Para evitar el coronavirus padres de familia y profesores deben trabajar juntos
Los padres de familia y los profesores deben trabajar de manera conjunta para evitar la expansión del coronavirus, manifestó hoy el ministro de Educación, Martín Benavides, durante una visita a la región Áncash, donde supervisó las condiciones de funcionamiento de colegios y hospitales.
El objetivo de esta visita fue verificar que tanto los colegios como los hospitales de Áncash se encuentren listos para prevenir y atender –respectivamente– eventuales casos de coronavirus.
Representante del Ejecutivo para la región, Benavides señaló que afrontar el coronavirus es un desafío multisectorial y que la clave radica en educar a la población para intensificar prácticas de higiene elementales, como el lavado de manos, para proteger a la población más vulnerable, como menores de edad y adultos mayores.
Prevención de contagios
Desde la provincia de Chimbote, donde recorrió colegios públicos con miras al inicio del año escolar 2020, programado para el lunes 16 de marzo, el titular de Educación dijo que recibe información permanente del Ministerio de Salud (Minsa) sobre la situación del coronavirus en el país.
“Estamos haciendo seguimiento a todas las recomendaciones del Minsa para prevenir el contagio en las aulas. Este todavía no es un problema de alta complejidad, pero puede serlo si no se desarrollan oportunamente las tareas de prevención –enfatizó el ministro–. Contamos con el apoyo de los docentes como aliados en esta tarea”.
/PE/
Vicente Zeballos invoca a intensificar medidas preventivas frente al coronavirus
Una invocación a la población para que efectúe un correcto lavado de manos con agua y jabón como medida preventiva contra el coronavirus (Covid19), hizo el jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos Salinas.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) llegó hasta la región de Ica para supervisar las acciones de protección y atención que se están adoptando en colegios y nosocomios frente al problema de salud de carácter mundial.
Zeballos visitó las instituciones educativas Gabino Chacaltana Hernández y Teresa de la Cruz, donde verificó las medidas de prevención que tomaron directores y docentes ante el coronavirus para garantizar el buen inicio del año escolar.
El jefe del Gabinete recorrió también las instalaciones de los hospitales Regional de Ica y Santa María del Socorro, a fin de conocer las acciones adoptadas para la atención de posibles casos del Covid19 y el trabajo preventivo contra el dengue.
Zeballos articuló también acciones con los miembros del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer) y verificar la implementación del Plan y Protocolo de Atención del Covid19, que tiene como objetivo fortalecer los sistemas de vigilancia, contención y respuesta.
En la sesión extraordinaria participaron el gobernador regional de Ica, Javier Gallegos; los directores regionales de Salud y Educación; representantes de los ministerios de Salud y Educación, la Policía, autoridades locales, coordinadores de Defensa Civil (Indeci), entre otros.
/PE/ANDINA/
Ministra Montenegro y autoridades de Ucayali trabajan en la prevención
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro Figueroa, se reunió con las autoridades de la región Ucayali para tratar el plan de contingencia ante la eventualidad la presencia del coronavirus Covid 19 y el estado situacional de los establecimientos de salud en la región.
“Es importante cumplir con las reglas de prevención. Desde el Ejecutivo estamos trabajando con todos los gobiernos locales y regionales para brindarles la información clara y oportuna sobre el actuar preventivo ante el coronavirus”, manifestó la titular del MIMP.
Sostuvo que es valiosa la experiencia que tienen las autoridades de Ucayali al enfrentar el dengue, y que en esa misma línea toda la prevención puesta en práctica es necesaria para evitar que el coronavirus afecte a más personas en el país.
En esta reunión estuvieron presentes el vicegobernador de Ucayali, Ángel Gutiérrez; el alcalde de Pucallpa, Segundo Pérez; representantes de los centros hospitalarios y Defensa Civil, quienes informaron sobre las medidas preventivas que se están adoptando en la región para enfrentar esta epidemia mundial.
En esta sesión se abordó también la capacitación de los equipos de respuesta rápida de los hospitales, clínicas y establecimientos de salud, como la primera acción de prevención.
/PE/
Vizcarra: entrega de título de propiedad a centro de abastos en Manchay promueve el emprendimiento nacional
“Con este título de propiedad, los dueños de los 232 puestos de abastos están formalizando sus predios y ahora sí son propietarios formales ante el Estado Peruano y de su propio negocio, lo que les permitirá crecer, progresar y ser más competitivos.”, remarcó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Precisamente, el mercado central Virgen del Carmen, del sector Huertos de Manchay, que empezó a funcionar hace 30 años, recibe hoy su título de propiedad gracias a la Ley 28687, dispositivo legal promulgado por el gobierno el 31 de mayo del 2019 y que permite la formalización de mercados públicos y con montos a valor arancelario.
“El año pasado, en mayo, recibí en Palacio de Gobierno a un grupo de comerciantes de los mercados de Lima y del Perú con una serie de demandas y preocupaciones, y ganas de progreso. No podíamos cortar esa perspectiva de desarrollo e ilusión de crecimiento, y por eso promulgamos la ley que permite la formalización de los mercados.”, explicó.
