Política

Un total de 30 mil policías brindarán seguridad para el inicio del año escolar

En todo el Perú, alrededor de 30 mil efectivos policiales y en Lima unos 8 mil agentes de distintas unidades operativas brindarán seguridad a los escolares que retornan a las aulas, anunció hoy el ministro del Interior, Carlos Morán durante la presentación del “Plan Escolar Seguro 2020” a cargo de la Policía Nacional.

“Estamos haciendo todo el esfuerzo para que el inicio del año escolar se dé en las mejores condiciones. El componente seguridad es una parte fundamental. Con ello se refleja la sensibilidad del Gobierno para atender a la población más vulnerable, nuestros niños, niñas y adolescentes”, comentó.

El ministro Morán precisó que este plan de seguridad, que se realiza en el marco del “Buen Inicio del Año Escolar 2020”, comprende patrullaje preventivo motorizado y a pie, presencia policial en intersecciones y puntos críticos para contrarrestar eventuales acciones ilícitas en agravio de alumnos y docentes de diversas instituciones educativas.

“Este plan de seguridad ya se inició en los colegios privados y alcanzará su máxima cobertura cuando se empiecen las clases en los colegios públicos”, afirmó acompañado por el titular de Educación, Martín Benavides, durante la ceremonia realizada en la institución Educativa “Alfonso Ugarte” en San Isidro.

En ese sentido, el titular del Mininter aseguró que la Policía Nacional está trabajando con mucha dedicación para desterrar alrededor de los colegios el pandillaje, el consumo de drogas y la presencia de malos elementos que acosan a nuestros escolares, porque “la niñez es el futuro del país”.

Dicho plan contempla el despliegue de distintas unidades como la División de Emergencia, Unidad de Servicios Especiales, Escuadrón Verde, Tránsito y Grupo Terna, a fin de garantizar la seguridad antes, durante y después de las actividades escolares

“Le exijo al jefe de la región policial de Lima y a todos los policías que están formados acá para que pongan el máximo esfuerzo en proteger a nuestra niñez”, demandó, para luego saludar la presencia de los padres de familia organizados en las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPE) que han sido capacitados y entrenados por la Policía Nacional.

En otro momento, el ministro Morán resaltó la reciente aprobación del protocolo multisectorial para casos de desaparición de personas, que precisa que la denuncia policial se hará efectiva inmediatamente se produzca la desaparición del niño, niña, adolescente o mujer.

Comentó, al respecto, que en los próximos 45 días se articulará un sistema para búsqueda de desaparición de personas con una página web, una línea telefónica 114 para denuncias de desaparición y un nuevo espacio físico para atender estos casos de forma prioritaria.

La presentación del plan contó con la presencia del jefe de la Región Policial Lima, General PNP Herbert Ramos.

/PE/

03-03-2020 | 19:45:00

Dictan nueve meses de prisión preventiva contra feminicida en Corte del Callao

El titular del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente de la Corte Superior del Callao dictó nueve meses de prisión preventiva a Marco Antonio Díaz Nortiel, investigado por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en su modalidad de feminicidio, en agravio de su esposa Mónica Lisbeth Acuy Navarro.

La medida limitativa fue dispuesta por el juez Fernando Valdez de forma inmediata luego que el expediente del caso fuera remitido a su despacho por el Ministerio Público.

De acuerdo con las primeras investigaciones, Díaz Nortiel cometió el hecho en presencia de sus menores hijos, el viernes 28 de febrero, alrededor de las 14:00, en su domicilio ubicado en la urbanización Santa Rosa en el Callao.

Según el informe del Ministerio Público, la agresión fue originada debido a que la víctima pretendía separarse de su cónyuge, por lo que el hombre la acuchilló en la parte superior del cuello.

Este acto violento, generó un sangrado masivo y un shock en la mujer, lo cual provocó su muerte, tras lo cual el sujeto se hizo cortes en diferentes partes del cuerpo como abdomen, tórax y cuello.

Posteriormente llamó a su hermano quien comunicó al personal de serenazgo, policía y bomberos.

Mientras las investigaciones continúen, los menores hijos de la pareja estarán al cuidado de la Unidad de Protección Especial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

/PE/

03-03-2020 | 19:25:00

Mimp reconoce labor de la mujer en la industria pesquera

En el marco del Día Internacional de la Mujer, a conmemorarse el próximo 8 de marzo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), se reunió con un grupo de 30 mujeres fileteadoras y manipuladoras de pescado en Pucusana.

Las mujeres mostraron sus diferentes aptitudes y conocimientos en el procesamiento de pescado, liderado por la ingeniera pesquera Karin Abenzur y Felicita “La China” Castillo, pescadora artesanal de la zona.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro reconoció la ardua labor que realizan estas pescadoras, demostrando su empoderamiento y el rol que la mujer realiza en la industria pesquera. “Tenemos el reto de promover mayor igualdad de oportunidades de las mujeres en el sector pesquero”, manifestó.

