Yehude Simon: Poder Judicial suspende audiencia de pedido de prisión preventiva
La jueza María Álvarez suspendió para mañana a las 11.00 horas la audiencia para evaluar el requerimiento de 36 meses de prisión preventiva contra el exgobernador regional de Lambayeque, Yehude Simon y el exgerente general del Proyecto Especial Olmos-Tinajones Pablo Enrique Salazar Torres en la investigación por el caso Olmos.
La magistrada adoptó esta decisión por un pedido de los abogados de ambos investigados, quienes solicitaron un tiempo razonable para ejercer una defensa técnica adecuada.
Según indicaron, el martes por la tarde fueron notificados del requerimiento de prisión preventiva de 36 meses y ayer en horas de la noche fueron notificados de la ampliación de nuevos elementos de convicción.
/AB/Andina.
Javier Pérez de Cuellar, el peruano del Bicentenario
Ha muerto el peruano del Bicentenario. Javier Felipe Ricardo Pérez de Cuéllar de la Guerra, fue abogado y el diplomático peruano con la carrera más fecunda de las últimas décadas. Entre los cargos a resaltar está que fue el quinto secretario general de las Naciones Unidas entre enero de 1982 y diciembre de 1991. Se desempeñó también como presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Relaciones Exteriores del Perú.
Sería casi interminable enumerar sus cargos y sus elogiables logros, pero el mayor mérito de nuestro embajador, es el ejemplo que nos deja de decencia, ponderación y dedicación plena a trabajar por el Perú. Descanse en paz maestro de la diplomacia.
/LDL/
Jaime Bustamante: “Ex premier Villanueva tiene complicaciones renales e hipertensión que necesitan ser controladas”
El abogado defensor de ex premier César Villanueva, Jaime Bustamante Jhonson, indicó que ante la negativa del juez, sobre su pedido de cambio a detención domiciliaria, van a interponer el recurso de apelación correspondiente, porque la norma no hace diferencia en la preexistencia de la enfermedad.
“La ley no hace diferencia en la preexistencia de enfermedad para solicitar el cambio de la prisión preventiva a domiciliaria, sin embargo, el juez está señalando que no le corresponde”.
Explicó que estas complicaciones se derivan de enfermedades crónicas que ponen en riesgo la salud y la vida de su defendido, "males que no pueden ser controlados con la constancia que requieren en el regimen carcelario que le han asignado”.
En el caso de Villanueva las dolencias están demostrando que se han agudizado a consecuencia de la prisión preventiva, por ello se está solicitando para preservar su salud y su vida la detención domiciliaria, reclamó el abogado defensor.
/LD/
A los 100 años falleció el embajador Javier Pérez de Cuellar
El notable diplomático peruano y exsecretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar falleció esta noche, confirmó su hijo Francisco Pérez de Cuéllar.
"Mi papá falleció después de algunas semanas complicadas a las 8 y 9 minutos de la noche, y descansa en paz", expresó
El velatorio se realizará en el Palacio de Torre Tagle y el entierro será en el cementerio Presbítero Maestro.
Noticia en desarrollo...
Alejandro Toledo apela en la corte superior de EE.UU. la decisión de encarcelarle
El expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006), acusado en su país de corrupción, apeló este miércoles la decisión de un juez de mantenerle en prisión mientras dura su juicio por extradición ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU., una instancia judicial inmediatamente inferior al Tribunal Supremo.
En un breve documento presentado ante la Corte del Distrito Norte de California -que fue la que le denegó la libertad bajo fianza apenas unas horas antes- y al que tuvo acceso Efe, la defensa del exmandatario anunció que recurría ante el Noveno Circuito.
/PE/EFE/
Toledo: Aprobación de extradición por caso Ecoteva consolida primer pedido de extradición
El fiscal superior Rafael Vela Barba expresó su satisfacción por la decisión de la Corte Suprema de aprobar el segundo pedido de extradición del expresidente Alejandro Toledo por el caso Ecoteva y resaltó que desde el punto de vista procesal complementa el primer pedido de extradición por el caso Odebrecht.
"Es una noticia muy importante que complementa, consolida y justifica el pedido extradición que ya se encuentra pendiente de decisión por parte del Gobierno de los Estados Unidos", afirmó Vela Barba en declaraciones a canal N.
Explicó que Ecoteva es el caso de las adquisiciones inmobiliarias con el dinero ilícito de la empresa Odebrecht y de otras constructoras brasileñas, las cuales, indicó, contribuyeron con el patrimonio ilícito que acumuló Toledo Manrique.
Vela Barba rechazó que las dos solicitudes de extradición contra el expresidente Toledo repitan los mismos argumentos y enfatizó que se tratan casos distintos, tanto así que en el primero no está incluida Eliane Karp.
/PE/
Próxima reunión Gore-Ejecutivo será en la última semana de marzo
La próxima reunión Gore - Ejecutivo, con participación de representantes del Gobierno Central y las regiones, se desarrollará en la última semana de marzo, informó hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos.
