Política

Presidente Vizcarra ratifica compromiso del Gobierno para derrotar el covid-19

Desde Tacna, el presidente Martín Vizcarra ratificó el compromiso del Gobierno de continuar trabajando de manera articulada con las autoridades regionales y locales hasta derrotar la pandemia del covid-19 en nuestro país.

"Sigamos trabajando, hay todavía un largo camino por recorrer. Tenemos más de 60 días en esta lucha, en la que estamos comprometidos todos los peruanos. Desde Tacna, la heroica, decimos, que nuestro ánimo y esfuerzo no decaen", manifestó el jefe del Estado.

Agregó que para combatir la pandemia la clave del éxito pasa por un trabajo articulado, en equipo, por parte de las autoridades y la población.

“Un trabajo conjunto y articulado con las diferentes autoridades es la clave para combatir la pandemia. Este esfuerzo debe ser continuo, no debemos bajar la guardia, pues el virus ataca el último día como el primer día, de una manera simple, con el contacto.”, refirió.

Laboratorio de análisis

Durante su visita de trabajo a la región, el mandatario recorrió el Laboratorio regional de salud pública de Tacna, ejecutado por el Gobierno Regional con la asistencia técnica del Instituto Nacional de Salud.

El laboratorio, implementado con una inversión de 800,000 dólares y certificado para operar, tiene una capacidad para realizar hasta 100 pruebas moleculares diarias. 

/ES/NDP/

 

16-05-2020 | 20:25:00

Cajamarca recibe 8 toneladas de ayuda en equipos médicos y pruebas rápidas

El Gobierno viene enviando a las diferentes regiones de todo el país a sus funcionarios a fin de ir evaluando las medidas sanitarias para hacer frente a la Covid-19. En este caso el ministro de Defensa, Walter Martos, se trasladó hoy a la región Cajamarca, llevando 8 toneladas de ayuda, entre insumos médicos, equipos de protección personal y pruebas rápidas proporcionadas por el Ministerio de Salud y el Seguro Social de Salud

Al llegar a la ciudad de Cajamarca, el ministro Martos fue recibido por el gobernador regional, Mesías Guevara, quien lidera el Comando Regional Covid-19. En el aeropuerto supervisaron la descarga de insumos médicos, equipos de protección y pruebas rápidas para personal de salud y pacientes de la región

Según el reporte de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca, al 15 de mayo, suman 414 infectados por covid-19, así como 144 pacientes recuperados y cinco fallecidos por esta pandemia.

/MRE/Andina 

16-05-2020 | 11:49:00

Martín Benavides: “Colegios privados están obligados a dar documentación para traslados”

El ministro de Educación, Martín Benavides, indicó a través del programa Diálogo Abierto de Nacional, que los colegios privados están obligados a entregar la documentación respectiva para realizar los traslados a las escuelas del estado.

“El tema de la deuda se va a reglamentar, pero eso no es un impedimento para que los padres puedan emitir su consulta y solicitar su traslado”, explicó el titular del sector.

Indicó además que la intención del Ministerio de Educación (Minedu), es que entre los padres y los colegios privados busquen llegar a un acuerdo, “y queremos se mantenga esa relación de largo plazo, por ello hemos generado herramientas legales para facilitar ese entendimiento”.

Y agregó que si los padres han decidido trasladar a sus hijos, pueden hacer uso de la plataforma de la página web del Minedu, donde pueden inscribirse y solicitar su cambio a un centro educativo del estado.

Currículo Nacional

En referencia a algunas críticas dirigidas al programa “Aprendo en Casa”, dijo, que su sector no se va a mover de los ejes en favor de la ciudadanía. “Los contenidos los generamos nosotros como Minedu, tenemos muchos aliados, que nos ayudan, pero todo en base al Currículo Nacional”.

“Nosotros nos guiamos por el Currículo Nacional, y este define una serie de áreas para el buen desarrollo educativo de nuestros estudiantes. La formación ciudadana en cuanto al respeto, por ejemplo, es un aspecto muy importante, que se refleja en nuestros contenidos”.

Tablet

Informó que la entrega de tablet tiene dos etapas que se están definiendo, la primera es la concerniente al contenido pedagógico que van a tener estos aparatos, “porque si se entregan sin ello, no servirían de nada, y a su vez estamos trabajando en el tema legal para realizar las compras”.

