Política

Congreso: Proyectos de reforma electoral pendientes en la Comisión de Constitución

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso tendrá su primera sesión de trabajo este martes a las 11:00 horas con una agenda de trabajo que priorizará proyectos de reforma electoral.

Iniciativas como el debate de la eliminación de la inmunidad parlamentaria, la bicameralidad, la creación del distrito electoral para los peruanos en el exterior, el transfuguismo, las elecciones primarias, la paridad y alternancia, entre otros, están pendientes de debate y aprobación, señaló el presidente de dicho grupo de trabajo, Omar Chehade.

“La prioridad en la agenda es ver las elecciones primarias, entiendo que hay algunos proyectos que versan sobre la suspensión de las primarias abiertas, proceso que iba a ser en noviembre y que ahora no tiene sentido porque es un riesgo para la ciudadanía”, dijo Chehade a la Agencia Andina. 

Sobre las elecciones primarias, el legislador precisó que no se trata de modificar el texto que ya fue aprobado en el Congreso anterior, sino de suspender la vigencia de la norma hasta las elecciones generales.

 

/AB/Andina.

26-04-2020 | 07:17:00

Designan a Gral. Max Reinaldo Iglesias como nuevo Comandante General PNP

El Poder Ejecutivo designó hoy en el cargo de Comandante General de la Policía Nacional del Perú al Teniente General PNP Max Reinaldo Iglesias Arévalo, según Resolución Suprema 036-2020-IN publicado hoy en edición extraordinaria de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La resolución suprema lleva a rúbrica del presidente de la República, Martín Vizcarra y el ministro del Interior, Gastón Rodríguez.

En el mismo cuadernillo extraordinario de Normas Legales se publicó Resolución Suprema 035-2020-IN en el cual se agradece al Teniente General de la Policía Nacional del Perú, José Luis Lavalle Santa Cruz, por los servicios prestados a la Policía Nacional del Perú y a la Nación.

/Andina/

25-04-2020 | 18:47:00

Contraloría: Un tercio de canastas de víveres demorarán en llegar a beneficiarios

El contralor general de la República, Nelson Shack, lamentó los problemas de gestión en el sector público durante la emergencia sanitaria por el coronavirus, como es el caso de las municipalidades que recibieron recursos para distribuir canastas con víveres, pero un tercio de ellas demorarán en llegar a las poblaciones vulnerables.

“La lógica de la canasta era que llegue para que las personas puedan subsistir y atender sus necesidades básicas alimentarias durante la cuarentena, pero hay un tercio de canastas que no van a llegar mañana (26 de abril) cuando se iba a terminar la cuarentena, sino que van a llegar para el Día de la Madre”, indicó.

Recordó que esas dos semanas de retraso afecta la finalidad de la ayuda que permitirá llevar alimentos de primera necesidad a las familias vulnerables. 

“La próxima semana vamos a terminar este periplo de visitas y acciones de control en municipalidades. Ya hemos verificado más de 600 municipalidades y tenemos programado llegar a casi 1,000 municipios”, enfatizó.

/ES/Andina/

25-04-2020 | 17:36:00

Gobierno ya tiene listo protocolo de bioseguridad para entrega por delivery

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, reveló que está listo el protocolo de bioseguridad que permitirá la entrega a domicilio de comida por los restaurantes y servicios afines, además del recojo por parte de clientes.

Este documento fue elaborado por el Mincetur, Ministerio de la Producción, Cenfotur, y   la importante participación del sector privado, a través de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Ahora Perú y la ONG Puca. Fue enviado al Ministerio de Salud para su pronta aprobación.

En el protocolo se establecen las medidas preventivas a cumplir con el fin de proteger la salud de todos los involucrados. 

Además, se fortalecen los sistemas de vigilancia, contención y respuesta frente al riesgo de contagio del Covid-19. 

El titular del Mincetur señaló que este documento deberá ser de fiel cumplimento por restaurantes, cafeterías, pizzerías, confiterías, pastelerías, salones de té, salones de reposterías, salones de comidas al paso, salones de comidas rápidas, fuentes de soda, entre otros.

