Acuerdo Nacional se reúne esta mañana
A fin de abordar el plan de reanudación de actividades económicas y la situación de la pandemia del coronavirus (covid-19) en el Perú, el foro del Acuerdo Nacional se reúne hoy de manera remota.
La reunión se iniciará a las 9:00 horas, y bajo la referida forma en aras de cumplir las medidas de prevención para evitar posibles contagios entre los participantes.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, indicó como oportuno tratar estos temas en un foro amplio como el Acuerdo Nacional, donde participan todas las fuerzas políticas, económicas y sociales.
"No tengo dudas de que será una buena oportunidad para el análisis, debate y aportes que con gusto recibimos para implementar lo que corresponda", declaró anteriormente.
En el foro del Acuerdo Nacional participan el gobierno, los partidos políticos con representación en el Congreso y organizaciones representativas de la sociedad civil a nivel nacional.
/MO/ES/
Vicente Zeballos preside reunión de Comisión Multisectorial contra el coronavirus
Los miembros de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel contra el Coronavirus se reúnen bajo la dirección del presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, en la sede de la PCM en el Centro de Lima.
A través de una publicación en la cuenta de Twitter de la institución, se detalla que el grupo de trabajo sostiene un encuentro de trabajo para evaluar las medidas en el marco de la emergencia por el covid-19.
De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 083-2020-PCM, se conformó este grupo de trabajo, presidido por la Presidencia del Consejo de Ministros e integrado por los titulares de Salud, Defensa, Interior, Comercio Exterior y Turismo, Transportes y Comunicaciones, Economía y Finanzas, así como Educación.
Entre sus funciones se encuentra conducir la coordinación y articulación de las acciones de prevención, protección y control del Coronavirus (Covid-19) a cargo de las diversas entidades con competencia en la materia.
/MO/ES/
Acuerdo Nacional debe poner como prioridad la educación, salud y seguridad
La reunión del foro del Acuerdo Nacional, convocada para el día de mañana, deberá poner como prioridades los temas de la educación, salud y la seguridad ante la presencia del nuevo coronavirus (Covid-19) en el país, dijo hoy el analista político Juan de la Puente.
En ese sentido, consideró que, ante la coyuntura actual, se hace necesario "un nuevo rayado de cancha" del Perú y el Acuerdo Nacional es el espacio ideal para tratar aspectos en ese sentido y discutir, en ese misma linea, la reactivación económica, manifestó.
En ese sentido, señaló que la "expectativa es grande para lograr un nuevo pacto y compromiso. La perspectiva de un acuerdo nuevo, más allá de la reunión de mañana, que es muy auspiciosa, creo que pasa por poner sobre la mesa las nuevas prioridades que esta pandemia nos ha mostrado mucho más claramente cómo poner la necesidad de darle una alta prioridad a la educación, la salud y la seguridad", afirmó.
/MO/ES/
Zeballos lideró reunión para implementar reinicio gradual de actividades
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, lideró una reunión para implementar la norma que autoriza el reinicio gradual de actividades en cuatro sectores económico del país.
En el encuentro también participaron la ministra de Economía, María Antonieta Alva; el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, entre otros miembros del gabinete.
Cabe recordar que hoy el Ejecutivo publicó un Decreto Supremo que autoriza la reanudación de 27 actividades en cuatro sectores económicos, incorporando precauciones y medidas de protección necesarias para prevenir los contagios del coronavirus.
/FM/
Frente Amplio pide no retroceder en paridad y alternancia política
El Congreso de la República no puede retroceder en todo lo avanzado en la reforma política-electoral, y en lo referido a las elecciones internas o la paridad y alternancia, afirmó el vocero del Frente Amplio (FA), Lenin Checco.
“Desde mi bancada estamos firmes en que no podemos retroceder en la paridad y alternancia, no podemos retroceder con respecto a las elecciones de un militante un voto, no podemos retroceder en que sentenciados en primera instancia por delitos de corrupción continúen siendo autoridades”, manifestó.
En ese sentido, en declaraciones a Andina, Checco precisó que si bien es cierta la necesidad de ajustar algunos temas, el Frente Amplio sigue firme en el avance realizado durante el Congreso anterior. Señaló que los cambios que se quieren hacer, vía diversas iniciativas de otras bancadas, tienen la lógica de regresar a los tiempos donde los partidos tenían un dueño o dependían de pequeños grupos.
“Nosotros no queremos eso, estamos a favor de la institucionalidad democrática. Sí queremos fortalecer la democracia, tenemos que fortalecer a los partidos y los partidos no pueden ser vientres de alquiler o cascarones”, refirió. Manifestó que lo más importante para un partido político es contar con principios, ideología y un militancia que acompañe en los procesos políticos.
/MO//AB/
Ejecutivo establece medidas para reactivar actividad artesanal
El Ejecutivo dispuso hoy una serie de medidas que permiten la reactivación y promoción económica de la actividad artesanal a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en el marco del estado de emergencia nacional decretado para contener el avance del nuevo coronavirus (Covid-19) en el Perú.
A través de un Decreto Legislativo, publicado hoy en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se dispuso, en esa línea, la autorización al referido sector para destinar hasta 2 millones 500 mil soles en aras de reactivar y promover la actividad artesanal.
“El Decreto Legislativo tiene por objeto establecer medidas que permitan la reactivación y promoción económica de la actividad artesanal a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. Autorícese al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo para el Año Fiscal 2020, a destinar hasta la suma de S/ 2 500 000,00”, señala el dispositivo.
