Política

Comas: Ministerio Público investiga caso de presunto abuso a hijastra adolescente

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Lima Norte continúa con las diligencias del presunto caso de abuso a una adolescente (15), por parte de su padrastro, en el distrito de Comas.

Se trata de Jesús Vásquez Gallegos, quien es investigado por el delito de violación sexual.

La fiscal a cargo del caso, Aída Paola López Sánchez, sostuvo que el hecho habría ocurrido cuando la víctima, tras beber un café preparado por su padrastro, comenzó a sentirse adormecida, y en la habitación habría logrado su cometido.

La agresión habría ocurrido en presencia de los otros dos menores hijos del implicado.

Cuando la madre llegó de trabajar, habría visto a su hija adolescente mareada, por lo cual la llevó a un hospital. Posterior al chequeo médico, la presunta víctima acusó a Vásquez Gallegos de haberla violentado.

La representante del Ministerio Público está a la espera de los resultados de los exámenes toxicológicos y de homologación de ADN, para formalizar el pedido de prisión preventiva; luego de haber realizado las entrevistas únicas de cámara Gesell a la posible agraviada y a su hermanastra de diez años.

Asimismo, se cuenta con la declaración de la madre, el informe policial, el certificado médico legal, la ficha de RENIEC de la adolescente, entre otros.

La hija de Vásquez Gallegos, quien está al cuidado de su tía materna, habría denunciado a su padre ante el Centro de Emergencia Mujer.

Cabe mencionar que el acusado registra antecedentes por violencia psicológica hacia su expareja, madre de la niña de diez años, y por tocamientos indebidos hacia su hija cuando esta tenía siete años.

/PE/

03-03-2020 | 00:41:00

Defensor del Pueblo se reunió con miembros de naciones unidas afrodescendientes

El Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, recibió a los miembros del Grupo de Trabajo de Expertos sobre Afrodescendientes de las Naciones Unidas, como parte de la visita que realiza dicha delegación con el fin de evaluar la situación general de los derechos humanos la población afrodescendiente en el Perú. La delegación estuvo encabezada por Ahmed Reid, quien estuvo acompañado de Dominique Day y Sabelo Gumedze.

Durante la reunión se dio detalles del Informe de Adjuntía N° 004-2019-DP/ADHPD denominado “Análisis del Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana 2016-2020”, en el que se plantean recomendaciones a diversas entidades del Estado con el fin de fortalecer la institucionalidad pública afrodescendiente.

Asimismo, el informe advierte que el Estado Peruano carece de una política real y efectiva para prevenir el racismo y la discriminación racial, así como para luchar contra la construcción de prejuicios, estigmas y estereotipos en relación a la población afrodescendiente.

En esa línea, en el documento se recomienda al Poder Ejecutivo aprobar una política nacional específica y autónoma para la población afrodescendiente, a fin de garantizar el ejercicio de sus derechos sin discriminación. En el marco de esta reunión, el Defensor del Pueblo anunció que se evalúa presentar un proyecto de Ley General contra la Discriminación.

Finalmente, el Grupo de Trabajo saludó la labor que realiza la Defensoría del Pueblo a favor de la población afrodescendiente y reconoció que existen tareas pendientes para mejorar la aplicación de la variable étnico-racial en los registros administrativos estatales y en el próximo Censo de Población y Vivienda.

/PE/

 

 

 

 

02-03-2020 | 23:22:00

PJ emitirá mañana resolución sobre variación de prisión preventiva a Cesar Villanueva

El juez Jorge Chávez Tamariz emitirá mañana a las 09.00 horas su pronunciamiento sobre el pedido de la defensa del expresidente del Consejo de Ministros, César Villanueva Arévalo, para variar la prisión preventiva por detención domiciliaria.

En diciembre último, el juez Chávez Tamariz dictó prisión preventiva por 18 meses contra Villanueva Arévalo, en la investigación por los presuntos pagos ilícitos de Odebrecht para la adjudicación de la carretera San José de Sisa durante su gestión como gobernador regional de San Martín.

La defensa legal del exministro sostuvo que la insuficiencia renal que padece su patrocinado se ha agudizado durante su permanencia en prisión.

El juez Chávez Tamariz recordó que el exgobernador regional ya tenía esa patología cuando se reunió con un fiscal superior para tratar de llegar al Equipo Especial Lava Jato que lo investiga por sus vínculos con Odebrecht. 

En ese sentido, el magistrado preguntó al abogado qué garantizaba que Villanueva Arévalo no iba a reincidir en ese tipo de comportamientos  si se concedía el arresto domiciliario. 

