MINEDU: Radioemisoras privadas se suman a la estrategia de educación a distancia “Aprendo en casa”
Luego de llegar a un entendimiento con el Minedu, las empresas que integran el Comité de Radio se comprometieron a poner sus diversas plataformas a disposición del sector educación, de manera gratuita, para que los estudiantes tengan acceso al material que ofrecerá “Aprendo en casa” a partir del lunes 6 de abril.
“Los medios radiales somos conscientes de la responsabilidad que nos toca, es por ello que nuestro objetivo es sumar esfuerzos y unirnos a la gran labor que vienen realizando las autoridades y el Minedu para que esta situación de emergencia no afecte la educación de los niños y jóvenes del país”, señaló Daniel Chappell, director del Comité de Radio.
El contenido de “Aprendo en casa” estará disponible desde el 6 de abril y será de acceso libre para todos la comunidad educativa del país, en sus diferentes plataformas.
En formato radial, la estrategia contempla la difusión de contenidos para educación inicial, primaria, secundaria, educación básica especial y educación básica alternativa. Además, se emitirán materiales educativos en nueve lenguas originarias: quechua chanka, quechua collao, quechua central, shawi, shipibo-konibo, ashaninka, awajún, yanesha y aimara.
Para esta tarea de difusión –que, en total, suma 4 horas y 45 minutos de programación diaria–, el Minedu cuenta con el apoyo de Radio Nacional y la colaboración desinteresada de los medios privados de alcance nacional y local, que ya empiezan a sumarse a la iniciativa.
/HQ/MR
Congresistas a favor de reducir sus salarios por emergencia Covid 19
Congresistas de diversa bancadas se mostraron a favor de que se reduzca el salario de los altos funcionarios del Estado, entre ellos los propios integrantes del Parlamento durante la emergencia nacional a causa del COVID_19, propuesta planteada por el presidenta del Tribunal Constitucional Marienella Ledesma.
Los congresistas Carmen Omonte (APP) dijo que la propuesta de Ledesma “por supuesto que es bienvenida”. La exministra de la Mujer agregó que también se deben revisar los bonos por metas que reciben algunos funcionarios públicos, en declaraciones al Diario El Comercio.
El portavoz de Frente Amplio, Lenin Checco, manifestó también estar de acuerdo con la propuesta de reducción de sueldos en esta etapa de emergencia nacional, pero consideró que se debe establecer un sueldo tope para los altos funcionarios del Estado. “Todos queremos un tope, que no haya sueldos dorados, el tope puede ser el salario de un congresista, un poco más de S/15.000”, expresó a este Diario.
La vocera alterna de Podemos Perú, Cecilia García, consideró que los altos funcionarios del Estado no solo deberían reducir su remuneración durante la emergencia nacional por el coronavirus, sino de manera permanente.
El congresista Edgar Alarcón (UPP) informó, a través de su cuenta de Twitter, que se adhiere a la propuesta de la presidenta del TC. En ese sentido, puso a disposición el 30% de su salario mientras dure la emergencia sanitaria.
El parlamentario Daniel Olivares (Partido Morado) dijo que ha llegado el momento de “ser solidarios”. Agregó que, aunque la propuesta no genera un cambio de fondo, si es un “gesto positivo”.
/MJ/MR/
Tres policías fallecidos y al menos veinte contagiados confirma ministro Morán
El ministro del Interior, Carlos Morán informó que Tres agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) han fallecido por contagio del coronavirus (Covid-19), mientras que al menos otros 20 están contagiados con esta infección
“Hay policías infectados. Hay una veintena de policías infectados, pero están en sus casas la mayoría, una parte está hospitalizada, están estables, también tenemos fallecidos lamentablemente, tres fallecidos: dos en actividad y uno en retiro”, comentó en RPP.
El titular del sector manifestó que tanto los policías como los militares hacen un esfuerzo “más allá de su responsabilidad” para proteger a la ciudadanía y evitar que se contagien con esta pandemia que hasta el momento ha dejado 55 muertos en el Perú.
En declaraciones Morán preciso que el Gobierno ha garantizado toda la protección e implementos para los efectivos policiales y del Ejército que están en las calles.
/DB/MR/
Contralor espera que el congreso tome la mejor decisión en el control del gasto público por Covid-19
El Contralor General de la República Nelson Shack dijo hoy esperar que el Congreso tome la mejor decisión sobre el proyecto de ley de control concurrente en el marco de la emergencia nacional por el coronavirus (covid-19).
