Congreso pedirá pruebas adicionales para descartar foco infeccioso de coronavirus
El Congreso de la República pedirá al Ministerio de Salud acudir nuevamente al Parlamento para realizar pruebas adicionales que permitan descartar un posible foco infeccioso en este Poder del Estado, indicó el segundo vicepresidente del Legislativo, Guillermo Aliaga.
Hasta el momento son siete los parlamentarios infectados por el virus: Robinson Gupioc, Felipe Castillo, Carlos Almerí, Aron Espinoza y José Luna (Podemos Perú), Fernando Malásquez (Alianza para el Progreso) y Lesly Lazo (Acción Popular) esta última ya recuperada, asimismo, dos trabajadores también presentaron los síntomas.
El parlamentario Aliaga dijo que durante la sesión virtual de la Mesa Directiva se hizo mención de este tema y se pedirá que mañana o el jueves el Ministerio de Salud pueda acudir nuevamente al Parlamento para que pueda hacer despistajes adicionales al personal del Congreso para descartar que hubo un foco infeccioso.
Recordó que la semana pasada se tomaron 348 pruebas rápidas a los parlamentarios y trabajadores del Congreso, de los cuales solo dos dieron resultados positivos, por ello, se hace necesario efectuar más de estos exámenes.
Como se recuerda, mañana se desarrollará una nueva sesión de la Junta de Portavoces, esta vez de manera virtual. En esta sesión se determinaría la realización de un nuevo pleno de manera no presencial.
/NB/PE/
Vizcarra: No podemos salir de cuarentena y pensar que tendremos los mismos privilegios
“Después de la cuarentena necesitaremos el apoyo de todos, y todos debemos de ceder algo. Si no aprendemos la lección y queremos que todo empiece manteniendo los mismos privilegios que antes teníamos, no vamos a poder llegar a una tercera etapa que es hacia la recuperación del país.”, subrayó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.
En ese sentido, destacó que, en una primera etapa, tras una serie de medidas implementadas por el gobierno en el marco del Estado de Emergencia, tanto en los aspectos de salud, económico, educativo y social, para enfrentar el coronavirus, se llegará a una fase donde el diálogo y el consenso entre sectores será vital para reconstruir el Perú.
“Necesitamos dialogo político, económico, empresarial y laboral. Un mayor esfuerzo de diálogo y entendimiento para que, poquito a poco, podamos echar a andar este gran país que tenemos. Tenemos que alcanzar consensos. En esa etapa, las empresas y todos tienen que colaborar, nadie puede quedarse viendo desde el balcón lo que sucede, todos debemos contribuir.”, resaltó.
El mandatario incidió que, al llegar a una segunda fase que es de la postcuarentena, se deben generar las condiciones necesarias para salir de la “hibernación” para llegar al 2021 con un estado de mediana normalidad. En esta etapa- después del 26 de abril- detalló que se evalúa el reinicio de ciertas actividades, pero de manera gradual, eliminando toda posibilidad de concentraciones, velando prioritariamente por la seguridad y salud de las personas. “Las empresas deben implementar protocolos y asegurar el bienestar de sus trabajadores.”, agregó.
El jefe de Estado explicó que tras el periodo de postcuarentena, se inicia una tercera etapa, que empieza el primer trimestre del 2021, donde habrá la necesidad de desarrollar grandes cambios estructurales, que involucran reformas de salud, laboral, energética, económica y social.
“Será un año de cambios estructurales. Tenemos que aprender la lección de no haber estado preparados como país. No es posible que haya un porcentaje de la población que no esté incluido en el sistema financiero, que no tenga DNI electrónico y que no aprovechemos las herramientas del mundo moderno. Pero cada crisis es una oportunidad de mejora.”, apuntó.
/HQ/PE/
Perú planteará que pruebas rápidas y moleculares sean equivalentes
El Perú planteará, ante las Autoridades de Salud de las Américas, que las pruebas rápidas en contextos de epidemia no sean consideradas como complementarias sino equivalentes a las moleculares, informó esta tarde el ministro Víctor Zamora.
