Zamora: “Está epidemia nos pone el reto de crear el nuevo Sistema de Salud Público”
La epidemia causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) “nos pone” el reto de crear el nuevo Sistema de Salud Público Nacional, a fin de integrar todos los recursos que hoy están fragmentados, consideró esta tarde el ministro Víctor Zamora Mesía.
“Esta epidemia nos pone un reto, crear el nuevo Sistema de Salud Público Nacional”, enfatizó el funcionario en la sede de Palacio de Gobierno al señalar que el actual, el cual dijo tiene más de 30 años, ha invertido una limitada cantidad de recursos públicos.
En esa línea, el titular del sector, sostuvo que el Comando de Operaciones de Lucha contra el COVID-19, es el modelo a seguir pues consideró que este ha permitido integrar todos los recursos existentes en el actual sistema de salud.
“El Comando COVID ha permitido juntar todos los recursos que existen en el sistema de salud que hoy tenemos fragmentado y nos permite activar respuestas continuas”, manifestó en conferencia de prensa virtual.
En ese sentido, destacó que en el marco de la emergencia ya no existen diferencias en los hospitales “y tampoco entre los que están aseguraos por EsSalud y el SIS. Hoy (hay) colaboración entre el sistema privado y el público. Los recursos físicos se están compartiendo y eso esperamos desarrollarlo en una propuesta de sistema integrado”, enfatizó.
/MO/PE/
Vizcarra descarta “ley seca”: solo hay prohibición de reuniones
El presidente de la República, Martín Vizcarra, descartó que una de las medidas del Estado de Emergencia Nacional implique la denominada “ley seca”; además, aclaró que actualmente solo están prohibidas las reuniones a fin de evitar la expansión del nuevo coronavirus.
“Lo que está absolutamente prohibido son las reuniones. Se ha visto en estos días que hay personas que se están reuniendo e incluso han estado tomando. Eso sí está prohibido. No hay ley seca, sino una prohibición de reuniones”, dijo el mandatario ante pregunta de Radio Nacional.
El jefe de Estado aclaró, de esta forma, las declaraciones de algunas autoridades regionales, quienes aseguraban que durante el Estado de Emergencia estaba vigente la “ley seca”.
/FM/PE/
Zamora: “Regiones deben utilizar pruebas rápidas de covid-19 de forma profesional”
El ministro de Salud, Víctor Zamora, pidió a las regiones utilizar las pruebas rápidas de forma profesional para poder detectar casos de covid-19 en las poblaciones de riesgo para evitar la propagación del virus ante los desplazamientos humanos que se produjeron en la zona central del país.
“Esa debe ser la estrategia principal en las regiones buscar a los contactos buscar a los casos y buscarlo en las poblaciones de riesgo. Las pruebas rápidas han sido repartidas en todo el país y hasta el momento por los registros que contamos todavía las regiones cuentan con ella y tienen que ser utilizadas de manera profesional”, sostuvo el titular del Minsa.
Asimismo, pidió a las regiones que informen cómo han sido utilizadas las pruebas rápidas antes de pedir otra dotación. “Probablemente en algunas regiones hayan terminado con las pruebas rápidas “.
“Los desplazamientos humanos son un caldo de cultivo para que este virus se pueda pasar de persona a persona y estos desplazamientos deben ser absolutamente controlados, tienen que ser muy cuidadosos, no solamente para las personas que se desplazan sino para los lugares que reciben a estas personas”, agregó el Zamora Mesía.
/CCH/ES/
Presidente Vizcarra: Esta crisis es una oportunidad de mejora
La crisis que atraviesa el Perú, y en general todo el mundo, a causa del nuevo coronavirus es una oportunidad de mejorar nuestro sistema de salud, así como el sector educación y también como sociedad, sostuvo el jefe de Estado, Martín Vizcarra.
Durante una conferencia de prensa, el mandatario calificó al Estado de Emergencia Nacional “como uno de los mayores retos” que ha afrontado nuestro país durante los últimos años.
“Cuando salgamos de esta emergencia vamos a tener que mejorar muchos sectores: salud, educación, y también un análisis como sociedad. Esta crisis es una oportunidad de mejora como país. Con esa reflexión debemos seguir afrontando esta emergencia”, sentenció.
/FM/ES/
Fallece el excongresista Glider Ushñahua
El excongresista Glider Ushñahua, quien ejerció funciones en la legislatura pasada, falleció hoy en el Hospital de EsSalud de Pucallpa en la región Ucayali.
La exlegisladora Patricia Donayre confirmó que Ushñahua ingresó ayer a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de dicho nosocomio y que su deceso se produjo esta mañana.
Esta tarde, recién se confirmaría o no, si el excongresista fue contagiado con el covid-19. Él fue sometido a una segunda prueba, tras dar negativo en una prueba rápida.
/HQ/ES/
Disponen ascenso póstumo a miembros de la Policía y FF.AA. durante el Estado de Emergencia
El presidente de la República, Martín Vizcarra, informó que el Gobierno ha aprobado un decreto legislativo que dispone el ascenso póstumo para todos aquellos miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas que pierdan la vida durante el Estado de Emergencia por el nuevo coronavirus.
