Vizcarra: se necesita una reforma integral de las AFP
El presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que nuestro país requiere una reforma integral de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que se desarrolle en base a un consenso entre Ejecutivo y Legislativo.
“Quiero expresarles toda la predisposición a los señores congresistas para trabajar juntos una reforma de las AFP. Es importante tomar decisiones en base a consensos y acuerdos técnicos. Pero lo decimos de forma clara: hagamos una reforma de las AFP”, expresó el mandatario.
Además, el jefe de Estado cuestionó el comportamiento que han tenido las Administradoras de Fondos de Pensiones durante los últimos años con los aportantes de nuestro país. “Queda claro que han tenido un comportamiento que la mayoría de la población rechaza. Ha habido abusos en cuanto a intereses y eso tiene que cambiar”, aseveró.
Asimismo, señaló que, con la publicación del Decreto de Urgencia 034-2020, más de 3 millones de peruanos que dejaron de aporta al fondo hace seis meses podrán retirar cerca de S/2,000 de forma extraordinaria.
/FM/MR/
Coronavirus en el país alcanza los 1323 infectados anunció Vizcarra
El presidente de la República, Martin Vizcarra informó que según reporte del Ministerio de Salud existen 1323 casos positivos por Covid 19 de los cuales 198 están hospitalizados y de estos 56 se encuentran en la unidad de cuidados intensivos con ventilación mecánica.
En conferencia de prensa durante la sesión de consejo de ministros, el jefe de estado puntualizó que, hasta la fecha, se han realizado 15 mil 587 pruebas de descarte, siendo 14 mil 264 negativas y 1323 positivas, lo que está por el orden del 8.5 por ciento.
“Es natural que la tendencia a medida que vamos ampliando el universo de pruebas siga en aumento, pero también debemos destacar que 447 personas se encuentran con alta epidemiológica” acoto.
400 camas para UCI por COVID 19:
El mandatario señalo que va a ir aumentando la curva de infección, pero debemos mantenernos tranquilos, actualmente preciso existen 276 camas para la unidad de cuidados intensivos pero la próxima semana debemos tener 400 camas habilitadas.
“La primera prioridad es la persona , Aquí lo que se trata es renovar el compromiso de esfuerzo, de trabajo, de responsabilidad para seguir enfrentando a la enfermedad aunque las cifras nos demuestren el ascenso constante” dijo el mandatario.
/DB/MR/
Gobierno oficializa retiro de s/ 2,000 a afiliados que no aportaron a AFP en últimos 6 meses.
El Poder Ejecutivo aprobó el Decreto de Urgencia 033-2020 por el cual los afiliados al Sistema Privado de Pensiones que no han aportado a su AFP en los últimos seis meses podrán retirar hasta 2,000 soles de su fondo previsional.
Según la normativa publicada hoy de manera extraordinario en el Diario Oficial El Peruano, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) determinará las condiciones de atención de solicitudes y pago de afiliados, así como el procedimiento operativo para el cumplimiento de lo dispuesto.
Establece que los afiliados al SPP pueden realizar, por única vez, el retiro extraordinario de hasta 2,000 soles de su Cuenta Individual de Capitalización (CIC), siempre y cuando no acrediten aportes en los últimos seis meses consecutivos contados desde el 31 de marzo.
“Los afiliados al SPP que cumplan con el requisito antes señalado, pueden presentar su solicitud, ante su Administradora Privada de Fondos de Pensiones (AFP), de manera remota o utilizando para ello los canales establecidos por cada AFP”, señala la normativa.
Estipula que las Administradoras de Fondos Previsionales (AFP) deben poner a disposición el pago del monto señalado en el mes de abril. “En caso la Cuenta Individual de Capitalización cuente con un monto menor a 2,000 soles), la AFP debe poner a disposición del afiliado, el íntegro de dicha cuenta, en el mes de abril.
