MTC brindará facilidades a Cancillería para regreso de peruanos y salida de extranjeros
El Poder Ejecutivo autorizó la salida e ingreso de vuelos nacionales e internacionales al aeropuerto internacional Jorge Chávez, para el retorno de connacionales varados en el exterior, así como la salida de ciudadanos extranjeros hacia sus países de origen, tras el cierre total de las fronteras como medida preventiva adoptada por el Gobierno para frenar el avance del COVID-19 (coronavirus).
Para tal efecto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) brindará todas las facilidades del caso para la realización de los vuelos con estos fines, los que serán gestionados a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Según señala el Decreto Supremo Nº 045-2020-PCM, publicado en la edición extraordinaria de las Normas Legales del diario El Peruano, esta autorización se realiza únicamente ante las solicitudes del Ministerio de Relaciones Exteriores con la relación oficial de las personas peruanas y extranjeras que viajan en los vuelos señalados.
Se enfatiza que en el caso de las personas peruanas que retornen al país por la apertura excepcional de fronteras deberán cumplir el aislamiento social obligatorio conforme a las disposiciones del Ministerio de Salud.
/PE/
Medidas laborales excepcionales durante el Estado de Emergencia Nacional por el Covid-19
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en atención a la declaratoria de Estado de Emergencia Nacional, decretada mediante el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del coronavirus COVID-19, comunica lo siguiente:
- La declaración de estado de emergencia nacional decretada por el Poder Ejecutivo no justifica el despido de ningún trabajador o trabajadora. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL efectuará las fiscalizaciones necesarias para frenar cualquier tipo de arbitrariedad que vulnere los derechos de los trabajadores y sancionar estos actos con severidad en el marco de esta emergencia. Toda decisión que prive al trabajador de su vínculo laboral es inaceptable. Ni la declaratoria de emergencia ni el hecho de contraer o ser sospechoso de tener COVID-19 constituye causal válida de despido o cese de la relación laboral.
- Solo podrán circular por la vía pública los trabajadores y trabajadoras que cumplan labores vinculadas a la prestación de servicios y acceso a bienes esenciales, esto es, aquellos que se desempeñan en:
- Producción y abastecimiento de alimentos, incluyendo su almacenamiento y distribución para la venta al público.
- Producción y abastecimiento de productos farmacéuticos y de primera necesidad.
- Centros, servicios y establecimientos de salud, así como centros de diagnóstico, en casos de emergencias y urgencias.
- Servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustible (incluye producción, almacenamiento, transporte, distribución y venta), telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos, y servicios funerarios.
- Asistencia y cuidado de personas adultas mayores, niñas, niños, adolescentes, dependientes, personas con discapacidad o personas en situación de vulnerabilidad.
- Entidades financieras, seguros y pensiones, así como los servicios complementarios y conexos que garanticen su adecuado funcionamiento.
- Hoteles y centros de alojamiento, solo con la finalidad de cumplir con la cuarentena dispuesta.
- Medios de comunicación y centrales de atención telefónica (call center).
- Los/as trabajadores/as del sector público que excepcionalmente presten servicios necesarios para la atención de acciones relacionadas con la emergencia sanitaria producida por el COVID-19.
- Otras actividades análogas a las señaladas anteriormente.
- Aquellas actividades adicionales estrictamente indispensables de los sectores productivos e industriales que incluya el MEF, de manera excepcional y sin afectar el estado de emergencia.
- Los empleadores deben brindar a los citados trabajadores y trabajadoras todas las facilidades necesarias para que puedan prevenir y atenderse ante el COVID-19.
- Los trabajadores y trabajadoras del sector público y privado que no se encuentren en los supuestos antes citados deben acatar la medida de aislamiento social obligatorio, sin poder ser obligados por sus empleadores a asistir a sus centros de labores.
- Como gobierno hemos emitido disposiciones para priorizar que todas y todos los trabajadores del sector público y privado puedan cumplir sus labores desde su domicilio a través del trabajo remoto, siempre que ello sea posible, a fin de evitar mayores riesgos de contagio en el centro laboral o durante su traslado. Esta es una medida excepcional para salvaguardar la salud de las y los trabajadores y de sus familias.
- El Gobierno exhorta a los empleadores a priorizar el empleo del trabajo remoto por el tiempo que dure la emergencia sanitaria, el cual permitirá que trabajadores y trabajadoras realicen sus labores desde casa, utilizando los medios informáticos, de comunicación u otros mecanismos que pudiera acordar con el empleador. En caso de no ser posible, los trabajadores contarán con licencia con goce de haber sujeta a compensación.
- Recordamos a los empleadores que, al inicio del trabajo remoto, están obligados a informar al trabajador sobre las medidas y condiciones de seguridad y salud en el trabajo que los trabajadores y trabajadoras deberán observar.
