Comandos conmemoran operación Chavín de Huántar y piden a la población no salir de casa
El Comando Chavín de Huántar libra hoy una lucha contra el coronavirus (Covid-19), un enemigo invisible que ha cobrado la vida de miles de personas en nuestro país. Esta batalla se realiza de la misma manera que lo hicieron hace unos 23 años cuando pusieron fin al cautiverio de 72 peruanos secuestrados en la residencia terrorista del Embajador de Japón por la organización terrorista MRTA.
De esta manera, los comandos Chavín de Huántar, exhortan a la población a que no salgan de sus hogares para evitar más contagios y que el virus no se propague.
Los comandos hicieron un alto a sus distintas misiones, como patrullaje, planeamiento, supervisión de patrullas y equipos de trabajo, que realizan en diferentes zonas del país para dar este mensaje.
Uno de ellos es el comandante general de la Segunda Brigada de Infantería del Ejército, general de brigada EP Julio Díaz León, quien no solo tiene la misión de dirigir las patrullas de vigilancia en el distrito de Pichari, en Cusco, sino también las brigadas del Ejército que luchan por erradicar los remanentes del terrorismo en el VRAEM.
A este pedido se sumó el general de brigada EP Óscar Calle Pérez, comandante general de la 33 Brigada de Infantería del Ejército, quien supervisa el patrullaje de las unidades a su cargo en los catorce distritos que conforman la provincia de La Convención, en Cusco.
Lo propio hizo desde Lima el contralmirante AP Manuel Parrales Rospigliosi, jefe de la División de Operaciones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, quien se encarga de dirigir, conducir, organizar y supervisar las directivas emitidas por el Comando en todas las dependencias militares del país en la lucha contra el coronavirus.
Del mismo modo, el coronel EP Walter Becerra Noblecilla, director del Colegio Militar Pedro Ruiz Gallo de Piura, se encargó de instruir a los jóvenes licenciados de las Fuerzas Armadas que se incorporaron a las labores de patrullaje y seguridad en esta región del norte del país.
/CCH/PE//
Comisiones de Cultura y de Ciencia y Tecnología se instalaron virtualmente
El congresista Alcides Rayme Marín del Frepap presidirá la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Parlamento para el periodo 2020-2021, que se instaló hoy de manera virtual.
Acompañarán al legislador Rayme en la directiva, Rocío Silva Santisteban de Frente Amplio como vicepresidenta y Erwin Tito Ortega de Fuerza Popular, secretario.
En la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología se eligió por unanimidad al congresista Francisco Sagasti Hochhausler del Partido Morado. El parlamentario Marco Verde Heidinger de Alianza para el Progreso se desempeñará como vicepresidente de este grupo de trabajo.
Quedó pendiente la elección del secretario, pues a la fecha aún no se formaliza la incorporación como titular a esta comisión de la legisladora de fuerza Popular, Valeria Valer Collado, propuesta inicialmente para el cargo. Este grupo de trabajo acordó reunirse los miércoles a las 11:00 horas en sus sesiones ordinarias.
/NB/PE/
Hoy empezó a operar primer hospital de contingencia del Callao para pacientes con covid-19
Desde las ocho de la mañana de este miércoles empezó a operar el primer hospital de contingencia de la Región Callao para pacientes con Covid-19 en estado moderado y crítico.
Este centro, implementado por el Gobierno Regional del Callao con apoyo del Ministerio de Salud (Minsa), está ubicado dentro de las instalaciones del Hospital Daniel Alcides Carrión.
Este nosocomio cuenta con su propia Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y consta de tres carpas con aire acondicionado, sistema de recambio de aire y 52 camas, 40 para pacientes moderados y 12 para UCI con ventilador mecánico y monitor para el cuidado de los pacientes más graves.
La doctora Kathey Pacheco, titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, informó que otras dos carpas están equipadas con camas, balones de oxígeno y lámparas para los casos menos severos.
El hospital de contingencia del Carrión cuenta además con personal asistencial provisto por la Diresa: un médico infectólogo, un médico intensivista, neumólogo, cinco enfermeras y personal técnico, quienes estarán a disposición de los pacientes las 24 horas del día.