/MJ/MR/
Jefe de Estado encabeza sesión de Consejo de Ministros en estado de emergencia
El presidente de la República, Martín Vizcarra, se encuentra en sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.
De acuerdo a la Oficina de prensa y Comunicaciones se espera que alrededor del mediodía, el mandatario junto a los miembros del gabinete informe sobre las medidas de la segunda etapa del Estado de Emergencia Nacional.
/DB/MR/
Proyectos de retiro de fondos de AFP no tienen sustento técnico sostuvo congresista Daniel Olivares
El congresista del Partido Morado, Daniel Olivares, instó hoy a que se instale la Comisión del Economía del Congreso, con la finalidad de discutir las propuestas sobre el retiro de fondos de la Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), así como la iniciativa planteada por el Ejecutivo.
Sostuvo que este pedido nace porque los proyectos presentados por diversas bancadas "no cuentan con sustento técnico", cuando el objetivo es hacer una buena propuesta para beneficiar a todos los peruanos.
"Esos sustentos técnicos se tienen que dar en la Comisión de Economía, Acción Popular quería mucho esa comisión, bueno ahora la preside, pues que se ponga los pantalones y la dirija y haga una excepción para trabajar esto. No hay que escaparle a la discusión y al debate pasa sacar buenas cosas", manifestó en RPP.
"No con leyes que tienen página y media y que no tienen papel que la sustenten, no pueden ser sacadas leyes del sombrero cuando vemos a nuestra ministra de Economía (María Antonieta Alva) que explica su plan en momentos de crisis donde necesitamos orden y disciplina", dijo.
En ese sentido, explicó que el Partido Morado presentó una iniciativa que cuenta con sustento técnico, donde primero se permita el acceso de hasta 2,000 soles de los fondos para que no hicieron aportes en los últimos seis meses; segundo que se debe otorgar el 100 por ciento para quienes no aportan hace muchos años o lo hicieron solo alguna vez.
Además, también plantea que aquellas persona que pagan una hipoteca o un alquiler de una vivienda, puedan acceder al 100 por ciento de esa cuota del dinero que tienen en su AFP.
El parlamentario agregó que si se analiza la norma de retiro el 25 por ciento de los fondos de las AFP, solo 300,000 personas podrían retirar un buen dinero, pero otros no podrán optar por lo mismo.
/MJ/MR/
Afiliados que no aportaron hace seis meses a su AFP podrán retirar s/2,000
Con el objetivo de detener la propagación del Covid-19 y con ello salvaguardar la salud de los peruanos, el Gobierno dispuso extender el Aislamiento Social Obligatorio hasta el 12 de abril. Esta paralización viene contrayendo la economía de las empresas y las familias.
Ante esta situación, el Ejecutivo busca darle liquidez a las familias del país a través de diferentes medidas, una de ellas, es la disposición de los fondos de hasta 2,000 soles, que los extrabajadores registran en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) de su AFP.
En un primer momento, el Gobierno estableció que podrán retirar las personas que han dejado de trabajar por un periodo de un año, lo cual inyectará a la economía cerca de 5,300 millones.
Sin embargo, con el fin de atender a un mayor número de personas vulnerables el Ejecutivo decidió flexibilizar los requisitos y ahora podrán retirar las personas que no hayan laborado por un periodo de seis meses, anunció la ministra de Economía, María Antonieta Alva.
“Esa medida está calibrada de tal manera que no está ocasionando un retiro abrupto de fondos, porque los retiros abruptos podrían afectar no solamente en hacer real la perdida de los afiliados, sino también ocasionar que se vendan algunos activos en un contexto de recesión y estaría afectando el valor de los activos y el fondo de los que se quedan en el sistema”, dijo.
Procedimiento
Al respecto, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) manifestó que, una vez promulgado el decreto de urgencia que autoriza el retiro hasta 2,000 soles de su fondo de pensiones, se publicará el procedimiento operativo respectivo.