/ES/Andina/

25-04-2020 | 20:50:00

Ministro Martín Benavides: “ningún estudiante perderá el año escolar”

El ministro de Educación, Martín Benavides, aseguró que ningún estudiante perderá el año escolar debido a la emergencia sanitaria ocasionada por el covid-19. En esa línea, anunció que se ampliarán los horarios de difusión de contenidos a través de “Aprendo en casa”, tanto en radio como la televisión.

Asimismo, Benavides aseguró que se ampliará el proceso de matrícula en las instituciones educativas públicas para atender a los estudiantes de colegios privados que deseen trasladarse, con la finalidad de que ningún escolar se quede sin estudiar.

El Ministerio de Educación (Minedu) está trabajando en rediseñar los procedimientos para atender la solicitud de muchos padres de familia, cuyos hijos estudiaban en colegios particulares y ahora buscan acceder al sistema público, informó el ministro.

“Todo el sistema de matrículas funcionaba de manera presencial, ahora estamos innovando y adaptándonos a otras formas de trabajo y desarrollando aplicativos para que se pueda desarrollar de manera virtual”, sostuvo durante una entrevista vía Skype en el programa Diálogo Abierto de TV Perú.

Con respecto a “Aprendo en casa”, aseguró que la plataforma es un bien público que puede ser aprovechado por todos, ya sea por estudiantes de un colegio privado o uno público, y recomendó a los estudiantes que tienen dificultades para seguir estudiando que se conecten a la plataforma digital http://aprendoencasa.pe o sigan la programación de radio y televisión.

“Está ocurriendo una transformación de la educación. Siempre hemos sido un país que se ha educado con la transmisión de contenidos de manera presencial, y eso no está mal, pero ahora tenemos la oportunidad de que los niños generen su propio orden y sus propios hábitos; vamos a ampliar los contenidos de televisión y a dialogar para tener una señal única donde los estudiantes reciban toda la programación”, refirió.

Durante el programa, el ministro Benavides también respondió a las preguntas de estudiantes de diversas regiones del país y dialogó con el docente José Juan de Dios Ortiz, del anexo Bethania de Yauyos en la región Lima, quien describió los problemas que afrontan muchos escolares de zonas rurales por falta de equipos de cómputo y de acceso a internet.

El docente contó que para reforzar la estrategia de aprendizaje del Minedu, acude hasta un punto fijo para captar adecuadamente la señal y comunicarse con sus alumnos, así absuelve las interrogantes referidas a las diversas materias de aprendizaje.

Al respecto, Benavides garantizó que los estudiantes no perderán el año escolar y reiteró que el gobierno comprará tabletas con acceso a internet para estudiantes de zonas rurales. Asimismo, señaló que habrá nivelaciones especiales para que todos los alumnos reciban la misma educación.

Benavides destacó el trabajo multidisciplinario que realizan las conductoras Patricia Barreto, Paola. Moreno, Fátima Saldonid y Stephanie Orué, y dijo que ellas, como comunicadoras, tienen un papel sustantivo en el fortalecimiento de “Aprendo en casa”, una estrategia diseñada para todos los niños y jóvenes del Perú afectados por la emergencia sanitaria.

“El 86 % de los niños está contento con Aprendo en casa, una estrategia de educación a distancia en la que participan más de 100 personas bajo la orientación pedagógica de docentes, y esto se refleja en el trabajo consolidado de las conductoras, que hacen un enorme esfuerzo para tratar de conectar con los niños y crear un vínculo emocional con ellos”, anotó.

/NDP/

25-04-2020 | 16:25:00

Podemos Perú plantea que colegios privados reduzcan pensiones según gastos actuales

Según un proyecto de ley presentado por la bancada de Podemos Perú plantea que los colegios privados deben establecer una pensión reducida acorde a los gastos actuales por la emergencia del covid-19.

