Alejandro Toledo: declaran procedente su extradición por caso Ecoteva
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró hoy procedente la extradición activa del expresidente Alejandro Toledo y su esposa Eliane Karp, solicitada a Estados Unidos por el Caso Ecoteva.
Las resoluciones del tribunal, presidido por el magistrado César San Martín e integrado por los jueces Hugo Príncipe, Jorge Castañeda, Iván Sequeiros y Erazmo Coaguila, serán publicadas mañana jueves.
En una audiencia realizada el pasado 26 de febrero, la sala evaluó si procedía o no el pedido de extradición contra el exmandatario y su esposa Eliane Karp, por el caso Ecoteva.
Allí, el juez César San Martín escuchó los argumentos tanto de la defensa técnica de los implicados como los del Ministerio Público y la Procuraduría Ad Hoc.
La Fiscalía acusa a Toledo de favorecer a Odebrecht en la licitación de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica y a la empresa Camargo Correa en el tramo 4 de la misma vía, a cambio del pago de coimas que habrían sido entregadas a través del empresario israelí Josef Maiman.
/PE/ANDINA/
Vicente Zeballos: Todos los ministros tenemos la confianza del presidente
El jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, sostuvo hoy que todos los ministros tienen la confianza del presidente de la República, Martín Vizcarra, y ratificó la premisa del Gobierno de luchar contra la corrupción.
Al comentar recientes denuncias periodísticas sobre los ministros de Transportes, Carlos Lozada, y de la Producción, Rocío Barrios, dijo que se les pidió explicaciones del caso y estas fueron presentadas tanto a él como al mandatario.
"Como Gobierno, ratificamos nuestra premisa de lucha contra la corrupción y esto no tiene que ponerse en tela de juicio no solo en los lineamientos de gestión sino en la actitud clara y firme que tenemos", señaló en conferencia de prensa.
"Los señores ministros continúan en sus funciones como todos los 18 ministros que integramos el Consejo de Ministros, gozamos de la confianza del señor presidente, y comprometidos en un trabajo por un desarrollo sostenible y responsable en beneficio de nuestro país", puntualizó Zeballos.
/PE/ANDINA/
¡¡Confirmado!! habrá aumento de sueldo para 384 mil maestros
Un total de 384 mil docentes de instituciones educativas públicas, nombrados y contratados, percibirán desde el mes de marzo el primero de los dos incrementos de remuneraciones previstos para este año. Con esto, su sueldo aumentará entre S/100 y S/190 en función de su escala magisterial, anunció hoy el ministro de Educación, Martín Benavides.
En conferencia de prensa luego de la reunión semanal del Consejo de Ministros, Benavides informó que la remuneración base para los docentes con jornada de 30 horas será S/ 2300 para la primera escala, mientras que para la escala VII será S/ 4370. En el caso de los docentes con jornada de 40 horas, la remuneración fluctuará entre S/ 3067 y S/ 5827.
Asimismo, la remuneración de los docentes contratados estará entre S/ 2300 (para los que tengan jornada laboral de 30 horas pedagógicas) y S/ 3067 (para los que tengan jornada de 40 horas). Estas remuneraciones son equivalentes a las establecidas para la primera escala de docentes nombrados.
Benavides señaló que con este aumento se da continuidad a la política de mejoras remunerativas que en los últimos cinco años ha permitido mejorar el piso salarial de los maestros de S/ 1555 (en 2016) a S/ 2300 (en 2020), lo que equicale a un incremento de 48 %. Cumplir con el compromiso de mejorar las condiciones laborales de los docentes y atender este nuevo aumento salarial representa para el Minedu un esfuerzo económico de 493 millones de soles.
Cabe recordar que, además de su remuneración, los docentes perciben actualmente asignaciones por tipo y ubicación de institución educativa entre S/ 70 y S/ 500, y pueden recibir hasta cinco asignaciones simultáneas.
Incremento de encargatura
Más de 11 mil docentes con encargatura percibirán entre S/ 920 y S/ 1,456 mensuales adicionales a su remuneración por desempeñar cargos de mayor responsabilidad, de acuerdo con su escala magisterial, en atención al incremento de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) de este año.
