Política

Aislamiento total: ministro del Interior sobrevoló Lima y Callao

El ministro del Interior, Carlos Morán, sobrevoló por diversas zonas de Lima y Callao, con el fin de verificar el cumplimiento del aislamiento social obligatorio dispuesto en Semana Santa por el Gobierno para  frenar la propagación del Covid-19.

Morán destacó que, al igual que el domingo pasado, la ciudadanía acató de manera contundente la medida dispuesta por el presidente de la República, Martín Vizcarra, de no salir de sus viviendas, con el propósito de evitar una mayor propagación del coronavirus.

“En líneas generales hemos visto un acatamiento contundente como el domingo pasado. Esta es la única forma que tenemos para frenar la propagación del virus que se contagia de persona a persona.            

Saludo nuevamente el compromiso y la voluntad que pone la población para obedecer las disposiciones dictadas por el Gobierno”, aseveró.

/HQ/MR/ 

09-04-2020 | 13:28:00

Gobierno continúa evaluando la evolución del covid-19 y el acatamiento del aislamiento social

El ministro de Agricultura, Jorge Montenegro; y la responsable del Comando de Operaciones Covid-19, Pilar Mazzeti, viajaron hoy a Lambayeque.

En dicha región se evaluará la ejecución de la estrategia contra el coronavirus e instalará el Grupo Operativo de Trabajo Regional.

Los equipos técnicos de los diferentes sectores se encuentran trabajando con el fin de adoptar nuevas acciones para proteger la salud y la integridad de la población. En esta jornada también se está llevando a cabo la reunión del Comité multisectorial contra el Covid-19.     

Se informa además que el presidente Martín Vizcarra no realizará conferencia de prensa diaria sobre el Estado de Emergencia Nacional.

/HQ/MR/ 

09-04-2020 | 13:07:00

Minsa distribuyó más de 8 millones de implementos de protección personal

El Ministerio de Salud (Minsa) distribuyó 8 millones 231,766 implementos de Equipos de Protección Personal (EPP) en Lima y regiones, hasta el 7 de abril, con la finalidad de proteger al personal de salud del riesgo de contagio por Covid-19.

A través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), se repartieron en total 724 mil botas descartables cubre calzado, 453, 800 gorros quirúrgicos descartables, 32 , 875 mamelucos descartables, 20,000 pantalones descartables, 23, 100 chaquetas descartables, 170, 550 mandiles descartables no estéril, 3 millones 525,000 guantes para examen descartables.

Los implementos para la protección del personal de salud también incluyen 1 millón 730, 100 guantes para examen descartables de nitrilo sin polvo y 459, 650 pares de guantes quirúrgicos estériles descartables.

De la misma forma, se repartió 60,000 mascarillas descartables con visor, 758, 150 mascarillas descartables de tres pliegues, 54,000 mascarillas tipo N-95, 38,l 41 protectores oculares de plástico descartables y transparentes, 2, trajes descartables para protección contra químicos nivel C.

Igualmente, 16, 900 trajes encapsulados para protección contra materiales peligrosos, 15,000 mandiles descartables, 6,000 caretas protectoras de policarbonato, 102, 500 gorros descartables de enfermera y 100 trajes descartables para protección de productos químicos CAT 3. 

/MR/Andina/ 

09-04-2020 | 10:14:00

Covid-19: Presidencia del Perú llama a la unidad de todos los peruanos

La Presidencia de la República del Perú envió un mensaje de unidad y responsabilidad a los peruanos y peruanas a fin de que cumplan las disposiciones establecidas en el marco del estado de emergencia nacional, iniciado el último 16 de marzo, ante el brote del nuevo coronavirus (COVID-19).

“Hoy más que nunca las peruanas y peruanos debemos estar unidos.Seamos responsables de nuestro futuro como país”, indica el mensaje difundido esta mañana a través de sus redes sociales.

En ese sentido, la Presidencia de la República del Perú, pidió a la población permanecer en casa para “no correr riesgos porque nuestra familia y el Perú nos necesitan. Juntos podemos lograrlo”, enfatizó la institución.

/MO/MR/ 

09-04-2020 | 09:41:00

Zeballos: Tenemos que reestructurar las políticas de salud

El jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos Salinas, sostuvo que la pandemia del covid-19 pone en evidencia que todos los países sin distingo alguno “tenemos que particularizar una restructuración en las que son las políticas de salud”.

El funcionario reflexionó que en el sistema de salud no había un marco jurídico para luchar contra el coronavirus y la infraestructura de salud en distintos países ha sido insuficiente, pues el covid-19 "a todos les ha caído de sorpresa". 

En los países europeos, particularmente, las infraestructuras de salud eran mejores que las del Perú fueron sobrepasadas. 

“Y esto [la pandemia] pone en evidencia que todos los países, sin distingo alguno, tenemos que particularizar una restructuración en los que son las políticas de salud”.

