Vizcarra: Quienes accedan a traslados humanitarios pasarán prueba de descarte
Aquellos ciudadanos que accedan a los traslados humanitarios para retornar a sus ciudades de origen tendrán la obligación de pasar antes por la prueba de descarte de COVID-19, aseguró el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Durante una rueda de prensa, el jefe de Estado señaló que, si bien se entiende la necesidad de los pobladores por regresar a sus regiones de origen, se debe comprender que estamos en una situación de emergencia, por lo que se tienen que tomar todas las previsiones del caso.
“Les pedimos paciencia. Vamos a retornarlos a sus ciudades o regiones, pero antes tienen que pasar por una prueba de descarte. No podemos poner en riesgo la salud de regiones que tal vez no tienen un número alto de infectados. Es un esfuerzo de todos”, concluyó.
/FM/ES
Instalan Comisión de Salud en el Congreso que sesionará de manera virtual
La Comisión de Salud y Población del Congreso se instaló, de manera virtual, y como primer acuerdo determinó que se reunirá, todos los martes desde las 11:00 horas, mientras dure el estado de emergencia nacional por el coronavirus.
Durante la reunión de instalación, se eligió como presidente de este grupo de trabajo a Omar Merino de Alianza para el Progreso (APP), designándose como vicepresidente a Jorge Pérez Flores (Somos Perú) y como secretaria a Yessy Fabián Díaz (Acción Popular).
Asimismo, uno de los primeros acuerdos tomado fue citar para la próxima sesión al ministro de Salud, Víctor Zamora, con la finalidad de que informen sobre la situación de los centros hospitalarios ante la presencia del covid-19 en nuestro país.
Además, por acuerdo unánime se determinó realizar una sesión extraordinaria donde estará presente la titular de EsSalud, Fiorella Molinelli.
/HQ/ES
Presidente Vizcarra: Se eleva a 16,325 los casos positivos de covid-19 en Perú
Desde Palacio de Gobierno, el presidente de la República Martín Vizcarra informó que hasta la medianoche de ayer se registró 16 mil 325 casos positivos de Covid-19, 1,682 se encuentran hospitalizados en los distintos establecimientos de salud.
Según el informe del Minsa, dado a conocer por el mandatario se ha contabilizado 148 mil 11 personas muestreadas.
Vizcarra detalló que de los 1,682 hospitalizados, 841 se encuentran bajo las redes de Essalud, 496 en los diversos centros del Minsa, 202 en los centros hospitalarios de las FF.AA. y PNP y 143 en las clínicas privadas.
“La mayoría de gente contagiada son personas que se han infectado durante el estado de emergencia, que salieron de forma exagerada, que no respetó la distancia social indicada. Todos hemos aprendido que esta pandemia no es juego, que las medidas adoptadas deben ser respetadas porque la capacidad de respuesta está llegando a su límite” manifestó el mandatario.
El jefe de Estado señaló que estamos cerca a la capacidad de respuesta por lo que cada vez tenemos que ser más responsables “teníamos una capacidad holgada para las atenciones en las Unidades de Cuidados Intensivos, pero en la medida en que vamos avanzando al pico de esta curva el aforo de atención de pacientes en cuidados intensivos y complejos disminuye.
Durante su reporte, dio a conocer que se tienen 525 camas disponibles para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a nivel nacional. Detallando que, a la fecha, 385 ya se encuentran ocupadas y 140 camas están disponibles para los pacientes graves.
En el caso de Lima Metropolitana indicó que cuenta con 379 camas UCI-Covid-19, de las cuales 318 están ocupadas y 61 se encuentran libres. En tanto, las regiones cuentan con 146 camas UCI-Covid19 de las que, 67 ya se encuentran ocupadas.
/DB/ES/
Vicente Zeballos preside reunión de Comisión de Alto Nivel
El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Vicente Zeballos, preside una nueva reunión de la Comisión de Alto Nivel contra el Coronavirus, que tiene la finalidad de evaluar medidas del Ejecutivo en el marco del estado de emergencia nacional.
