Política

Transparencia condena agresiones a periodistas y autoridades electorales

La violencia en campaña electoral, las agresiones a periodistas y ataques a las autoridades electorales, fueron condenados hoy por la Asociación Civil Transparencia.

Mediante un comunicado "Transparencia exhorta a los candidatos presidenciales a rechazar rotundamente estas acciones y llama a sus militantes o simpatizantes a condenarlas y a no justificarlas en nombre de sus preferencias políticas", precisó.

En ese sentido, expresó, su solidaridad con los periodistas objeto de agresiones en el ejercicio de su labor y recordó que la Proclama Ciudadana incluye el compromiso de respetar la libertad de expresión.

"Es fundamental el papel que, en el contexto de las elecciones, cumplen los medios de comunicación, los cuales, como señala el Pacto Ético Electoral, deben guiarse por los principios de equidad, veracidad, objetividad y pluralismo democrático, combatiendo la desinformación", añadió.

/DBD/

20-05-2021 | 12:45:00

Inician sesión plenaria con debate de proyecto que propone la ley del teletrabajo

Con el debate del proyecto que propone la Ley del Teletrabajo, propuesta que pasó a un cuarto intermedio para ajustar algunos aspectos, inició su sesión el pleno del Congreso.

La decisión se adoptó luego de que se rechazara con 88 votos, una cuestión previa para que retorne dicho planteamiento a la comisión de Ciencia y se envíe a la de Trabajo. 

La iniciativa fue sustentada por el congresista Marco Verde (APP), presidente de la Comisión de Ciencia, quien indicó que con esta norma se busca derogar la Ley 30036 que actualmente rige el teletrabajo. 

Precisó que en el dictamen propuesto busca establecer que los equipos usados por los servidores para realizar el teletrabajo, deberán de ser provistos por las entidades para las que laboren. 

En el caso del sector privado, si estos equipos y el servicio de internet son provistos por el trabajador, los costos por su uso deberán ser compensados por el empleador, se indica en el texto debatido.

/DBD/

20-05-2021 | 12:15:00

Castillo rechaza toda actitud contra libertad de prensa y de agresión a periodistas

Toda actitud que vaya en contra de la libertad de prensa, opinión e información fue rechazada por el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo y recalcó que no se puede permitir ningún tipo de agresión, “venga de donde venga”.

“Expreso mi solidaridad con los hombres y mujeres que hacen su trabajo en la prensa, hombres de lucha que nos acompañan, a las damas, en especial a la compañera Stephanie; deslindamos con toda actitud que va en contra de la libertad de prensa, la libertad de opinión”, indicó, respecto a la denuncia de agresión contra periodistas de Canal N.

Castillo refirió que la crítica a la prensa va hacia los dueños de los medios de comunicación que no cultivan la democracia y no buscan realizar una cobertura equitativa a los dos candidatos. Por eso, nuestra solidaridad con los trabajadores periodistas agredidos.

“Vamos pueblo peruano a recuperar la democracia, haciendo todo el esfuerzo, trabajadores de la prensa, el pueblo peruano, el pueblo organizado; no nos detengamos en otras cosas, no se puede permitir las agresiones, venga de donde venga, tenemos que combatirlo”, refirió.

/DBD/

20-05-2021 | 19:35:00

Gobierno capacitará a 15 mil médicos para optimizar el uso de oxígeno medicinal

El Gobierno, por intermedio del Ministerio de Salud, inició un programa de adiestramiento de médicos generales y enfermeras que enfrentan la pandemia en todo el país y en todos los subsectores incluyendo el privado

Esto se realizará mediante tres cursos de capacitación en oxigenoterapia (cada uno habilitado para atender a 5 mil profesionales, 15 mil en total), el primero de los cuales se inició con 3 664 participantes.

Ante la creciente demanda de oxígeno medicinal durante la pandemia, surgió la necesidad de capacitar al personal asistencial de la primera línea, a fin de que se encuentre familiarizado con los distintos dispositivos de administración de oxigenoterapia y así puedan orientar esta terapia a la necesidad clínica del paciente y hacer más eficiente el uso del oxígeno.

