Ministra Luna pide a la ciudadanía no dejarse sorprender por mensajes falsos
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Ariela Luna, pidió a la ciudadanía no dejarse sorprender por mensajes con información falsa que están circulando por redes sociales y a través de mensajes de texto o vía WhatsApp para -supuestamente- indicar dónde se puede cobrar el subsidio económico de S/ 380 o gestionar el acceso a este.
“Hemos estado detectando muchos links (enlaces web) vía redes sociales y todos son falsos. Ni el Midis ni el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ni el Gobierno peruano han emitido alguno de estos mensajes. Cuando lo hagamos oficialmente, vamos a comunicar a la prensa y a pedir que, por favor, nos ayuden a difundir. No se dejen sorprender”, advirtió.
La titular del Midis informó que en los próximos días estará lista la plataforma digital para que todas las personas puedan verificar, ingresando su número de DNI, si acceden al subsidio monetario que el Gobierno entregará, en el marco del Estado de Emergencia Nacional, con el fin de prevenir el contagio del COVID-19.
Precisó que el padrón con el número total de hogares que recibirán la protección económica ya se aprobó, mediante resolución ministerial, por lo que no es necesario que vayan a las municipalidades buscando inscribirse pues ya está cerrado. Reiteró, en ese sentido, que son 3 millones de familias en situación de pobreza y pobreza extrema las que accederán.
Explicó que se está trabajando para ubicar todas las direcciones del padrón y cruzarlas con la información de la ubicación de los bancos para que así las personas puedan recibir el subsidio en la entidad financiera más cercana. De esta forma, se evitarán grandes aglomeraciones. “Tendrán horarios de cobro para evitar el contagio”, precisó.
Finalmente, dijo que el pago se hará a nivel nacional, prioritariamente en zonas urbanas, debido a que el Midis, a través de sus programas sociales, ya atiende a ciudadanos y ciudadanas en situación de pobreza y pobreza extrema de zonas rurales. El programa Juntos tiene 700 mil hogares usuarios. Mediante el programa Pensión 65 se atiende a 570 mil personas adultas mayores; y el programa Contigo tiene registradas a 40 mil personas con discapacidad severa.
En el caso de Pensión 65 y Contigo, se ha programado para la siguiente fecha de entrega de sus subsidios que reciban un pago doble, debido a que las personas adultas mayores y las personas con discapacidad severa son las que están en mayor situación de vulnerabilidad frente al COVID-19.
/PE/
Lamentable noticia “Fallecen dos víctimas más por el nuevo coronavirus
Mediante un comunicado, el Ministerio de Salud lamenta informar el sensible fallecimiento de dos personas por infección por COVID-19.
Se trata de un varón de 47 años con antecedentes de viaje a España, que presentaba asma bronquial y obesidad. Fue internado en la unidad de cuidados intensivos del hospital 2 de Mayo, por presentar insuficiencia respiratoria y shock séptico. Su evolución fue desfavorable produciéndose su deceso a las 18.15 horas.
El otro caso corresponde a un paciente de 69 años, con antecedente de viaje a España que fue atendido en el hospital Edgardo Rebagliati por un cuadro respiratorio y falleció en su domicilio.
En nombre de todos los peruanos expresamos nuestras más sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.
/PE/
Gobierno oficializa partida de S/100 millones para comprar pruebas de coronavirus
El Ejecutivo aprobó hoy medidas económicas y financieras extraordinarias, con el fin de adquirir bienes y servicios para la obtención, transporte y procesamiento de muestras para el diagnóstico del coronavirus.
Se trata de una partida de 100 millones 26,487 soles, según el Decreto de Urgencia Nº 028-2020, publicado hoy en la Edición Extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La norma precisa que la obtención, transporte y procesamiento de muestras para el diagnóstico del Covid-19 son necesarios para prevenir y atender la emergencia por esta pandemia a nivel nacional.
Esta tarde, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció la compra ambiciosa de un millón 600,000 pruebas para detectar el coronavirus, a fin de saber el número exacto de contagiados en el país.
