Ugarte: más de 216 mil dosis se aplicaron en la segunda vacunatón
El ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, destacó que la segunda vacunatón, realizada este sábado y domingo, superó las 216 mil dosis aplicadas.
“Estamos superando nuestras propias expectativas, pero vamos por más. 216 mil 337 vacunas aplicadas en esta segunda vacunatón”, sostuvo el funcionario.
Ugarte Ubilluz expresó también la satisfacción del Ejecutivo por la región Cusco que superó la meta de 30 mil dosis logrando aplicar este fin de semana 46 mil 481 vacunas.
El titular del Ministerio de Salud (Minsa) recordó que desde mañana los vacunatorios atenderán de 07:00 a 19:00 horas, y que el próximo fin de semana se iniciará la inoculación de los mayores de 40 años de edad.
/MO/
Elice: “La Policía actúa con respeto y de acuerdo a ley”
El ministro del Interior, José Elice Navarro, ratificó que la Policía Nacional del Perú (PNP) actúa de acuerdo a ley y en prevención de la violencia durante las diferentes movilizaciones que se vienen realizando.
“La Policía actúa con respeto, de acuerdo a la ley, con profesionalismo y guarda la calma. Lo primero que hace es hablar con las personas, las convence de que no incurran en alteraciones del orden”, sostuvo Elice Navarro.
En declaraciones a la prensa, el funcionario subrayó, sin embargo, que la PNP actuará “con firmeza y con la ley en la mano”, en caso se presente algún suceso que ponga en peligro la integridad de las personas en las calles o afecte la propiedad pública o privada.
/MO/
Recursos contra proclamación descentralizada de resultados evalúa pleno del JNE
El vocero del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Luis Sánchez, informó que el pleno de este organismo se encuentra evaluando los recursos presentados por Fuerza Popular contra la proclamación descentralizada de resultados de la Segunda Elección Presidencial.
"Recalcamos que el único supuesto por el que han podido existir estos recursos es por cuestiones numéricas, según una resolución del JNE que ha dado reglas para resolver pedidos de nulidades, incluyendo los recursos en contra de las actas proclamadas”, sostuvo.
En el programa Diarios de Pandemia, Sánchez precisó que al vencerse el viernes el plazo en los 19 Jurados Especiales Electorales (JEE) que proclamaron sus resultados, se habían presentado 10 recursos contra resoluciones emitidas por cinco JEE.
Asimismo, el funcionario señaló que el pleno está revisando en qué términos y el sustento de los recursos planteados, dado que no se puede alegar otros supuestos a los numéricos.
/MO/Andina
Bermúdez: Ejecutivo observaría cambios en colaboración eficaz, si afecta este mecanismo
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez indicó que el Ejecutivo hará una evaluación técnica de la ley que modifica diversos artículos del Código Procesal Penal relacionados a la colaboración eficaz y se harán los esfuerzos para observarla, si afecta este mecanismo.
Bermúdez, sostuvo que el Ejecutivo todavía no ha recibido la autógrafa de la ley aprobada en el Congreso de la República el pasado viernes. Precisó que, una vez se reciba la autógrafa de la ley, se hará un informe completo para que el Ejecutivo tome una posición definitiva.
“Hemos conversado con el ministro de Justicia, de los debates que se han dado, nos comentó que puede poner en riesgo la figura y debilitarla y que es contraproducente al sistema de justicia”, refirió en RPP.
La jefa del Gabinete, de otro lado, dijo que el Ejecutivo impulsa una transferencia de gestión ordenada, desde una perspectiva técnica y con transparencia a la ciudadanía, más allá de los plazos que se ha acortado por las razones que se conocen.
Señaló que es fundamental que la población conozca cómo el Gobierno de Transición y Emergencia recibió la gestión, las cosas que han realizado en los ochos meses, las cosas que se dejan y los temas críticos.
/HQ/Andina/
Minsa y Embajada del Reino Unido destacan importancia de la atención primaria
En el contexto del covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional, y la Embajada del Reino Unido destacaron la importancia de la atención primaria en salud.
En una conferencia virtual participaron distintos expertos en el tema, que contó con la ponencia de Ali Sparke, director adjunto de Contratos e Incentivos del National Health Service (NHS) de Inglaterra, quien expuso sobre la ‘Recuperación de la Atención Primaria en la Pandemia’.
Sparke enfatizó que la pandemia del coronavirus ha ocasionado el descuido de otras enfermedades que aquejan a la población y que necesitan ser atendidas en los centros de salud. También, dijo que el personal médico se ha visto afectado por el arduo trabajo que viene realizando.
Asimismo, se contó con la exposición de la doctora Minal Bakhai, directora adjunta y jefa clínica de Atención Primaria Digital, quien habló sobre los Modelos de Acceso Digital para la Atención Primaria.
