Política

Ministro Martos anuncia comando para el tratamiento de fallecidos por el covid-19

Un comando integrado por personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Ministerio de Salud (Minsa) y Seguro Social de Salud (Essalud) tendrá a su cargo todo lo concerniente al manejo de fallecidos o sospechosos de haber muerto por el covid-19, anunció el ministro de Defensa, Walter Martos Ruiz.

Dijo que se conformó un comando de fallecidos, que está viendo los procedimientos y protocolos dentro del marco legal que corresponde, para todo el proceso y flujo de recojo y entierro de cadáveres.

El manejo de cadáveres vinculados al covid-19 se estableció en la Directiva Sanitaria Nº 087-Minsa/2020/Digesa, aprobada mediante Resolución Ministerial Nº 100-2020-Minsa, del 22 de marzo de 2020.

La disposición precisa que el recojo y traslado de cadáveres de un lugar distinto al establecimiento de salud es de responsabilidad de la autoridad sanitaria de la jurisdicción.

En caso sea superada su capacidad operativa, la labor se ejecutará con apoyo de la Policía Nacional y, ante la imposibilidad de esta última, podrán efectuar esa ayuda las Fuerzas Armadas.

El Ministro Martos indicó que el comando trabaja en la conformación de equipos de recojo de cadáveres a escala nacional, que estarán integrados por un médico, auxiliares, un vehículo del Ministerio de Salud o uno particular.

Detalló que en caso de que no se encuentren esas unidades vehiculares, la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas pueden realizar el transporte del cuerpo.

El funcionario dijo también que en este procedimiento es necesaria la participación de un representante del Ministerio Público.

La directiva establece que la autoridad policial debe poner en conocimiento del representante del Ministerio Público de la existencia de un cadáver en un domicilio o en la vía pública, o lugar distinto al establecimiento de salud, para que, junto con el representante de la autoridad sanitaria de la jurisdicción, determinen a quién le corresponde intervenir.

La Fiscalía entra en acción cuando se evidencia un acto criminal en el cadáver, en cuyo caso dispone y autoriza la necropsia de ley.

Medidas más severas para acatar la inmovilización obligatoria                                                            

Respecto de las personas que continúan desacatando la inmovilización social obligatoria, el Ministro de Defensa informó que se está evaluando tomar medidas más severas enmarcadas en la ley y que para ello, se han tenido reuniones con el ministro del Interior, representantes de la Fiscalía y Poder Judicial para ver legalmente, medidas más duras para la gente que no toma conciencia.

/NB/PE/

08-04-2020 | 17:21:00

Vicente Zeballos: Es un momento decisivo y tenemos que ponernos la camiseta

Luego que el Poder Ejecutivo ampliara la cuarentena en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, exhortó a los peruanos a mantenernos unidos y quedarnos en casa porque solo allí estaremos realmente protegidos.

En su cuenta de Twitter escribió: "Unámonos en este esfuerzo, es un momento decisivo y tenemos que ponernos la camiseta. Solo quedándonos en casa estaremos realmente protegidos. No corramos riesgos, nuestra familia y el país nos necesitan".

Zeballos Salinas se pronunció luego que el Presidente Martín Vizcarra anunciara en Palacio de Gobierno que el estado de emergencia y aislamiento social para contener el avance del coronavirus se extiende hasta el 26 de abril.

En conferencia de prensa, el Jefe de Estado explicó que se llegó a esta conclusión luego de recibir información técnica, científica y profesional orientada a enfrentar el covid-19.

/NB/ES/

08-04-2020 | 17:16:00

Gobierno amplía Estado de Emergencia hasta el domingo 26 de abril

El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que el Estado de Emergencia Nacional, que implica el aislamiento social obligatorio, se extenderá por dos semanas más y culminará recién el domingo 26 de abril.

“Con toda la evidencia científica y la opinión de los expertos, se hace necesario extender este estado de emergencia por dos semanas más, a fin de no bajar la guardia y seguir adoptando las medidas que están dando buenos resultados. Esta decisión es difícil, pero lo hacemos pensando en el bien de todos los peruanos”, expresó el mandatario.

