Martín Benavides: “A un mes de lanzado programa ‘Aprendo en Casa’ el balance es positivo”
“A un mes de lanzado el programa Aprendo en Casa, podemos decir que el balance es positivo, porque no solo están aprendiendo los estudiantes, sino también los padres, porque nos inspira a superarnos cada día”, dijo el ministro de Educación, Matín Benavides Abanto, en entrevista con Diálogo Abierto de Nacional.
La radio es importante para apoyar este esfuerzo por que son más de mil emisoras que se han comprometido con la difusión de este programa educativo, indicó el titular de Educación.
Además dijo, que la televisión privada está apoyando con una hora al día para los estudiantes de quinto de secundaria, y ello es muy importante porque ellos salen este año para continuar sus estudios superiores.
Sobre la ampliación de los horarios del programa dijo, “siempre se puede y ahora estamos haciendo un esfuerzo enorme para cumplir con las cuatro horas diarias que tenemos comprometidas con TVPERU Y RADIO NACIONAL, y sabemos que debemos hacer mucho más, y debemos entrar a una segunda ronda de conversaciones con la televisión privada para llegar a más personas mediante su señal”.
Enlace televisivo
Farid Yabar Chamorro, estudiante de cuarto año de secundaria Colegio Benito Juárez del distrito El Agustino, en enlace en vivo, le preguntó al ministro Benavides, sobre las evaluaciones, a lo que la autoridad respondió que en este momento no se les está dando énfasis a las calificaciones, porque este primer mes es de adaptación, en su momento se les informará mediante sus maestros la manera en que se va calificar las actividades.
Actividad artística
El menor le sugirió también al ministro Benavides la inclusión de actividades artísticas en el programa Aprendo en Casa, en la que los estudiantes podrían enviar sus videos mostrando sus talentos, inquietud que el titular acogió y felicitó.
/LD/MR/
Transparencia y Proética exhortan a corregir modificación sobre declaración jurada
La Asociación Civil Transparencia y Proética exhortaron al Parlamento a corregir la modificación de su reglamento que establece excepciones a las reglas sobre la declaración jurada de intereses dadas por el Decreto de Urgencia 020-2019.
En un pronunciamiento conjunto, lamentaron que el Congreso haya aprobado una resolución legislativa que modifica su reglamento, incorporando que sea su Consejo Directivo quien defina los plazos y la forma de presentación de la declaración jurada de intereses; así como la lista de los funcionarios obligados a cumplir con este trámite.
En ese sentido, exhortaron a los parlamentario a corregir prontamente esta decisión, enviando una señal sobre el compromiso del Congreso con la integridad y la lucha contra la corrupción.
/MR/Andina
Coronavirus: suspenden cobro de peajes a nivel nacional
Hoy se publicó en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano la ley que suspende el cobro de peajes en la red vial nacional, departamental y local concesionada, durante el estado de emergencia por el covid-19.
La Ley Nº 31018 precisa que se trata de una suspensión de cobro de carácter excepcional y provisional, con el objetivo de evitar el contacto con los usuarios y cumplir el aislamiento obligatorio.
Además, refiere que la suspensión no generará derecho compensatorio.
La ley, aprobada por insistencia por el Congreso, lleva la rúbrica del titular del Parlamento, Manuel Merino, y del primer vicepresidente de dicho poder del Estado, Luis Valdez.
En abril pasado, el Gobierno había observado la propuesta por las consecuencias que representaría para el Estado ante posible demandas y arbitrajes de los concesionarios.
No obstante, el último jueves, durante un pleno virtual, el Congreso de la República aprobó por insistencia la ley que suspende el cobro de peajes durante la emergencia.
En la víspera, la ministra de Economía, María Antonieta Alva, anunció una demanda de inconstitucionalidad contra la ley, al advertir que es indirectamente un subsidio a un grupo muy reducido de empresas que le va costar a todos los peruanos.
/MR/Andina
Presentan habeas corpus para excarcelación de Alberto Fujimori
Sus hijos Hiro y Sachie Fujimori presentaron un habeas corpus ante la Corte Suprema que pretende la liberación de Alberto Fujimori frente a un posible riesgo de contagiarse de coronavirus.
En redes sociales, Sachie Fujimori, informó que el recurso para liberar a su padre fue presentado hace un par de días.
"Muchos dirán que el lugar donde él se encuentra no existe hacinamiento como en otros penales, y es correcto, pero el riesgo es latente porque hay personal que entra y sale periódicamente", refirió Sachie.
Asimismo, sostuvo que los fueros judiciales deben considerar la edad y las enfermedades que padece el exmandatario
"Se debe considerar que al ser él un adulto mayor, frágil, de casi 82 años, con graves enfermedades crónicas, como fibrilación auricular paroxística, obstrucción coronaria, hipertención arterial, insuficiencia aortica y un quiste pancreático", señaló.
Advirtió también sobre la velocidad del contagio del coronavirus y que el INPE no puede asegurar la integridad de ningún recluso.
/MR/Andina
Vizcarra sobre cambio en la declaración de intereses de congresistas: "Recapaciten"
El presidente de la República, Martín Vizcarra, dijo esperar que el Congreso de la República "recapacite" sobre la decisión que exime a los parlamentarios de presentar su declaración jurada de intereses de manera pública.
