Política

Resaltan que dos bancos congelen deudas de abril y mayo sin intereses

El presidente de la República, Martín Vizcarra, destacó hoy la decisión de dos bancos privados de congelar las deudas de personas naturales y mypes durante los meses de abril y mayo.

“Estábamos esperando este anuncio y ya lo tenemos; dos bancos privados congelarán las deudas y no cobrarán intereses los meses de abril y mayo”, resaltó en conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno.

Indicó que espera que más empresas del sistema financieros se sumen a esta buena iniciativa para que los peruanos que no pueden trabajar por el Aislamiento Social Obligatorio se vean afectados.

Indicó que espera que las empresas del sistema financieros se sumen a esta buena iniciativa para que los peruanos que no pueden trabajar por el Aislamiento Social Obligatorio se vean afectados.

“Si estamos en emergencia todos tenemos colaborar (…) Qué bien que dos bancos hayan anunciado este congelamiento y esperamos que la banca es su conjunto tome decisiones similares en beneficio de toda la población”, remarcó.

/PE/

 

  

 

 

 

 

27-03-2020 | 14:52:00

Vizcarra confirma 635 casos positivos de Covid-19 en el Perú

El presidente de la República, Martín Vizcarra, informó que a 635 se incrementó el número de personas infectadas con Covid-19 en el Perú, de las cuales 79 se encuentran hospitalizadas.

A través de una conferencia de prensa virtual desde Palacio de Gobierno, el Jefe de Estado, precisó que del total de pacientes hospitalizados, 21 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y que 19 de estos se encuentran con ventilación mecánica.

“(Hasta el momento se han realizado) 10 mil 65 muestras a nivel nacional, de las cuales 9 mil 430 resultaron negativas y 635 positivas”, refirió el mandatorio al recalcar que la media del 6% se mantiene.

“Podemos apreciar que la evolución está aumentado pero está dentro de los parámetros que esperábamos”, indicó.

De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud, emitido esta tarde, 16 personas han sido dadas de alta, y Lima acumula 494 infectados.

Asimismo el comunicado detalla las regiones con personas infectadas del Covid-19: Loreto (23), Piura (20), Callao (17), Arequipa (15), Lambayeque (13), Junín (12), Cusco (10), La Libertad (09), Ancash (06), Tumbes (05), Huánuco (04), Ica (03), Madre de Dios (01), San Martín (01), Cajamarca (01) y Pasco (1).

/MO/MR/ 

27-03-2020 | 13:40:00

Poder Judicial implementa plataforma para audiencias virtuales y reuniones administrativas

El Poder Judicial está implementando la solución corporativa denominada Google Hangouts Meet para realizar reuniones administrativas y audiencias virtuales de los diferentes órganos jurisdiccionales durante la emergencia sanitaria que vive el país.

Tanto la Sala Plena de la Corte Suprema como el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, órganos de dirección y gobierno que preside el juez supremo José Luis Lecaros, así como la Gerencia General y sus dependencias, están utilizando esta plataforma en sus reuniones.

En la víspera, por disposición de Lecaros Cornejo, y en concordancia con la disposición del CEPJ que autoriza el trabajo remoto, fue convocada la Primera Sala Plena Virtual 2020 a través del referido sistema, en la que participaron quince de los 16 jueces supremos titulares.

Por medio de esta sala virtual fueron analizados diversos aspectos referidos a la emergencia y también fueron tomados algunos acuerdos en favor de la colectividad.

Los jueces supremos participantes acordaron convocar a estas salas plenas virtuales siempre que resulten necesarias y de acuerdo con la normativa vigente.

/FM/MR/ 

27-03-2020 | 12:21:00

Merino de Lama: “De ser necesario el otorgamiento de facultades tendrá que ampliarse”

El presidente del congreso, Manuel Merino de Lama, dijo en entrevista concedida a la plataforma informativa de IRTP, que de ser necesario, el otorgamiento de facultades concedido al Poder Ejecutivo, tendrá que ampliarse, lo cual estará supeditado a los resultados de la emergencia sanitaria.

Sesiones virtuales

“El congreso no tenía un instrumento virtual, se ha pedido y se han hecho unas pruebas, y esto se tiene que implementar para sesionar, pero lo aprobado ayer en el reglamento, nos permite poder recoger en la asamblea permanente, las propuestas, que a su vez los miembros van a poner al voto a su bancada”.

Explicó que en el pleno de ayer era necesario, hacer un esfuerzo para poder instalar las comisiones ordinarias y una comisión especial para seguimiento de las actividades del estado, "sobre todo en estos momentos de emergencia sanitaria”, recalcó.

