Política

Vargas Llosa destaca reacción rápida del Perú ante el coronavirus

El Perú ha respondido de forma rápida y enérgica ante la aparición del nuevo coronavirus, la pandemia que ya ha matado a miles de personas en todo el mundo, destacó el premio nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.

En una entrevista con el diario “El país” de España, el escritor resaltó que nuestro país haya adoptado medidas de prevención, como el aislamiento social obligatorio y el uso obligatorio de mascarillas, a fin de evitar la expansión del Covid19.

“Mi país ha respondido enérgica y rápidamente ante la aparición del coronavirus. De modo que el presidente Vizcarra ha aumentado su popularidad. Ciertamente la enfermedad los está golpeando, pero muchísimo menos de lo que se esperaba”, concluyó.

/FM/PE/

13-04-2020 | 16:29:00

Vizcarra: No vamos a permitir aprovechamiento ni corrupción durante la emergencia

El Ejecutivo no permitirá ninguna clase de práctica de aprovechamiento o corrupción durante el Estado de Emergencia Nacional por el nuevo coronavirus, aseveró el presidente de la República, Martín Vizcarra.

“Si encontramos, en cualquiera de los procedimientos que estamos haciendo por el coronavirus, alguna compra irregular o que tenga indicios de corrupción, vamos a ser los primeros en castigar ejemplarmente a los responsables. Eso no se puede permitir”, afirmó.

Además, el mandatario se refirió a una denuncia periodística que señala una presunta sobrevaloración de precios en un paquete de respiradores destinados al Hospital de Ate. “He dispuesto al ministro de Salud que deje sin efecto cualquier compra que no sea transparente o tenga indicios de irregularidad”, acotó.

Por último, lamentó que algunas empresas estén practicando el mercantilismo en medio de una emergencia mundial a causa del covid19. “Es inaceptable que algunas empresas se aprovechen de esta situación y pretendan sorprender al Estado. Incluso hay peruanos que trabajan en esas empresas. Eso no se puede aceptar”, concluyó.

/FM/ES/

13-04-2020 | 14:24:00

Zamora: “Estamos reclutando profesionales de otras nacionalidades”

El ministro de Salud, afirmó que se están reclutando profesionales de otras nacionalidades que cumplan estrictamente los requisitos de ley establecidos en nuestro país con la finalidad de hacer frente a la pandemia.

“Cumpliendo los requisitos pueden trabajar en nuestro sistema que requiere tanto de estos profesionales. Tienen que cumplir estrictamente los requisitos de ley establecidos tanto como la colegiación y en materia de certificación a través de Sunedu”, explicó el titular del sector.

En otro momento, indicó que se ha tomado dicha decisión debido a que profesionales de la salud que son mayores de edad han tenido que ir a su domicilio para evitar el contagio del covid-19.

/CCH/PE/

13-04-2020 | 14:16:00

Se eleva a 9784 los casos de coronavirus en el Perú

El jefe de Estado, Martín Vizcarra, confirmó que la cifra de infectados con el nuevo coronavirus en nuestro país se elevó a 9784, de los cuales 143 se encuentran hospitalizados en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

“Hemos aumentado el número de pruebas tomadas a ciudadanos. Y esta semana tenemos un total de 87 mil ciudadanos muestreados de manera acumulada, y esta nos arroja que hay 77,381 casos negativos, y un tal de 9784 casos positivos de covid19”, expresó.

Además, el mandatario destacó el esfuerzo de todas las autoridades para aumentar de manera significativa el número de muestras tomadas para el nuevo coronavirus. “Al principio teníamos una cifra muy pequeña de muestras, pero ahora estamos rodeando las 10 mil pruebas diarias, lo que nos da un panorama mucho más completo”, finalizó.

/FM/ES/

13-04-2020 | 21:47:00

Impondrán multas a familias que no cumplan aislamiento social

El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que el Gobierno emitirá hoy un Decreto Supremo que impondrá una multa a aquellas familias que incumplan la medida de aislamiento social y acudan a comprar en pareja, acompañadas de sus hijos, o con más de una persona.

