Política

Congreso debatirá esta tarde proyecto de delegación de facultades

La Junta de Portavoces del Congreso amplió la agenda del pleno de hoy y exoneró de trámite el proyecto de ley que delega en el Ejecutivo la facultad de legislar en diversas materias para la atención de la emergencia por el coronavirus.

Con ello, el proyecto quedó expedito para ser debatido esta tarde.

Esta mañana, el Parlamento dio cuenta del oficio enviado por el Gobierno, a través del cual solicita la delegación de facultades en el marco de la emergencia nacional por el covid-19.

"Mucho estimaremos que se sirva disponer su trámite con carácter de urgente", se precisa en el contenido.

/MR/Andina 

26-03-2020 | 14:39:00

Ejecutivo intensifica control de inmovilización obligatoria en 5 regiones

El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció hoy que se intensificará el control de las fuerzas del orden y una restricción mayor en la inmovilización social obligatoria en Lambayeque, La Libertad, Loreto, Piura y Tumbes, a fin de garantizar el cabal cumplimiento de esta medida en esas regiones que muestran un desacato y, coincidentemente, tienen un incremento de casos positivos de coronavirus.

El primer mandatario sostuvo que esta medida ha sido solicitada por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, que consideran que se debe restringir un poco más el horario actual de inmovilización social obligatoria, de 20:00 a 05:00 horas. 

“Son las regiones donde el incremento del número de personas infectadas con el coronavirus ha aumentado de manera más significativa. Y, coincidentemente, son las regiones donde hay mayor incumplimiento a las restricciones que especifica el estado de emergencia”, manifestó durante un pronunciamiento dirigido al país haciendo un alto al Consejo de Ministros que se reúne de forma permanente en Palacio de Gobierno.   

/MR/Andina 

26-03-2020 | 14:05:00

Arzobispo de Lima pide cumplir aislamiento social para superar pandemia

El arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo Mattasoglio, respaldó la medida de aislamiento social decretada por el Estado y exhortó a la ciudadanía a cumplirla para superar el impacto de la pandemia de coronavirus.

“El aislamiento social es el único medio, por el momento, para solucionar esta situación y nos garantiza que no se difunda la enfermedad. Pero si salimos y no tomamos las precauciones, es muy difícil que se pueda superar. Estamos bastante bien, las medidas que se han tomado son positivas”, manifestó.

En ese sentido, recomendó emplear el periodo de aislamiento para encontrarse con las personas del hogar, contar historias, conversar, entre otras actividades. "Aprovecharlo para la reflexión y el crecimiento espiritual", dijo.

También indicó que es necesario cuidar a las personas mayores de las casas, como prioridad. Encomendó dicha labor principalmente a los jóvenes, ya que ellos fueron cuidados anteriormente.

“Esta ocasión es para ponernos a pensar en qué mundo estamos viviendo, qué podemos hacer para cambiarlo y mejorarlo y, sobre todo, para permitirnos soñar juntos un proyecto de vida y de país en donde todos tengamos oportunidades con énfasis el trato humano, especialmente la familia”, sostuvo.

Por otro lado, indicó que, a pesar de que siempre han manifestado que no se pueden sustituir los lazos reales con los lazos virtuales, "en situaciones de emergencia hay que tener capacidad de cambiar”.

En ese sentido, informó que desde la Iglesia están diseñando un plan para semana santa, el mismo que será explicado a detalle entre el lunes y martes próximo. Consideró inseguro reunir a las personas debido a lo contagioso de la enfermedad, por lo que hay que mantener distancias.

Adelantó que se realizarán las celebraciones festivas en cada parroquia.Un párroco celebra y se transmitirá desde Facebook a toda la ciudadanía.

Por último, invitó a la feligresía y a todos los peruanos, independientemente de sus creencias, a cooperar en una tarea humana esencial, como la ayuda y la compresión.

“El ser humano necesita aliento en estos momentos. Yo quiero alentarlos, animarlos a soñar juntos y llenarlos de ilusión y de esperanza porque esto va a pasar. El mundo va a ser distinto, es mejor que lo soñemos, lo pensemos y reflexionemos juntos”, finalizó.

/PE/

25-03-2020 | 20:24:00

En total 3 millones 500 mil familias recibirán el bono de S/380 durante emergencia por coronavirus

Ante la emergencia por el Covid-19 en el país, es necesario atender a las personas más vulnerables, por lo que el Gobierno amplió el bono de S/ 380 para otras 800 mil familias y cubrir así sus necesidades básicas, informó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.

En una conferencia desde Palacio de Gobierno, el jefe de Estado afirmó que el Ministerio de Economía y Finanzas junto con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo hicieron las evaluaciones necesarias y se decidió ampliar la cobertura de este bono extraordinario y ahora, en total, se llegarán a 3 millones 500 mil familias.

“Actualmente, suman 2 millones 700 mil familias identificadas y empadronadas; pero somos conscientes de que con ello no podremos cubrir la totalidad de la demanda. Entonces, ajustando el número llegaremos a 800 mil familias adicionales”, aseguró.