Contraloría y TC

“Es importante lo que se ha conseguido y está pendiente el tema de la contraloría, que se va a trabajar a la par con los otros temas que urgen, dado el momento de la emergencia. Ha pasado a segundo plano la elección de los miembros del Tribunal Constitucional pero será retomado a la brevedad posible, explicó.

Puño

Sobre el atuendo con el que se presentó, ayer en el hemiciclo, el Congresistas Napoléon Puño, de Alianza para el Progreso, dijo entender los motivos, “puesto que ha tomado sus medidas de prevención, sobre todo para proteger a la familia y también por la edad que tienen el parlamentario, arriba de los 60 años”.

 

/LD//AB/

27-03-2020 | 10:50:00

Congreso podrá realizar sesiones virtuales

Por unanimidad, el Pleno del Congreso acordó esta noche que los diversos órganos del Parlamento podrán desarrollar sesiones virtuales cuando haya estado de emergencia.
 
El proyecto, sancionado y exonerado de segunda votación, modifica diversos artículos del reglamento del Legislativo ante la situación generada en nuestro país por el Covid-19.
 
La norma tiene por finalidad implementar el desarrollo excepcional de sesiones virtuales de los diversos órganos del Congreso, así como el trabajo remoto de funcionarios y trabajadores, para garantizar el funcionamiento del Poder Legislativo, en circunstancias de gravedad que impidan la participación presencial de los parlamentarios, funcionarios y servidores.
 
Se establece que “la Mesa Directiva propondrá que las funciones parlamentarias puedan realizarse a través de medios virtuales, digitales o de cualquier otro medio tecnológico que permita su ejercicio”.
 
Agrega que “la herramienta digital o tecnológica que se implemente debe garantizar el carácter público de los debates virtuales, salvo que se justifique su carácter reservado o secreto”.
 
/RAM/
26-03-2020 | 20:34:00

Alcalde de Lima saluda decisión de ampliar el estado de emergencia

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz Wells, saludó la decisión del Poder Ejecutivo de ampliar el estado de emergencia hasta el 12 de abril próximo, anunciada hoy por el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo.

En su cuenta de twitter, el burgomaestre metropolitano consideró que “la medida es necesaria para seguir conteniendo el covid-19”.

“Desde la Municipalidad de Lima seguiremos tomando acciones para garantizar los servicios básicos a nuestros ciudadanos. Este partido lo jugamos juntos, lo ganamos juntos”, aseveró.

Albergue

En ese contexto, y por la misma red social, el alcalde Muñoz anunció que, en pocos días, en la Plaza de Acho se albergará a las personas en situación de abandono que viven en la calle con el fin de que cumplan el aislamiento social obligatorio frente al covid-19. 

“Es una medida temporal que busca brindarles mejor calidad de vida, atención médica y alimentación adecuada. Los protegemos a ellos y también a nuestra sociedad”, aseveró.

/PE/

26-03-2020 | 19:34:00

Cómo el Estado Peruano viene informando a las localidades indígenas para protegerse del Covid-19

Pitojétika, pikatsitsonogenika, pikatsiringaigenika aige teni panengobintasante kero póogetashita jompi teka irigatimiro jompiatatsira. Aitika puesto de salud pitimomentoke, pijate napagesonori, teka ine centro de salud, pinibatakagiro Microred teka red de salud, iriro komantatsagimine pairo pingankera.

Este texto, en lengua nomatsigenga, es uno de los nuevos spots radiales que, en el marco de la prevención del coronavirus, el Ministerio de Cultura ha traducido en 11 lenguas indígenas u originarias, con un enfoque intercultural, es decir, en base a las características culturales de los pueblos indígenas u originarios.

Cabe mencionar que, actualmente, el pueblo Nomatsigenga se ubica principalmente en el distrito de San Martín de Pangoa, en la provincia de Satipo, en el departamento de Junín. Según la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura, la población de las comunidades Nomatsigenga se estima en 11,110 personas a nivel nacional.

En este link https://bit.ly/2Qzsu4Z podrán encontrar los nuevos spots radiales traducidos por el Ministerio de Cultura en: ashaninka, awajún, shipibo-konibo, yine, matsigenka, aimara, kiwcha, ocaína, yagua, nomatsigenga, quechua Chanka, quechua Cusco Collao y quechua Ancash.

Los nuevos spots radiales (que incluyen 3 variedades de quechua) se centran en consejos básicos sobre la importancia del constante lavado de manos con agua y jabón así como la coordinación con los apus o autoridad de la comunidad para el necesario cumplimiento del aislamiento social, es decir, que las familias permanezcan en sus casas, para prevenir el contagio del coronavirus.

Importante

El Ministerio de Cultura viene coordinando con las organizaciones indígenas nacionales, regionales y las comunidades altoandinas, para la difusión de los materiales informativos en lenguas indígenas u originarias, a través de las radios comunitarias y medios que emplean en las comunidades.

