PCM rinde homenaje a peruanos que batallan contra el covid-19
"Gracias al esfuerzo de miles de peruanos, el Perú afronta con fortaleza la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19)", destacó hoy la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en el marco del Día Internacional del Trabajo.
"Gracias al esfuerzo de miles de peruanos nuestro país afronta con fortaleza esta pandemia. En el Día Internacional del Trabajo, rendimos homenaje a los hombres y mujeres que lideran la batalla contra el covid-19", señaló la institución en su cuenta oficial de Twitter.
La fecha se conmemora en homenaje a los obreros de Chicago, Estados Unidos, que el 1 de mayo de 1886 iniciaron una huelga para reivindicar la jornada laboral de ocho horas.
/MO/ES/
Publican en Normas Legales ley de retiro del 25 % de los fondos AFP
En el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano fue publicada hoy la autógrafa de la Ley N° 31017 que permite el retiro del 25 por ciento de los fondos de las administradoras de fondos de pensiones (AFP), establecida como medida para aliviar la economía familiar y dinamizar la economía nacional en el año 2020.
La norma, aprobada en la víspera en el Congreso, precisa, en su contenido, que tiene por objetivo contrarrestar los efectos económicos negativos generados por la emergencia por el covid-19.
Bajo esa premisa, autoriza que los afiliados a las AFP puedan retirar, de forma voluntaria y extraordinaria, hasta el 25 % del total de sus fondos acumulados en sus cuentas individuales.
Además, establece como monto máximo de retiro el equivalente a tres Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir 12,900 soles, y como monto mínimo una UIT, o sea 4,300 soles.
/ES/Andina/
Vicente Zeballos evalúa avance de medidas para la reactivación económica
El jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, se reunió hoy con los ministerios de Economía, Producción y Salud, a fin de evaluar los avances de las medidas y propuestas para la reactivación económica del país, en el marco de la emergencia nacional por el covid-19.
En la cita participó la ministra de Economía, María Antonieta Alva, y de la Producción, Rocío Barrios, entre otros.
/PE/
Daniel Urresti presidirá la Comisión de Defensa del Congreso
Daniel Urresti Elera (Podemos Perú) presidirá la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso para el periodo 2020-2021.
Acompañarán al también exministro del Interior en la mesa directiva del citado grupo de trabajo Miguel Vivanco Reyes (Fuerza Popular), como vicepresidente, y Jhosept Pérez Mimbela (Alianza Para el Progreso), en su calidad de secretario.
En su intervención, Urresti sostuvo la necesidad de establecer una legislación de respaldo a las fuerzas del orden para potenciar su accionar frente a la delincuencia que se podría incrementar tras el periodo de cuarentena.
“Esta emergencia ya no es solo de salud, es más grande, aquí tenemos que hablar de seguridad nacional. Por eso, es que estamos trabajando para hacer algunos cambios en la ley de movilización que no consideraba hechos como la pandemia”.
La norma, dijo, “se tiene que cambiar para que el Estado pueda hacer uso de las cosas que tienen los privados porque estamos en una guerra”. En este tema, mencionó la falta de personal militar, por ejemplo, para atender la actual emergencia.
En su sesión de instalación virtual, la Comisión de Defensa acordó pedir facultades investigadoras al pleno para indagar en 120 días sobre las últimas compras efectuadas por la Policía Nacional del Perú (PNP) en el contexto de la emergencia sanitaria por el covid-19.
/PE/
Ancianos de asilo de Huaraz dan negativo a prueba rápida de covid-19
Las pruebas aplicadas a los ancianos del asilo Mosquera Páucar de la ciudad de Huaraz, en la región Áncash, dieron negativo para coronavirus (covid-19), informó hoy la Red de Salud Huaylas Sur, que estuvo a cargo de aplicar el test de descarte.
En total se aplicaron 18 pruebas rápidas cumpliendo con todos los protocolos de salud establecidos. Asimismo, fueron sometidos al examen el personal que atiende a los adultos mayores del asilo y también dieron negativo.
Como medida de prevención, el personal de salud aplicó vacunas contra la influenza estacional a los ancianos a fin de evitar el contagio de algún resfrío que pueda complicar su salud ante la pandemia del nuevo coronavirus.