Contacto con los estudiantes

El ministro Benavides recibió la inquietud de la alumna Jhajaira Mayte Jiménez Valer, que desde Tacna le preguntó, cómo iban a hacer los otros estudiantes que no tienen acceso al internet.

“Las tablet son una estrategia importante, pero no es la única, a lo largo del año vamos a desarrollar estrategias como hacerles llegar los cuadernos de trabajo y fomentar un acercamiento de los profesores, pero es un proceso que toma tiempo, por el tema de la emergencia nacional provocada por el covid 19”, explicó.

/LD/

16-05-2020 | 13:56:00

380 mercados serán intervenidos a nivel nacional

La Dirección de Promoción de la Salud del Minsa, mediante su representante Alexandro Saco, informó que hay una lista de 380 mercados a nivel nacional, que serán intervenidos en operativos multisectoriales para determinar su cierre temporal.

“Cada mercado tienen características diferentes y las medidas sanitarias va a tener que ser abarcadas por varios sectores ministeriales, bajo un plan multisectorial”, dijo el vocero de Minsa e indicó a través del programa Diálogo Abierto de Nacional.

Explicó que esta semana se inspeccionaran 32 mercados y que las etapas de intervención consisten en visitas múltiples, que incluye al Ministerio de Salud, del Interior, de la Producción y las municipalidades de cada sector, y que solo estas últimas pueden entrar y cerrar un mercado.

Plazos y normas

“Hay un plazo de alrededor de un mes a través del DS 099 en el que se establecen las condiciones específicas para el protocolo de atención, que regula la gestión del mercado en esta emergencia y que incluye las adecuaciones”.

Indicó además que entre hoy y mañana van a salir dos normas para fortalecer las acciones sanitarias de ejercicio comercial de  los mercados.

/LD/MR/ 

16-05-2020 | 10:18:00

Congresista propone que la especulación y el acaparamiento sea tipificado como delito

La congresista Carmen Omonte, de Alianza para el Progreso (APP) informó que presentará un proyecto de ley que plantea restituir el artículo 233 del Código Penal en todos sus extremos, el cual fue derogado mediante Decreto Legislativo 1034 en junio de 2008.

En el mencionando proyecto, considera como urgente, tipificar como delito el acaparamiento y la especulación de precios durante la emergencia sanitaria por el covid-19 en aras de imponer sanciones ejemplares, a empresas y personas. Agregó que el Estado debe tener un rol regulador para proteger al ciudadano y evitar que se acaparen alimentos o lotes de medicamentos venderlos al mejor postor.

La parlamentaria indicó que su proyecto se encuentra en la Comisión de Defensa del Consumidor, pero que en vista de las circunstancias planteará en Junta Portavoces que se exonere del trámite de comisiones y sea visto en el Pleno del Congreso.

/MRE/Andina 

16-05-2020 | 10:11:00

Zeballos: Gobierno revisará normativa sobre especulación y acaparamiento

El jefe del Gabinete ministerial, Vicente Zeballos, anunció que esta semana sustentará una propuesta normativa para corregir la especulación de precios y el acaparamiento de los medicamentos en el contexto de la emergencia sanitaria por el covid-19.

"El día martes o lunes tenemos Consejo de Ministros y espero allí sustentar propuesta normativa que pueda corregir esta circunstancia tan delicada", dijo Zeballos en declaraciones a Red de Comunicación Regional.  

Indicó que está disponiendo que se revise el marco legal de manera inmediata para regularizar de mejor manera el control de precios ante el aprovechamiento que se observa en la comercialización de los medicamentos para tratar el covid-19.

Frente a los detractores que cuestionan la regulación y alegan que estamos en una economía de mercado, Zeballos enfatizó que no estamos en una circunstancia normal y que no se no se puede permitir ningún tipo de aprovechamiento en momentos en que todos deberíamos sumar esfuerzos y ser solidarios.

Mencionó que países con economías abiertas han tomado medidas restrictivas, como España que determinó que todos aquellos equipos, medicamentos e implementos necesarios para atender la emergencia sanitaria pasen a  disposición del Estado.

Dijo que el Gobierno no ha dado esa disposición, pero que es una alternativa que se va a evaluar.

/MR/Andina 

16-05-2020 | 11:49:00

Covid-19: reactivación del reciclaje se realizará de forma progresiva

En el marco del día mundial del reciclaje a celebrarse el próximo 17 de mayo, la asociación civil Recíclame Cumple Con Tu Planeta señaló que la reactivación del reciclaje en el país será de manera progresiva.