De este total, un millón 400,000 serán pruebas rápidas, mientras que las restantes 200,000 serán pruebas moleculares que son más caras y que tienen un mayor nivel de confianza.
En el decreto aprobado hoy, el Ejecutivo autorizó, además, una transferencia por dos millones 500,000 soles a favor del Instituto Nacional de Salud para financiar la sistematización y soporte tecnológico vinculado al diagnóstico del Covid-19.
La norma lleva la rúbrica del presidente Martín Vizcarra, y del jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos.
Asimismo, firman la ministra de Economía, María Antonieta Alva; y de Salud, María Elizabeth Hinostroza.
/PE/
Congreso y Contraloría coordinan acciones por emergencia
El presidente del Congreso, Manuel Merino, se reunió hoy con el contralor general de la República, Nelson Shack, para coordinar las medidas a ser adoptadas en la situación de emergencia que vive el país para enfrentar el coronavirus.
Durante el encuentro, se coordinó la agenda legislativa en materia de lucha contra la corrupción y en el marco de la ejecución de fondos públicos asignados por el Ejecutivo para intervenciones por el coronavirus (Covid-19).
La cita tuvo carácter de urgencia, informó la Contraloría.
Esta tarde, el presidente de la República, Martín Vizcarra, confirmó que a la fecha se incrementó a 234 el número de personas contagiadas con el coronavirus (covid-19) en el país.
De esta cantidad de infectados, 19 fueron hospitalizados y siete conducidos a cuidados intensivos con respirador mecánico, mientras que dos estaban delicados de salud.
Uno de ellos, de 78 años, falleció a las 15.00 horas de hoy.
Otros dos pacientes con la enfermedad fueron dados de alta.
/PE/
Barrios: Combatamos al coronavirus quedándonos en casa
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, el día de hoy llegó a la ciudad de Iquitos con el objetivo de evaluar las acciones conjuntas que el Ejecutivo y las autoridades regionales vienen desarrollando en Loreto para la prevención y contención del coronavirus.
En ese sentido, informó que se ha logrado dotar al Hospital Regional de Loreto, centro de referencia para casos diagnosticados con el COVID-19, con un hospital de campaña adicional y 30 camas que ya fueron despachadas la semana pasada.
Además, en caso de ser necesario se ha coordinado la implementación de hasta 100 camas más por contingencia.
“Adicionalmente, se ha gestionado para que Loreto tenga un laboratorio donde puedan realizar directamente las pruebas debido a su lejanía con Lima, lo cual también se está haciendo hoy”, añadió.
Señaló que, como parte del apoyo para atención de la pandemia, ayer se envió un cargamento de 2.5 toneladas de insumos médicos y material de protección para el personal de salud.
“Hoy hemos traído 280 reactivos para ponerlos a disposición del hospital de referencia y se continúen con las pruebas. Y, en coordinación con el Gobierno Regional de San Martín, se están entregando 200 hisopados, con todo el material que se necesita para hacer las pruebas”.
También se coordinó un puente aéreo el día de mañana o pasado para traer la siguiente dotación de insumos y de material de protección médica.
Aislamiento social obligatorio
La titular del ministerio de la Producción hizo un llamado a la población loretana para que cumplan con el aislamiento social obligatorio dispuesto por el Gobierno frente al avance del coronavirus.
“La única forma de combatir esta enfermedad es quedarnos en casa. Necesitamos que la gente se quede en casa, de esa manera estamos salvando vidas”, resaltó.
/PE/
Frontera con Chile se cierra 100% para evitar coronavirus
El ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, llegó hoy a Tacna para verificar el cumplimiento de las medidas de aislamiento social,y anunció el cierre de la frontera del sur en un 100%, a fin de impedir la propagación del coronavirus (Covid-19).