"No puede ser que mientras todas las autoridades presentamos nuestra declaración jurada, los congresistas digan que ese decumento se presenta solo en el Congreso. Espero que recapaciten y corrijan ese tema. Tenemos que ser transparentes", acotó.
Además, el mandatario señaló que "bajo ningún motivo" la pandemia del nuevo coronavirus puede ser motivo de aprovechamiento para "sacar adelante intereses personales".
"Todo tiene que ser puesto sobre la mesa, tiene que estar abierto para la ciudadanía. Más aún si se trata de intereses de funcionarios públicos, y más aún si se trata de parlamentarios", sentenció.
/FM/
Zeballos sobre suspensión de cobro de peajes: No se están midiendo las consecuencias
El titular del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, afirmó que el Congreso "no está midiendo las consecuencias" que podría traer la aprobación de la ley que suspende el cobro de peajes en todo el país mientras dure el Estado de Emergencia Nacional.
Durante una rueda de prensa en Palacio de Gobierno, Zeballos dijo que "lo más probable" sea que nuestro país afronte una demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
"Como gobierno seguro vamos a ser denunciados ante el CIADI, y seguro van a pedir un fuerte monto de reparación. Consideramos que el Parlamento no está midiendo las consecuencias de esta acción. Se está tomando con suma ligereza este tema", sentenció.
/FM/
Vizcarra: tenemos 36 mercados que son focos de contagio en Lima
El presidente de la República, Martín Vizcarra, informó que en Lima Metropolitana hay 36 mercados que son centros de contagios del covid-19.
Por ello, anunció que habrá intervenciones a 380 Centros de abastos en los próximos días, para evitar la propagación de la enfermedad y no contagiar a más personas. En ese sentido, dijo que habrá coordinación con los alcaldes y el Ministerio de la Producción.
“Son Centros de alto contagio, tenemos que hacer intervenciones junto con los alcaldes y el Ministerio de la Producción. Juntos tenemos que ordenar. Si disminuimos la afluencia de gente en determinadas zonas lo habremos corregido”, señaló el mandatario.
El jefe de Estado explicó que los comerciantes deberán realizar coordinaciones con los alcaldes para frenar el avance del virus y que los mercados no sean más fuentes de contagio.
“Los comerciantes no tienen ninguna intención de contagiar a los clientes. Entonces si nos juntamos con los comerciantes y los alcaldes y con nosotros, el gobierno damos soporte y el presupuesto vamos a hacer de los mercados que ya no sean centro de contagio”, sentenció.
/HQ/FM/
Vizcarra: cinco millones de familias recibirán bono universal en mayo
Un total de cinco millones de familias peruanas recibirán el bono universal en el mes de mayo, como ayuda ante la crisis por la pandemia del nuevo coronavirus, anunció el jefe de Estado, Martín Vizcarra.
"Este es un compromiso a nivel nacional. Este mes tenemos que hacer la transferencia del bono a cinco millones de hogares, quienes van a recibir un monto de 760 soles para soportar la cuarentena", indicó el mandatario.
Refirió que un total de 6.8 millones tendrán acceso a este bono familiar, para lo cual se ampliará el horario de atención en las entidades financieras.
/HQ/FM/
Fiscalía allana sede de la Contraloría General de la República
La sede de la Contraloría General de la República es allanada por la Fiscalía Anticorrupción a fin de recabar información ante las denuncias de presuntas compras sobrevaloradas de equipos de protección contra el nuevo coronavirus (covid-19).
El vocero de la entidad supervisora, Armando Canchanya, informó que la CGRP está brindando todas las facilidades en la diligencia, que dijo, se realiza ante el pedido del contralor Nelson Shack a la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, para que inicie las investigaciones correspondientes.
“La Contraloría está brindando todas las facilidades y la información al Ministerio Público que está requiriendo. El contralor envió un oficio pidiendo que intervenga para iniciar las investigaciones que creen correspondientes”, sostuvo.
/MO/ES/
Gobierno amplía Estado de Emergencia hasta el domingo 24 de mayo
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció hoy la ampliación del estado de emergencia nacional, decretado para contener el avance del covid-19, hasta el próximo 24 de mayo, el cual comprende el aislamiento e inmovilización obligatoria.
“Tenemos que extender el estado de emergencia por dos semanas más, hasta el día domingo 24 de mayo (pues) no sería responsable de mi parte como presidente que cuando estemos por el borde de una tasa de contagio se levante”, sostuvo durante una nueva conferencia virtual.
En la sede de Palacio de Gobierno, afirmó que la disposición se tomó tras evaluar los informes de diferentes sectores del Poder Ejecutivo, y tras sostener un amplio debate con expertos sobre la evolución de la enfermedad en el Perú.
“Levantar el estado de emergencia podría generar un rebrote y regresar a niveles que teníamos antes, por eso el mensaje es de fuerza, de compromiso pero también de optimismo”, manifestó el Jefe de Estado al indicar que en estos últimos 54 días se ha logrado bajar la tasa de contagios del covid-19.
/MO/ES/