/PE/

 

 

 

 

02-03-2020 | 22:42:00

MTC realizó primer vuelo comercial de prueba entre Lima y Moquegua

Moquegua se repotencia gracias a las acciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Tal como lo había adelantado el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, el aeropuerto Hernán Turque Podestá en Moquegua recibió su primer vuelo comercial de prueba este domingo 01 de marzo.

A las 10:15 horas aproximadamente un avión Focker 70, con velocidad de 750 km/h y capacidad para 77 pasajeros, ultramoderno, aterrizó en el terminal aéreo. En él llegaron el viceministro Estremadoyro, funcionarios del MTC, y representantes de Wayra Perú provenientes de la ciudad de Lima.

“Hemos realizado un vuelo de prueba para ver las condiciones de la pista, las aproximaciones y otros, y evaluar así todo lo que necesitarán los pilotos para realizar los vuelos comerciales con pasajeros. Los aviones que aterrizarán tendrán una capacidad para 80 pasajeros”, detalló el viceministro Estremadoyro.

De esta manera y después de más de 40 años, el Aeropuerto Hernán Turque Podestá, ubicado en Moquegua, retomará sus operaciones comerciales en abril del presente año.

Con este nuevo destino aéreo, el MTC mejora la competitividad y conectividad entre Lima y el sur del Perú.

Características

El aeropuerto de Moquegua cuenta con las condiciones técnicas para su funcionamiento. Su torre de control móvil tiene un generador eléctrico propio y demás características necesarias para atender el tránsito de aeronaves, como son el sistema de comunicaciones y el sistema de análisis meteorológico. Además, cuenta con un camión contraincendios de alta tecnología.

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) trabaja la remodelación del aeropuerto de Moquegua, con una inversión superior a los 19 millones de soles.

Dentro de sus componentes de trabajo, están la construcción de un nuevo cuartel de Salvamento y Extinción de Incendios; el cerco perímetro de concreto; el mantenimiento integral de la pista de aterrizaje; nueva torre de control y terminal de pasajeros.

Además, CORPAC gestiona la transferencia de dos hectáreas de terreno a fin de construir la nueva Base de bomberos aeronáuticos y la nueva torre de control.

/PE/

 

 

 

 

 

 

02-03-2020 | 20:49:00

Titular del JNE pide precisar circunscripción que comprenderá votos en el extranjero

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona Postigo, pidió a los congresistas electos que precisen la circunscripción donde se contabilizarán los votos de los peruanos en el extranjero, lo cual no figura en la legislación vigente.

Formuló dicha solicitud, debido a que el anterior Parlamento modificó en agosto último el artículo 21 de la Ley Orgánica de Elecciones, sin mencionar la circunscripción electoral a la que pertenecen dichos electores que suman casi un millón de compatriotas.

De mantenerse invariable dicho artículo, su aplicación en los próximos comicios generales pondría en riesgo el derecho al voto de los peruanos residentes en el extranjero y haría impracticable la ejecución de su derecho a elegir.

Consideró, por ello, que es importante que el Congreso corrija a la brevedad esta omisión con la finalidad de que no sean afectados los derechos de los peruanos en el extranjero y puedan participar en los próximos comicios electorales sin inconvenientes.

Al respecto el JNE, en la versión actualizada del Código Electoral 2020 que presentará próximamente al Legislativo, propone la creación de un Distrito Electoral Especial de peruanos en el extranjero, a fin de contar con una mayor representación política. De esa manera, este sector poblacional tendría representantes directos en el Parlamento nacional. 

Cabe precisar que en las últimas Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, estuvieron habilitados para sufragar 974 230 peruanos residentes en el extranjero, los que fueron considerados dentro del Distrito Electoral de Lima.

Ticona Postigo  también solicitó que se agende y discuta la reforma constitucional que incorpora el artículo 34-A y modifica el artículo 39 de la Constitución Política del Perú, sobre impedimentos para ejercer la función pública.

El artículo 34-A plantea que están impedidos de postular a cargos de elección popular quienes cuentan con sentencia condenatoria emitida en primera instancia por delito doloso, de acuerdo con los términos establecidos en la ley.

/PE/

02-03-2020 | 19:18:00

Luis Lamas Puccio: “Cúmulo de indicios en chats de Luciana León tendrían contenido penal”

El abogado penalista Luis Lamas Puccio, se pronunció sobre el contenido del chat de Whatsapp de la integrante de la Comisión Permanente, Luciana León, y dijo, que, hay un cúmulo de indicios que hacen presumir la existencia de una serie de promesas que tienen contenido penal.