Los cursos “Oxigenoterapia en el marco del covid-19” han sido organizados por el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Operaciones en Salud y la Escuela Nacional de Salud Pública, con el apoyo de la Sociedad Peruana de Medicina de Emergencia y Desastres, cuyos especialistas están a cargo de las disertaciones.

El primer curso se inició el 15 del presente mes y culminará el 5 de junio. El segundo curso se iniciará el 30 de junio y el tercero el 11 de agosto. Los profesionales interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace http://pees.minsa.gob.pe/inscripcion  

Dichos cursos se realizan de manera virtual, conforme a los protocolos de bioseguridad que debemos cumplir, así como para permitir la participación de médicos y enfermeras de todo el país, que difícilmente pueden acceder a encuentros de capacitación en la pandemia.

/ES/NDP/

20-05-2021 | 11:22:00

Palacín: Perú Libre respeta la libertad de prensa

El candidato Pedro Castillo respeta la libertad de prensa y los derechos humanos, en concordancia con los compromisos suscritos en el Pacto Ciudadano Juramento por la Democracia, sostuvo el vocero de Perú Libre, Julián Palacín.

"Pido disculpas por cualquier tipo de exceso, de error; rechazo la violencia, rechazo las agresiones, los principios de Perú Libre, por lo que a mí respecta y he leído, es de paz y de respeto a los periodistas", refirió en RPP.

Dijo además que recomendará a Perú Libre emitir un pronunciamiento al respecto, y consideró que el "periodismo debe respetar también la ética periodística”.

“Nos guiamos jurídicamente por los compromisos que ha firmado el candidato, que es quien va a gobernar, tiene las facultades gubernamentales y estableció una hoja ruta de respeto irrestricto a la libertad de prensa y los derechos humanos”, refirió.

Palacín indicó que, antes de integrarse a Perú Libre, conversó con Pedro Castillo, quien le aseguró que es demócrata, que defenderá la libertad de prensa, la autonomía del Banco Central de Reserva y otras instituciones.

/DBD/

20-05-2021 | 11:06:00

Galarreta afirma que Fuerza Popular hará gobierno abierto y no partidario

El candidato a la primera vicepresidencia, Luis Galarreta dijo hoy que, de ganar la segunda vuelta, Fuerza Popular hará un gobierno abierto y no solo partidario.

"Es un momento de reencuentro, de unidad y de dejar atrás las rencillas, el odio y el encono" y prueba de ello es el equipo técnico que tienen y el apoyo de otras tiendas políticas. 

Si ganan, añadió, convocarían incluso a quienes votaron por Pedro Castillo, de Perú Libre, y la Presidencia del Consejo de Ministros no estaría dirigida necesariamente por alguien de Fuerza Popular.

El equipo técnico, agregó el candidato, se está ampliando en función a cada tema o rubro y próximamente habrá otras incorporaciones que serán presentadas.

En declaraciones a RPP mencionó que la visión de gobierno, insistió, no es que este sea solamente de Fuerza Popular sino un gobierno abierto.

/DBD/

20-05-2021 | 10:54:00

Prueba de descarte de covid-19 deberán presentar asistentes a debate de candidatos

El rector de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa Roel Sánchez, señaló que todas las personas que ingresen al recinto establecido para la realización del debate de candidatos deberán tener y mostrar su prueba antígeno negativa para descartar contagios de covid-19 durante dicho encuentro.

La autoridad universitaria precisó que el aula magna Simón Bolívar, en la que este 30 de mayo se realizará la confrontación de propuestas entre Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, y Pedro Castillo, de Perú Libre, cuenta con 509 butacas. 

“Toda persona que ingrese al campus ese día tiene que mostrar su prueba antígeno negativa”, dijo Roel, quien indicó que éstas pueden realizarse en la misma universidad a través de los hospitales docentes y universitario que allí funcionan.

La entidad dio a conocer que la sede del debate presidencial sería la ciudad de Arequipa, que ofreció al JNE tanto el aula magna como su estadio; este último en caso el número de asistentes sea más de mil personas.