El jefe de Estado señaló que “no se puede poner en riesgo” la salud de todos los peruanos cuando estamos en medio de las semanas “más difíciles” que afrontará el país a causa del nuevo coronavirus, que ha causado miles de muertes en todo el mundo.

“Esta decisión fue tomada junto a los representantes del Consejo de Estado. Ellos han expresado su opinión, también lo han hecho los gobernadores regionales, y por supuesto el aporte del Colegio Médico. Lo que queremos es no bajar la guardia y seguir en esta lucha frente a este virus”, sentenció.

/FM/PE/

08-04-2020 | 23:42:00

A pruebas de detección del coronavirus se someten Congresistas y trabajadores

El presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, supervisa toma de pruebas de descarte de coronavirus a parlamentarios y trabajadores que realiza el Ministerio de Salud.

En sus redes sociales, el titular del Parlamento informó que los congresistas de diferentes bancadas y trabajadores del Parlamento se realizan estas pruebas de detección con el fin de salvaguardar la integridad y la prevención del contagio a terceros.

Bancada de Acción Popular se solidariza:

En el marco de esta acción de detección preventiva, el presidente del Congreso expresó su solidaridad con la integrante de la bancada, Leslye Lazo, quien en la víspera dio positivo a la prueba del covid-19 junto a su esposo.

D.B.

08-04-2020 | 12:58:00

MTC suspenderá el servicio de telefonía e Internet por llamadas falsas o mal intencionadas

El Ejecutivo autorizó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) suspender, por un periodo de 30 días, el tráfico saliente de voz y datos de internet de aquellas líneas telefónicas desde las cuales se realicen llamadas malintencionadas a las centrales de emergencia.

Evite el corte y considere a continuación la información de ese tipo de llamadas:

Falsas: Cuando se comunica una alarma o reporte respecto de la presencia de fuego, bomba explosiva, delito, violencia familiar; expresa necesidad de auxilio médico o refiere cualquier otra emergencia o urgencia que no se sustenta en una situación verdadera.

Perturbadoras: Cuando se comunica un insulto, ofensa, amenaza, se realiza bromas o efectúa cualquier otro acto de índole similar, distrayendo el tiempo del operador.

Silentes: Cuando quien llama permanece en silencio.

Sea consciente, evite el corte de su servicio, pero, sobre todo, reflexione que una mala utilización de la línea de central de emergencia impide que una persona que verdaderamente está en una situación de peligro sea salvada.

/DB/MR/

08-04-2020 | 11:58:00

MINJUS: Hasta seis años de pena privativa recibirá quien difunda información falsa de covid19

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informó que una pena privativa de hasta por seis años puede recibir quien crea o difunde una información falsa que genera pánico o afecta la tranquilidad de la población.

Sí al difundir estas noticias se genera pánico y perturba la tranquilidad pública, el autor está sujeto a una denuncia penal y una pena de entre tres y seis años de cárcel detalló el MINJUS en su cuenta de Twiteer.

Mientras que si el objetivo de estas noticias falsas apunta a obtener provecho o generar perjuicio a terceros la pena contempla de dos a cuatro años de prisión detallaron.

El Ministerio de Justicia llamó a los peruanos a compartir solamente información oficial sobre el coronavirus (covid-19) y no difundir o compartir noticias falsas o fake news.

/DB/MR/

08-04-2020 | 11:56:00

Ministerio de Cultura ofrecerá programación especial de música clásica por Semana Santa

El Ministerio de Cultura de Perú, a través del portal de transmisiones GTN EN VIVO, plataforma audiovisual diseñada por el Gran Teatro Nacional en alianza con Cultura 24, ofrecerá una programación especial por Semana Santa compuesta por tres producciones memorables de la música clásica.

Se trata de Misa Andina del compositor peruano Alejandro Núñez Allauca (jueves 9 de abril a las 8:00 p.m.), La Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach (viernes 10 a las 7:00 p.m.) y El Mesías de Georg Friedrich Händel (domingo 12 a las 5:00 p.m.), interpretadas en Lima por la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional de Perú, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario y el Coro Nacional de Niños.

