
Esta proclama ciudadana demanda a los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori comprometerse, bajo la solemnidad de un juramento público a garantizar el mantenimiento de los elementos esenciales de la democracia contenidos en este documento.
Si alguno de los candidatos se negara a firmar o no cumpliera el juramento, la sociedad civil democrática advertirá los peligros de ello y sabrá defender nuestra democracia.
/DBD/