Las condiciones de seguridad para el evento están garantizadas pues habrá resguardo en todo el perímetro de la universidad, añadió Roel. 

/DBD/

20-05-2021 | 10:23:00

Onpe informa dónde y a qué hora votantes participarán en la segunda vuelta

Antes de acudir a las urnas el próximo domingo 6 de junio, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) instó a los ciudadanos a consultar su local de votación y los horarios establecidos en el denominado voto escalonado.

Mediante el portal Consulta miembro de mesa se puede saber el local de votación y descargar las credenciales de miembro de mesa, en caso de haber sido sorteado para dicha función.

Con la finalidad de evitar aglomeraciones y mejorar la convocatoria de los adultos mayores, la ONPE modificó el horario sugerido 

Este el nuevo horario de votación será en función del último número del DNI:

De 07:00 a 08:00 horas (dígito 1)

De 08:00 a 09:00 horas (2)

De 09:00 a 10:00 horas (3)

De 10:00 a 11:00 horas (4)

De 11:00 a 12:00 horas (5)

De 12:00 a 13:00 horas (6)

De 13:00 a 14:00 horas (7)

De 14:00 a 16:00 horas (adultos mayores, personas con discapacidad y de riesgo)

De 16:00 a 17:00 horas (8)

De 17:00 a 18:00 horas (9)

De 18:00 a 19:00 horas (0)

/DBD/

20-05-2021 | 09:48:00

Vásquez: Las reformas constitucionales deben evaluarse con detenimiento

La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, destacó la importancia de evaluar con mayor detenimiento los proyectos de reforma constitucional propuestos en las últimas semanas por la Comisión de Constitución, que preside el legislador Luis Valdez.

En declaraciones al portal La Mula, la titular del Legislativo se refirió al acuerdo de la Junta de Portavoces de no incluir en la agenda del Pleno, la propuesta para implementar una cuarta legislatura con el fin de aprobar reformas constitucionales.

«Hay temas importantes que están dentro de las reformas, pero debe haber una evaluación correcta, con el tiempo necesario a fin de garantizar la deliberación. Hoy estamos contra el tiempo, se requiere un amplio debate para ello», puntualizó.

Vásquez señaló que si hacen reformas a temas puntuales se abarca otros cambios que implican «aproximadamente 50 artículos a reformar (…) por eso la evaluación debe ser solo si el tiempo da para garantizar la deliberación adecuada de las normas.

Señaló que este tiempo debe aprovecharse para seguir legislando sobre normas que favorezcan y resuelvan los problemas urgentes en medio de la crisis.

/ES/NDP/

20-05-2021 | 06:27:00

A partir de las 9:00 horas sesiona Pleno Parlamentario

Con la finalidad de debatir diversos proyectos de ley e iniciativas, el pleno del Congreso de la República sesiona hoy desde las 09:00 horas, a través de la plataforma de reuniones virtuales del Parlamento.

Entre las iniciativas que se verán están las que proponen regular el teletrabajo, devolverle la facultad sancionadora a la Contraloría General de la República, reconocer la personalidad jurídica de los pueblos, y la Ley del Nutricionista, así lo informó en la víspera la titular del Parlamento, Mirtha Vásquez.

En la agenda también figura, para su debate por la Representación Nacional, el proyecto de ley que propone la reforma constitucional para fortalecer las relaciones del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en el uso de la cuestión de confianza.

Otros temas son los dictámenes de los proyectos de ley que proponen regular el saneamiento físico legal de los bienes inmuebles del sector educación y una propuesta que plantea declarar de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito de Huayanay (Huancavelica).

Asimismo, se debatirán propuestas que plantean establecer la ampliación del plazo para el agotamiento al programa de garantías, norma que establece disposiciones extraordinarias para la reprogramación y congelamiento de deudas a fin de aliviar la economía de las personas naturales y las mypes como consecuencia de  covid-19.

/DBD/

20-05-2021 | 06:20:00

Páginas