Política

Plataforma Te Cuido Perú monitorea a 1,400 familias

El ministro de Defensa, Walter Martos Ruiz, informó que plataforma Te Cuido Perú efectúa el seguimiento a 1,400 familias, en las que uno de sus integrantes está infectado con el covid-19.

Martos Ruiz, precisó que se va a comenzar a trabajar en los mercados para contrarrestar los focos infecciones del coronavirus.

“Estamos trabajando en identificar a los infectados, aislarlos en sus casas, tanto a ellos como a su familia y a sus contactos; si no tienen recursos se les da alimentos por 15 días y se les hace un seguimiento telefónico o presencial para brindarles soportes clínico y emocional”, explicó.

En declaraciones a TV Perú, Martos sostuvo que las zonas de “mayor calor”, de mayor número de infectados, son los centros de abastos y “vamos a comenzar a trabajar exclusivamente en los mercados”.

El Gobierno creó la plataforma Te Cuido Perú, coordinada por las Fuerzas Armadas y varias entidades como el Ministerio de Salud (Minsa), el Seguro Social de Salud (Essalud), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y varios sectores para enfrentar la pandemia.

/DB/ES/

29-04-2020 | 08:04:00

Primera audiencia online realizará hoy el Tribunal Constitucional

Con la plataforma Hangouts Meet desde sus domicilios, el Tribunal Constitucional (TC) realizará hoy su primera audiencia online con la vista de causa de diez expedientes.

El colegiado presidido por Marianella Ledesma informó que en la sesión participarán los abogados, tanto de la parte demandante como demandada.

Se detalló que si las defensas legales solicitan hacer sus informes orales se ha habilitado el correo electrónico tramites@tc.gob.pe.

Dentro de la cuarentena por el coronavirus, el tribunal ha realizado dos sesiones de pleno virtual donde se han desarrollado las deliberaciones de los expedientes en estudio.

En estas dos experiencias virtuales han participado los magistrados Augusto Ferrero Costa (vicepresidente), Manuel Miranda, Ernesto Blume, Carlos Ramos, José Luis Sardón de Taboada y Eloy Espinosa Saldaña Barrera.

/DB/ES/

29-04-2020 | 09:22:00

Zamora: “No consideraremos tener una región colapsada por covid-19”

El ministro de Salud, Víctor Zamora, aseguró que en su gestión no se considerará en ningún momento tener una región colapsada por Covid-19, y se continuaran haciendo esfuerzos por responder a las necesidades de la población sin importar cuán precaria sea nuestra reacción.

“Podemos estar enfrentando tremendas dificultades, podemos estar en algunos momentos llegando al límite, pero no estamos considerando tener una región colapsada, no solo por el Covid-19, sino porque se superponen el Dengue y la Leptospirosis. En Loreto a pesar que sea una de los lugares más golpeados sigue dando la batalla, siguen ampliando camas, 30 muchachos recién graduados han ido a Loreto a trabajar haciendo patria”, subrayó el titular del Minsa, en conferencia de prensa.

En ese sentido, el titular del Minsa, recalcó que no se considerará ninguna zona colapsada porque el solo hecho de aceptarlo nos hará bajar los brazos, el espíritu, y no lo vamos a permitir.

/CCH/

28-04-2020 | 21:05:00

Zamora: “Cifras sobre fallecidos por coronavirus son transparentes”

El ministro de Salud, Víctor Zamora, negó tajantemente que los datos relacionados al número de fallecidos por el coronavirus (Covid-19) sean manipulados o intenten ocultar información, tal como lo sugiere un informe periodístico de IDL Reporteros.

El titular del Minsa, dijo que "la transparencia es un ejercicio permanente de esta gestión y una herramienta poderosa para luchar contra la corrupción".

Explicó que todos los datos relacionados al coronavirus están disponibles para ciudadanía, los académicos y los medios de comunicación en la web del Minsa, y anunció también el nuevo portal del Centro Nacional de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), en el cual se verá cómo se distribuyen los equipos de protección para el personal de salud.

En ese sentido, indicó que la información periodística de IDL es "sesgada, tendenciosa y genera confusión, y mina el esfuerzo de un conjunto de profesionales técnicos y trabajadores de salud y de todo el pueblo que se esfuerza por combatir un enemigo gigante como la epidemia del coronavirus".