El mandatario detalló que, con este título de propiedad, sus dueños podrán mejorar la infraestructura, seguir invirtiendo en su negocio y continuar progresando.
“Ahora pueden gestionar un crédito bancario, pueden hacerles una competencia sana a los grandes centros comerciales. Pueden crecer y ser más competitivos. Esta es nuestra forma de trabajo, a favor del emprendedor. Con estas acciones apuntamos a mejorar el nivel de vida de todos los peruanos.”, refirió.
Asimismo, destacó que más del 80% de los propietarios son mujeres, hecho que demuestra que se están convirtiendo en un verdadero motor de crecimiento y generación de empleo.
“Este es solo un paso en la gran tarea que se han puesto, mujeres empoderadas, demostrando de lo que son capaces. Hoy tienen su título de propiedad y tienen la garantía que las acredita como propietarias. Trabajen y esfuércense, y tengan la seguridad que junto a ustedes está un gobierno que las apoya, respalda y continuará desarrollando acciones para mejorar la salud, la educación y lograr el desarrollo del país.”, manifestó.
El jefe de Estado indicó que el gobierno tiene una meta como país en materia de formalización. Por ello, ratificó que este año se triplicará la cantidad de títulos de propiedad entregados el 2019.
“Este año entregaremos 200 mil títulos de propiedad a las familias que necesitan formalizar y garantizar sus predios y tierras. Con esto, tendrán la seguridad para invertir en su terreno, poder hacerlo crecer, y a futuro, dejar herencia a sus hijos. Así vamos construyendo un país de propietarios.”, aseveró.
Por otro lado, anunció que el gobierno financiará el hospital de Manchay, pues el tema de salud es una prioridad del gobierno, y aseguró que el presupuesto para este proyecto está garantizado en el Plan multianual de inversiones.
Casos de coronavirus
En otro momento, el presidente Vizcarra informó que a la fecha son 11 los casos confirmados de coronavirus en el país, de ellos, tres han importado el virus de Europa y han contagiado a sus familiares. Ante esta situación, pidió el apoyo de la población para enfrentar este problema de salud pública mundial.
“Ahora hablar de la salud significa estar todos los peruanos unidos para combatir el coronavirus. El gobierno brinda todas las medidas e indicaciones, pero el trabajo de combatirlo es de todos. Debemos enfrentar este virus con medidas simples de higiene, como con el permanente lavado de manos con agua y jabón. Tenemos que cuidar que el virus no se expanda.”, afirmó.
Además, el mandatario subrayó que en estos momentos los ministros han viajado a todas las regiones del país para evaluar la situación de las instituciones públicas que brindan servicios del Estado a fin de “unir esfuerzos con el personal de la salud y las autoridades locales y regionales.”.
Al respecto, adelantó que mañana en Consejo de Ministros se darán a conocer las medidas que se implementarán a nivel nacional para hacerle frente al coronavirus.
/PE/
China donará al Perú mil reactivos para diagnóstico de coronavirus
El Gobierno de la República Popular China ha comunicado formalmente a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), que la empresa China Beijing Genomics Institute (BGI) y la Fundación Mammoth han ofrecido la donación de reactivos que permitirán realizar pruebas rápidas para el diagnóstico de coronavirus (COVID-19).
La cantidad de 1000 reactivos servirán para constatar casos sospechosos de portadores de este virus, lo que permitirá aislar a las personas que se les detecte su contaminación, y favorecerá la prevención y el control del nuevo Coronavirus aparecido en varios países del mundo.
Dicho reactivo fue desarrollado el 14 de enero del 2020 en China, por la empresa BGI y permite tener el resultado de diagnóstico en 3 horas. Este producto ha sido aprobado por la autoridad sanitaria china y ha obtenido el permiso de venta de la Unión Europea.
Hasta el día 6 de marzo, la empresa BGI ha producido un total de 1,140,000 de dichos reactivos en dosis de porción personal, que se usan ampliamente en China y se están exportando a Japón, Tailandia, Egipto, Brunei, Emiratos Árabes Unidos y a otros 30 países del mundo, con el apoyo técnico para el usuario.
El Gobierno y pueblo chino están dispuestos a seguir apoyando activamente al Perú para luchar contra el coronavirus. La Embajada de China mantendrá estrechas coordinaciones y cooperaciones con el Ministerio de Salud, con el objetivo de proteger conjuntamente la salud y el bienestar de ambos pueblos.
/PE/
Luis Castañeda abandono penal y cumplirá arresto en su domicilio
El exalcalde de Lima, Luis Castañeda, abandonó esta tarde el penal Miguel Castro Castro luego de que el Poder Judicial le revocó la prisión preventiva por arresto domiciliario de 24 meses.
Castañeda fue trasladado en una camioneta policial, se informó.
Noticia en desarrollo.