De igual forma, los profesores que desempeñan como encargados el cargo de director de institución educativa multigrado o polidocente percibirán entre S/ 4040 y S/ 6307, de acuerdo con su escala magisterial y los turnos que atienden en la escuela. Los subdirectores encargados recibirán entre S/ 3920 y S/ 6067; los docentes con cargos jerárquicos, entre S/ 3553 y S/ 6007, en tanto que los especialistas en educación percibirán entre S/ 4580 y S/ 6727.
Auxiliares también tendrán aumento
Benavides también informó que a partir de este mes, más de 21 mil auxiliares de educación percibirán un incremento de S/ 100 y S/ 200 soles en sus remuneraciones como parte de la mejora de las condiciones laborales de estos servidores, que prestan apoyo a los docentes en las actividades formativas y velan por el bienestar de los alumnos.
El incremento beneficiará a 9 mil 117 auxiliares de educación nombrados y a 12 mil 317 contratados que laboran en educación básica regular (niveles de inicial y secundaria) y en educación básica especial.
El sueldo de los auxiliares de educación nombrados se incrementará de S/ 1330 a S/ 1430 y el de los contratados, de S/ 1230 a S/ 1430, con lo que se homologará la remuneración mensual de ambos servidores.
Para el Ministerio de Educación, la mejora de las condiciones laborales de los auxiliares de educación ha significado un presupuesto adicional de 27 millones de soles para el presente año.
/PE/
Juez norteamericano deniega libertad bajo fianza a Alejandro Toledo
El juez de apelaciones del Distrito Norte de California (EE.UU.) Vince Chhabria denegó este miércoles de forma definitiva la solicitud de libertad bajo fianza formulada por la defensa del expresidente de Perú Alejandro Toledo (2001-2006), quien por tanto permanecerá en prisión.
Tras una audiencia a principios de febrero en la que el exmandatario hizo testificar a un psiquiatra sobre su estado mental para justificar que su estancia en la cárcel le estaba produciendo un gran deterioro psicológico, el magistrado consideró ese extremo no probado y falló en su contra.
/PE/EFE/
Domingo Pérez: Impacta conocer que Alan García quería atentar contra mi vida
El fiscal del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez, dijo hoy que le impactaba conocer que el expresidente Alan García Pérez habría pensado atentar con contra su vida el día en que se disparó en medio de la diligencia para detenerlo en forma preventiva por el caso Odebrecht.
“Son aspectos que impactan, conocer cuál habría sido la decisión de quien fue el expresidente Alan García Pérez de pretender atentar contra mi vida”, señaló a la prensa al concluir una audiencia de ampliación del plazo de la investigación contra el expresidente Alejandro Toledo.
En días pasados el portal IDL Reporteros reveló que García Pérez habría señalado antes de la diligencia que pensaba disparar contra el fiscal José Domingo Pérez y luego quitarse la vida.
“La idea de que me quería meter un balazo el conocí a través de la información pública, se sabía que Alan García portaba armas, por eso, por el procedimiento usado procuro evitar cualquier tema que pudiera afectar a los que ejecutan, incluso para la persona afectada por la decisión judicial”, refirió.
En ese sentido, dijo que le preocupaba la actuación de la Comisión de Defensa del Congreso pasado, presidido por Jorge del Castillo, que pretendía responsabilizar por el suicidio del expresidente García al personal policial que ejecutó la medida judicial.
Ahora se sabe, según asegura Domingo Pérez, que el García Pérez había decidido (quitarse la vida) desde el momento de que las investigaciones “tomaron el curso de imparcialidad, de objetividad y que la justicia no se vendía a interés de la corrupción”.
/PE/
Prolongan por tres meses plazo de investigación contra Toledo por el caso Interoceánica
El juez Richard Concepción Carhuancho amplió por tres meses el plazo de investigación preparatoria contra el expresidente Alejandro Toledo Manrique y otros por el presunto pago de sobornos en la licitación de la carretera Interoceánica entregada a la empresa Odebrecht.
La decisión fue tomada a pedido del fiscal José Domingo Pérez, quien considera piden un plazo mayor para poder culminar con pericias técnicas y financieras que forman parte de la investigación, las 14 asistencias judiciales pendientes y los informes de levantamiento del secreto bancario.
Durante ese tiempo, se tomarán las declaraciones de investigados como Avraham Dan On, exjefe de seguridad del expresidente, y de testigos como Horacio Cánepa, Luis Nava, Gerardo Sepúlveda, entre otros.