/CCH/PE/

28-04-2020 | 20:00:00

Comisión de Presupuesto convoca a ministra de Economía para el 5 de mayo

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Parlamento aprobó hoy convocar a la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva Luperdi, para el próximo martes 5 de mayo.

“La idea es tener una mejor articulación entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la comisión”, expresó el congresista Humberto Acuña Peralta (APP), quien preside dicho grupo de trabajo. El objetivo, señaló, es que la ministra responda una serie de preguntas enfocadas no solo en la emergencia sanitaria por el covid-19, sino también sobre la ejecución del presupuesto nacional.

Por ello, agregó, la citación era necesaria más allá de la coyuntura e indicó que, por los temas que trata la comisión, es importante que la ministra pueda responder de manera directa las consultas de sus integrantes.

Durante la sesión, Lenin Checco Chauca  de Frente Amplio expresó la necesidad de conocer cuál es el soporte del MEF para verificar la ejecución del gasto de los gobiernos sub nacionales durante la emergencia y para Javier Mendoza Marquina de UPP, la presencia de Alva es necesaria, pues permitirá que explique las acciones en el ámbito financiero y los gastos del Ejecutivo así como de los gobiernos regionales y locales.

/NB/PE/

28-04-2020 | 19:42:00

Zamora: “Necesitamos ser transparentes con las cifras del Covid-19”

La epidemia del Covid-19 nunca la habíamos vivido en nuestra historia, y se presenta en tiempo real, por ello, necesitamos ser absolutamente transparentes con las cifras del Covid-19, indicó el ministro de Salud, Víctor Zamora.

En ese sentido, el titular del Minsa, subrayó que la transparencia es una parte fundamental del nuevo sistema de salud pública.

“Una de las características de esta epidemia es que la estamos viviendo en tiempo real, no solamente por los casos, las hospitalizaciones, las unidades de cuidados intensivos y los fallecimientos, sino por lo que ustedes lo viven en tiempo real en sus redes sociales, y porque vivimos un tiempo de esas características necesitamos ser transparentes con esas cifra que no quepa ninguna duda”, indicó

“Todos los años tenemos una cifra oficial en la que se reconoce una causa de muerte, otra cifra de muerte por registro civil, y otro que son las muertes estimadas, porque no es un secreto que hay un conjunto de personas que fallecen, no tienen un registro, no tienen forma de llegar a un registro formal, no tienen forma de pagar un registrador y terminan enterrando a sus familiares en un cementerio clandestino. Hoy en plena epidemia vivimos una situación similar en la que hay mucho mayor demanda en nuestros hospitales y por lo tanto los registros viven con las mismas características”, explicó Zamora Mesía.

Agregó que internacionalmente el Perú se ha comprometido a registrar e informar los casos de Covid-19 cuando la prueba de laboratorio es positiva, el segundo registro son los casos sospechosos.

Indico que según las características del sistema de salud el –registro- continúa siendo incompleto, sin embargo, se está haciendo todos los esfuerzos para mejorarlo

“Lamento que una edición periodística no haya cerrado completamente el círculo y haya podido verificar que esta es una situación que enfrentan todos los sistemas de salud del mundo incluido el de Perú”, dijo el titular del sector.

/CCH/PE/

28-04-2020 | 19:21:00

Impuesto a las ganancias con tasas de 1% a 3%, propone Somos Perú

El impuesto a las ganancias con tasas de 1% a 3% durante los años 2020 y 2021, propuso la bancada de Somos Perú en un proyecto de ley presentado en el Congreso de la República. La iniciativa legislativa considera una tasa de 1% para ganancias de 10 millones a 50 millones de soles anuales, y de 2% para aquellas que van de 51 millones a mil millones de soles y para ganancias de mil millones a más, la tasa sería del 3%.

Se considera las ganancias que las personas naturales o jurídicas obtienen al año en el país o el extranjero.

Los sujetos del impuesto deberán presentar una declaración jurada sobre las ganancias obtenidas en el año fiscal anterior, en la cual dejarán constancia del impuesto anual.

La declaración y el pago del impuesto a las ganancias se efectuará en la forma y condiciones que establezca la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Según el proyecto, elaborado por el congresista Betto Barrionuevo Romero, los recursos obtenidos serán adicionados al presupuesto que destina el Ejecutivo a programas sociales, y al financiamiento de las micro y pequeñas empresas afectadas por el covid-19.

De igual forma, para garantizar la atención médica y sanitaria para la población, educación, programas productivos, cooperativas agrarias y subsidio a poblaciones vulnerables.