Manifestó que tanto el Ejecutivo como la propia Contraloría estaban de acuerdo con que se necesita más recursos para contratar especialistas que lleven a cabo el control concurrente.
Nelson Chck sin embargo, advirtió que el texto sustitutorio presentado por la Junta de Portavoces, que será visto este medio día en el pleno del Congreso, no figura el tema de una mayor asignación presupuestal. "Espero que el Congreso, luego del análisis respectivo, pueda tomar la mejor decisión. En la Contraloría estamos comprometidos con ayudar a la mejor ejecución del gasto público", dijo en declaraciones a RPP.
Para el control concurrente en el marco de la emergencia nacional por el coronavirus, Shack estimó que su institución requiere alrededor de 71 millones de soles.
Este modelo de control, refirió, ha demostrado que funciona, como sucedió en los Juegos Panamericanos, cuyas obras a la fecha no tienen mayores denuncias.
La agenda de la sesión contempla los proyectos de ley 4947, 4949 y otros, que establecen medidas para emprender el control simultáneo durante la emergencia sanitaria por coronavirus; así como el proyecto de ley 4936, que fija normativas para fortalecer la función de la Contraloría General y la aplicación del control concurrente.
/MJ/MR/
Minsa: “Conoce la app Perú En Tus Manos”
El Ministerio de Salud destacó la importancia del aplicativo Perú En Tus Manos, al rescatar que el mismo ayudará a la población a realizar diagnósticos preliminares en casos de sospecha de padecer el nuevo coronavirus (Covid-19) en el Perú.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el Minsa, al invitar a los usuarios a descargar la citada app en los dispositivos celulares, detalló que en la misma plataforma se podrá ubicar las zonas de riesgo de la enfermedad.
En una gráfica adjuntada en la publicación, se precisa que se puede “realizar una autoevaluación para evitar el riesgo de contagio, conocer las zonas de riesgo con mayor frecuencia de casos, y compartir tu ubicación para recibir acompañamiento en caso estés contagiado”.
“Recuerda (que) el virus no se traslada solo, lo trasladan las personas. La prevención está en tus manos”, recalca el Ministerio de Salud.
/MO/MR/
A partir de hoy alcaldes deben registrar compra y entrega de canastas por Covid 19.
La Contraloría General activó hoy y dispuso el uso obligatorio de la “Plataforma para la Transparencia de la Gestión Pública en la Emergencia Sanitaria COVID-19” para que todos los gobiernos locales del país, registren en línea el proceso de contratación, la ejecución del contrato y la entrega de las Canastas Básicas Familiares para poblaciones vulnerables, contribuyendo a que dicha acción se conduzca de manera eficiente y se garantice y oportuno uso de fondos públicos.
El citado portal tiene un diseño amigable y facilita el registro de información, la misma que será contrastada por la Contraloría en el marco de su labor de control, por lo que se hace un llamado a los alcaldes para que el ingreso de información sea riguroso ya que lo reportado servirá para la verificación de la correcta adquisición y entrega de los víveres a sus beneficiarios.
Según la Resolución de Contraloría N° 102-2020-CG publicada en el diario oficial El Peruano y que entra en vigencia hoy, son los titulares de los gobiernos locales o quien designen, los responsables del adecuado registro de información requerida por la Contraloría General. El registro es obligatorio y se actualizará el último día hábil de cada semana (viernes).
De esta manera se promueve el uso de un aplicativo informático para la transparencia de la rendición de cuentas, en el marco de la emergencia sanitaria, facilitando el registro de información que permita hacer el seguimiento de lo que se adquiere y entrega a los beneficiarios.
/MJ/MR/
Trabajadores de servicios esenciales deben renovar hoy su pase personal laboral
El Ministerio del Interior informó que los trabajadores dedicados a las actividades esenciales deberán renovar HOY su pase personal laboral, a fin de que puedan continuar movilizándose durante la cuarentena.
Pase N°2 será solicitado a partir de mañana por la Policía y las FFAA y tendrá una vigencia de 48 horas
Para ello, deberán dirigirse al link https://www.gob.pe/paselaboral/buscar ; donde ingresarán el número de su DNI y ubicarán su pase N°1.
Luego de ubicar su pase y sin necesidad de llenar ningún campo, escogerán directamente la opción “renovar pase”, que se encontrará al final de la página.
Una vez ahí, ingresarán el número de celular que indicaron cuando solicitaron el pase N° 1. Darán click en “Renovar” y automáticamente se generará su pase N°2 que será válido por 48 horas.