El Gran Teatro Nacional iniciará sus transmisiones el Jueves Santo con la obra peruana Misa Andina, ejecutada en noviembre de 2016 por la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Fernando Valcárcel; y el Coro Nacional de Perú, liderado por Javier Súnico.

El segundo concierto (Viernes Santo) corresponde a La Pasión según San Mateo del célebre músico alemán Johann Sebastian Bach, una obra catalogada por los críticos como “el mejor ejemplo de la música sacra”.

GTN EN VIVO, emitirá el Domingo de Resurrección la pieza sinfónica coral El Mesías del alemán Georg Friedrich Händel, joya musical del periodo barroco que expone una selección de textos sagrados que proponen una meditación sobre el misterio de la divinidad de Jesucristo.

/DB/MR/

08-04-2020 | 10:20:00

Consejo de Estado se reúne hoy para evaluar medidas frente al coronavirus

El Consejo de Estado sesiona hoy desde las 08.00 horas para continuar con el análisis de las medidas adoptadas en el marco de la emergencia nacional por el coronavirus.

En el encuentro se evaluará si, por segunda, vez se extiende el plazo de la cuarentena decretada por el Gobierno para reducir el contagio del covid-19 en el país. 

El Consejo de Estado reúne a los titulares de todos los poderes del Estado y los organismos autónomos, como el Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Defensoría del Pueblo, Contraloría. 

El jefe de Estado recalcó que decisiones, como la ampliación del estado de emergencia, "no se toman de manera improvisada, sino con el sustento correspondiente" y a través de la validación de los diferente niveles de Gobierno.

/MR/Andina 

08-04-2020 | 11:28:00

Presidente del Congreso y Mesa Directiva dieron negativo en Covid-19

El presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, los miembros de la Mesa Directiva y trabajadores del Parlamento que estuvieron en contacto directo con la legisladora Leslye Lazo y el trabajador de este poder del Estado que dieron positivo al covid-19 se sometieron hoy a una prueba rápida para diagnosticar la enfermedad, siendo el resultado negativo para todos ellos.

Así lo informó el titular del Congreso en un comunicado difundido en la cuenta oficial de Twitter del Congreso.

Merino de Lama informó también que a todos los trabajadores que asistieron a laborar en los últimos días se les practicará la misma prueba de descarte con la finalidad de prevenir y brindarles la atención necesaria.

El parlamentario indicó que se continuarán con las acciones de prevención, como la fumigación de todos los ambientes del Congreso de la República, y la suspensión de actividades hasta el lunes 13 de abril.

La Mesa Directiva del Congreso de la República ha dispuesto iniciar la evaluación del personal que vienen asistiendo a laborar, con la finalidad de determinar las próximas acciones institucionales que convengan realizar en beneficio de los congresistas, los trabajadores de esta institución y del país, precisa el comunicado.

/NB/ES/

07-04-2020 | 19:10:00

Fuero Militar Policial investiga a Director de Administración de la PNP

La Fiscalía Suprema Militar Policial abrió investigación preliminar contra el director de Administración de la Policía Nacional del Perú (PNP), general PNP Héctor Petit Amésquita, y los que resulten responsables de actos de implicancia penal militar policial en la adquisición de mascarillas y alimentos para la institución, en el contexto del estado de emergencia por la pandemia del covid-19.

Las pesquisas determinaran las responsabilidades y establecer los presuntos delitos de función en el proceso de compra señalado, por cerca de 10 millones de soles, a un proveedor sin experiencia en el rubro y carente de registro sanitario.

La investigación responde a la denuncia presentada por la Procuraduría Pública del Ministerio del Interior ante en el Fuero Militar Policial, habiéndose iniciado de inmediato las diligencias correspondientes.

La Fiscalía Militar Policial es el órgano de acción penal del Fuero Militar Policial, responsable de la persecución del delito, en aplicación del Código Penal Militar Policial.

En lo que va de la emergencia, ya se abrieron más de 15 investigaciones por distintas inconductas establecidas en el citado código.

Por tal motivo, se emitieron disposiciones de prisión preventiva contra más de una decena de uniformados que habrían cometido delitos de función durante el estado de emergencia nacional por el covid-19.

/NB/PE/

07-04-2020 | 18:58:00

Páginas