Frepap pide pensiones justas y equitativas en los colegios particulares
La bancada del Frente Popular Agrícola Fía del Perú (Frepap) presentó una moción de orden día en la cual solicita pensiones educativas justas y equitativas en los colegios privados en el contexto de la crisis por la pandemia del coronavirus.
Su vocera, María Teresa Céspedes, dijo confiar en que el Poder Ejecutivo tome las medidas correspondientes para garantizar que las cuotas mensuales sean accesibles para los padres de familia a fin de salvaguardar la economía familiar durante la emergencia sanitaria.
"De esta manera ratificamos nuestro compromiso con el pueblo ya que sus decisiones son y serán siempre pensadas en el beneficio de todos los peruanos", dijo la parlamentaria.
En ese sentido, recordó que el 28 de marzo, la bancada del Frepap envió un oficio al Ministerio de Educación solicitando un reajuste de pensiones en colegios privados para ayudar a aquellos padres que son trabajadores informales y que no estarían en condiciones de pagar mensualidades educativas.
/MR/Andina
Este lunes se instalará Comisión de Inteligencia del Congreso
Continuando con la instalación de comisiones ordinarias del Congreso para el periodo de sesiones 2020-2021, este lunes 27 ha sido programada la primera sesión de la Comisión de Inteligencia, así como de Vivienda, Producción y Relaciones Exteriores.
Según la agenda de actividades del Congreso, a las 09:00 horas se realizará la instalación de la Comisión de Inteligencia en una sesión virtual.
Posteriormente, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas sesionará por primera vez a las 11:00 horas.
En el cronograma está programada también la instalación de la Comisión de Relaciones Exteriores a las 15:00 horas, para culminar con la Comisión de Vivienda y Construcción a las 17:00 horas.
/MR/Andina
Minedu aumentará este año sueldo a docentes
El Gobierno cumplirá con el aumento salarial para los docentes de escuelas públicas, nombrados y contratados, programado en dos partes durante este año, informó el ministro de Educación, Martín Benavides.
En declaraciones al canal online de la agencia Andina, Benavides dijo que el Ministerio de Educación (Minedu) está satisfecho con el trabajo que desempeñan los maestros pese a las adversidades que significan las clases no presenciales en la actual coyuntura de la cuarentena.
“Sigue en pie el aumento a los docentes. Eso fue definido a inicios del año en dos etapas. Nosotros estamos muy contentos con el esfuerzo de los docentes, quienes están haciendo un trabajo sustantivo. Están con nosotros”, recalcó.
Dijo que un gran número de maestros está haciendo grandes esfuerzos para cumplir con sus labores de enseñanza en zonas geográficas complicadas donde a veces no llegan las señales de radio, televisión o internet.
En tal sentido, Benavides sostuvo que los maestros son un apoyo importante para que la estrategia Aprendo en Casa pueda salir adelante.
/MR/Andina
Premier League presenta propuestas concretas para acabar la temporada
La Premier League estudia reanudar la temporada el 8 de junio y acabar el campeonato inglés de fútbol el 27 de julio, publicó este sábado el diario The Times.
Al suspenderse el campeonato a mediados de marzo por la pandemia del nuevo coronavirus, restaban 92 partidos para el final del torneo, aunque la lucha por el título parecía claramente decantada en favor del Liverpool, que lleva 30 años esperando para volver a conquistar la liga inglesa.
Según The Times, en los últimos días los responsables del torno y del deporte inglés han discutido con el gobierno británico los diferentes escenarios en vistas a la reanudación del campeonato.
Los partidos se disputarían a puerta cerrada, con un máximo de 400 personas en cada estadio seleccionando, incluyendo a los periodistas si estos se someten antes a la prueba del coronavirus y dan negativo.
Se deberán prever vestuarios adicionales para que los jugadores puedan cumplir con las medidas de distanciamiento social y los futbolistas se entrenarán por separado y cada uno de ellos deberá aportar su propia ropa de entrenamiento.
Las autoridades futbolísticas han previsto también la fecha del 22 de agosto como inicio de la temporada 2020-2021.
/MR/Andina
Zeballos: Regularemos de la mejor manera imposición tributaria
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, señaló que el Gobierno busca regular “de la mejor manera” una imposición tributaria para los que más tienen en un escenario complejo y difícil por la emergencia sanitaria del covid-19.
"Apelamos al principio de solidaridad de los peruanos (...) La dirección de la iniciativa es a quien más ingresos tenga, un mayor nivel de tributación”, declaró Zeballos a un medio local.
Indicó que el Poder Ejecutivo se encuentra en pleno procesamiento de la propuesta que estima una recaudación de S/ 300 millones mensuales.
Aseguró que la imposición tributaria sería de carácter temporal y que la proyección es mantenerla hasta diciembre de este año.
La nueva medida que alista el Poder Ejecutivo se da en el marco de la solicitud de facultades al Congreso para legislar en materia tributaria durante la emergencia sanitaria.
/MR/Andina
Gobierno oficializó prórroga de la emergencia hasta el 10 de mayo
El Gobierno oficializó la ampliación del estado de emergencia nacional para enfrentar el coronavirus (covid-19) hasta el domingo 10 de mayo.
La prórroga fue establecida mediante el Decreto Supremo publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Martín Vizcarra; del jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, y ministros de Estado.
