Gobierno otorgará bonificación extraordinaria de S/ 720 a personal de salud
En reconocimiento al esfuerzo de aquellas personas que están en la primera línea de batalla contra el Covid-19, el Gobierno aprobó el pago de una bonificación extraordinaria de S/ 720 a favor del personal de la salud que presta servicios de alerta y respuesta a la pandemia en todo el territorio nacional.
Según el Decreto Supremo, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, la bonificación extraordinaria será mensual durante la emergencia sanitaria y hasta 30 días posteriores al término de la misma. Se aplicará en las regiones y establecimientos de salud que hayan debido incrementar su oferta de servicios debido al Covid-19.
Accederán a esta compensación los trabajadores de cuidados intensivos, hospitalización, vigilancia epidemiológica y los que realizan las visitas domiciliarias, incluyendo a quienes realizan el traslado de los pacientes, siempre que estén en el Registro Nacional de Personal de la Salud (Inforhus del Ministerio de Salud).
/MR/Andina
1,000 peruanos retornarán desde Houston este fin de semana
Este fin de semana serán repatriados, en vuelos humanitarios, mil peruanos desde Houston, a los que se suman otros 900 que fueron traídos en días anteriores, informó esta noche el cónsul general del Perú en esa ciudad estadounidense, Rodolfo Coronado Molina.
"En los últimos días han regresado 900 compatriotas en vuelos que han partido desde Houston [...]. Este fin de semana calculamos el retorno de 1,000 peruanos más desde Houston", señaló.
Manifestó que se ha fortalecido el trabajo de los 13 consulados del Perú en Estados Unidos para coordinar el retorno de la mayor cantidad de peruanos y atender a aquellos que no puedan ser repatriadas y no cuentan con recursos.
Coronado sostuvo que se hace un seguimiento permanente y todos los consulados prestan asistencia en alojamiento y alimentación a los peruanos, además de apoyo psicológico.
"Se les da ánimos por ser una situación muy complicada [por la pandemia del coronavirus] y de gran estrés por la incertidumbre de no poder retornar al país", explicó tras asegurar que están dedicados las 24 horas del día a atender a los peruanos varados por esta situación excepcional.
/MR/Andina/
FF.AA movilizarán blindados a la frontera para evitar informalidad
Perú movilizará vehículos blindados a la zona de frontera con Ecuador, para cortar los pasajes informales por los que estarían ingresando ciudadanos ecuatorianos y venezolanos en pleno estado de emergencia por el coronavirus, aseguró hoy el ministro de Defensa, Walter Martos.
“Nos han comunicado que hay pasajes informales a lo largo de la frontera con Ecuador –comentó el ministro–. Hoy ha viajado (a la zona) el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para verificar la situación”.
Tras recibir el informe respectivo, Martos dijo que se instalarán nuevos puestos de control fronterizo y se movilizarán vehículos blindados, incluso con visores infrarrojos para vigilar durante la noche.
Oficialmente, las fronteras del país están cerradas desde que se decretó el estado de emergencia nacional por el brote de coronavirus, a mediados de marzo; sin embargo, pobladores de comunidades fronterizas en la región Piura denunciaron el tránsito de extranjeros por estos pasajes informales.
/MR/Andina
Indeci canalizará donaciones durante emergencia
El Ejecutivo autorizó al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) canalizar la entrega de donaciones del sector privado en favor de entidades públicas y benéficas, y de organizaciones y agencias internacionales, durante la emergencia nacional por el coronavirus (covid-19).
La autorización, de carácter excepcional, fue establecida mediante el Decreto Supremo, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Las donaciones están dirigidas a la atención de poblaciones vulnerables, en forma complementaria a las acciones ejecutadas en el marco de emergencia nacional.
El decreto supremo lleva la rúbrica del presidente Martín Vizcarra; del jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos; y del ministro de Defensa, Walter Martos.
/MR/Andina
Congreso aprueba el retiro del 25% de fondos de AFP
El Pleno del Congreso aprobó por mayoría el proyecto de ley multipartidario que autoriza a los afiliados a las administradoras de fondo de pensiones (AFP) el retiro, excepcional, del 25% de su cuenta personal con el propósito de aliviar la economía familiar y dinamizar la economía nacional en el contexto de la emergencia sanitaria por el Covid-19.