El vocero de dicho grupo parlamentario, Daniel Urresti, detalló que la iniciativa legislativa considera como responsabilidad del centro educativo devolver la cuota de ingreso en caso del traslado del alumno.

Asimismo, justificar los costos que constituyen la pensión escolar y establecer una pensión reducida acorde a los gastos actuales, considerando que no hay clases presenciales sino virtuales.

Con ello, indicó, los padres de familia podrán conocer los gastos que componen la pensión y conocer la real situación financiera de la institución educativa. Además, tendrán derecho a conservar la matrícula o vacante para el siguiente año escolar, ejerciendo su derecho a migrar a otro centro educativo.

/ES/Andina/

 

 

25-04-2020 | 15:25:00

Ministro del Interior: “La salud del personal policial será prioridad en mi gestión”

El ministro del Interior, Gastón Rodríguez, aseguró hoy que una de las principales líneas de acción de su gestión será el cuidado de la salud del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP), que se encuentran en la primera línea de combate para proteger a la ciudadanía del coronavirus.

“Tenemos la obligación de cuidarlos y esa será una de las líneas de acción de esta gestión. La Policía tiene que ser bien atendida y en eso vamos a poner todo nuestro esfuerzo”, afirmó durante la visita que realizó esta mañana a los miembros de la Unidad de Servicios Especiales (USE) de la Policía Nacional.

Rodríguez informó también que la próxima semana llegarán 220 mil pruebas de descarte de covid-19 para la Sanidad de la PNP; en tanto, ayer se reiniciaron los descartes con un lote de 20 mil pruebas rápidas, y que a la fecha ya se han realizado 25 mil pruebas entre rápidas y moleculares.

En ese sentido, puso énfasis en la necesidad de que todos los equipos de bioseguridad, adquiridos por el Mininter por cerca de 50 millones de soles, lleguen a los agentes policiales que patrullan las calles y dan seguridad en todos los rincones del país.

/ES/Andina/

25-04-2020 | 15:15:00

Gobierno habilita sitio web para transparentar uso de recursos públicos

Como parte de las acciones que desarrolla el Estado frente al covid-19, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) habilitó un sitio web denominado Integridad y Transparencia, el cual reúne un conjunto de herramientas para transparentar el uso de los recursos públicos y alertar sobre posibles casos de corrupción y prácticas antiéticas.

El nuevo sitio web, que se encuentra dentro de la dirección electrónicas https://www.gob.pe/coronavirus, facilitará la participación de la ciudadanía y los medios de comunicación en el control social.

Ante la situación sin precedentes que vive el país, la PCM destacó que el Ejecutivo ha establecido diversas disposiciones y transferencias económicas para la implementación de medidas de contención enfocadas en la ciudadanía y, particularmente, en los sectores más vulnerables.

Ello, subrayó, demanda la participación conjunta del Estado, el sector privado y los ciudadanos en todas las regiones del país.

Sin embargo, tras conocerse casos vinculados al uso indebido de recursos públicos, el Ejecutivo ha habilitado un espacio que centraliza un conjunto de herramientas destinadas a transparentar la información sobre el monto y ejecución de los recursos transferidos, las donaciones efectuadas y el detalle de las compras públicas realizadas con ocasión de la emergencia —en los tres niveles de gobierno— con acceso a datos abiertos. 

Al respecto, Susana Silva Hasembank, Secretaria de Integridad Pública de la PCM señaló que la transparencia y el control social son elementos claves para rendir cuentas y cautelar la integridad y el buen uso de los recursos públicos. 

 

“Lamentablemente, las emergencias constituyen momentos de vulnerabilidad en los que podrían configurarse actos de corrupción o prácticas inadecuadas que riñan con la probidad, la eficiencia y el cumplimiento de las normas y deberes que corresponden al ejercicio ético de la función pública”, indicó.

Silva informó también que se viene articulando con organizaciones del sector privado y sociedad civil para impulsar veedurías ciudadanas. 