El último jueves, el mandatario anunció que se decidió extender el estado de emergencia para frenar el avance del covid-19 hasta el próximo 10 de mayo.
Aquel día indicó que la prórroga se adoptó tomando cuenta los informes y recomendaciones de los entes técnicos, así como del Consejo de Ministros.
/MR/Andina
Zamora: “El objetivo es llegar a 12,000 pruebas diarias de Covid-19”
El ministro de Salud, Víctor Zamora, afirmó que actualmente se realizan 10,000 mil pruebas diarias de Covid-19, pero el objetivo es llegar a 12,000 pruebas diarias para hacer frente a la pandemia.
“De los 20 mil y pico casos positivos, diez mil son por pruebas moleculares y diez mil serológicas. Si no hubiéramos tenido las serológicas no hubiésemos podido cubrir toda la población que estamos cubriendo, podríamos haber cubierto más ciertamente que sí,” indicó el titular del Minsa en un medio local.
“Cuando ingrese al puesto teníamos 500 pruebas día moleculares hoy hacemos diez mil pruebas diarias y cubrimos más. Antes a esas diez mil personas o 500 podíamos hacerles la visita respectiva, el seguimiento, el rastreo, sin embargo, hoy día no es posible hacerle a diez mil personas y por lo tanto hemos hecho un viraje en la estrategia que yo herede”, indicó.
Al respecto, el titular del Minsa, indicó que a través de dicha estrategia se incrementará en dos semanas a mil equipos de rastreo en todo el país para que se pueda hacer el seguimiento.
“El seguimiento en condiciones de inamovilidad es complicado por lo tanto se hace vía telefónica especialmente con profesionales que hoy día están en sus casas debido a que eran más vulnerables al virus”, señaló Zamora Mesía.
/CCH/
Conoce la hoja de vida del nuevo ministro del Interior, Gastón Rodríguez
Gastón Rodriguez Limo es el nuevo ministro del Interior, quien juramentó esta noche al cargo en reemplazo de Carlos Morán.
Forma parte del cuerpo policial hace más de 33 años años, siendo actualmente teniente general de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Cuenta con maestría en Administración y Ciencias Policiales en la Escuela Superior de Policía (ESUPOL), además de una maestría en Gestión Pública con mención en Desarrollo y Defensa Nacional - CAEN, entre otros.
Durante su trayectoria, cumplió labores en la Dirección Territorial de Policía de Cusco, la División de Unidades de Emergencia de Policía de Arequipa, la Dirección de Bienestar de la Policía Nacional del Perú, la Dirección de Seguridad del Ministerio del Interior, entre otras dependencias.
Anteriormente, se desempeñó como director de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad de la PNP; en el año 2017, como director de la Dirección de Operaciones Especiales de la PNP y, posteriormente, jefe de la Región Policial Lima.
Su instrucción policial incluye capacitaciones en: lucha antiterrorista, inteligencia, prevención de accidentes aéreos, búsqueda y rescate de aeronaves, tácticas operativas, operaciones de emergencia, entre otras.
/PE/
Zamora: “Las pruebas serológicas en condiciones de campo no tienen tanto error”
El ministro de Salud, Víctor Zamora, sostuvo que la prueba molecular de Covid-19 es mejor que la serológica (molécular), sin embargo, esta última en condiciones de campo no tiene tanto error.
“La prueba molecular es mejor que la serológica pero se hace en un contexto de clínica u hospital, es decir en situaciones controladas; la prueba se tiene que hacer desde la profundidad de tu nariz o tu garganta, la llevo a un recipiente y es mejor que la serológica, sin embargo no estamos en condiciones de clínica u hospital, estamos en condiciones e pandemia”, afirmó Zamora Mesía, en un medio local.
En ese sentido, afirmó que la prueba serológica siendo menos potente y más modesta que la molecular no tiene tanto error, y por ello se sostiene que son equivalentes para fines de la investigación epidemiológica.
Respecto a las pruebas moleculares explicó que “el equipo de salud tiene que tomar esa muestra en la punta del cerro, tienen que caminar en un día soleado cargando a su equipo hasta una casita lo toman absolutamente asustados de que puedan contraer la enfermedad, toman una primera muestra, luego lo llevan en un vial, tienen que regresar en el solazo del día hasta al laboratorio, todos esos pasos en condiciones no optimas hacen que la prueba molecular pierda su eficacia, es una buena prueba pero hecha en malas condiciones”, dijo el titular del Minsa.
/CCH/PE/
Presidente Vizcarra juramenta a Gral. Gastón Rodríguez como nuevo ministro del Interior
El presidente de la República, Martín Vizcarra, tomó juramento como nuevo ministro del interior al teniente general Gastón Rodríguez Limo, quien reemplazará a Carlos Morán en dicha cartera ministerial.
La toma de juramento de Gastón Rodríguez se llevó a cabo esta noche en Palacio de Gobierno, y contó con la presencia de algunos ministros de Estado, como el titular del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.
De esta forma, Gastón Rodríguez se convierte en el nuevo titular del Interior en medio del Estado de Emergencia Nacional a causa del nuevo coronavirus, que ya ha infectado a cientos de policías de distintas regiones del país.
/FM/PE/