“En nuestro país, la participación de las mujeres en la pesquería es vital, sin embargo, las condiciones de empleabilidad en la que se encuentran no son las adecuadas, debido a que no cuentan con contrataciones estables o permanentes”, señaló Montenegro.

Agregó que existen limitaciones para fortalecer e incentivar la participación de las mujeres en el sector pesquero, porque las organizaciones de pescadores han sido tradicionalmente masculinas, pero seguimos trabajando para vencer esas brechas existentes de la cultura machista y con esta labor de las mujeres de Pucusana lo lograremos.

Las agentes de pesca rompen estereotipos de género al desempeñarse como pescadoras, jaladoras y otras funciones que son claves en el sector. Ellas realizaron un recorrido por la zona de pesca, muelle y la zona de procesamiento del pescado.

Biografía de Karin Abenzur

Ingeniera pesquera egresada de la Universidad Agraria La Molina. Ella es pescadora artesanal en las playas de Lima y fundadora de Karin Ecofish un emprendimiento social que aporta un valor agregado a la pesca artesanal, mejorando la calidad de vida.

Biografía de Felicita “La China” Castillo

Pescadora de Pucusana de 65 años de edad. “La China” como la conocen popularmente en la zona, realiza diversas actividades como paseos turísticos, arreglo de botes, entre otros.

/PE/

 

03-03-2020 | 19:10:00

Marco Arana: “Fujimorismo llevó al cierre del congreso y ahora quiere dar lecciones de moralidad”

“Lo que hay es una actitud del fujimorismo de usar estas sesiones de la comisión permanente, como lo hicieron con el congreso anterior, para descalificar a medio mundo”, dijo el congresista Marco Arana, en comunicación con El Informativo de Nacional.

Explicó que se ha avanzado en el informe sobre los decretos de urgencia en un 80%, solo quedan ocho por debatir, y lo que hay es una actitud del fujimorismo de usar estas sesiones de la comisión permanente para descalificar a medio mundo, incluso señalando falsedades en relación a posiciones políticas, y eso ha generado tensión al inicio de la sesión permanente.

“Es extraño que aquellos que han llevado al desprestigio del congreso, incluso a su cierre, vengan ahora a querer dar lecciones de moralidad”.

Agregó que no hay que olvidar que el fujimorismo ha sido seriamente sancionado en las urnas, pero todavía tendrán presencia en el nuevo congreso, y aunque no tienen mayoría, estarán confiando en llegar a acuerdos con Alianza para el Progreso o con Acción Popular para seguir haciendo las “barrabasadas” que hicieron, declaró

/LD/

03-03-2020 | 18:10:00

Contralor se reúne con congresistas electos del Frente Amplio

Contralor General Nelson Shack se reúne con bancada del Frente Amplio para exponer principales resultados de servicios de control y explicar sobre propuestas legislativas que permitirán obtener mayores resultados en la lucha contra la corrupción.

El encuentro, en el que también participan dirigentes de la agrupación como el exlegislador Marco Arana, se desarrolla en el local partidario del Frente Amplio en el Centro de Lima. 

El Contralor Shack anunció, previamente, que se reuniría con las organizaciones que tendrán representación en el nuevo Congreso con la finalidad de impulsar las propuestas planteadas por su sector y fortalecer la labor de la Contraloría General de la República.

 

/AB/Andina.

03-03-2020 | 15:28:00

José Naupari: “En caso Luciana León se puede acelerar pasos del antejuicio, pero no saltar etapas”

El especialista en derecho constitucional y electoral, José Naupari, fue consultado sobre el pedido del congresista Daniel Urresti, para adelantar el antejuicio político contra la aun miembro de la Comisión Permanente Luciana León, y dijo, que, se podrían acelerar los procesos, pero de ninguna manera saltarse etapas.

En conversación con El Informativo de Nacional, Naupari, dijo, “Creo que se pueden acortar los plazos, más no suprimir etapas, porque si se hace eso se le daría argumentos a su defensa para llevar todo a fojas cero, por no haber respetado el debido proceso”.

“Hay una observación que se tiene que hacer que en un antejuicio va para los delitos cometidos durante los periodos congresales, pero no por los delitos de función, ahí hay varias precisiones que se tienen que hacer”.

/LD/

03-03-2020 | 14:19:00

Ministro Morán: Luciana León tendrá que responder por mal uso de personal policial

El ministro del Interior, Carlos Morán afirmó hoy que el personal policial no está para desarrollar cualquier tipo de actos serviles, como realizar compras o mandados, sino para ejercer seguridad del funcionario, congresista o dignatario que tenga a su cargo.