En entrevista con El Informativo de Nacional, explicó que de haber recibido “estipendio” estaríamos frente a hechos de corrupción en la figura de cohecho.

“Frente a decisiones que habrían favorecido a su hermano y estaríamos ante a tráfico de influencias. Todo con la finalidad de verse favorecidos en términos económicos”.

La Valle

En cuanto a las conversaciones en las que participaría el general José Luis Lavalle, señaló que el hecho de una persona haya intervenido en un chat no siempre le incurre responsabilidades penales.

“Aunque más adelante podrían ser indicios para una denuncia penal, porque se complementarían en coincidencias con otros elementos de carácter y contenido en las investigaciones”.

/LD/

02-03-2020 | 14:19:00

Antezana: “Si el congreso se dedica a interpelar ministros va a quedar muy mal ante la opinión pública”

El analista político de la escuela de gobierno de la Universidad Católica, Miguel Antezana, dijo en entrevista con El Informativo de Nacional, que si el próximo congreso complementario se dedica a interpelar ministros y a torpedear al Ejecutivo va a quedar muy mal ante la opinión pública.

Agregó que el próximo Congreso de la República necesitan llegar a consensos y tener rapidez, porque apenas tienen 15 meses para trabajar.

“Luego tiene que ver el tema de la productividad, y ver a qué cosas le van a dar prioridad y a que otras cosas no. Por ejemplo, a los que le deberían dar preferencia es a legislar respecto a la inmunidad parlamentaria”.

Luciana León

En la revelación de los chats habría tráfico de influencias, en los que también resultaría comprometido el general Lavalle, pues en las conversaciones se aprecia su intervención para apoyar los pedidos de Luciana León.

Mijail el fanfarrón

“La intervención y los dichos de Mijael Garrido Lecca hay que tomarlos con pinzas porque últimamente por sus dicho y declaraciones se ha comprobado que es un fanfarrón”, acotó Antezana.

/LD/

02-03-2020 | 13:35:00

PJ evaluará hoy apelación de su prisión preventiva de Luis Castañeda

La Sala Penal de Apelaciones Nacional Especializado en delitos de Corrupción de Funcionarios programó para hoy la audiencia audiencia pública para evaluar la apelación de prisión preventiva contra el exalcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio.

La sesión se realizará a partir de las 09.00 horas en el edificio Carlos Zavala Loayza en el cercado de Lima. 

El pasado 14 de febrero, la jueza María Álvarez Camacho dictó 24 de prisión preventiva en contra de Castañeda Lossio en el marco de la investigación que se le sigue por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos, asociación ilícita para delinquir y colusión agravada.

/MR/Andina

02-03-2020 | 12:40:00

Presidente se reunió con menores damnificados por las lluvias en Santa Teresa (Cusco)

El presidente del Perú, Martín Vizcarra, se reunió esta tarde con Danilo y su hermana Yahaira, damnificados por las lluvias en el distrito de Santa Teresa, en la región Cusco.
 
El encuentro tuvo por objetivo constatar que los menores estén recibiendo el apoyo necesario que les permita continuar con sus estudios.
 
Participaron de la reunión el abuelo y los tíos de Danilo y Yahaira, informó la Presidencia de la República. Previamente, el mandatario supervisó los trabajos de limpieza del cauce del río Salkantay, en su recorrido por Santa Teresa.
 
/LC/ /ANDINA/
01-03-2020 | 21:18:00

PCM fortalece gestión de los procesos de diálogo a nivel macrorregional

La Secretaría de Gestión Social y Dialogo (SGSD) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) desarrolla talleres de optimización de la gestión del diálogo a nivel macrorregional y el fortalecimiento de capacidades de los gestores territoriales con el objetivo de alinear estratégicamente el nuevo enfoque de gobernanza y diálogo territorial.
 
Eddy Ormeño Caycho, subsecretario de Gestión de Conflictos de la SGSD, informó que, como parte de este proceso, los gestores territoriales y los especialistas que intervienen en los procesos de diálogo realizan el análisis de los casos y acciones en cada una de las unidades territoriales.
 
Entre febrero y marzo se desarrollarán cinco talleres macrorregionales para trata los lineamientos y estrategias para la gestión del diálogo territorial en las macrorregiones norte, amazonía, centro, sureste y suroeste; así como, un taller nacional que permitirá fortalecer la estrategia nacional para la gestión del diálogo. 
 
El primero de estos encuentros se realizó en la ciudad de Cusco, donde se analizó la problemática de la Unidad Territorial Sureste desde el mismo territorio y su estrategia de intervención.
 
/LC/ /ANDINA/
01-03-2020 | 20:17:00

Páginas