El presidente Vizcarra informó también que dos torres de la Villa Panamericana entrarán en funcionamiento el lunes de la siguiente semana para la atención de pacientes que no están en situación de gravedad. Precisó que aquellas personas que requieren de cuidados intensivos son llevadas, desde hoy, al hospital de Ate, infraestructura que tiene todas las condiciones de seguridad.

En el décimo día del estado de emergencia, el jefe de Estado también anunció que se han procesado 8,040 muestras, de las cuales 7,560 tienen resultado negativo y 480 dieron positivo por coronavirus, lo cual representa una media de 6 por ciento.

Consultado por la prensa, si se ampliará el aislamiento social obligatorio en el país, el jefe de Estado dijo que se está haciendo la evaluación correspondiente, pero la decisión se tomará con total responsabilidad y consultando a los expertos del Ministerio de Salud y los sectores correspondientes.

“Eso nos va permitir tomar una decisión que esperamos sea el día de mañana, no queremos esperar el ultimo día, ni alargar la incertidumbre hasta el día lunes que termina esta restricción. Pensando siempre qué es lo mejor, esto se hará en la sesión ampliada del Consejo de Ministros”, precisó.

También mencionó que se evalúa en el Consejo de Ministros, una norma pendiente de aprobación, para que los ciudadanos puedan retirar parte de su Compensación de Tiempo de Servicio (CTS), hasta S/ 2,400 soles en una primera oportunidad, debido a la emergencia que vive el país.

Diálogo con gobernadores regionales

Tras la conferencia, el mandatario llegó en horas de la tarde a la sede del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) para establecer una coordinación más estrecha con los gobernadores regionales, a través de una videoconferencia, y trabajar acciones conjuntas con el objetivo de frenar el avance del coronavirus.

En esta reunión, el presidente tuvo un diálogo con las autoridades junto al ministro del Interior, Carlos Morán; el ministro de Salud, Víctor Zamora y el ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, quienes expusieron los planes de sus sectores y las medidas que se adoptan para  garantizar la seguridad y el abastecimiento de alimentos.

/PE/

25-03-2020 | 20:20:00

Jueces donarán un dia de trabajo en apoyo a familias afectadas por coronavirus

Los jueces y juezas de la Corte Suprema de Justicia, así como los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial donarán el equivalente a un día de trabajo como una forma de apoyar a la población más afectada por las acciones adoptadas en el marco del Estado de Emergencia Nacional para prevenir el Coronavirus.

El monto de dinero que donarán los magistrados y magistradas antes indicados será descontado de la planilla de haberes correspondiente al mes de abril.

La donación económica que logre obtenerse servirá para adquirir artículos de primera necesidad que serán distribuidos de manera oportuna en poblaciones vulnerables previamente identificadas.

Cabe anotar que esta decisión fue adoptada a iniciativa de un grupo magistrados presentada ante ambos órganos de dirección y de gobierno del Poder Judicial.  

/FM/PE/

25-03-2020 | 18:53:00

Canciller: cerca de 4000 peruanos retornaron al país, tras el cierre de fronteras

El canciller Gustavo Meza-Cuadra informó que el Gobierno facilitó la repatriación de cerca de 4000 peruanos que estaban varados en distintas partes del mundo, tras el cierre de fronteras decretado por el Gobierno para frenar la propagación del coronavirus, Covid-19.

Indicó que con la restricción impuesta solo se está permitiendo el retorno de los connacionales más vulnerables, quienes apenas llegan a territorio nacional son confinados de manera obligatoria para cumplir la cuarentena.

En cuanto a los extranjeros en el país refirió que por las restricciones impuestas al ingreso y salida de vuelos internacionales, el Grupo 8 solo está recibiendo aviones de Estado. 

Por ese motivo, indicó, se está elaborando un cronograma para facilitar la salida de estos ciudadanos de otros países.

Al respecto, informó que hoy ingresarán dos vuelos de Estados Unidos para llevar turistas de retorno a ese país.

"Hay una programación para los próximos días, estamos haciendo todos el esfuerzo necesario para acomodar las demanda de estos vuelos", expresó.

El Canciller resaltó que el Gobierno entiende que países y comunidades tienen preocupación por retornar a su connacionales, lo mismo que ocurre en el Perú.

"El problema de los turistas varados es un problema mundial (..) esto lo hemos estado trabajando de manera gradual con el apoyo del Grupo 8, donde actualmente solo se recibe aviones de Estado", preciso en conferencia de prensa.

El último domingo, el Gobierno decretó el cierre total de las fronteras en el país y de los aeropuertos en todo el país, como una de las disposiciones para frenar la expansión del coronavirus en el país. 

/PE/

25-03-2020 | 16:16:00

Gobierno espera definir mañana si amplía el estado de emergencia en el país

El Gobierno espera definir mañana si amplía o no el estado de emergencia nacional decretado para contener el avance del coronavirus en el país.

Así lo informó el presidente de la República, Martín Vizcarra al contestar las preguntas formuladas por el Diario Oficial El Peruano, en conferencia de prensa virtual.