Carhuancho sostuvo que se declara fundado el pedido del fiscal Domigo Pérez porque cumple con los requerimientos formales como solicitarse antes del vencimiento del plazo.
/AB/Andina.
Los argumentos de la Fiscalía contra Nadine Heredia
La fiscal del equipo especial Lava Jato, Geovana Mori, formalizó su investigación preparatoria contra Nadine Heredia y otros exfuncionarios por el caso Gasoducto Sur Peruano.
La fiscal determinó que existió una organización enquistada en el gobierno de Ollanta Humala, que tuvo como finalidad favorecer al consorcio compuesto por Odebrecht, Enagás y Graña y Montero para quedarse con el millonario proyecto gasífero.
En el caso puntual de Heredia, se le imputa presunta comisión del delito de asociación ilícita para delinquir al haber liderado, conjuntamente con su cónyuge, una organización al interior del gobierno. Además, le atribuye colusión agravada.
"Dentro de la organización y en su condición de líder, (Heredia) habría tenido como rol o función establecer los planes delictivos y comunicar los mismos a los demás integrantes de la organización", señala el documento.
/AB/Andina.
Poder Judicial evalúa pedido fiscal para prorrogar investigación a Alejandro Toledo
El juez Richard Concepción Carhuancho evalúa, en audiencia pública, el pedido del Ministerio Público para prorrogar por tres meses la investigación preparatoria contra el expresidente Alejandro Toledo en el caso Odebrecht.
La audiencia se lleva a cabo desde las 09.00 horas y participa el fiscal José Domingo Pérez.
El pedido había sido planteado por el fiscal provincial Walter Villanueva Luicho en el marco de la investigación preparatoria que se le sigue al expresidente y otros por colusión y lavados de activos en agravio del Estado.
/AB/Andina.
Jefferson Moreno: “Quieren incluir a Nadine Heredia como funcionaria de facto, para acusarla por colusión”
El abogado de la ex primera dama Nadine Heredia, Jefferson Moreno, dijo en entrevista con El Informativo de Nacional, que lo último a lo que apunta la fiscalía es contener a su patrocinada en la figura de funcionaria de facto, para poder incluirla en delito de colusión.
“Colusión entre funcionarios no calza, porque ella no encaja como funcionaria de facto”.
Indicó que una cosa es criticar a Nadine Heredia como primera dama, y otra cosa es relacionarla con hacer ganar una licitación. "Para ser delincuente, para ser imputada en un caso penal necesitas más que eso" recalcó.
“Los Graña la parecer no tienen ninguna información, todo lo que tienen lo han obtenido de Jorge Barata. Entonces al momento de otorgar la colaboración eficaz, van a tener un gran problema por que la información que tienen es por dicho de Barata”.
Detalló también que han pasado a la investigación formalizada, así que tienen 6 años más para seguir en este proceso.
/LD/
Alejandro Rospigliosi: “En dos meses congreso puede levantarle antejuicio político a Luciana León”
El especialista en derecho constitucional y parlamentario, Alejandro Rospigliosi, fue consultado por El Informativo de Nacional, sobre el caso de Luciana León, y dijo, “creo que en dos o tres meses el congreso complementario, ya podría estar levantadole el antejuicio político para mandarla a la Corte Suprema”.
Agregó que a su vez el congreso puede inhabilitarla para la función pública por 10 años y sería un mensaje del nuevo parlamento para contribuir en la lucha contra la corrupción.
“En una democracia el soberano es el pueblo y ellos eligen sus congresistas. Lo que es execrable es cuando uno de ellos gestiona, cuando ya tiene un acuerdo previo con la autoridad para beneficiarse económicamente”.
Inmunidad
Explicó que, en el caso de Luciana León, que aún es miembro de la comisión permanente, ellos dejan de ser congresistas, pero tienen 30 días más de inmunidad, pero para los delitos de función tienen 5 años más de indemnidad.
Declaración de intereses
La declaración de intereses es una innovación del presidente Martín Vizcarra, y es para que los congresistas declaren con que proveedores han hecho negocios en los últimos años, así como los datos de sus familiares.
“Sus familiares directos no pueden trabajar para el estado, ni negociar con el estado mientras sean congresistas. Familiares en cuarto grado de consanguineidad y en cuarto grado de afinidad, es decir esposa, cuñados, etc.
/LD/