El gobernador regional Dante Mandriotti Castro informó que esta pandemia que afecta a la población mundial continúa afectando a la población y, como lo ha manifestado el Gobierno Nacional, dentro de poco podrían faltar espacios adecuados para atender a más pacientes. Por eso es que se está haciendo el mayor de los esfuerzos para sumar la implementación de más hospitales de contingencia”, indicó.
De esta forma, enfatizó, que se está haciendo uso de todos los espacios posibles para atender a la población frente a la pandemia.
“Invoco a la población chalaca a mantenerse en sus casas. Sé que es duro, pero es la única forma en la que todos luchemos juntos contra el coronavirus. Lavémonos las manos constantemente y utilicen mascarilla. Juntos derrotaremos a este virus”, subrayó.
Cabe destacar que a este nosocomio se sumará un segundo hospital de contingencia en el Centro Médico Naval y otro en la Villa Deportiva Regional, cuyas implementaciones están en proceso de culminación, y que la Región Callao cuenta además con tres módulos de descarte de Covid-19 en el Hospital Carrión, el Hospital San José y el Hospital de Ventanilla.
/PE/
Partido Morado presentó proyecto que rescata lo avanzado en reforma electoral
La bancada del Partido Morado presentó un proyecto de ley que plantea que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) organice las elecciones internas que realizarán los partidos políticos para definir a sus candidatos con miras a los comicios generales del 2021
La medida busca evitar la manipulación de las organizaciones políticas, en vista de que la emergencia por el coronavirus impide que se cumplan con las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, proceso que debía celebrarse este año.
El vocero de la bancada del Partido Morado, Francisco Sagasti, resaltó que la iniciativa rescata todo lo avanzado en el proceso de la reforma electoral que se aprobó durante el Congreso anterior con la propuesta de la denominada Comisión Tuesta y del Poder Ejecutivo, que entre otras cosas propuso las elecciones primarias.
Dice el congresista: “Nuestro proyecto rescata esos temas y avanza en la paridad y alternancia, eliminación del voto preferencial, plantea la idea de elecciones primarias y de no ser posible las primarias abiertas, por lo menos planteamos que se hagan elecciones internas obligatorias, un militante un voto, organizadas por la ONPE”.
/NB/ANDINA/PE/
Presidencia: decisiones del Gobierno se informan por canales oficiales
A través de su cuenta de twitter, la Presidencia del Perú aclaró que las decisiones que toma el Poder Ejecutivo con relación al Estado de Emergencia por el nuevo coronavirus solo se informan por canales oficiales.
En ese sentido, señaló que los mensajes que vienen circulando en distintas redes sociales sobre una supuesta ampliación del aislamiento social son falsos.
“Con relación a los mensajes que vienen circulando en algunas redes sociales respecto al Estado de Emergencia, cumplimos con informar que son falsos. Toda información se comunica a través de nuestros canales oficiales”, se lee en el tweet.
/FM/PE/
Zeballos: Difícil situación puede ser oportunidad para construir un mejor lugar
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, sostuvo hoy que la difícil situación que hay puede ser vista como una oportunidad para construir un mejor lugar donde vivir.
"Las áreas verdes que renacen, el agua ahora cristalina de los ríos y el cielo despejado en las ciudades del país nos están dando un importante mensaje", escribió en Twitter.
"Nuestros hábitos deben cambiar", enfatizó Zeballos.
El confinamiento general por el covid-19 ocasionó un impacto positivo para los recursos hídricos del río Rímac, donde la Autoridad Nacional del Agua (ANA) verificó un cambio de color a la altura de la zona de Chosica y Chaclacayo, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
En el tramo de los distritos de El Agustino, Rímac y San Martin sucede lo mismo, pero en menor proporción. También se observa una disminución del arrojo de desmontes y residuos sólidos.
/NB/ANDINA/PE/
Concepción Carhuancho se apartó de ver pedido de excarcelación de Yoshiyama
El juez Richard Concepción Carhuancho se apartó hoy de ver el pedido de la defensa de Jaime Yoshiyama para variar su prisión preventiva por detención domiciliaria en prevención al covid-19.
Concepción Carhuancho inició la audiencia virtual en la que se tenía previsto ver la solicitud de Yoshiyama, al ser juez de turno; no obstante, decidió inhibirse y derivar el caso a Mesa de partes. El juez había sido recusado por la defensa de Yoshiyama el año pasado.