Mediante una conferencia de prensa, el mandatario señaló que los ciudadanos que no cumplen las medidas como el aislamiento social están “poniendo en riesgo” todo el esfuerzo que hace el Ejecutivo para detener la expansión del nuevo coronavirus.

“Hemos visto estos últimos días una gran aglomeración de gente en los mercados, personas que van con sus hijos, o incluso ciudadanos que salen en pareja a los parques. Por eso, con este decreto, se impondrá una multa para ellos”, aseveró.

El jefe de Estado también exhortó a las familias peruanas a respetar las medidas que viene adoptando el gobierno. “Ya han pasado cuatro semanas y tenemos que entender que solo puede salir una persona por familia. Es un esfuerzo complicado, pero es primordial para mantener la salud de todos los peruanos”, sentenció.

/FM/PE/

13-04-2020 | 21:00:00

Carlos Almerí es el cuarto congresista que da positivo al covid-19

Hoy se conoció que un cuarto congresista resultó contagiado con el coronavirus en el Congreso. Se trata del parlamentario Carlos Almerí, de la bancada de Podemos Perú.

En conversación con con una radio local,  Almerí indicó que "probablemente" se haya contagiao "en el Congreso". "Estoy desde hace siete días con fiebre permanente. No puedo hablar y estoy con tratamientos con pastillas de azitromicina, paracetamol", explicó. 

El exministro de Trabajo se suma la  lista de parlamentarios contagiados como   Felipe Castillo (Podemos Perú), Leslie Lazo (Acción Popular) y Fernando Meléndez (APP). Se trata de tres hombres, dos de ellos de Podemos Perú, y una mujer. Cabe mencionar que también hay un  trabajador del Congreso, que  dio positivo. 

/HQ/MR/ 

13-04-2020 | 11:55:00

Defensoría del Pueblo: se debe priorizar el subsidio monetario en regiones con mayor necesidad

La Defensoría del Pueblo advirtió que la entrega del subsidio monetario extraordinario a familias en situación de pobreza y pobreza extrema no consideró la magnitud y persistencia de la informalidad, y la falta de ingresos ligada a ella, que afecta a un número importante de la población. Por ello, ha recomendado tener en cuenta estos criterios y establecer estrategias que permitan complementar adecuadamente la entrega de estos bonos para la situación de emergencia.

Cabe recordar que el Perú es el país suramericano con la más alta tasa de empleo informal. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 72 % de la población económicamente activa padecen esta situación, que, asimismo, afecta principalmente a las mujeres (un 75 % de ellas se ven inmersas en este problema).

Estas cifras se incrementan en el ámbito rural, pues un 96 % se encuentra en la informalidad. Además, el sueldo promedio en esta zona está por debajo de la remuneración mínima vital (S/711.4), siendo Huancavelica la región más afectada (S/702.5). Sumado a ello, los costos de primera necesidad son más altos para esta población, porque viven en lugares alejados.

En ese sentido, preocupa a la Defensoría del Pueblo que algunas regiones, como Huancavelica (con un 91 % de informalidad laboral), no hayan sido priorizadas para la entrega del subsidio, como sí lo fueron Lima y Callao (a pesar de ser las que tienen más bajas tasas de pobreza e informalidad).

Sumado a ello, un problema que es transversal a esta situación es la discriminación estructural contra la mujer, pues ocasiona que su participación se concentre en actividades de baja remuneración, y que se le atribuyan actividades y roles que limitan su ascenso. Así, según el INEI, un 51.4 % de la población pobre del Perú son mujeres y una de las causas es la falta de ingresos propios, que afecta a un 29.2 % de este sector en todo el país (la cifra aumenta a un 41.2 % en el sector rural).

En ese sentido, se debe considerar también este factor de género al momento de evaluar la entrega de bonos. Si bien la Defensoría del Pueblo considera adecuada la decisión de entregar el subsidio a las mujeres, esta medida debe ir acompañada de medidas que garanticen también su seguridad psicológica y física, ya que pueden estar expuestas a hechos de violencia familiar.