Tras cinco horas de debate, la iniciativa obtuvo 107 a favor, cuatro en contra y cero abstenciones en primera votación y fue exonerada de segunda votación por 106 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones.
Legisladores de Acción Popular, Alianza para el Progreso, Podemos Perú, Unión por el Perú, Fuerza Popular, Frepap, Somos Perú y el Frente Amplio respaldaron mayoritariamente la propuesta.
La norma precisa que los afiliados de las AFP pueden retirar el 25% de su cuenta personal hasta un tope de tres Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir S/ 12 900.00
/MR/Andina
Pleno del Congreso aprobó suspender cobro de peajes en todo el país
EL pleno del Congreso de la República aprobó la Ley que suspende el cobro de peajes en todas las rutas a nivel nacional durante el estado de emergencia por la pandemia covid-19.
El proyecto de ley 4985 fue aprobado en primera votación con 99 votos a favor, 0 en contra y 9 abstenciones. Se exoneró de segunda votación que se daría en un plazo de 7 día con el apoyo de 100 votos a favor, 0 en contra y 9 abstenciones.
La norma legislativa deja sin efecto los cobros de peaje a nivel nacional de manera excepcional y provisional en marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus.
La ley alcanza a todas las unidades de peaje de la red vial nacional, departamental y local concesionada, con el objetivo de evitar el contacto con los usuarios y cumplir el aislamiento obligatorio durante el estado de emergencia nacional.
La suspensión no causará ni generará derecho compensatorio.
El proyecto de ley fue presentado por el vocero de Somos Perú, Rennán Espinoza, quien indicó en la sustentación del proyecto que se busca proteger la salud de los empleados de las garitas de todos lo peajes a nivel nacional.
/NB/ES/
Designan a Eduardo Guevara Dodds como presidente del directorio de Petroperú
La Junta General de Accionistas de PETROPERÚ designó a Eduardo Alfredo Guevara Dodds como nuevo Presidente del Directorio de la empresa estatal, durante la Sesión Universal de la Junta General de Accionistas realizada hoy 3 de abril de 2020. La designación entra en vigencia el próximo lunes 6 de abril.
Guevara Dodds es abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Master of Laws de la Southern Methodist University de Dallas, Texas. Cuenta con más de 20 años de ejercicio profesional como asesor legal de empresas de diversas industrias, incluyendo del sector hidrocarburos, telecomunicaciones, aeronáutica y minería.
Recientemente se desempeñó como Viceministro de Hidrocarburos en el Ministerio de Energía y Minas, siendo responsable del seguimiento de las políticas y temas regulatorios de toda la industria de hidrocarburos desde el upstream hasta el downstream, cubriendo no solo los temas vinculados con las inversiones de las empresas sino también la problemática social que afecta a las industrias extractivas.
Su experiencia profesional previa la ha desarrollado principalmente como Socio responsable del área de Hidrocarburos del Estudio Echecopar (miembro de Baker & Mckenzie International) habiendo asesorado a empresas de hidrocarburos que realizan actividades de exploración y explotación, así como a empresas involucradas en el almacenamiento y comercialización de hidrocarburos.
Tras la designación de Guevara Dodds como Presidente del Directorio, Carlos Barrientos Gonzales reasume sus funciones como Gerente General de PETROPERÚ a partir del 6 de abril del presente.
/PE/NDP/
Zamora: “Gestión sanitaria se realiza de forma transparente”
La gestión sanitaria que se realiza para enfrentar el coronavirus (Covid-19) en el Perú es transparente. Todos los datos están a disposición de la población por medio de un portal que el presidente ha dado a conocer, subrayó el ministro de Salud, Víctor Zamora Mesía.
“Somos respetuosos de la ley, y nos guía el profundo respeto por el derecho humano a la salud”, indicó el titular del sector.
Señaló que en esta emergencia se están presentando enormes restricciones, una de las cuales es el mercado.
“Tenemos enormes necesidades, competimos con más de 200 países en un mercado que cada vez es más estricto”, indicó.
Por otro lado, agradeció que se utilice la información que se encuentra en el portal del MINSA, pero que no debe ser utilizada de forma incorrecta porque genera confusión.
“Agradecemos que la información que está en nuestros portales sea utilizada para vigilar nuestro accionar, pero esta información mal utilizada genera confusión y desmoraliza especialmente a los trabajadores de salud que están dando batalla”, remarcó.