Carlos Rivera: Contra Kenji debería proceder acusación e inicio de juicio
La acusación del Ministerio Público contra el excongresista Kenji Fujimori debería ser declarada procedente por el Poder Judicial y pasar a fase de juicio oral, estimó el abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera.
En la víspera, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria inició la audiencia de control de acusación contra Fujimori Higuchi por los presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho activo genérico propio.
Los hechos se remontan al año 2017, cuando presuntamente Kenji Fujimori coordinó la compra de votos parlamentarios para evitar la vacancia del entonces presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y cambio de ello obtener el indulto humanitario para su padre, Alberto Fujimori.
El letrado Carlos Rivera dijo que se está ante un caso que, analizado jurídicamente, permite ver claros elementos que configuran tráfico de influencias.
"No se está solo ante el hijo dispuesto a hacer lo que sea por su padre. Ese hijo era funcionario público (congresista) y habría hecho negociaciones, arreglos, ante otro funcionario, que era el presidente, para beneficiar a su padre. Acá hay tráfico de influencias, lo dijimos en su momento y eso es lo que se ve", indicó.
Según explicó, la Fiscalía tiene en sus manos un caso sólido, pues el el tráfico de influencias es un delito concreto: requiere intermediación frente a un funcionario público, que es lo que se dio.
/PE/
Mañana juramentan miembros de la Junta Preparatoria del Congreso
La Mesa Directiva de Junta Preparatoria para la conformación del nuevo Congreso, para el periodo 2020-2021, se instalará mañana a las 10.00 horas, confirmó el legislador electo por el Frente Amplio, Enrique Fernández Chacón.
El parlamentario confirmó que los tres integrantes de la Mesa Directiva, de la cual es integrante, ha sido convocados para juramentar.
Fernández Chacón estima que la juramentación de los 130 congresistas electos pueda concretarse esta semana o en su defecto el lunes de la próxima semana.
"Es un cálculo personal, no es una información que haya proporcionado el Oficial Mayor o se haya acordado entre los miembros de la Mesa Directiva de la Junta Preparatoria", señaló.
La Junta Preparatoria es presidida por Mónica Saavedra Ocharán (Acción Popular) e integrada por Carlos Enrique Fernández (Frente Amplio) y María Isabel Bartolo (Unión Por el Perú), como primer secretario y segunda secretaria, respectivamente.
A la Mesa Directiva de la Junta Preparatoria le corresponde presentar la agenda para la incorporación formal de los congresistas al Parlamento, mediante juramento.
Seguidamente, se debe proceder a la elección de la Mesa Directiva del Congreso para el periodo anual 2020-2021.
/PE/ANDINA/
Félix Moreno: Poder Judicial dicta 5 años de prisión contra exgobernador
El Poder Judicial condenó al exgobernador regional del Callao Félix Moreno Caballero a 5 años de pena privativa de la libertad por el delito de malversación de fondos.
El Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Ventanilla determinó que Moreno y Miguel Ángel Asencios Vega, el ex jefe de la Oficina de Gestión Patrimonial del Callao, malversaron más de S/ 17 millones que debieron ser destinados al Proyecto Especial Ciudad Pachacútec.
Asencios Vega fue sentenciado a 4 años y 8 meses de prisión efectiva.
Asimismo, el juzgado ordenó que Félix Moreno y Miguel Asencios paguen S/ 800 mil soles por concepto de reparación civil en forma solidaria.
/AB/Andina.
José Tello: “Concertación entre el Ejecutivo y el Legislativo no tiene nada de malo”
El analista político especialista en temas de gobernabilidad y temas electorales, José tello Alfaro, indicó en entrevista con El informativo de Nacional, que la concertación y reuniones que vienen efectuando el poder Ejecutivo con el Legislativo no tienen nada malo, por el contrario es el ejercicio pleno de las herramientas democráticas.
“Debemos tener en cuenta que el Ejecutivo tiene que satisfacer algunas pretensiones de las bancadas, como la seguridad, infraestructura y salud. Ante la falta de presidenciables han sido parte de la oferta política. Por ello el hecho de llegar a un acuerdo con el Ejecutivo en temas de gestión sería muy positivo para ellos y para el país”. En consecuencia, puede haber un tema de balance entre el Legislativo y el Ejecutivo, subrayó.
Pena de muerte
Sobre el tema de la pena de muerte, dijo que eso es más complejo, porque estamos adscritos a al acuerdo de San José, y tenemos una tendencia en contra de la pena de muerte.
“Y la pena capital ya está proscrita. Algunas potencias lo usan hasta ahora. Pero lo que debemos hacer es fortalecer a nuestro sistema de justicia”.
Agregó que el tema de renunciar al pacto de San José no me parece que se podría resolver fácilmente. El Poder Judicial requiere de una reestructuración desde las bases.
“Sobre todo, en el tema de la corrupción y esto no tiene nada que ver con los sueldos porque asi un funcionario gane 50 mil soles, en estas condiciones si le ofrecen va acceder a la corrupción”.
/LD/