La visita de los profesionales de salud se hizo por solicitud de la Sociedad de Beneficencia Pública de Huaraz, que consideró importante enforcar los esfuerzos para la protección de la salud de la población vulnerable. Los cuidadores del asilo agradecieron la presencia del personal de salud para atender a los adultos mayores.
En tanto, los trabajadores de salud recomendaron seguir las recomendaciones de protección y distanciamiento social, así como reforzar los hábitos de higiene en el asilo, por el bienestar de los ancianos y del personal que labora en este lugar.
/PE/
Los políticos que variaron su prisión preventiva durante la cuarentena
El Poder Judicial revocó hoy la prisión preventiva de Keiko Fujimori por comparecencia restringida. ¿Qué otros políticos han dejado el encierro o lo dejarán en breve durante la cuarentena por el coronavirus?
César Villanueva
El pasado 1 de abril, la Primera Sala Penal de Apelaciones del Poder Judicial declaró fundado el pedido del expresidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, para variar la prisión preventiva por detención domiciliaria debido a problemas de salud.
El plazo de esta nueva medida fue por 18 meses, según la resolución emitida por el Poder Judicial. Villanueva cumple la prisión domiciliaria en su vivienda ubicada en el distrito de Magdalena.
La sala pidió a la Dirección de Seguridad de Penales de la Policía Nacional asegurar la vigilancia policial permanente.
Villanueva es investigado por el Equipo Especial Lava Jato por presuntamente haber favorecido a la empresa Odebrecht en la licitación de la carretera San Jose de Sisa, cuando era gobernador regional de San Martín, a cambio de pagos para su campaña.
Alejandro Toledo
El 19 de marzo pasado, la justicia estadounidense concedió libertad bajo fianza al expresidente Alejandro Toledo después de habérsela denegado dos veces, al considerar que las circunstancias han cambiado por la pandemia de coronavirus, que supone un riesgo para su salud.
En una audiencia extraordinaria celebrada vía telefónica, el magistrado Thomas Hixson de la Corte del Distrito Norte de California ordenó que Toledo sea puesto en libertad e inmediatamente confinado en su casa en el área de la bahía de San Francisco (donde hay una orden de confinamiento obligatorio) con un sistema de vigilancia GPS.
Toledo tiene 74 años y sufre hipertensión, por lo que su defensa aseguraba que tenía un 6 % de posibilidades de fallecer en caso de contraer el covid-19, significativamente superior a las de la media de la población.
"La pandemia ha cambiado la capacidad de Toledo de abandonar Estados Unidos y de entrar en otro país", apuntó Hixson, reduciendo así el riesgo de fuga argumentado anteriormente y que fue usado como razón para denegarle la libertad bajo fianza el 2019 y por segunda vez a principios de marzo.
Susana Villarán
Esta tarde, la Sala Penal Anticorrupción sustituyó la prisión preventiva por arresto domiciliario a la ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán, investigada por el presunto delito de lavado de activos y otros.
De esta manera, la sala declaró procedente la apelación presentada por la defensa de la exburgomaestre para variar las medidas de restricción en su contra por ser una persona de riesgo frente a la pandemia del coronavirus.
El martes último, durante la audiencia donde se evaluó dicho requerimiento, Villarán, vía videoconferencia, alegó que su pedido no correspondía a un asunto subjetivo, sino a un sustento médico por sufrir de una enfermedad compleja como el lupus.
Desde mayo del 2019, Villarán cumple prisión preventiva en el penal Anexo Mujeres de Chorrillos.
Keiko Fujimori
El Poder Judicial revocó hoy la orden de prisión preventiva de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y dispuso que cumpla comparecencia con restricciones en el marco de las investigaciones por el caso Odebrecht.
La decisión fue tomada por la Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente Especializada en Crimen Organizado, que dispuso la inmediata libertad de Fujimori Higuchi.
Con esta decisión, la sala resuelve la apelación a la orden de prisión preventiva por 15 meses planteada por la defensa de Keiko Fujimori, investigada por los delitos de lavado de activos agravado por organización criminal y obstrucción de la justicia.