- Finalmente, hacemos un llamado a las y los empleadores a salvaguardar la integridad y salud de su equipo de cualquier riesgo de contagio. Asimismo, a las trabajadoras y trabajadores a respetar las medidas dictadas por el Gobierno y quedarse en casa con sus familias como una medida de prevención y a denunciar el incumplimiento de estas medidas mediante los canales habilitados para ello, estaremos atentos para la aplicación de sanciones ejemplares.
- Para consultas laborales de trabajadores y empleadores puede llamarse a la línea gratuita 0800-16872 y para realizar denuncias virtuales puede ingresarse a la página web www.sunafil.gob.pe.
¡Derrotemos juntos al coronavirus!
#YoMeQuedoEnCasa #PerúEstáEnNuestrasManos
/PE/
Nueva Mesa Directiva del Congreso será elegida a las 08 y 45 de la noche
El Congreso de la República elegirá a la nueva Mesa Directiva desde las 20:45 horas, luego que se pusiera a votación este pedido ante la Representación Nacional.
La decisión fue aprobada por los votos de 106 parlamentarios, mientras que 22 emitieron su votación en contra de esta medida.
Noticia en Desarrollo.
JNE suspende Elecciones Municipales Complementarias de Chipao, Ayacucho
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), como ente rector del sistema electoral peruano, dispuso la suspensión de las Elecciones Municipales Complementarias del distrito de Chipao (Lucanas, Ayacucho) programada para el domingo 29 de marzo próximo.
La medida se toma en virtud de lo dispuesto por el Decreto Supremo N°044-2020-PCM, mediante el cual el Poder Ejecutivo declaró el Estado de Emergencia Nacional por espacio de 15 días calendario contados desde el 16 de marzo, disponiendo el aislamiento social obligatorio en prevención de la expansión del COVID-19.
Lo dispuesto por el JNE se encuentra en conformidad con el artículo 178 de la Constitución Política del Perú, el cual faculta al organismo electoral a velar por la legalidad y la realización de los procesos electorales.
De esta forma, la elección del alcalde y cinco regidores de esta comuna que 1 914 electores iban a decidir en las urnas queda pospuesta.
Los comicios de Chipao se convocaron luego de que se declarara la nulidad de las Elecciones Regionales y Municipales de 2018 y de las Elecciones Municipales Complementarias de 2019. En el primer caso, porque los votos nulos o en blanco superaron los dos tercios del total de votos emitidos y, en el segundo, debido a que poco más del 50 por ciento de ciudadanos no concurrió a sufragar.
Oportunamente se realizarán las coordinaciones entre los organismos del sistema electoral y el Poder Ejecutivo para determinar una nueva fecha para el proceso electoral.
/PE/
Congreso: se inició juramentación de parlamentarios para periodo 2020-2021
La ceremonia de juramentación de los parlamentarios para el periodo 2020-2021 se inició hace algunos minutos en la sede del Poder Legislativo, siendo los primeros que lo efectuaron los integrantes de la Junta Preparatoria.
En ese sentido, en primer lugar fue la titular de la junta, Mónica Saavedra, luego Enrique Fernández Chacón y luego María Isabel Bartolo.
Según el acuerdo tomado previamente a la ceremonia de juramentación, se determinó que un primer grupo juró por Dios y la Patria, un segundo por la Patria, y un tercero solo prometerán por la Patria.
Asimismo, el proceso se realizó desde los mismos curules y a una misma voz.
Noticia en Desarrollo.
Presidente Vizcarra lidera nueva sesión del Consejo de Estado
El presidente de la República, Martín Vizcarra, lidera una nueva sesión del Consejo de Estado, que en estos momentos se viene desarrollando en Palacio de Gobierno con la finalidad de coordinar acciones que permitan contener la propagación del coronavirus (covid-19) durante el estadio de emergencia.
En la cita, vienen participando además del jefe de Estado, el titular del Poder Judicial, José Luis Lecaros; la presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma; la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos; el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez; y el contralor Nelson Shack.
Noticia en Desarrollo.
Perú retira candidatura a la Secretaría General de la OEA
El embajador Hugo de Zela anunció el retiro de su candidatura a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que el Estado peruano presentó su postulación a finales de noviembre del año pasado.
En ese sentido, agradeció la confianza del Gobierno al haber presentado su candidatura, en especial al presidente de la República, Martín Vizcarra, y al ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza-Cuadra, "por su permanente apoyo a lo largo de mi campaña".
"En el curso de la campaña tuve múltiples reuniones con jefes de Estado y cancilleres de los países de la región y comprobé que, a pesar de la buena voluntad que animó en todo momento estas conversaciones, no existe margen suficiente para una propuesta como la que pretendimos impulsar. Y es por ello que, en aras de la unidad que propugnamos, hemos decidido retirar la postulación", manifestó a la Agencia Andina.
De Zela precisó que su candidatura tuvo por objetivo ofrecer "una posibilidad de unión en una región polarizada".