Asimismo se continúa realizando las acciones estratégicas con el MINSA para fortalecer y descentralizar la información respectiva en las micro redes y los centros de salud a nivel nacional.

El dato

El Ministerio de Cultura, junto al Centro de Salud Intercultural del Instituto Nacional de Salud (INS) del MINSA, viene coordinando información sobre la prevención del COVID-19 culturalmente pertinente para la población afroperuana.

/PE/

26-03-2020 | 18:25:00

Veinticinco años de cárcel para los que cometan delitos en Estado de Emergencia

El congresista por Acción Popular Paul García Oviedo presentó un proyecto de ley que proponen incrementar pena de hasta 25 años de cárcel a los que cometan delitos penales y actos corrupción durante un estado de emergencia.

La propuesta presentada ayer en mesa de partes del Congreso propone un incremento de las penas para los delitos de malversación de fondos, peculado, colusión, tráfico de influencias, negociación incompatible y enriquecimiento ilícito.

El legislador por Acción Popular, Paul García Oviedo, presentó es iniciativa legislativa para incrementar las penas a los funcionarios y servidores  y peruanos que durante el Estado de Emergencia impuesto por el Ejecutivo.

/HQ/PE/

 

26-03-2020 | 17:39:00

MTC garantiza la continuidad del transporte aéreo de carga

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, garantiza el ingreso de productos esenciales para los ciudadanos, como son los implementos de salud que se utilizan para afrontar el Coronavirus (Covid-19), tras haberse cerrado las fronteras peruanas el pasado 16 de marzo.

De esta manera, los aeropuertos del país continuaron realizando sus actividades de transporte aéreo de carga.

Cabe resaltar que el traslado de carga por vía aérea se realiza de forma regular al estar exceptuado del decreto supremo N° 044-2020-PCM, el cual dispuso el cierre de las fronteras y la suspensión del transporte internacional de pasajeros por las vías aérea, terrestre, marítima y fluvial.

“El transporte de carga por vía área no se ha detenido. En el MTC continuamos trabajando para que este tipo de operaciones se realicen a través de los aeropuertos del país durante el actual Estado de Emergencia”, manifestó Juan Carlos Pavic, titular de la DGAC del MTC.

/CC/PE/

26-03-2020 | 16:18:00

Coronavirus: ministro anuncia compra de implementos para proteger salud de policías

Tras la ampliación de la cuarentena hasta el próximo 12 de abril, anunciada hoy por el presidente Martín Vizcarra, el ministro del Interior, Carlos Morán, informó que se invertirá más en la compra de implementos que permitan proteger del coronavirus al personal policial.

La cuarentena por el coronavirus se ha extendido un par de semanas más, y es una situación que nos lleva a pensar que debemos invertir para que nuestra policía esté protegida y su salud no esté comprometida en la lucha contra este enemigo invisible, sostuvo el titular del sector.

Indicó que, al igual que el personal médico, los agentes de la Policía Nacional se encuentran en la primera línea de lucha que se libra día a día contra el Covid-19 , controlando la seguridad y conservando el orden, especialmente en lugares donde hay personas "irresponsables" que no colaboran  con la cuarentena. 

Morán consideró que debe fortalecerse el trabajo de control de la PNP en algunos sectores de Lima más que en otros. "Increíblemente la mayor cantidad de infectados por coronavirus no están en las zonas deprimidas de Lima, sino en zonas residenciales, donde hay mejor soporte económico".   

Dijo que, si bien el trabajo policial está centrado en hacer cumplir la cuarentena, la Policía sigue con su misión diaria de combatir la delincuencia. "Se siguen registrando delitos menores, por lo que pedimos a la población que acate lo dispuesto en la cuarentena; de esta manera, se facilita el trabajo de nuestros efectivos".

Lo que más queremos por ahora, agregó, es que la gente se "guarde" en sus casas y así contribuya en la lucha contra el coronavirus; a la par la Policía especializada deberá seguir capturando delincuentes.

Respecto a los agentes del orden que se contagiaron con el Covid-19 , el ministro precisó que se trata de personal que estuvo cumpliendo labores en el sector Salud y en el aeropuerto. "Ninguno de ellos estuvo en tareas operativas de control de la ciudadanía y su estado de salud es estable, se encuentran en sus domicilios".

Recientemente, el sector privado se puso de pie para apoyar la tarea que realiza la Policía Nacional en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus y, a través de la Asociación de Bancos del Perú, donó 2,600 mascarillas y 3,600 pares de guantes quirúrgicos, valorizados en S/ 107 mil soles. 

/PE/

 

 

 

26-03-2020 | 15:44:00

Páginas