La sala ordenó a Keiko Fujimori no ausentarse de la ciudad de su domicilio fijado ni variar el mismo sin previa autorización por escrito del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Crimen Organizado que tiene competencia sobre su caso.
/PE/ANDINA/
Contraloría iniciará auditoría por contagio de Covid-19 que sufrieron alumnos de Escuela de Policía
La Contraloría General de la República, realizará una auditoria en la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú en Puente Piedra, por el contagio de Covid-19 que sufrieron los alumnos. Al respecto tuvo que aplicarse las medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno a los aspirantes a policías.
La unidad ejecutora que administra los recursos de todas las escuelas de la policía no habría recibido ninguna asignación presupuestaria para tal fin, señaló el contralor general, Nelson Shack.
“Todas estas situaciones vamos a analizarlas y en los próximos días emitiremos una orientación de oficio. Es posible que hayan recibido el presupuesto de otra Unidad Ejecutora, pero en la práctica hemos podido evidenciar que no registran asignación presupuestal en el SIAF, y en consecuencia, eso significa que esa Unidad no está ejecutando absolutamente nada de recursos vinculados al tema del Coronavirus (COVID 19). Eso también será materia del control”, precisó.
El Contralor también saludó el enorme esfuerzo y sacrificio que realizan los efectivos policiales en proteger a la población y dar seguridad en nuestro país durante el Estado de Emergencia.
/CCH/PE/
Reglamento para retiro de 25% de las AFP puede estar listo antes de los 15 días
El constitucionalista Omar Cairo Roldán expresó su confianza de que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) promulgue en el plazo establecido de 15 días, o antes, el reglamento de la ley que permite el retiro del 25% de los fondos de las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP).
El experto descartó que el Poder Ejecutivo o cualquier otra institución pública vinculada al sector tenga algún afán de retrasar la ejecución de la norma.
“Cualquier retraso o bloqueo sería antijurídico y creo que ni el Gobierno ni los órganos encargados van a incurrir en eso, porque perderían legitimidad y perder legitimidad en un momento de emergencia es muy peligroso”, aseveró.
Cairo consideró que se va a actuar de acuerdo con la juridicidad y, por lo tanto, el órgano encargado, que no es la Presidencia de la República, “sino la SBS, aprobará el procedimiento para el retiro y con ese fin tiene un plazo de 15 días, según la propia norma”.
/PE/ANDINA/
Cancillería analiza situación de ayuda humanitaria para migrantes venezolanos
El canciller Gustavo Meza-Cuadra sostuvo hoy una reunión con el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas y representantes de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El encuentro tuvo por finalidad analizar la situación de la ayuda humanitaria para los migrantes venezolanos en el Perú y coordinar acciones sobre la próxima mesa de donantes virtual, a fin de financiar acciones en países receptores de la migración venezolana en la región.
En la víspera, el canciller destacó la importancia de que los países del continente americano trabajen en forma conjunta para que los tratamientos y la eventual vacuna contra el covid-19 estén al alcance de todos.
Fue durante su participación en la segunda reunión de alto nivel del Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres de las Américas, que se desarrolló en forma virtual.
Meza-Cuadra expresó también la necesidad de renovar y fortalecer “nuestros compromisos en la promoción de instituciones efectivas, responsables e inclusivas”.
/PE/ANDINA/
Fuerza Popular saluda revocatoria de prisión preventiva de Keiko Fujimori
El Poder Judicial revocó la prisión preventiva de la excandidata presidencial Keiko Fujimori por comparecencia restringida, en el marco del caso Odebrecht y los integrantes de su partido saludaron la medida.
La congresista de Fuerza Popular, Martha Chávez, sostuvo que no tenía sentido que siga en prisión una persona con presunción de inocencia y contra quien no se ha acumulado prueba objetiva de responsabilidad penal.
Dijo Chávez: "Es un acto de justicia", luego agradeció a los magistrados que dictaron la medida y expresó su deseo de que el abandono de prisión de Fujimori Higuchi se haga efectivo lo más pronto posible.
Y la exparlamentaria fujimorista, Luz Salgado, opinó que la revocatoria de la prisión preventiva de la excandidata presidencial ha sido una "decisión de justicia y humanidad". En su cuenta de Twitter escribió: "su familia debe estar más tranquila".
/NB/PE/