Pleno del Congreso se inició con un minuto de silencio por víctimas del covid-19
El pleno del Congreso inició su sesión virtual esta mañana guardando un minuto de silencio por los médicos, enfermeras, bomberos y autoridades fallecidas tras combatir el coronavirus.
La sesión plenaria es conducido por el presidente del Parlamento, Manuel Merino de Lama, quien se encuentra presente acompañado solo de los integrantes de la Mesa Directiva y los demás parlamentarios participan en forma virtual.
La agenda del pleno para hoy considera el dictamen aprobado en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos destinado a reducir el hacinamiento en los penales, como parte de las acciones para enfrentar la pandemia del coronavirus.
/HQ/ES/
Congresista Fernando Meléndez fue dado de alta tras superar el covid-19
El congresista y vocero de la bancada Alianza para el Progreso (APP), Fernando Meléndez, fue dado de alta tras superar el nuevo coronavirus (covid-19).
A través de su cuenta de Facebook, el legislador agradeció la "generosa solidaridad" mostrada hacia su persona, tras comunicar haberse contagiado de esta enfermedad.
"Luego de un largo periodo de permanecer en aislamiento debido al diagnostico de covid-19, hoy me dieron el alta médica. Nuestra fé en Dios, las oraciones de los miles de amigos, de mis colegas de bancada (...), me han ayudado a superar esta dura prueba", escribió el parlamentario.
Como se recuerda, Meléndez fue después de Leslye Lazo, el segundo legislador en dar positivo al covid-19, tras someterse una prueba rápida en su domicilio.
/MO/ES/
Contagios por covid-19: Policía registra 4,098 agentes y FF.AA. 1,172
La Policía Nacional registra 4098 agentes contagiados y 82 fallecidos por el nuevo coronavirus, mientras que las Fuerzas Armadas 1172 infectados y 7 fallecidos, informaron los ministros del Interior, y de Defensa, respectivamente, Gastón Rodríguez y Walter Martos.
Ambos funcionarios brindaron este balance al supervisar esta mañana nuevos operativos de control de tránsito y toma de muestras en Lima Metropolitana para prevenir el avance del nuevo coronavirus (covid-19).
El ministro de Defensa, Walter Martos, precisó que del número de muertos de efectivos militares, 5 pertenecen a la Marina de Guerra y 2 en el Ejército Peruano.
Desde el inicio del estado de emergencia, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas participan en operativos de patrullaje. Esta vez fueron realizados en compañía de funcionarios de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU).
/MO/ES/
Gobierno nombra embajador en la Federación de Rusia
El Gobierno nombró a Juan Genaro Del Campo Rodríguez como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en la Federación de Rusia.
La designación fue establecida mediante la Resolución Suprema Nº 056-2020-RE, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Según la norma, a Del Campo Rodríguez se le extenderán las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes. La fecha en que el citado funcionario diplomático asumirá funciones será fijada mediante resolución ministerial.
El nombramiento lleva la rúbrica del presidente de la República, Martín Vizcarra, y del ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza-Cuadra.
/HQ/ES/
Vizcarra ratifica confianza a ministro de Salud
El jefe de Estado, Martín Vizcarra, ratificó la confianza del Gobierno en el actual ministro de Salud, Víctor Zamora, luego que algunos gremios médicos exigieron su renuncia.
"Doy fe del gran esfuerzo que está poniendo el ministro de Salud. Trabaja incansablemente para enfrentar esta enfermedad. Ratifico la confianza en él y estoy seguro que saldremos adelante", señaló.
Además, el mandatario exhortó a todos los médicos del país a sumarse "a combatir al virus" y "olvidar las diferencias".
"Si por allí hubo alguna frase inoportuna, les pido que lo superemos y miremos adelante. El Perú nos necesita unidos a todos", sentenció.
/FM/
Presidente Vizcarra: “El Perú llegó a la cima” de contagios del nuevo coronavirus
Nuestro país llegó a la cima de contagios del nuevo coronavirus (covid-19) y comienza un nivel de descenso lento, afirmó esta tarde el presiente de la República, Martín Vizcarra.
“El Peru llegó al tope, a la cima, y ya comienza este nivel lento de descenso que es lo que habíamos estado esperando”, manifestó durante una nueva conferencia de prensa virtual.