Indicó que la decisión se tomará en Consejo de Ministros y considerando la información proporcionada por los expertos del Ministerio de Salud, así como la que faciliten los gobiernos regionales y otras autoridades sobre el nivel de acatamiento de las disposiciones que dio el Gobierno para frenar el contagio del Covid-19 en el país.

"Eso nos va permitir tomar una decisión que esperamos sea el día de mañana, no queremos esperar el ultimo día y alargar la incertidumbre hasta el día lunes que termina esta restricción", señaló.

El jefe de Estado enfatizó que la decisión que se adopte será con mucha responsabilidad y pensando siempre en qué es lo mejor para la salud y la vida de todos los peruanos. 

"Eso lo haríamos en esta sesión ampliada permanente del Consejo de Ministros que va durar hasta mañana, ahí estaríamos tomando la decisión para comunicársela el día de mañana a todo el país", expresó. 

El mandatario hizo un recuento de todas las disposiciones del Gobierno desde que se detectó el primer caso de coronavirus, señalando que todas fueron en base a datos objetivos y que lo mismo sucederá con la eventual ampliación o cese del aislamiento social o inmovilización social obligatoria.

/PE/

 

 

25-03-2020 | 14:22:00

Bancada del FREPAP respalda las medidas del Gobierno para enfrentar pandemia por Coronavirus

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, se reunió esta tarde en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros con los integrantes de la bancada del FREPAP, encabezados por su vocera, la congresista María Teresa Céspedes.

Durante esta primera reunión con el Ejecutivo, los representantes de dicha agrupación solicitaron información de las medidas tomadas por el Gobierno respecto al COVID-19 y expresaron su total respaldo a las acciones dispuestas en el marco del Estado de Emergencia Nacional. Además, manifestaron su disposición de trabajar de manera coordinada en diversas materias.

Asimismo, presentaron propuestas e iniciativas para colaborar en la tarea de enfrentar la pandemia por el Coronavirus, como un proyecto de Ley para ampliar el otorgamiento de bonos económicos a personal técnico y administrativo de las instituciones de salud, Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Finalmente, expusieron la problemática de salud en cada una de las regiones que representan. Asistieron también a esta reunión los parlamentarios Luz Milagros Cayguaray (Loreto), Raúl Machaca (Tacna), Jesús del Carmen Núñez (La Libertad), Nelly Huamaní (Ucayali) y Daniel Oseda (Arequipa).

/HQ/

24-03-2020 | 20:18:00

Gobernador de Piura pide toque de queda desde las 2 de la tarde

El gobernador regional de Piura, Servando García Correa, indicó que ha solicitado al Ejecutivo que el aislamiento obligatorio, en la región, inicie desde las 2 de la tarde hasta las 5 de la mañana, esto porque la población piurana no toma consciencia de la importancia de quedarse en casa para evitar más casos de COVID19.

En respaldo a la propuesta del gobernador, los alcaldes de Piura y Castilla han ordenado que los mercados cierren sus puertas a las 2 de la tarde, esto para evitar la aglomeración de personas.

/RG/PE/

24-03-2020 | 18:53:00

Pleno del Congreso sesionará este jueves para aprobar conformación de la Comisión Permanente

El Pleno del Congreso de la República sesionará este jueves 26, a las 12.00 horas, con el fin de aprobar la conformación de la Comisión Permanente, y además, otorgarle facultades para legislar durante el plazo que se mantenga el estado de emergencia en el país.

Así informó esta tarde el presidente del Legislativo, Manuel Merino De Lama, tras conducir la sesión de la Junta de Portavoces, la cual se llevó a cabo por casi tres horas con la presencia de solo sus titulares integrantes y con las medidas de prevención recomendadas por el Ministerio de Salud para evitar un posible contagio del Covid-19.

Además, según un comunicado de prensa, los voceros de las bancadas aprobaron proponer al Pleno la conformación de la Comisión Permanente que estará integrada por 25 legisladores más los integrantes de la Mesa Directiva.

En ese sentido, se determinó que Acción Popular (AP) tendrá cinco representantes, Alianza Para el Progreso (APP), cuatro; y el FREPAP y Fuerza Popular (FP), tendrán a 3 integrantes. Mientras que las bancadas de Podemos Perú (PP),  Unión Por el Perú (UPP), Somos Perú (SP), Partido Morado (M) y Frente Amplio (FA), tendrán cada uno a dos.

Los voceros de los grupos parlamentarios también suscribieron una propuesta de resolución legislativa que delega a la Comisión Permanente la facultad de legislar “durante el plazo que se mantenga el estado de emergencia decretado mediante el DS 044-2020-PCM y sus modificatorias y ampliatorias, sobre una serie de asuntos entre ellos:

-Los proyectos de ley y de resolución legislativa del Poder Ejecutivo enviados con carácter de urgencia, en el marco del estado de emergencia declarado por el Poder Ejecutivo, conforme lo dispuesto en el artículo 105 de la Constitución, y

-Los proyectos de ley o de resolución legislativa que se incluyan en el Orden del Día de la Comisión Permanente por acuerdo de la Junta de Portavoces, según sus atribuciones.

Esta propuesta ingresará a la agenda de la sesión plenaria de este jueves.

/MO/PE/

24-03-2020 | 18:00:00

Páginas