El Pase Personal Laboral será portado impreso y/o como captura de pantalla completa en el teléfono celular junto con el DNI y el fotocheck de la entidad o empresa para ser mostrado obligatoriamente a requerimiento de la Policía Nacional o las FFAA.
/MJ/MR/
Salida diferenciada para hombres y mujeres rige desde hoy
Ante la gran aglomeración de personas que se venía registrando durante la cuarentena en Lima y las regiones, el presidente Martín Vizcarra anunció que desde hoy se implementará una nueva restricción por género y por días, con el fin de reducir más el riesgo de contagio del COVID-19.
Desde hoy rigen los días de salida diferenciados para hombres y mujeres en el país, como medida adicional dispuesta por el Gobierno para reducir la curva de contagios del coronavirus covid-19.
Los lunes, miércoles y viernes, como hoy, solo podrán transitar varones; y los martes, jueves y sábados, las mujeres. El domingo la inmovilización social obligatoria será para todos los ciudadanos durante todo el día.
El desplazamiento estará permitido solamente para la adquisición de víveres o productos farmacéuticos, precisa el Decreto Supremo 057-2020-PCM, que establece los días de salida diferenciados.
Bajo esa premisa, el control del desplazamiento, a cargo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, será visual y no con DNI; es decir, si las características de una persona se ajustan a las de un hombre será identificado como tal, igualmente si las características corresponden a las de una mujer.
Se exceptúa de la norma a aquellas personas que deban circular para el cobro de cualquiera de los beneficios pecuniarios otorgados por el Gobierno en el marco de la emergencia nacional, así como para el cobro de pensiones en las entidades bancarias.
/MJ/MR/
Pleno del Congreso debate hoy proyecto de retiro de fondos de AFP y control concurrente
De manera presencial hoy el pleno del Congreso de la República sesionará, a partir del mediodía, para debatir el retiro del fondos de la AFP y el control concurrente, entre otras iniciativas legislativas.
La reunión se realizará de manera desconcentrada; es decir, en nueve salas del Palacio Legislativo, además de en el hemiciclo, como medida de prevención frente al covid-19. El propósito, es garantizar el distanciamiento de los 130 legisladores y así evitar la concentración masiva de personas en un solo lugar.
La sesión plenaria será pública y transmitida por el canal del Congreso de la República y sus demás plataformas de comunicación.
En la agenda de la sesión figuran los proyectos de ley 4947, 4949 y otros, que establecen medidas para emprender el control simultáneo durante la emergencia sanitaria por coronavirus; así como el proyecto de ley 4936, que fija normativas para fortalecer la función de la Contraloría General y la aplicación del control concurrente.
Asimismo, los proyectos de ley 4883, 4893 y otros, que prevén medidas para aliviar la economía familiar y dinamizar la economía nacional en el 2020, como el retiro de hasta el 25 % de los fondos de las administradoras de fondos de pensiones (AFP).
También, el proyecto de ley 4985, que propone suspender el cobro de peajes en todas las rutas a escala nacional durante el estado de emergencia declarado a causa de la pandemia covid-19.
/MJ/MR/
Así será el pleno del Congreso convocado para este viernes
El pleno del Congreso de la República sesionará este viernes 03 de abril de manera presencial debido a la trascendencia y la complejidad de los temas a debatirse, informó la oficina de prensa del Parlamento.
La reunión se desarrollará desde el mediodía en nueve salas del Palacio Legislativo, además del hemiciclo, como medida de prevención en medio de la emergencia sanitaria por el covid-19, que garantizará el distanciamiento de los 130 parlamentarios y evitará la concentración masiva de personas en un solo lugar.
La sesión plenaria será pública y transmitida por el canal del Congreso de la República y sus demás plataformas de comunicación.
En la agenda de la sesión figuran los proyectos de ley 4947, 4949 y otros, que establecen medidas para desplegar el control simultáneo durante la emergencia sanitaria por coronavirus; así como el proyecto de ley 4936, que establece medidas para fortalecer la función de la Contraloría General y la aplicación del control concurrente.
Asimismo, los proyectos de ley 4883, 4893 y otros, que establecen medidas para aliviar la economía familiar y dinamizar la economía nacional en el 2020, como el retiro de hasta 25 % de los fondos de las administradoras de fondos de pensiones (AFP).
También, el proyecto de ley 4985, que propone suspender el cobro de peajes en todas las rutas a escala nacional durante el estado de emergencia declarado a causa de la pandemia covid-19.
/NB/PE/