En dicha reunión vienen participando todos los integrante de este grupo de trabajo, informan en el Twitter. Ellos evalúan medidas para frenar la propagación del coronavirus.
Entre otras funciones, que realizan es conducir la coordinación y articulación de las acciones de prevención, protección y control del covid-19 a cargo de las diversas entidades con competencia en la materia.
/HQ/ES/
Zamora: No se aplicaron bien algunos protocolos en atención a Glider Ushñahua
“No se aplicaron adecuadamente algunos protocolos” en la atención brindada al excongresista Glider Ushñahua, quien falleció el último jueves en Ucayali a causa de una neumonía, informó esta mañana el ministro de Salud, Víctor Zamora.
Al brindar un reporte preliminar de la investigación realizada por la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) dijo, además como parte del informe, que la entidad halló algunos problemas en la organización de los servicios en la referida región.
“El reporte preliminar ciertamente señala algunos problemas en la organización de los servicios en Ucayali en donde no se aplicaron adecuadamente algunos protocolos”, sostuvo en declaraciones a una radio local.
Asimismo, Zamora Mesía, manifestó que este evento permite mejorar los servicios que se vienen brindando en esa parte del país. “Lo del excongresista en Ucayali nos ha abierto los ojos en cómo se puede mejorar los servicios en el caso de Ucayali”, agregó.
No obstante, tras dar nuevamente las condolencias a los familiares del fallecido exlegislador fujimorista, precisó que todavía no pude compartir las conclusiones de la investigación de Susalud, al señalar que falta completar un par de aspectos.
En otro momento el ministro de Salud, Víctor Zamora, calificó de irresponsable indicar que el Perú cuenta sólo con 100 camas en Unidades de Cuidados Intensivos para la atención de pacientes diagnósticos con el nuevo coronavirus (COVID-19).
“El día de ayer se hizo una crítica que yo considero absolutamente irresponsable (porque decía) que solamente teníamos 100 camas UCI. Es imposible (decir) que solamente tenemos 100 camas cuando al día de hoy tenemos más de 300 pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos del país”. puntualizó.
/MO/ES/
Poder Judicial negó cese de prisión preventiva a Susana Villarán
La exalcaldesa de Lima Susana Villarán continuará cumpliendo los 24 meses de prisión preventiva luego que el Poder Judicial declarase infundado el pedido de su defensa.
La decisión fue tomada por el titular del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria, Jorge Chávez Tamariz, quien investiga a Villarán por los presuntos delitos de lavado de activos, donde se le imputa haber recibido dinero de las constructoras brasileñas OAS y Odebrecht por más de US$10 millones para financiar sus campañas contra la revocatoria y de reelección.
Cabe recordar, que la defensa de la ex autoridad edil solicitó su excarcelación al señalar que su patrocinada corre el riesgo de contraer la enfermedad del covid-19 porque atraviesa constantes complicaciones en su salud.
/DB/ES/
Guibovich: “Debe respetarse cronograma y realizar elecciones el 2021”
El vocero de Acción Popular, Otto Guibovich, afirmó que el cronograma electoral debe respetarse por lo que los comicios generales, previstas para el 2021, deben realizarse con la finalidad de darle alternancia al Ejecutivo y al Legislativo.
En ese sentido, reiteróque la posibilidad de aplazar las elecciones generales no era una propuesta de la bancada parlamentaria que representa.
"Yo creo que no (deben suspenderse las elecciones generales), considero que aún en estado de emergencia deberíamos ir a la alternancia y respetar el cronograma electoral, para que el 28 de julio del 2021 realizar el relevo del Ejecutivo y del Congreso y hay que hacer todo lo posible para que esto sea así", dijo en Canal N.