Resaltó la importancia de la reactivación del reciclaje en el Perú, el mismo que permitirá la continuidad de la cadena de valor de forma permanente, logrando su recuperación en un mediano plazo e incluso, la formalización de algunos actores del sistema.

“A pesar que la coyuntura obligó a la industria del reciclaje a detenerse junto a los demás sectores productivos del país, eso no significó cruzarse de brazos al contrario, conllevó al Ministerio del Ambiente (Minam) y los diferentes actores de la cadena de reciclaje a que sigan uniendo esfuerzos para sacar adelante nuevas propuestas, como el plan de reactivación, el mismo que contó con el aporte de Recíclame”, el representante de Recíclame, Renzo Gomero.

Cabe indicar que el Minam aprobó el “Protocolo sanitario para la operación ante el Covid-19 del Servicio de Reciclaje” y los “Criterios de focalización territorial y la obligatoriedad de informar incidencias”, según Resolución Ministerial 95-2020 del Minam.

/MR/Andina

16-05-2020 | 09:10:00

Congreso aprobó el uso de firma digital para remisión de información presupuestal

El Pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley que establece el uso de la firma digital en la remisión de la información presupuestal a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, apostando, según refiere la autógrafa, por la modernización del Estado para una gestión más ágil y eficiente.

La representación nacional, en sesión virtual, respaldó dicho planteamiento por 128 votos a favor, ningún voto en contra ni abstención.

Según la norma aprobada, la información que los funcionarios y servidores públicos deben enviar, por mandato legal a dicha comisión, será elaborada y presentada a través de la Plataforma Digital para Gestión de la Información. 

Dicha documentación contiene, entre otras, datos referidos a las resoluciones de aprobación y modificación del presupuesto por cada entidad pública, las evaluaciones financieras trimestrales, semestrales y anuales.

En la sustentación, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Humberto Acuña explicó que más de dos mil instituciones públicas tienen la obligación de remitir su información financiera, presupuestal y contable, y actualmente lo hacen mediante documentos físicos.

/MR/Andina

16-05-2020 | 08:52:00

Congreso: continúa hoy sesiones virtuales de comisiones ordinarias

Las comisiones de Defensa del Consumidor, Fiscalización y Salud realizarán hoy sábado sesiones virtuales extraordinarias para abordar diversos temas relacionados a la emergencia sanitaria frente al coronavirus.

De acuerdo a la agenda parlamentaria, a las 08:00 horas se reúne la Comisión de Defensa del Consumidor a fin de ver la sustentación de los proyectos de ley relacionados con el acaparamiento y la especulación en situación de emergencia nacional, entre otros temas. 

A las 10:00 horas, la Comisión de Fiscalización invitó al ministro de Salud, Víctor Zamora y a la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli para tratar los procesos de adquisición para equipamiento hospitalario, pruebas moleculares y serológicas para la detección de infectados con el virus del covid-19.

Otro tema que abordará el grupo de trabajo es la compra de equipos de protección (EPP), biométricos y de respiración mecánica, efectuados en el marco de la declaración de Emergencia Sanitaria, entre otros temas relacionados.

/MR/Andina 

16-05-2020 | 10:21:00

Ministro Lozada plantea propuesta conjunta al Congreso para mejorar transporte

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, pidió a los integrantes de la comisión del Congreso que aborda temas relacionados a su sector elaborar de forma conjunta una propuesta técnica para tener un transporte ordenado tras la decisión del Pleno del Parlamento de aprobar la ley de formalización de taxis colectivos.

“Me dirijo a los miembros de la Comisión de Transportes del Congreso para tener una propuesta técnica para tener un transporte ordenado”, dijo el titular del sector en ATV.

Lozada Contreras, sostuvo que se puede diseñar un sistema de línea de financiamiento que permita a dos o tres personas agruparse y comprar un vehículo y ser formales.

“Es un retroceso en el desarrollo de la política del sistema de transporte, esta propuesta va en sentido contrario. No podemos anteponer los intereses de un grupo de personas por encima de los demás”, dijo el ministro respecto a la decisión del Congreso de aprobar por amplia mayoría la ley de formalización de taxis colectivos.

/CCH/FM/

15-05-2020 | 20:20:00

Páginas