"Lo que pretendimos fue presentar una opción institucional, experimentada y alejada de extremos para manejar la OEA en función de objetivos definidos por los países miembros", agregó.
Asimismo, agradeció el apoyo a los países miembros de América del Norte, América Central, el Caribe y América del Sur, y al mismo tiempo, "reafirmar que estoy a su disposición para cooperar en la consecución de los objetivos que nos unieron en esta propuesta".
/PE/
Vizcarra: todos los peruanos deben acatar Estado de Emergencia y permanecer en sus domicilios
El presidente de la República, Martín Vizcarra, instó a los ciudadanos y a las empresas a acatar el Estado de Emergencia, permaneciendo en sus domicilios; y apeló al compromiso de los peruanos para respetar este distanciamiento social obligatorio necesario para hacer frente al coronavirus.
“Sabíamos que al formalizar estas normas ayer por la noche, recién hoy se daría el proceso de toma de información y adaptación por parte de la población. Por ello, este día se permite la movilidad de los ciudadanos. Sin embargo, el Estado de Emergencia ya empezó.”, indicó.
Al respecto, señaló que las instituciones públicas no están funcionando y miles de servidores del Estado están en sus casas acatando este distanciamiento social necesario y obligatorio para combatir el coronavirus.
Indicó que desde mañana la medida se aplicará de manera más rígida, pues de esta norma dependerá disminuir la curva de casos diagnosticados.
“No se trata de vacaciones, es un Estado de Emergencia en el que requerimos el compromiso de todos; para que juntos, autoridades, gremios, empresas y todos los ciudadanos podamos combatir este nuevo virus. Pues si no lo paramos, generará mucho dolor, y pérdidas humanas y económicas.”, enfatizó.
Agregó que, si bien se trata de una medida dura y drástica, es necesaria para evitar costos mayores. “Pedimos la comprensión y colaboración de todos los peruanos, pues de nosotros depende salvar esta situación en los próximos 15 días. Tenemos que lograr el distanciamiento social. El virus es muy contagioso y se moviliza con las personas. Si evitamos que las personas salgan de sus casas, podremos frenar los contagios. Confío en la responsabilidad de todos los peruanos.”, manifestó.
En ese sentido, exhortó a las empresas a cumplir con las disposiciones y permitir a sus trabajadores realizar labores a distancia o el teletrabajo; y a los ciudadanos permanecer en sus domicilios. Añadió que si estas se incumplen, habrán sanciones. “Desde mañana, los ministros del Interior y Defensa harán cumplir estas medidas.”, dijo.
Asimismo, para paliar los efectos de la medida en los sectores más vulnerables que se mantienen de los ingresos diarios que autogeneran, el jefe de Estado anunció que el gobierno subsidiará con 380 soles a las familias que viven del día a día para que acaten el aislamiento social obligatorio de 15 días.
“Hay un sector importante de la población que depende de un trabajo diario para subsistir. Ellos no quedarán desamparados, pues se aprobará un bono económico para esas familias mediante un decreto de urgencia. Son cerca de 9 millones de personas en este nivel de vulnerabilidad que necesitan este apoyo.”, aseveró.
Sobre el cierre de fronteras, el mandatario detalló que se evalúa un mecanismo con vuelos de retorno para los connacionales que por efectos de la medida no lograron regresar al país.
En otro momento, resaltó que en la teleconferencia con sus homólogos de la región desarrollada hoy, se analizaron acciones en conjunto para enfrentar este nuevo virus.
“Hemos contrastado las medidas con las tomadas por países de América del Sur. Junto a los presidentes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y el representante de Brasil, hemos acordado juntos unir esfuerzos y, en coordinación entre los ministerios de Salud, tomar las experiencias más exitosas para compartir.”, manifestó.
Entre uno de los acuerdos alcanzados, el presidente Vizcarra mencionó que se hará un listado de requerimientos para comprar en conjunto equipos y materiales médicos para enfrentar este virus, a fin de reducir costos y tiempos de entrega. También que se coordina con cancillería medidas de cierre de fronteras más efectivas; así como calcular el efecto económico para contar con el apoyo de instituciones financieras internacionales luego de superar esta pandemia.
/PE/
Podemos planteará cárcel para vendedores de celulares robados
Vicente Zeballos encabeza tercera reunión de comisión multisectorial ante Coronavirus
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, encabeza esta mañana la tercera reunión de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel contra el Coronavirus.
La comisión multisectorial trabaja en la adopción de nuevas medidas frente a la pandemia, tras recibir reportes actualizados de la intervención de los sectores.
Participan de la reunión, ministros de Estado como María Antonieta Alva, de Economía; Gustavo Meza-Cuadra, de Relaciones Exteriores; Ariela Luna, de Desarrollo e Inclusión Social; y Walter Martos, de Defensa, entre otros.
/AB/Andina.