Por ello, se ha recomendado priorizar el subsidio monetario en regiones con mayor persistencia de informalidad laboral y pobreza. Asimismo, se ha demandado articular una estrategia que permita prevenir hechos de violencia de género en las mujeres receptoras del bono.

Este conjunto de medidas permitirá complementar las ya dictadas por el Gobierno y debe realizarse como parte del compromiso de las autoridades gubernamentales para enfrentar la situación de emergencia que vivimos actualmente.

Para acceder al informe “El problema de la informalidad laboral en una economía confinada” ir al siguiente link:

https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/04/Serie-de-Informes-Especiales-N%C2%B0-02-2020-DP-Problema-de-la-informalidad-laboral-en-una-economia-confinada.pdf

/MJ/MR/ 

13-04-2020 | 11:25:00

Midis: desde este lunes podrán recibir el dinero en cualquier agencia a nivel nacional

Sobre la continuidad en la entrega del subsidio económico #YoMeQuedoEnCasa, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informa:

  • Los hogares de todo el país que accedieron a la protección económica de S/ 380 y aún no han podido cobrar en la entidad financiera, fecha y hora indicados, por distintas razones, DESDE ESTE LUNES PODRÁN RECIBIR EL DINERO EN CUALQUIER AGENCIA, A NIVEL NACIONAL, DEL BANCO QUE LES FUE ASIGNADO.
  • EL PAGO DE LA SEGUNDA PARTE DEL SUBSIDIO AÚN NO HA SIDO PROGRAMADO. Si ya cobró la primera parte, TODAVÍA NO ACUDA A LOS BANCOS. El cronograma para el nuevo desembolso se informará, oportunamente, por los canales oficiales.
  • RECUERDE QUE EN LOS BANCOS NO SE ATIENDEN CONSULTAS. Use nuestros canales oficiales: línea social gratuita 101 y el correo consultas@midis.gob.pe.

/MJ/MR/ 

13-04-2020 | 11:15:00

MTPE garantizó renovación de contratos CAS en el sector público

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, señaló que las renovaciones de los Contratos Administrativos de Servicios (CAS) en la administración pública están previstas.

“Las renovaciones de los contratos CAS están previstas, eso lo está reportando cada ministerio en el Consejo de Ministros, la tranquilidad les debe acompañar (a los trabajadores), tenemos que dar el ejemplo como Estado”, afirmó en un medio local.

Cáceres refirió que los servicios públicos por ahora están suspendidos en su mayor dimensión, y solo los esenciales se están brindando al público.

“Pero el trabajo remoto se ha dado para contrarrestar esa no llegada física, pero sí una llegada virtual a nuestros ciudadanos”, agregó la titular del MTPE.

Refirió también que se ha conformado una comisión en el gobierno que está perfilando la reactivación de las actividades con determinadas garantías luego del 26 de abril cuando finalice la cuarentena.

“Una premisa de trabajo es que acompañen a estas actividades estrictos protocolos sanitarios, que garantizan la distancia social, pero también el control de los trabajadores de sus condiciones, a efectos de no exponerlos a la propagación del virus”, dijo.

/MR/Andina 

13-04-2020 | 13:40:00

Cáceres: “Medidas buscan preservar el empleo en periodo de emergencia”

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, señaló hoy que las medidas que se adoptan en su sector durante el periodo de emergencia sanitaria, están orientadas a preservar el empleo y defender a los trabajadores.

“La apuesta del Gobierno es preservar el empleo, toda medida orientada a preservar los empleos se van a fortalecer, promover, y no vamos a escatimar ningún esfuerzo desde nuestros servicios de orientación, conciliación de solución de controversias, lo vamos a poner a disposición  de las empresas y los trabajadores, con ese norte, salvar empleos”, dijo en Canal N.

“Y que la pita no se rompa por el lado más débil, que normalmente son los trabajadores que no tienen representación o no tienen la capacidad de argumentar en una lógica de llegar acuerdo con los empresarios”, agregó.

Consejo Nacional del Trabajo

La ministra Cáceres refirió que previamente a la aprobación del marco normativo laboral que se aplicará frente a la emergencia sanitaria, se hace necesaria la reunión de trabajadores y empresarios en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT).