De otro lado, a través de la plataforma de denuncias, los ciudadanos podrán reportar de manera virtual posibles casos de corrupción e irregularidades que involucren a funcionarios y servidores públicos como el uso indebido de recursos asignados, incumplimiento de funciones en la atención de emergencias, favorecimiento a terceros en contrataciones, solicitud de pagos indebidos por atenciones asistenciales, entre otros. 

Datos:

Para acceder a la plataforma de denuncias, los ciudadanos deberán ingresar al enlace: http://denuncias.servicios.gob.pe/, ubicado en la nueva sección “Integridad y Transparencia” dispuesta en el portal https://www.gob.pe/coronavirus 

Los casos podrán ser presentados en la plataforma de denuncias de manera anónima y serán monitoreados por la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Integridad Pública, quien las derivará a las autoridades correspondientes para su debida investigación y sanción. 

Los denunciantes podrán solicitar medidas de protección, según lo dispuesto por Decreto Legislativo 1327.

La plataforma de denuncias forma parte de un proyecto desarrollado con el apoyo de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos — USAID, la Asociación Civil Transparencia y el Observatorio de Integridad

/Andina/

 

 

25-04-2020 | 14:06:00

Ejecutivo alista transferencia de recursos extraordinarios a municipios del país

 

En los próximos días se oficializará la norma que establece la transferencia de recursos extraordinarios a cada una de las 1,874 municipalidades del país, para que afronten el déficit económico por la baja recaudación fiscal debido a la emergencia nacional provocada por el covid-19, informó el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.

“Debo indicar que este proceso ya está cerrado. Ayer abordamos este tema con la ministra de Economía y Finanzas, y en los próximos días debe emitirse la norma que establece la transferencia a cada una de las municipalidades del país”, manifestó el premier en declaraciones al programa 'Enlace Regional' de la Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que la partida económica que se asignará a cada gobierno local tiene en consideración su realidad particular. “Cada municipio tiene distinto número de trabajadores, así como distinta población a la cual atender y distinto presupuesto. Entonces, tenemos que hacer una revisión y ver, caso por caso, cuál es la real necesidad de cada municipalidad”, enfatizó.

Agregó que otro ingreso importante de financiamiento de los gastos corrientes municipales es el Fondo de Compensación Municipal (Foncomun), que se sostiene con el Impuesto General a las Ventas (IGV), que también ha sufrido una merma importante este año.

Tambien indicó que ha sostenido contacto frecuente con los presidentes de la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe) y de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe) para analizar este tema y a ambos se les ha expresado el compromiso del Gobierno nacional con la atención de esta necesidad presupuestal.

/ES/Andina/

25-04-2020 | 14:25:00

Coronavirus: a 700 se eleva el número de muertos y a 25,331 los casos positivos

A 700 se elevó el número de personas fallecidas a causa del coronavirus covid-19; mientras que los casos positivos suman a la fecha 25,331 en Perú, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

En la víspera, el número de contagiados alcanzó los 21,648 y los muertos, 634.

El Minsa detalló que hasta el momento se ha muestreado a 218,195 personas en todo el país, 49, 546 con pruebas moleculares y 168,649 con pruebas rápidas.

De ese universo 192,864 han dado negativo y 25,331, positivo.

Hospitalizados y UCI

Igualmente, a la fecha se tienen 3,532 pacientes hospitalizados con covid-19, de los cuales 545 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos positivos que cumplieron su período de aislamiento domiciliario, 7,797 ya recibieron el alta médica.

Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por Covid-19 a la fecha con 16,567.

Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Callao (2436), Lambayeque (1388), Loreto (742), Piura (669), La Libertad (481), Ancash (464), Arequipa (364), Ucayali (323), Ica (268), Junín (257), Tumbes (240), Cusco (174), Huánuco (160), San Martín (121), Cajamarca (105), Madre de Dios (91), Moquegua (73), Pasco (68), Amazonas (67), Tacna (67), Puno (65), Apurímac (63), Ayacucho (45) y Huancavelica (33)

/MR/Andina 

25-04-2020 | 02:10:00

Páginas