“Por increíble que parezca, no existía ninguna norma que contemplaba el ascenso póstumo en esta clase de emergencia. Sin embargo, con este decreto, todos los efectivos de la Policía y las Fuerzas Armadas van a ascender de forma póstuma. Es una medida que nos parece justa y merecida”, expresó el mandatario.
Además, el jefe de Estado destacó la labor que realizan los efectivos de la Policía y los miembros de las Fuerzas Armadas te contexto de emergencia. “Ellos son los que están en la primera línea de lucha, los que se arriesgan todos los días por nosotros. Tienen todo nuestro reconocimiento y apoyo”, sentenció.
/FM/ES/
PCM gestiona la entrega de 34 mil cajas con víveres para población vulnerable
La entrega de 34 mil cajas con víveres donados por la empresa Luz del Sur, gestiona la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) como parte del trabajo articulado entre el Estado y el sector privado para enfrentar la emergencia sanitaria por el coronavirus.
El reparto de las donaciones, que inició el 8 de abril ha permitido entregar hasta la fecha 10 mil cajas con alimentos, casa por casa, a la población más vulnerable de los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Ate, San Juan de Miraflores y Pachacamac.
En los próximos días se continuará con las entregas en los distritos de Chorrillos, El Agustino, Lurigancho y Cercado de Lima con el esfuerzo de la Policía Nacional del Perú, las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Municipalidad de Lima Metropolitana y las municipalidades distritales.
/DB/ES/
Gobierno de España decidirá primer pedido de extradición de Hinostroza
Luego de la situación de emergencia que se vive por el coronavirus, el procurador ad hoc, Amado Enco informó que el Gobierno de España decidirá sobre el primer pedido de extradición del exjuez supremo César Hinostroza.
"Se encuentra pendiente que se retome la evaluación, esperamos que una vez superada la emergencia el gobierno español retome el caso. Es una situación difícil por la que pasa España", señaló Enco a la Agencia Andina.
El procurador recordó que primer cuaderno de extradición de Hinostroza, aprobado por la Audiencia Nacional de Madrid en 2019, comprende los delitos de patrocinio ilegal, tráfico de influencias y negociación incompatible.
Los magistrados de dicho tribunal señalaron que en los hechos incluidos en la solicitud de extradición se describen conductas de Hinostroza que podrían configurar dichos ilícitos.
Sobre Hinostroza existe un segundo pedido de extradición por el presunto pago de sobornos en su fuga por la frontera de Tumbes, el cual el Gobierno de España aprobó tramitar en la vía judicial, remitiendo el expediente a la Audiencia Nacional de Madrid, motivo por el cual se le busca procesar por el presunto delito de cohecho activo genérico.
/DB/ES/
Gobierno amplia conformación del Comando de Operaciones Covid-19
Según norma publicada en el diario oficial El Peruano, el Gobierno amplío la conformación de miembros del Comando de Operaciones Covid-19 que tiene como objetivo liderar la organización de todos los recursos disponibles que se requieran para combatir la pandemia del coronavirus en el Perú.
Mediante Resolución Ministerial Nº 196-2020/MINSA, refrendada por el ministro de Salud, Víctor Zamora, dicho comando está integrado por especialistas, de reconocida capacidad y experiencia, los que son:
- Un representante designado por el Ministro de Salud, quien lo preside.
- Un representante de la Dirección General de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud.
- Un representante de EsSalud.
- Un representante de la Sanidad de la Marina de Guerra del Perú.
- Un representante de la Sanidad del Ejército del Perú.
- Un representante de la Sanidad de la Fuerza Aérea del Perú.
- Un representante de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú,
- Un representante de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú.
Los integrantes del Comando de Operaciones serán acreditados ante el Ministerio de Salud por EsSalud, Sanidad de la Marina de Guerra del Perú, Sanidad del Ejercito del Perú, Sanidad de la Fuerza Aérea del Perú, la Sanidad de la Policía Nacional del Perú, y la Asociación de Clínicas Particulares del Perú.
/DB/ES/
Gobierno busca flexibilizar procedimiento para aceptar donaciones
Para asegurar la atención de la población más vulnerable con reactivos e instrumentos para contener pandemia del COVID-19, el Gobierno aprobó una norma que busca flexibilizar el procedimiento que deben seguir las entidades públicas para aceptar donaciones del exterior.
El Decreto Legislativo N.º 1460, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, será aplicable a todas las entidades y dependencias del sector público en todos los niveles de gobierno, organismos autónomos, instituciones públicas descentralizadas y demás entidades que cuentan con asignación presupuestaria en la ley anual de presupuesto que corresponda, salvo las empresas que conforman la actividad empresarial del Estado.
Estas entidades podrán aceptar las donaciones de mercancías provenientes del exterior que ingresan al país como reactivos, instrumentos, equipos médicos, entre otros equipos de protección personal, bolsas de cadáveres y otros bienes destinados.
Según la norma se podrán aceptar las donaciones de mercancías provenientes del exterior que ingresan al país en el marco de la cooperación internacional no reembolsable relacionadas a la situación de emergencia sanitaria nacional por medio de un documento firmado por el funcionario autorizado sin que requiera de una resolución de aceptación de donación.
Las entidades que acepten donaciones, en vías de regularización, deberán emitir la aceptación, dentro de los 30 días calendario siguientes al término de la emergencia sanitaria nacional o su prórroga.
/DB/ES/