/MR/Andina/ 

09-04-2020 | 09:24:00

Zamora lamenta muerte de profesional de la salud a causa del COVID-19

El ministro Víctor Zamora Mesía lamentó profundamente la muerte de un profesional de la salud, a causa del nuevo coronavirus (Covid-19), y consideró que esta pérdida genera un mayor compromiso del sector en brindar seguridad, bienestar y mejores condiciones laborales al personal especializado.

“Lamento profundamente la pérdida de un miembro de nuestro equipo de salud. Este evento no hace sino generar un mayor compromiso con el cuidado de nuestros cuidador@s; de su seguridad, bienestar y condiciones laborales”, escribió en su cuenta de Twitter.

El Ministerio de Salud informó, en un comunicado,  que la víctima ejercía  funciones en un centro de atención de San Juan de Lurigancho, correspondiente a la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro.

En el escrito, se destaca el compromiso del Minsa en brindar soporte emocional a la familia “de nuestro héroe de la salud que ofrendó su vida en salvaguarda de la población”, indicó.

/MO/MR/ 

09-04-2020 | 08:41:00

Ministra de Ambiente: Se van habilitar más pruebas rápidas en todas las regiones

En declaraciones con TV Perú, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, aseguró que las pruebas rápidas están ayudando a detectar mayores casos positivos de coronavirus y que se está buscando descentralizar la llegada de pruebas a distintas regiones del país.

“Hay un incremento notable de la cantidad de pruebas rápidas que ayudan a detectar mayores casos positivos. Por eso, estamos habilitando la mayor cantidad de laboratorios de forma descentralizada y estratégica” explicó Muñoz.

Finalmente, la titular del ambiente agregó que, las aglomeraciones que se ven en los mercados a pesar de las restricciones según género, puedan estar dándose debido a la semana santa.

/LC/PE/

 

08-04-2020 | 19:42:00

Poder Ejecutivo reforzará seguridad externa de los 68 penales del país

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos dispuso reforzar la seguridad externa de los penales del país con la participación de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.

Mediante su cuenta de twitter, el citado portafolio informó que esta medida se ejecutará en los 68 establecimientos penitenciarios del territorio nacional durante el estado de emergencia por el covid-19.

Precisó que dentro de los centros juveniles de medio cerrado se han establecido diversas medidas en el personal para evitar la transmisión del coronavirus. Así, al ingresar a estos establecimientos, los servidores deberán lavarse las manos con agua y jabón, además de remojar los zapatos en agua con lejía.

El personal tendrá que portar también una ropa adicional completa y se cambiará para empezar sus labores. Igualmente, es obligatorio usar permanentemente implementos de bioseguridad como guantes y mascarillas.

/NB/ES/

 

08-04-2020 | 19:30:00

Coronavirus: justicia habilitará ex penal San Jorge para aislamiento de internos

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos anunció que, habilitará en los próximos días el ex Establecimiento Penitenciario de Lima conocido también como San Jorge, como ambiente de aislamiento sanitario para internos de los penales de Lima, que puedan verse afectados o sean sospechosos de contagio por el covid-19.

El titular del portafolio, Fernando Castañeda Portocarrero, dijo que esta medida, ejecutada por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), responde a la estrategia del sector de preservar la vida y la salud de los internos y agradeció la decisión del Poder Judicial de ceder temporalmente el ex penal San Jorge para dicho fin.

En el marco de la emergencia nacional frente al coronavirus, el ministro remitió el Oficio N° 222-2020-JUS/DM al presidente del Poder Judicial, José Lecaros, con el objetivo de sumar esfuerzos y poner en práctica a la brevedad mecanismos previstos en la normativa vigente para reducir el hacinamiento en penales y centros juveniles del país.

En ese sentido, destacó la necesidad de optimizar la aplicación del Decreto de Urgencia N° 008-2020, que establece condiciones de mayor celeridad en el procedimiento de conversión automática de penas para los condenados por el delito de omisión a la asistencia familiar (OAF). En este caso, los potenciales beneficiarios son 2,766 internos, quienes podrían abandonar los penales tras el pago de sus deudas alimentarias.

/NB/ES/

08-04-2020 | 18:52:00

Minedu y universidades públicas preparan inicio del semestre 2020-1

El Ministerio de Educación (Minedu) sostuvo una reunión virtual con los vicerrectores y vicepresidentes académicos de las universidades públicas con el objetivo de trazar una ruta de acción para el inicio del semestre académico 2020-1.

La mayoría de estas instituciones viene realizando una revisión de los planes de estudio y de los sílabos para identificar los cursos que solo pueden ser impartidos de forma presencial, semipresencial y los que podrían tener una adaptación no presencial y dictarse de forma remota durante este semestre.

Luego de ello podrán modificar el calendario académico, de acuerdo con la normativa interna.

/AJ/PE/

08-04-2020 | 17:31:00

Páginas