En esa línea, tras referir que la Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda el uso de pruebas rápidas como un complemento (y no para tomar decisiones clínicas, detalló que ante dicha reunión ministerial presentará un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Salud del Perú, a fin de mostrar evidencias que sirvan para cambiar las guías del organismo internacional.
Al referirse al estudio del INS del Perú, que ha evaluado la eficacia del uso comparado de la prueba rápida y molecular en circunstancias de pandemia, afirmó que entre las conclusiones se destaca que ambos test tienen la misma eficacia en términos de diagnóstico individual y poblacional.
“En el caso de las pruebas moleculares pierden sus capacidades de diagnóstico no porque la prueba sea mala sino porque las condiciones en que se les toma a los pacientes genera mucho error. En cambio, la prueba rápida no está sujeta a este error sin embargo tiene menor eficacia porque la prueba en sí misma es complementaria a la primera”, señaló.
“Hemos recibido las primeras conclusiones en el sentido de que en estas condiciones tanto las pruebas moleculares como las rápidas tienen la misma eficacia en términos de diagnóstico tanto individual como poblacional”, apuntó.
/MO/ES/
Zamora “Proponemos que las pruebas rápidas sean equivalentes a las moleculares”
El ministro de Salud, Víctor Zamora, manifestó que según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud, el Perú propondrá que en condiciones de epidemia la prueba rápida de Covid-19 sea considerada equivalente a la prueba molecular.
“La prueba molecular pierde su capacidad diagnóstica no porque sea mala sino porque las condiciones en que se toma la muestra del paciente generan mucho error. En cambio la serológica (rápida) no está sujeta a ese error sin embargo, tiene menor eficacia porque la prueba en sí misma es complementaria a la primera”, explicó Zamora Mesía.
Agregó que dicho estudio será presentado hoy en la reunión de ministros de salud de las américas con la finalidad de brindar evidencias que sirvan para cambiar las guías de la Organización Mundial de la Salud, que recomendaba las pruebas rápidas como un complemento.
No obstante, explicó que la prueba rápida es complementaria a la prueba molecular, sin embargo, debido a la rapidez de como el virus se disemina se tuvo que evaluar el uso de las pruebas rápidas en estas condiciones inusuales como lo hicieron otros países.
/CCH/ES/
Mindef: habrá seguimientos a pacientes asintomáticos
El ministro de Defensa, Walter Martos informó que se realizará seguimiento a todas aquellas personas que están contagiados con el coronavirus y que son asintomáticos.
"La cantidad de asintomáticos han aumentado y no lo estamos controlando", añadió el ministro en conferencia de prensa desde palacio de gobierno.
El titular de defensa, dijo que se debe aislar a los pacientes asintomáticos en su domicilio, en la Villa Panamericana y en otros establecimientos. "Habrá un seguimiento y apoyo estructurado".
Además, anunció la creación de una plataforma denominada "Te Cuido Perú", que es un trabajo coordinado con las fuerzas armadas para los pacientes mencionados.
"Esta plataforma digital tendrá varios aspectos, trabajo de geo-localización a los afectados, detección a los pacientes para que no contagien a otros, equipos para detectar a las familias que tengas el covid-19 y otro equipo de seguridad que será integrado por el personal de las Fuerzas Armadas y el serenazgo, ellos darán de seguridad y vigilancia para que no salgan de sus casas", explicó.
Finalmente, indicó que la plataforma se va replicar en todas las regiones para así cortar la cadena de contagios en el país.
/HQ/PE/
Gobierno no permitirá que se cometan abusos a trabajadores con suspensión perfecta
El Ejecutivo no permitirá que las empresas cometan abusos contra sus trabajadores haciendo uso del Decreto de Urgencia 038, que establece la suspensión perfecta laboral, aseguró el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Durante una conferencia de prensa, el mandatario señaló que el Gobierno ha impulsado esta medida “pensando en el bien de los trabajadores”. Además, aseguró que durante su gestión siempre se ha pensado en el bien de los empleadores “antes que en el bien de las grandes empresas”.