La iniciativa legislativa considera, además, la creación de un bono universal en períodos de emergencia sanitaria, financiado con un porcentaje de la tasa del impuesto a la ganancia.

Dicho bono iría dirigido a todo ciudadano en condición de pobreza, extrema pobreza, y trabajadores independientes en  condición de vulnerabilidad económica.

/NB/PE/

28-04-2020 | 18:58:00

Sistema de justicia debe unir esfuerzos por situación carcelaria, afirma Abad

Las instituciones del sistema de justicia, Poder Judicial, Fiscalía de la Nación y Ministerio de Justicia, deben unir esfuerzos para enfrentar la situación en los establecimientos carcelarios a raíz de la pandemia del covid-19, sostuvo el constitucionalista Samuel Abad.

Recordó que la situación de hacinamiento en las cárceles se advirtió tiempo atrás y a lo largo de los diversos gobiernos “no se ha enfrentado cabalmente y lo que hoy está sucediendo es un reflejo de ello”.

“Por tal motivo, las medidas que se han planteado, como el tema de los indultos [a los presos en situación de vulnerabilidad], se tienen que agilizar para lograr que las personas puedan ser liberadas cuando corresponda”, manifestó.

Abad recordó que el Gobierno anunció que podrían salir 3,000 internos bajo este mecanismo. “El Poder Judicial y el Ministerio Público tienen que ponerse en actividad y no seguir en trabajo remoto ni en cuarentena para revisar también con urgencia las detenciones preventivas”.

Tambien dijo que existen muchas personas privadas de su libertad, sin sentencia. Hoy en día hay 35,000 personas que están procesadas sin condena. En consecuencia, manifestó, que haría bien el Poder Judicial y el Ministerio Público en intervenir para revisar este tipo de decisiones.

/NB/PE/

 

28-04-2020 | 18:28:00

Mazzetti: “Cifras en medicina siempre serán variables”

La líder del Comando de Operaciones Covid-19, Pilar Mazzetti, afirmó que las cifras en medicina siempre serán variables, y se deben manejar con mucha precaución por ello, nunca se dirá con precisión cuando será el “peor día” en el que se presenten casos de coronavirus en el país.

“Esta mañana escuchaba con preocupación de muchas personas cuando nos van a decir cuándo será el peor día, eso no va a suceder, les vamos a decir con mucha frecuencia lo peor se calcula más o menos por acá, hacemos cosas y lo peor se corre y ahora está en otro lugar”, explicó Mazzetti Soler.

La líder del Comando Covid, agregó que lo importante es que las estrategias del Gobierno poco a poco vayan ganando tiempo para poder responder en un sistema tan complejo que tenemos y con tantas debilidades.

/CCH/PE/
 

28-04-2020 | 18:06:00

Premier informó las medidas frente al covid-19 a tres comisiones del Congreso

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, informó hoy sobre las acciones de prevención, protección y control del coronavirus, en una sesión conjunta virtual de las comisiones de Fiscalización, Salud, y de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgos de Desastres Covid-19.

“El escenario crítico actual nos ha exigido como Gobierno a tomar medidas en salud, economía, producción y seguridad, entre otros. Todas estas determinaciones las hemos tomado siguiendo criterios médico-científicos”, señaló al indicar  que de no haberse tomado las medidas de inmovilización social se tendría una situación inmanejable.

Además, explicó que ante el dinamismo del virus se instaló la comisión multisectorial liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) e integrada por distintos sectores para brindar una respuesta ágil a las necesidades.

Gracias a la comisión multisectorial, dijo, se formaron tres grupos de trabajo: primero el comité de crisis, responsable de la repatriación de connacionales varados en el extranjero; y la comisión encargada de velar por la atención de las comunidades nativas, integrada por la ministra de Cultura, Sonia Guillén, y de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna.

Asimismo, la comisión que hace seguimiento a la movilización interregional, formado por la ministra de Ambiente, Fabiola Muñoz, y la ministra de Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro.

El jefe del Gabinete Ministerial informó, además, que se reordenará el presupuesto del 2020, a fin de priorizar los gastos para solventar las decisiones que se vienen asumiendo.

Indicò Zeballos que se estima un gasto del 12% del PBI, es decir, aproximadamente 90,000 millones de soles. Dijo es una propuesta bastante osada, pero lo hacen desde el realismo de la economía del país.

/NB/PE/


 

28-04-2020 | 18:03:00

Páginas