/MJ/MR/
Este viernes se realizaría primer pleno virtual del Congreso
El primer pleno virtual del Parlamento se llevaría a cabo este viernes, a fin de ver los proyectos del control concurrente y la libre disponibilidad del 25 % del fondo de las AFP debido a la emergencia por el coronavirus, adelantó el presidente del Poder Legislativo, Manuel Merino de Lama
Señaló que ambos temas fueron exonerados de comisiones y pasarán a la agenda del pleno virtual, el cual dependerá de la capacitación que reciban los parlamentarios y la operatividad del sistema.
Merino de Lama La idea, explicó lo que lo ideal es que cada representante de bancada (vocero) lleve los votos de su agrupación política para la mencionada sesión plenaria.
En cuanto a la iniciativa sobre la libre disposición del 25 % del fondo de las AFP, sostuvo que se deben tomar las cosas con mucha responsabilidad y tranquilidad. "Tiene que haber una reflexión profunda para adoptar la mejor decisión", indicó tras referir que el problema estructural de las AFP es algo por resolver en el tiempo.
El titular del Congreso dijo también esperar que exista consenso respecto al control concurrente, teniendo en cuenta que son dos los proyectos al respecto: el presentado por el Ejecutivo y el de la Contraloría.
/MJ/MR/
Gobierno agradece a peruanos por acatamiento mayoritario de inmovilización social
El ministro de Defensa, Walter Martos, agradeció hoy a la población peruana por acatar de forma mayoritaria el nuevo horario de inmovilización social obligatoria, que empezó a las 18:00 horas en Lima y gran parte del país.
En un primer balance de esta disposición, desde el Centro de Lima, sostuvo que algunas personas se habían quedado varadas, principalmente en el servicio del Metropolitano.
“Pero de manera general, la norma ha sido acatada y agradezco al pueblo peruano por su solidaridad y comprensión, pues está llegando a tomar conciencia de que juntos tenemos que luchar contra esta pandemia y este enemigo invisible [el coronavirus]”, indicó en TVPerú.
Reincidentes
El ministro de Defensa recalcó también que los que reincidan en desacatar esta inmovilización social obligatoria serán conducidos por el fiscal ante el juez para que se les dicte prisión preventiva.
“Será mucho más grave para que aquellos que ofendan o agredan a los miembros de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, pues se les iniciará un proceso para que tengan cárcel efectiva”, advirtió.
Martos recordó, además, que se ha establecido un protocolo para las personas y unidades móviles que tengan que desplazarse por casos de emergencia en el citado horario.
Los peatones circularán con una bandera blanca, mientras que los vehículos irán a 30 kilómetros por hora, con las luces intermitentes e interiores encendidas, explicó.
/PE/
Suspenden hasta mañana sesión de Junta de Portavoces del Congreso
Hasta mañana miércoles fue suspendida la sesión de Junta de Portavoces del Congreso, convocada para abordar un conjunto de iniciativas legislativas.
La reunión continuará a las 12:00 horas.
Noticia en desarrollo.
Zeballos destaca participación de voluntarios para cuidar a población vulnerable
El jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, saludó la participación de 20,000 ciudadanos que se unen al trabajo de cuidado de los adultos mayores y personas con discapacidad durante el estado de emergencia decretado por el Gobierno para enfrentar el coronavirus (covid-19).
“Son peruanos y peruanas de una nueva generación, solidarios por naturaleza”, expresó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en su cuenta de twitter.
Los voluntarios pertenecen al Proyecto Especial Bicentenario.
Compromiso
En su conferencia de prensa de hoy, el presidente Martín Vizcarra Cornejo destacó el compromiso de cerca de 20,000 personas que se inscribieron en el sistema de voluntariado para apoyar a los sectores vulnerables que atiende el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
“Hay gente dispuesta a colaborar, a sumarse, lo que fortalece nuestros objetivos de trabajo”, recalcó el mandatario desde Palacio de Gobierno.
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna, destacó que los jóvenes voluntarios darán cuatro horas de su tiempo.
/PE/