/CCH/ES/
Zamora: “Tenemos la capacidad de procesar más de 2200 pruebas por día de Covid-19”
En estos momentos tenemos la capacidad de procesar 2299 pruebas por día para diagnosticar Covid-19 gracias a los laboratorios que están en funcionamiento y que están por entrar en funcionamiento, afirmó el ministro de Salud, Víctor Zamora Mesía.
“En total tenemos una capacidad instalada en estos momentos de procesar en los laboratorios que están en funcionamiento y que están entrando en funcionamiento de 2299 pruebas por día, a lo que se suma 43 equipos Jen Xpert que se encuentran en 13 regiones”, señaló.
Precisó que en funcionamiento hay nueve laboratorios que pueden procesar 1460 pruebas.
“Nosotros tenemos 33 laboratorios que hubiesen podido realizar estas pruebas. En funcionamiento hay nueve laboratorios que pueden procesar 1460 pruebas”, explicó el titular del sector.
Asimismo, indicó que hay 7 laboratorios en proceso de entrar en funcionamiento con 839 pruebas diarias de producción. En proceso de evaluación se encuentran 11, y 6 declaradas no aptas de estas 33 instituciones que han presentado sus solicitudes.
/CCH/ES/
Subsidio de S/ 380 ya fue recibido por más del 50% de las 2.75 millones de familias
Un total de 1 416 254 hogares ya recibieron el subsidio económico de S/ 380 que el Estado viene entregando desde el 23 de marzo a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema del ámbito urbano para que puedan cubrir sus necesidades básicas durante el período de Emergencia Nacional por la pandemia del coronavirus. Es decir, el 51.5% de las 2 750 000 familias beneficiarias ya cuentan con el monto del subsidio.
“Ya hemos entregado, a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el bono a más del 50% de familias, es decir, ya lo han recibido más de 1 millón 400 mil hogares. Los 1 millón 300 mil hogares restantes lo recibirán durante la proxima semana. El Ministerio de Trabajo hará lo mismo con 800 mil familias de trabajadores independientes. Así se ayudará a 3 millones 500 mil familias”, destacó el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo.
El jefe de Estado indicó, además, que el Ejecutivo está analizando y evaluando qué mecanismos usar para que el subsidio también llegue a las familias que no están consideradas en el padrón de hogares beneficiados, entre ellas, por ejemplo, a las familias que viven de la agricultura familiar. “Lo más importante es la gente, su vida y su salud. Por eso estamos trabajando con las ministras y los ministros las 24 horas del día y los siete días de la semana”, resaltó el primer mandatario.
Sigue el pago
El Midis, en tanto, informó que el proceso de pago del subsidio continúa en Lima y el interior del país, y que este se extenderá hasta que se complete en su totalidad. Se entrega un bono por familia. Para conocer si acceden al subsidio, las personas deben ingresar los números de sus respectivos DNIs en el portal web yomequedoencasa.pe y acudir a cobrar en la agencia bancaria, en la fecha y en la hora que se señale en dicho portal.
Cabe indicar que las personas beneficiarias del subsidio podrán transitar para recibir el mismo solo en los días y los turnos programados para ello. Es decir, las restricciones de tránsito indicadas por el Gobierno no se aplicarán para las personas beneficiarias cuya programación coincida con la fecha de restricción.
Las personas de Lima y Callao que no pudieron cobrar el subsidio en el dia que se les programó, pueden recibir los S/ 380 en cualquier agencia del Banco de la Nación, Banco de Crédito del Perú (BCP), Interbank, BBVA Continental, Soctiabank y Crediscotia. Asimismo, continúa el cobro en regiones, solamente en las agencias del Banco de la Nación, BCP, Scotiabank y Crediscotia.
Segundo subsidio
El Midis aclaró que la segunda entrega del subsidio de S/ 380, anunciada por el presidente Vizcarra, aún no ha sido programada. Invocó a las personas que ya realizaron el primer cobro a no acudir a las agencias bancarias ya que se está a la espera del marco normativo que permita elaborar la programación de los segundos cobros, la cual será anunciada de manera oportuna a través de los canales oficiales.
La población puede formular sus consultas sobre el subsidio a través de una llamada a la línea telefónica gratuita 101 o escribiendo al correo electrónico consultas@midis.gob.pe.
/PE/