Señala que para la aplicación de lo dispuesto se autoriza excepcionalmente al MINCETUR, durante el Año Fiscal 2020, a realizar las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático, con cargo a los recursos señalados en el numeral 2.1 del artículo 42 de la Ley 27153 , dentro de los cinco (05) días hábiles de la vigencia de la Resolución Ministerial que aprobará la “Estrategia para reactivar y promover la actividad artesanal en el año 2020” a la que hace referencia el artículo.
“Artículo 42.- Destino de los ingresos generados por el Impuesto a los Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas. Los ingresos provenientes del Impuesto a los juegos de casino y máquinas tragamonedas establecido en la presente Ley N° 27153 luego de la aplicación del porcentaje que corresponde a la SUNAT se distribuirán de la siguiente manera”, indica.
En ese sentido, se señala que el 15% (quince por ciento) constituyen ingresos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, destinados a las tareas de control y fiscalización de los juegos de casino y máquinas tragamonedas y a la promoción del turismo en un 70% (setenta por ciento) y el 30% (treinta por ciento ) restante para el fomento y desarrollo de los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica – CITE Artesanales y Turísticos y para reactivar y promover la actividad artesanal, de acuerdo a las reglas de operación que establezca el MINCETUfR”.
El presente Decreto Legislativo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, la Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, y el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez.
/MO//AB/
Mañana continuarán sesiones virtuales de comisiones en el Congreso
Tras haberse instalado la semana pasada, las comisiones de Inclusión Social, Agraria, Defensa Nacional, Inteligencia, Relaciones Exteriores y Producción celebrarán mañana sus sesiones ordinarias de trabajo de manera virtual.
A las 10.00 horas se reunirán los miembros de la Comisión Agraria, que preside el legislador Raúl Machaca del Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap). A las 11.00 horas harán lo propio los integrantes de la Comisión de Inteligencia, grupo de trabajo que preside Martha Chávez de Fuerza Popular.
La Comisión de Inclusión Social, que encabeza la legisladora del Frente Amplio, Mirtha Vásquez, también sesionará a las 11.00 horas y ha convocado a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, y al viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Raúl Molina.
En su agenda de trabajo figura analizar la situación de los migrantes que están retornando a sus provincias por la crisis que ha generado la emergencia sanitaria por el covid-19.
/Andina//AB/
China ofrece al Perú apoyo científico para enfrentar el covid-19
En conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno, el presidente Martín Vizcarra sostuvo una conversación con su homólogo de la República Popular de China, Xi Jinping, quien se comprometió a apoyo científico al Perú para combatir la pandemia por el covid-19.
“Hemos tenido una larga conversación telefónica para ver las características de esta pandemia y ver cuál es el enfoque que le estamos dando en el Perú y el enfoque que le dieron en China”, reveló el mandatario.
El jefe de estado destacó la importancia de conocer la experiencia del país asiático en la lucha contra el coronavirus, teniendo en cuenta que allí se inició la pandemia y, por tanto, puede dar recomendaciones al respecto.
En ese sentido, dijo que el compromiso del gobierno chino no es solo de equipamiento o accesorios, sino que principalmente reside en el conocimiento científico con el fin de cruzar esa información con los resultados de las investigaciones que se realizan en el país.
“Ha sido conversación muy útil, estamos seguros que los resultados de este compromiso asumidos por ambos presidentes, quien habla en mi condición de presidente del Perú como del presidente chino, se va a ver en las próximas semanas porque hay un compromiso de agilizar esta relación para atender las necesidades de esta pandemia", indicó.
/ES/Andina/
Presidente Vizcarra confirmó que hay 42 534 casos por coronavirus
El presidente de la República, Martín Vizcarra anunció que hasta la fecha hay 42 534 casos por coronavirus en el país, asimismo señaló que han tomado otras medidas drásticas en mercados.
"De las personas muestreadas, 42 mil 534 dieron positivo para coronavirus. Cada 8 días se viene duplicando el número de contagiados. Siguen aumentando los casos, pero aumenta la distancia y eso es un indicador de que la curva puede bajar", indicó el jefe de Estado.
Por otra parte, el mandatario destacó que el lunes 6 de abril se tenían 20,414 pruebas, lo que significa que en cuatro semanas se cumplió y se superó la promesa de tener 12 mil descartes diarios de covid-19.
/LC/
El Ministerio de Salud entregará 10 millones de mascarillas en todo el país
El ministro de Salud, Víctor Zamora, dijo que se seguirá entregando mascarillas comunitarias reutilizables y lavables, para ser repartidas entre la población de bajos recursos del país, como parte de una de las estrategias más importantes para evitar la propagación del coronavirus (Covid-19) en la población.
En el distrito de Comas, hizo entrega de 50,000 mascarillas que son parte de las 192,668 que se entregarán a la municipalidad de Comas en beneficio de más de 100,000 vecinos. Por su parte, el alcalde del distrito de Comas, Raúl Díaz, saludó el trabajo que viene realizando el sector salud frente a la pandemia.
En su momento, el burgomaestre, dijo que su comuna presenta grandes brechas por cubrir y si esta enfermedad llega a las zonas más altas, se volvería incontenible, por lo cual las mascarillas servirán de protección para evitar mayores contagios y fue enfático al decir, que ya no pueden existir mercados donde la gente se amontone o donde no se guarde la distancia social recomendada.
/MRE/Andina