“Cada vez que hemos tenido que poner en la balanza el bien de las personas y el bien de la empresa, siempre hemos escogido el bien de las personas. Este gobierno está comprometido con los trabajadores y vamos a ser vigilantes para que no se cometan abusos contra ellos”, sentenció.
/FM/PE/
Zamora: “Protocolos de salud en el trabajo deben ser modificados”
El ministro de Salud, Víctor Zamora, indicó que los protocolos de salud y seguridad en el trabajo tienen que ser modificados y que actualmente se están llevando a la práctica en algunos centros de expendios del país para hacer frente al Covid-19
“Se están haciendo pruebas piloto, se deben adecuar nuestras normas a las nuevas condiciones de vida que estamos teniendo y que vamos a tener por mucho tiempo”, explicó el titular del Minsa, tras ser consultado respecto a que algunos trabajadores de dichos expendios han sido contagiados por covid-19.
Agregó que no se va a esperar mucho tiempo para que dichos protocolos se pongan en marcha y ya tenemos los resultados oficiales.
/CCH/ES/
Perú ha superado las cien mil pruebas para detección de coronavirus
Buscando las mejoras en la capacidad de respuesta, el Perú es el país con más pruebas realizadas en Sudamérica, informó el mandatario Martín Vizcarra.
En conferencia de prensa, el jefe de Estado detalló que se han aplicado un total de 102 mil 216 pruebas, una cantidad bastante lejana frente a las veinte mil que se tenían hasta hace ocho días.
"No hay ningún país de Sudamérica que haga tantas pruebas como el Perú. El Perú hace más pruebas que países que tienen mucha más población: Colombia, Argentina, Brasil nos superan largamente en tamaño poblacional y tienen menor cantidad de personas muestreadas", manifestó.
De esta manera se busca mejorar el diagnostico de como se mueve el contagio en el país enfatizo el presidente.
/DB/PE/
Trasfieren S/. 21 millones a Contraloría para control concurrente por covid-19
El presidente Martín Vizcarra informó que el Gobierno aprobó hoy la transferencia de 21 millones de soles a la Contraloría General de la República para realizar el control concurrente simultáneo a las acciones relacionadas con el coronavirus.
Vizcarra, precisó, que este monto se suma a los 10 millones de soles entregados ya a este organismo, con lo cual tienen 31 millones de soles para realizar su labor.
“Acabo de firmar el Decreto Supremo 079 que transfiere 21 millones adicionales a la Contraloría para el control concurrente simultaneo al sector público, tanto a nivel del gobierno nacional, regional y local en la etapa de la emergencia”, puntualizó desde Palacio de Gobierno.
Como se recuerda, la Contraloría fue autorizada a realizar el control concurrente y simultáneo a las acciones que realicen las autoridades durante el combate al covid-19.
/DB/PE/
Vizcarra confirma elecciones en 2021 y ratifica que no será candidato
La pandemia del nuevo coronavirus no impedirá que se lleven a cabo las próximas elecciones general previstas para abril del 2021, tal y como está establecido en el cronograma electoral del Perú, aseguró el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Mediante una conferencia de prensa, el mandatario también reafirmó que no será candidato en los próximos comicios. Señaló que el próximo año los peruanos deberán elegir “al presidente que realmente requiera nuestro país”.
“Lo digo con claridad y son enfático: tendremos elecciones generales en abril del 2021. Y también lo digo claramente: no seré candidato presidencial. Yo cumplo mi palabra siempre, y todas mis decisiones son pensando en el bien de los peruanos y no en que voy a participar en alguna elección. Eso tiene que quedar claro”, sentenció.
/FM/PE/