De acuerdo con Bakhai, la llegada del SARS-CoV-2 ha obligado a que las personas, empresas e instituciones se adapten a las medidas sanitarias, por lo que las herramientas digitales han sido clave para seguir atendiendo a los pacientes que no pueden dejar de recibir consultas médicas.
/HQ/Andina/
Congreso: Ceremonia de juramentación se realizará en grupos de 40 parlamentarios
El congresista electo de Podemos Perú, Enrique Wong integrante de la Junta Preparatoria, informó que la ceremonia de juramentación de los parlamentarios para el periodo 2021-2016 se realizará en el hemiciclo del Congreso por grupo de 40 parlamentarios para respetar los protocolos sanitarios.
Señalo que mientras el primer grupo preste juramento, los demás parlamentarios esperarán su turno en las salas Miguel Grau y Porras Barrenechea.
”Por acuerdo de la Junta Preparatoria, no estará permitido que participen en la ceremonia familiares ni invitados de los legisladores electos”, afirmó en declaraciones a la Agencia Andina,
Aseguró que para el ingreso al Parlamento se cumplirá el protocolo de sanidad, como la toma de temperatura para prevenir posibles contagios del coronavirus. “La gran proporción de los congresistas están vacunados, eso es muy importante”, refirió.
La ceremonia de juramentación de los congresistas se realizará el viernes 23 de julio, a las 08:00 horas.
/HQ/Andina/
Ministra de Defensa: necesitamos las vacunas si queremos volver a la normalidad
La ministra de Defensa, Nuria Esparch, recalcó a la ciudadanía que las vacunas que se aplican a nivel nacional contra el coronavirus son seguras y, a la vez, son el medio para regresar a la normalidad mientras se inmunice a la mayor cantidad de la población.
“Es importante que todos sepamos que las vacunas son seguras, que las necesitamos y que, si queremos volver a la normalidad, vacunándonos es la única forma de poder hacerlo”, subrayó durante la supervisión de la vacunatón contra el covid-19 en el estadio Luis Gálvez Chipoco, en Barranco.
Durante el recorrido por las instalaciones, la ministra de Estado observó el normal desarrollo del proceso y destacó la masiva asistencia de las personas mayores de 45 años, quienes fueron atendidas con los debidos protocolos sanitarios por personal del Ministerio de Salud.
“Estoy segura de que las personas están acudiendo masivamente. Estos vacunatorios están en todos los lugares, todos tienen acceso. Solo basta con tener 45 años o más para poder acceder a la vacuna o algunas de las condiciones adicionales de salud”, indicó.
El acto de supervisión contó con la participación del alcalde de Barranco, José Rodríguez; y el director general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, Alberto Tejada, quien señaló confiar en que se superará la meta trazada de personas vacunadas.
/HQ/NDP/
Violeta Bermúdez: Vacunatón está dando resultados muy positivos
La vacunatón es una estrategia contra el covid-19 que está dando resultados muy positivos, aseguró la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
La jefa de la PCM, indicó que hasta las 03:00 horas de hoy habían acudido a vacunarse 110 mil personas, por lo que dijo esperar que hasta las 19.00 horas de hoy se supere la meta de alcanzar las 200 mil dosis colocadas.
“La semana pasada, al terminar el domingo, se anunció que era 220 mil dosis colocadas, pero en el transcurso de los días, cuando se ha complementado la información, se había llegado a 262 mil dosis aplicadas, esperamos que esta semana será un número equivalente”, indicó en RPP.
La jefa del Gabinete Ministerial hizo un llamado a las personas programadas para la vacunatón de este fin de semana a acudir a recibir su primera o segunda dosis, porque solo con las dos dosis se estará realmente protegido ante la pandemia.
/HQ/Andina/
Cancillería da por concluidas funciones del embajador del Perú ante la OEA y EE.UU.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dio por concluidas las funciones del embajador Hugo de Zela Martínez como representante permanente del Perú ante la Organización de los Estados Americanos con sede en Washington, DC, Estados Unidos.
En la resolución publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, da por concluidas las funciones de Hugo de Zela como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú ante los Estados Unidos de América.
También señala en la resolución la fecha de término de sus funciones que será el 3 de agosto de 2021.
De Zela fue designado el 6 de marzo de 2019 como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú ante los Estados Unidos y el 13 de noviembre de 2020 como represente permanente del Perú ante la OEA.
/HQ/Andina/
Comisión Permanente sesionará el martes 20 de julio
La Comisión Permanente de la República sesionará el martes 20 de julio a las 09:00 horas, por disposición de la presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez.
La cita se realizará en la plataforma de sesiones virtuales del Parlamento. La invitación a los legisladores es suscrita por el oficial mayor del Congreso, Javier Ángeles Illmann.
Dicho grupo de trabajo está encabezada por la presidenta del Congreso y conformada por no menos de veinte congresistas elegidos por el pleno, guardando la proporcionalidad de los representantes de cada grupo parlamentario.
/HQ/Andina/