“Cerramos la frontera al ciento por ciento. Solo teníamos 100 personas que esta tarde (ayer) fueron trasladados a Tacna en tres buses, y previa evaluación médica a cargo del personal de la Diresa. Esta entidad nos va a alcanzar un protocolo para hacer seguimiento de los ciudadanos que han ingresado a esta región en días recientes”, señaló.
Montenegro llegó a Tacna por encargo del presidente de la República, Martín Vizcarra, para supervisar el cumplimiento de las acciones de aislamiento e inmovilización social que dictó el Ejecutivo y que se aplican en todo el territorio nacional para detener el avance de la pandemia.
En las primeras horas del día, el ministro se reunió en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) con el gobernador, Juan Tonconi, mandos policiales y militares, así como funcionarios de la Dirección Regional de Salud y otras autoridades tacneñas.
El ministro señaló que hasta el mediodía de hoy se había registrado 234 casos de infectados con el coronavirus.
Sostuvo, además, que su presencia en la región fronteriza obedecía a la necesidad de constatar el estricto cumplimiento de las medidas de aislamiento social, y los resultados del primer día de “inmovilización social”, ocurrida anoche.
En tal sentido, recalcó que las acciones adoptadas por el Gobierno resultaban necesarias y que están destinadas a impedir el contagio de nuevas personas con el Covid-19.
“Se trata de medidas extremas que ha implementado el Gobierno, pero deben saber los ciudadanos que son medidas para preservar la salud y la vida de todos los peruanos. Por eso, en estas difíciles circunstancias, no podemos bajar la guardia sino cumplir con las disposiciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”, puntualizó.
Seguidamente, el ministro, acompañado por el gobernador regional y autoridades militares y policiales, se trasladó hasta el puesto fronterizo Santa Ana para verificar sus instalaciones, así como velar por el retorno de un grupo de connacionales, que permanecieron varados en Chile, a fin de facilitar su retorno a Tacna.
/PE/
Ministerio de salud confirmó el fallecimiento del primer paciente por coronavirus
El Ministerio de Salud lamenta informar el sensible fallecimiento del primer paciente a causa de infección COVID-19. Se trata de un varón de 78 años con antecedentes de hipertensión arterial, que ingresó a la unidad de cuidados intensivos del Hospital de la Fuerza Aérea del Perú el martes 17 de marzo, por presentar insuficiencia respiratoria severa, falleciendo hoy a las 15.00 horas. En nombre de todos los peruanos expresamos nuestras mas sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.
/PE/
Conceden Libertad bajo fianza a Toledo por coronavirus
La Justicia estadounidense concedió este jueves la libertad bajo fianza al expresidente de Perú Alejandro Toledo después de habérsela denegado dos veces, al considerar que las circunstancias han cambiado por la pandemia de coronavirus, que supone un riesgo para su salud.
En una audiencia extraordinaria celebrada por vía telefónica, el magistrado Thomas Hixson de la Corte del Distrito Norte de California ordenó que Toledo sea puesto en libertad e inmediatamente confinado en su casa en el área de la bahía de San Francisco (donde hay una orden de confinamiento obligatorio) con un sistema de vigilancia mediante GPS.
Toledo tiene 74 años y sufre hipertensión, por lo que su defensa asegura que tiene un 6 % de posibilidades de fallecer en caso de contraer el Covid-19, significativamente superior a las de la media de la población.
"La pandemia ha cambiado la capacidad de Toledo de abandonar Estados Unidos y de entrar en otro país", apuntó Hixson, reduciendo así el riesgo de fuga argumentado anteriormente y que fue usado como razón para denegarle la libertad bajo fianza en 2019 y por segunda vez a principios de marzo.
Toledo abandonará el penal de Maguire en el condado de San Mateo (California, EE.UU.) cuando sus familiares y amistades depositen una fianza de 500.000 dólares en efectivo y cuando su esposa, Eliane Karp, entregue su pasaporte a las autoridades.
Aunque el monto inicial para salir de prisión es sólo de 500.000 dólares, la cuantía total de la fianza es de un millón de dólares, dado que la otra mitad del dinero se aportará en propiedades inmobiliarias en EE.UU. por parte de conocidos de Toledo y ese proceso puede alargarse varias semanas.