En el día 59 del estado de emergencia nacional, el mandatario desde Palacio de Gobierno, enfatizó que los análisis del Ejecutivo y de los investigadores privados e independientes del Perú y, de diferentes gremios científicos en el mundo indican que el Perú llegó a la cima de contagios.
“Los análisis hechos por nosotros dentro del gobierno y también por investigadores privados e independientes del Perú y, de diferentes gremios científicos en el mundo, (indican) que el Perú llegó a la cima”, sostuvo.
/MO/ES/
Coronavirus: se elevó a 76,306 casos positivos en el país
A 76,306 se elevó la cifra de personas infectadas con el nuevo coronavirus (covid-19), en el Perú, de las cuales 6,979 permanecen hospitalizadas, 806 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), informó esta tarde el presidente de la República, Martín Vizcarra.
En ese sentido, el mandatario, durante una nueva conferencia de prensa virtual desarrollada en Palacio de Gobierno, precisó que a la fecha se ha procesado un total de 553,302 muestras de entre pruebas moleculares y rápidas.
“En el Perú hemos muestreado a 553,302 personas, de las cuales a la fecha tenemos 76,306 quedan positivo y de estas 6,979 están hospitalizadas y de los cuales requieren asistencia de ventilación mecánica en las Unidades de Cuidados Intensivos 806 pacientes”, manifestó.
/MO/ES/
Presidencia de la República destaca historia del agricultor Casimiro
Don Casimiro, es un agricultor que abastece de papas a los mercados de la capital durante la emergencia por el coronavirus, a través de los centros de abastos itinerantes del Ministerio de Agricultura, destacó hoy la Presidencia de la República al compartir parte de su historia.
“Mi trabajo es agricultura, siembro papa, diversas variedades, lo que nunca hice lo hago ahora a mi edad: ser comerciante, abastecer a los mercados, directo a los consumidores”, afirma don Casimiro en un video publicado en la cuenta Twitter de la institución.
Casimiro cuenta que cuando se desató la pandemia por el covid-19, mucha gente se desmoralizó, y que además no habían compradores para sus productos y tuvo, dijo, que tomar fuerza y valor para abastecer él mismo los mercados.
Cuenta, asimismo, cómo se protege para evitar los contagios durante sus labores y las medidas que toma para prevenir los contagios entre sus clientes.
/MO/ES/
Congreso retomará debate sobre facultad sancionadora de la Contraloría
El Congreso retomará la discusión sobre la facultad sancionadora de la Contraloría General de la República frente a casos de corrupción, informó esta mañana su titular Manuel Merino.
"Vamos a retomarlo. Es necesario, no es posible que un sinnúmero de funcionarios sancionados por corrupción tengan penas suspendidas por apelar al Poder Judicial. Este Congreso retomará la propuesta que viene de la Contraloría", manifestó.
En conferencia de prensa, recordó que en el periodo legislativo 2011-2016 se impulsó dicha facultad sancionadora, pero la norma fue observada por el Tribunal Constitucional (TC).
Frente a ello, dijo que la Contraloría presentó una iniciativa destinada a superar dicha situación; sin embargo, el tema quedó pendiente en el anterior Congreso.
Por otro lado, Merino refirió que se tiene casi programada la sesión para la solicitud del voto de confianza del jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos.
Según explicó, la sesión sería la próxima semana y se está analizando la viabilidad de que sea virtual.
/MO/ES/
Ministro Martos: Mercado Mayorista de Frutas será intervenido, pero no cerrado
El Mercado Mayorista de Frutas, ubicado en el distrito de La Victoria, será intervenido para mejorar la atención al público pero no cerrado, a fin de evitar un incremento en el precio de los alimentos en los centros de abasto, aseguró esta mañana el ministro de Defensa, Walter Martos.
Durante un operativo, donde se tomarán 200 pruebas a los comerciantes que tienen puestos de venta, manifestó que en horas de la tarde, junto con el Ministerio de Agricultura y Riego, se procederá a fumigar las instalaciones.
"El mercado (mayorista) de frutas no lo vamos a poder cerrar porque es un mercado que abastece a la gran mayoría de mercados minoristas, cerrarlo implicaría el incremento de precios en diferentes productos. Va a seguir funcionando pero se va a proceder a mejorar el protocolo de atención", dijo.
En ese sentido, refirió que se procederá a señalizar las zonas de atención, ver el aforo y la circulación de la gente que viene a comprar, con la finalidad de mejorar el distanciamiento social obligatorio y todas las medidas de salubridad.
/MO/ES/