Fue al responder a las informaciones sobre el mal uso que habría hecho Luciana León, actual miembro de la Comisión Permanente,  como utilizar a los policías que tenían a cargo su seguridad, para efectuar compras a supermercados o llevar a sus familiares a hacer diligencias personales.

"Ese mal uso del personal policial es condenable, es censurable y la excongresista tendría que responder por eso, los policías son para cuidar la seguridad personal del funcionario, del congresista y dignatario al que le ejerce tal función, pero no está para hacer actos serviles", manifestó en declaraciones a los medios de comunicación.

/MR/Andina 

03-03-2020 | 12:57:00

César Villanueva: PJ resolverá hoy el pedido de variación de prisión preventiva

El juez Jorge Chávez Tamariz emitirá hoy a las 09.00 horas su pronunciamiento sobre el pedido de la defensa del expresidente del Consejo de Ministros, César Villanueva Arévalo, para variar la prisión preventiva de su patrocinado por detención domiciliaria.

Villanueva Arévalo cumple prisión preventiva de 18 meses como parte de la investigación por presuntamente haber recibido pagos ilícitos de Odebrecht para favorecer a la constructora con la adjudicación de la carretera San José de Sisa durante su gestión como gobernador regional de San Martín.

La defensa legal del exministro ha solicitado que responda al proceso en su contra con arresto domiciliario porque su delicado estado de salud y por su edad (73 años). Advirtió que la insuficiencia renal que padece se ha agudizado durante su permanencia en prisión.

Durante la audiencia para evaluar el requerimiento de los abogados de Villanueva, el juez Chávez Tamariz recordó que el exgobernador regional ya tenía esa patología cuando se reunió con un fiscal superior para tratar de llegar al Equipo Especial Lava Jato que lo investiga por sus vínculos con Odebrecht. 

/MR/Andina 

03-03-2020 | 12:08:00

Minem exhorta al uso racional de la energía para frenar el calentamiento global

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética a celebrarse el 5 de marzo, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) invoca a la población, instituciones públicas y empresas privadas a reflexionar sobre el uso racional y eficiente de la energía con la finalidad de frenar el calentamiento global y promover las energías renovables por un planeta más limpio para las futuras generaciones.

La Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del Minem, señala que esta fecha es propicia para emprender acciones que nos lleven a un mejor manejo de los recursos naturales, lo que debe reflejarse no solo en iniciativas aisladas, sino también en el manejo de cada establecimiento comercial, industrial, público, educativo y residencial.

“Es necesario educar a la población para generar un cambio de actitud en el uso de la energía, utilizándola de manera consciente, eficiente e inteligente; usando energía de fuentes renovables con lo cual se aportará a la reducción del uso excesivo de los recursos naturales”, sostuvo Walter Carrasco, director de la DGEE.

La DGEE sugiere apagar las luces que no se usen, desenchufar todos los aparatos y equipos electrónicos que no se empleen, abrir el refrigerador durante el menor tiempo posible y usar la lavadora en horas del día y con la carga de ropa completa. Asimismo, utilizar equipos eficientes de iluminación, calor y motores en las en las instituciones y empresas.

El Minem trabaja desde diferentes frentes promoviendo el uso eficiente de la energía, así como en iniciativas de reducción de gases de efecto invernadero (GEI), dentro del marco de transformación de la matriz energética del país que busca establecer un equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación del ambiente.

Foro internacional y exhibición tecnológica

Al conmemorar el Día Mundial de la Eficiencia Energética, el Minem ha programado el Foro Internacional de Eficiencia Energética y Exhibición de Tecnologías Eficientes 2020 para el próximo 5 de marzo en el Sonesta El Olivar Hotel, San Isidro, de 8 am a 6 pm.

/PE/

03-03-2020 | 01:36:00

La OEA y la Defensoría del Pueblo del Perú unidas en campaña “Súmate por las Personas Mayores”

La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), a través del Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad, se adhiere a la campaña de la Defensoría del Pueblo del Perú “Súmate por las Personas Mayores”

La campaña tiene como objetivo promover la aprobación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, proceso que aún está pendiente en el Congreso de la República.

La Convención es el único instrumento jurídicamente vinculante del mundo que promueve, protege y asegura el pleno goce y el ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores.

Al ser parte de la Convención, el Estado peruano reconocerá una serie de derechos a las personas mayores tales como una vida plena, independiente y autónoma, salud, seguridad, servicios de cuidado de largo plazo, la integración y participación activa en las esferas económica, social, cultural y política, entre otros.

Además, se deberá incorporar y priorizar el tema del envejecimiento y la vejez en las políticas públicas del país y se fomentará un envejecimiento activo en todos los ámbitos.

/PE/

03-03-2020 | 00:58:00

Páginas