De hecho, el propio juez vaticinó que Toledo todavía tardará por lo menos uno o dos días para poder salir de la cárcel al estimar que ese es el tiempo que tardará en recabar el dinero en efectivo.
Además, el GPS desde el que se le realizará el seguimiento no podrá serle instalado hasta el viernes.
Hixson fijó las siguientes condiciones para la libertad bajo fianza: Toledo deberá estar presente física o telefónicamente en todas las audiencias futuras que se celebren, se le retirarán todos los pasaportes que posea, no podrá tomar alcohol en exceso ni drogas y deberá permanecer confinado en su casa salvo por necesidades médicas, apariciones ante la Corte y encuentros con su abogado.
Toledo está acusado de haber recibido hasta 35 millones de dólares de la constructora Odebrecht a cambio de favorecer a la empresa brasileña en sus negocios en Perú cuando él aún era presidente, y ha pasado los últimos tres años prófugo de la Justicia peruana en el área de la Bahía de San Francisco, en EE.UU. EFE
/ANDINA/EFE/PE/
Gobierno compra 1 millón 600,000 pruebas para detectar el coronavirus
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció la compra ambiciosa de 1 millón 600,000 de pruebas para detectar el coronavirus (covid-19), con la finalidad de poder hacer muchas más pruebas y saber el número exacto de contagiados en el Perú.
Durante la conferencia de prensa diaria en Palacio de Gobierno, acompañado de los ministros de Estado, afirmó que para una población en el Perú de 32 millones, haber realizado solamente 3,841 pruebas "es poco", por lo que era necesario hacer más exámenes.
"Hemos aprobado hacer una compra muy ambiciosa de pruebas, teníamos 10,000 en el país, hoy hemos autorizado a la ministra del Ministerio de Economía y Finanzas para hacer la adquisición de 1 millón 600,000 pruebas", señaló.
Señaló que de este total, 1 millón 400,000 pruebas son rápidas, mientras que las restantes 200,000 son pruebas moleculares que son más caras y que tienen un mayor nivel de confianza.
Asimismo, señaló que como parte de esta compra, que se estima llegará al país la próxima semana, también se adquirirán ocho equipos moleculares para ser distribuidos en las principales regiones y descentralizar este tipo de exámenes.
Sobre el stock de pruebas de detección del coronavirus que aún queda en el Ministerio de Salud, dijo que de los 10,000 con los que se contaba, quedan poco más de 6,000 debido a que en todo este tiempo se realizaron 3,841 tomas de muestra a los presuntos infectados.
/PE/
MEF: Fortaleza fiscal del Perú permite tomar medidas para enfrentar el coronavirus
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, destacó que la fortaleza fiscal del país permite tomar medidas económicas para enfrentar el impacto de la emergencia sanitaria ocasionado por el coronavirus.
“La fortaleza fiscal del país nos brinda espacio fiscal para tomar medidas justamente para enfrentar este episodio”, subrayó.
El Perú hasta la víspera, destinó 2,382 millones de soles para para atender la emergencia del coronavirus, tal como lo anunciara la titular del MEF.
“Ya hemos tomado algunas medidas preocupados por el bienestar de las familias más vulnerables, también por ejemplo, el fondo que hemos anunciado ayer para las micro y pequeñas empresas (mypes) por 300 millones y el subsidio a EsSalud por 200 millones”, explicó la ministra en conferencia en Palacio de Gobierno.
Asimismo, indicó que todos los días el Gobierno evalúa las medidas que se proponen.
En el caso específico de los servicios públicos, precisó que ya hay empresas como Sedapal que ha anunciado el prorrateo para los próximos meses del pago del recibo corespondiente a marzo.
“Entonces definitivamente, las medidas están en permanente evaluación y que no quepa la menor duda de que nosotros no vamos a escatimar en la atención de la emergencia porque tenemos espacio fiscal para hacerlo”, puntualizó.
/PE/