En conferencia de prensa, indicó que el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Servando García, se presentó esta mañana se presentó ante el Consejo de Ministros.
Este encuentro, subrayó Zeballos, ratifica la permanente coordinación que hay entre el Ejecutivo y los distintos niveles de gobierno, sean regionales o locales.
Además, dijo que permitió confirmar que cada primera semana de mes un gobernador regional se presentará en el Consejo de Ministros de los miércoles.
Asimismo, señaló que con Servando García se ratificó que el próximo Gore - Ejecutivo se desarrollará en la última semana de este mes.
/PE/
ONU: Estado debe adoptar recomendaciones de defensoría sobre derechos de población afroperuana
Luego de culminar una visita oficial de trabajo por diversas ciudades del país, donde se reunieron con autoridades y representantes de la sociedad civil, los miembros del Grupo de Trabajo de Expertos sobre Afrodescendientes de las Naciones Unidas (ONU) concluyeron en alentar al Gobierno Peruano a que aplique las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo planteadas en el informe “Análisis del Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana 2016-2020”, así como en aprobar una Política Nacional contra la Discriminación.
De esta manera, coincidieron con los resultados del informe elaborado por la institución, que fue compartido con sus miembros durante una reunión sostenida el último lunes con el Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez.
Asimismo, en la necesidad de modificar la legislación en lo referido al delito de discriminación y al discurso de odio racista; así como en mejorar el tratamiento de las estadísticas sobre etnicidad en el próximo censo nacional.
Tras destacar el rol que viene desempeñando la Defensoría del Pueblo en la defensa de los derechos humanos y el cumplimiento de las políticas públicas a favor de la población afrodescendiente en nuestro país, el grupo de expertos recomendó en sus conclusiones dotar a la institución de los recursos suficientes para llevar a cabo su labor en este ámbito.
Estas conclusiones fueron planteadas en un documento preliminar alcanzado a las autoridades, en el que detallan los resultados de su visita al Perú. En el informe se precisa también que el Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana (PLANDEPA 2016 - 2020) no ha sido implementado adecuadamente debido a la ausencia de voluntad política e instituciones con competencias específicas que garanticen su efectividad.
De otro lado, se advirtió acerca del uso de representaciones estereotipadas y prejuiciosas sobre los afrodescendientes en los medios de comunicación y la publicidad, así como de los actos de xenofobia y expresiones de odio que padecen los migrantes venezolanos.
/PE/
Presidente Vizcarra participa de diálogo sobre Universalización de la Salud
El presidente Martín Vizcarra participa en el VIII Diálogo Académico Presidencial del Consorcio de Investigación Económica y Social “Universalización de la Salud”.
El objetivo de estas conversaciones es fortalecer y descentralizar la investigación y docencia en temas económicos y sociales.
/PE/
Piden que el Estado recupere la titularidad del inmueble del Hospital Hermilio Valdizán
El fiscal provincial especializado en delitos de corrupción de funcionarios Elvis Suárez Ferrer solicitó que el Poder Judicial declare consentida un extremo de la sentencia contra el denominado Clan Orellana, la cual dispuso el decomiso definitivo a favor del Estado del inmueble que dicha organización criminal pretendió apropiarse en perjuicio del Hospital Hermilio Valdizan.
Dicho pedido formulado hace dos días ante Cuarto Juzgado Penal Unipersonal Nacional Permanente Anticorrupción está relacionado con la condena dictada el pasado 17 de febrero en contra de Ludith Orellana Rengifo y otros quince sentenciados por los delitos de asociación ilícita y cohecho activo genérico.
“(…) habiendo transcurrido en exceso el plazo legal para impugnar ese extremo de la sentencia la Fiscalía, en atención a las atribuciones que la Constitución y normas afines a la materia le confieren, solicita se declare consentida el extremo de la sentencia que dispuso el decomiso definitivo del bien inmueble incautado y que fue objetivo de pretensión en el presente proceso”, señala el petitorio fiscal.
Cabe precisar que el pasado 26 de febrero los fiscales Elvis Suárez y Eiser Jiménez remitieron a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) y a la fiscal de Lavado de Activos Marita Barreto, la copia simple del fallo de casi 400 páginas.
En el primer caso, con el fin de alertarlos sobre la sentencia dictada en contra del ex superintendente Álvaro Delgado Scheelje y el ex empleado de informática Wilfredo Núñez Peña. En el segundo caso, para conocimiento y fines que se estimen pertinentes en el proceso por lavado de activos y otros delitos atribuidos al Clan Orellana.
El predio que ocupa el Hospital Hermilio Valdizan, cuya titularidad deberá devolverse a favor del Estado, está ubicado a la altura del km 3.5 de la Carretera Central Zona Industrial – parte Fundo Asesor- distrito de Santa Anita.
En el caso de corrupción que sentenció a Ludith Orellana a diez años de prisión, los fiscales Elvis Suárez y Eiser Jiménez demostraron que ella y otras 15 personas integraron una organización criminal que se apropió ilegalmente de 47 terrenos entre el 2009 y 2013.
/PE/