Asimismo, estimó como una buena medida, evitar la realización de las elecciones primarias universales, debido a la presencia del coronavirus (covid-19) en nuestro país.
/CCH/ Andina
Zeballos: "Garantizamos la entrega de pruebas rápidas a regiones"
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, garantizó que las 300 mil pruebas serológicas (rápidas) adquiridas por el Estado para descartar Covid-19 serán entregadas a todas las regiones del país, y de esa manera, sean utilizadas por el personal que labora en la primera línea de acción.
"Al esfuerzo que realizan los peruanos por mantener el distanciamiento social, la obligación del Ejecutivo es responder con la distribución de las pruebas rápidas. Garantizamos su entrega racional en todas las regiones del país y su empleo en el personal que labora en la primera línea de acción: médicos, enfermeros, policías, militares, entre otros", indicó el jefe del Gabinete Ministerial.
Las pruebas presentadas empezarán a ser distribuidas desde el martes, tras concluirse el periodo de testeo en campo, a las direcciones de Redes Integradas de Salud de Lima, así como a las direcciones y gerencias regionales de Salud.
Asimismo, el titular de la PCM informó que a la fecha 17 regiones cuentan con comandos regionales Covid. Además, reconoció la disposición de los gobernadores regionales para unirse al lineamiento de gestión que busca atender con prontitud a los ciudadanos.
"El comando nacional está a cargo de la doctora Pilar Mazzetti y ha dado muestras de su inmediatez para atender, a través del sistema de salud, las demandas ciudadanas”, añadió.
Como parte de las acciones que impulsa el Ejecutivo para combatir la propagación del coronavirus, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, y el ministro de Salud, Víctor Zamora, llegaron al almacén del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), en Lurín, para presentar las 300 mil pruebas serológicas adquiridas por el Estado para descartar Covid-19.
/CCH/ Andina
Zeballos: Más 4.5 millones de familias fueron atendidas con bono de S/ 760
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, indicó que un promedio de 4 millones 500,000 personas fueron atendidas por el Gobierno con un bono de 760 soles de subsidio económico para enfrentar el coronavirus.
Explico que el bono Quédate en casa, para familias en situación de pobreza y extrema pobreza, alcanzó a más 2 millones 700 mil familias; cerca de 800 mil familias recibieron el bono para trabajadores independientes, y un millón de familias el bono para las familias rurales.
Para las familias en situación de pobreza y extrema pobreza, dijo que pronto se iniciará el pago del segundo bono de 380 soles, con los cual el subsidio económico para este sector será de 760 soles.
Durante la presentación de un lote de 300,000 pruebas rápidas que llegaron al país, Zeballo sostuvo que los traslados a las regiones será solo para quienes presenten alta vulnerabilidad, como adultos mayores, los ciudadanos que llegaron a Lima para consultas médicas, niños y mujeres embarazadas.
/CCH/ Andina
Eficacia de pruebas rápidas de Covid-19 está garantizada
La eficacia de las pruebas rápidas para descarte del Covid-19 compradas en China está garantizadas y tienen la certificación requeridas por el gobierno peruano, aseguró el ministro de Salud, Víctor Zamora.
Durante la presentación de un nuevo lote de 300,000 pruebas serológicas llegadas ayer al país, Zamora dijo que cada lote, además de cumplir con todas las especificaciones, son sometidos a una prueba de campo como se hizo con el primer envío y se está haciendo con este segundo.
Zamora precisó que las nuevas exigencias que deben cumplir los exportadores chinos entraron en vigencia posterior a la compra hecha por el Perú de las pruebas serológicas.
Aclaró que los requisitos que exige el Perú para este tipo de compras es que el producto cumpla los estándares de mercados como el de la Unión Europea.
El ministro hizo estas declaraciones durante la presentación del lote de 300,000 pruebas rápidas llegadas al país y que e realizó en presencia del presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, en el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos en Salud (CENARES), ubicado en Lurín.
/CCH/ Andina