“Estamos intentando convocar a los empresarios y trabajadores representados en el Consejo Nacional del Trabajo, porque consideramos fundamental que de manera previa a la aprobación de esas medidas  se entienda el marco económico, los riesgos que vamos a enfrentar como país y sobretodo cómo nos encaminamos juntos, empresarios, trabajadores y gobierno para resolverlo”, dijo.

Refirió que el día de ayer se convocó al CNT de manera urgente y las centrales sindicales solicitaron reprogramar la reunión, asimismo, el día de hoy se reunió con el secretario general de la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP), Gerónimo López.

Asimismo, señaló que la discusión de temas laborales en el Consejo de Ministros ha durado más de 10 días, donde se han planteado los escenarios de los sectores productivos.

“Por lo tanto, la preparación y el planteamiento de medidas resulta no solo responsable, sino también indispensable y justamente el marco de esas medidas, que es económico, es el que queremos presentarlo en el Consejo Nacional del Trabajo en el más breve plazo, ayer no pudo ser y esperamos que pueda ser el día mañana”, dijo.

Respecto al planteamiento del jefe del Gabinete ministerial, Vicente Zeballos del subsidio de 760 soles y la contribución a Essalud por parte del Estado para todos los trabajadores a los que se aplique la suspensión perfecta de labores o la licencia sin goce de haber, señaló que estos dos aspectos tienen consistencia con la preocupación del Gobierno por atender la situación de los trabajadores más vulnerables.

“Nadie irá a sus casas a través de una suspensión perfecta si es que no ha pasado por el filtro de la necesidad de adoptar esa medida que será excepcional y que el Estado pone su contribución para que esa situación de precariedad o de vulnerabilidad no afecte a los hogares más pobres”, afirmó.

“Así que forma parte de todo el esfuerzo que nuestro Gobierno está haciendo cuando hemos dispuesto que se pueda tomar parte de los fondos de las AFP o liberalizar la CTS, que es dotar de trabajadores de liquidez suficiente para enfrentar una situación que puede estar poniendo en una situación complicada a las familias”, agregó.

Respecto al porcentaje de subsidio de 35% a las planillas de trabajadores que ganen hasta 1,500 soles, precisó que porcentaje ha sido estimado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como una medida urgente y temporal.

Duración de medidas

La titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), afirmó que todas las medidas que se vayan a aprobar en materia laboral, tienen previsto una duración que va a coincidir con el periodo de la emergencia sanitaria.

Licencia con goce de haber 

Respecto a la licencia con goce de haber con cargo a compensación, indicó que los empresarios y trabajadores pueden decidir los términos en las que esa compensación va a tener lugar. 

“En los mejores escenarios, los empleadores, y tengo noticia de eso, están acordando con sus trabajadores que no serán objeto de compensación”, comentó.

“En otros casos la compensación tendrá lugar a lo largo del año”, agregó. 

Medidas responsables

La ministra Cáceres señaló que todas estas medidas buscan paliar una situación de urgencia que se tiene que asumir con responsabilidad, así como los costos de esta emergencia. 

“Pero que en ningún caso pueda trasladarse exclusivamente a los trabajadores y mucho menos a los que menos ganan, ese es el enfoque que estamos trabajando, día a día”, dijo.

De otro lado, comentó que el planteamiento de la suspensión perfecta de labores se produce en un contexto de la prolongación de la cuarentena, en las que fundamentalmente las microempresas no tienen las espaldas financieras para asumir las licencias con goce de haber.

Trabajadores independientes

Por otra parte, refirió que alrededor de más de medio millón de hogares que ya están en la disposición de hacer el cobro del bono para los trabajadores independientes de hogares vulnerables. 

“Estamos hablando de más de medio millón de hogares que ya están con la disposición de hacer el cobro en los próximos días“, dijo.

Señaló que ya se aprobó el pago de la segunda parte del bono para los trabajadores independientes que se realizará en la subsiguiente semana.

/CCH/ Andina

 

12-04-2020 | 14:00:00

Páginas