Yoshiyama, ex secretario general de Fuerza Popular, cumple prisión preventiva en el marco de la investigación que se le sigue por el presunto delito de lavado de activos de los aportes de Odebrecht a la campaña de Keiko Fujimori en 2011.
Se le atribuye pertenecer a la cúpula de la presunta organización criminal que se formó al interior de Fuerza Popular, y de haber recibido dinero de Odebrecht para la referida campaña.
Humberto Abanto, abogado de Yoshiyama, señaló que el 19 de abril advirtió que el juez Concepción Carhuancho y la jueza Arias Quispe no podían ver caso de su defendido. En su opinión, Concepción Carhuancho abrió la audiencia de hoy solamente para "inhibirse tardíamente".
/NB/PE/
Mariano Cucho propone evaluar voto electrónico para elecciones por coronavirus
El exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, propuso evaluar el voto electrónico e implementar la modalidad de voto electrónico no presencial junto al voto manual en las próximas elecciones generales, que garantice el distanciamiento social necesario frente al coronavirus.
El Voto Electrónico No Presencial permitiría ejercer el sufragio desde el hogar mediante un dispositivo electrónico casero tal como una computadora o smartphone, indicó.
Afirmó Cucho que teóricamente, se trata de una opción idónea para asegurar el distanciamiento social de al menos parte del electorado y permitirle concretar el deber cívico del voto y dijo que considerando que un porcentaje importante de la población tiene bajo grado de conectividad, un sistema como el propuesto tendría que complementarse con el Voto Electrónico Presencial (VEP) y el voto manual.
Sin embargo, señaló también tendrían que ser modificados con las tecnologías de gestión electoral. En principio, la jornada electoral tendría que extenderse a más de un día, posiblemente una semana, y poniendo estrictos protocolos de distanciamiento en el local de votación.
/NB/PE/
Comisión de Transportes del Congreso sesionará todos los martes de manera virtual
La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso se instaló de manera virtual hoy y como primer acuerdo determinó que se reunirá de la misma forma todos los martes desde las 14:00 horas, mientras dure el estado de emergencia nacional por el coronavirus.
Durante la reunión de instalación, se eligió como presidente de este grupo de trabajo a Luis Simeón Hurtado, de Acción Popular (AP), y se designó como vicepresidente a Alexander Hidalgo Zamalloa (Alianza para el Progreso) y como secretaria a Norma Alencastre Miranda (Somos Perú).
Como en las demás comisiones ordinarias, se decidió que una vez culmine el estado de emergencia dictado por el Poder Ejecutivo, se hará una nueva reunión para determinar el día de sesiones y que esta pueda realizarse de manera presencial en las instalaciones del Parlamento Nacional.
Esta es la quinta comisión instalada, teniendo en cuenta que ya lo hicieron los grupos de trabajo de Economía, Constitución y Reglamento, Presupuesto y Cuenta General de la República, y Fiscalización.
Además, el viernes pasado también se instaló la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Desastres covid-19.
/NB/PE/
Minsa: Se elevó a 19,250 el número de casos positivos de Covid-19
El Ministerio de Salud, informó que el número de casos positivos de coronavirus (Covid-19) se elevó a 19,250 y 151,150 negativos en todo el país, según un último reporte actualizado a las 00:00 de hoy.
De los casos confirmados por sexo el 62.3% son hombres y 37.7% mujeres.
En total fueron muestreadas 170,400 personas y se utilizaron pruebas rápidas y moleculares.
Por otro lado, el número de hospitalizados llegó a 2,434, de los cuales 396 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Lamentablemente el número de personas fallecidas producto del Covid-19 se elevó a 530.
Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por Covid-19 a la fecha con 13 214. Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Callao (1416), Lambayeque (864), Loreto (653), Piura (514), Ancash (365), La Libertad (318), Arequipa (276), Ica (213), Junín (207), Tumbes (205), Ucayali (172), Cusco (147), Huánuco (114), San Martín (107), Cajamarca (78), Madre de Dios (71), Amazonas (60), Moquegua (48), Pasco (46), Apurímac (46), Tacna (44), Ayacucho (38), Huancavelica (19) y Puno (15).
/CCH/PE/