Covid-19: Poder Judicial busca adquirir pruebas para jueces y trabajadores
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), que preside el juez supremo José Luis Lecaros, dispuso gestionar o adquirir pruebas serológicas y moleculares para descartar coronavirus (covid-19) en jueces, personal jurisdiccional y administrativo, cuando retornen a sus labores.
De acuerdo con la Agencia de Noticias, la medida de prevención tiene como finalidad salvaguardar la salud de los magistrados, trabajadores de la institución y usuarios del servicio de administración de justicia.
Con ese propósito, Lecaros Cornejo remitió un oficio al presidente del Consejo de Ministros proponiendo la suscripción de un convenio de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Salud para la obtención de las mencionadas pruebas.
En el documento, la autoridad judicial indica que para cumplir con la R.M. N.° 239-2020-MINSA, el Poder Judicial requiere de los exámenes serológicos y moleculares para aplicarlas al personal jurisdiccional y administrativo que retornará a laborar cuando concluya la emergencia.
/MO/ES/
Japón ofrece material sanitario a Perú para combatir el coronavirus
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ofreció a Perú el envío de material sanitario como ayuda frente a la pandemia de covid-19, durante una conversación telefónica que mantuvo hoy con el presidente de la República, Martín Vizcarra.
De acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, ambos mandatarios mantuvieron una conversación de unos veinte minutos centrada en mantener la relación bilateral de "amistad" y en estrechar la cooperación, y durante la cual destacaron que la lucha contra el coronavirus es "el tema prioritario" para dichos Gobiernos en estos momentos, según informó el Ministerio de Exteriores de Japón.
Abe y Vizcarra explicaron los esfuerzos emprendidos por ambos países para tratar de controlar la pandemia, y a petición del presidente peruano, el líder nipón propuso enviar a Perú material médico y tecnología para contribuir a la lucha contra la pandemia, según el comunicado de la cancillería nipona.
Abe, además, agradeció la cooperación del Ejecutivo del Perú para organizar la repatriación de más de un centenar de japoneses que se encontraban en Perú a finales de marzo, después de que el país decidiera cerrar sus fronteras y cancelar todos los vuelos internacionales como parte de sus medidas para frenar el coronavirus.
Los dos líderes se comprometieron a "mantener su estrecha cooperación" a nivel bilateral y en el escenario internacional para hacer frente a la pandemia.
/MO/ES/
Conoce la agenda de actividades de hoy del Congreso de la República
De acuerdo con la agenda de actividades de hoy del Congreso de la República, los integrantes de la Comisión de Presupuesto tienen previsto recibir, en sesión virtual, a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna, a fin de informar las acciones realizadas por su sector frente a la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).
La sesión virtual de este grupo de trabajo presidido por el congresista de la bancada Alianza para el Progreso, Humberto Acuña, se realizará desde las 10:00 horas.
A las 11:00 horas, en tanto, se reunirán los legisladores de la Comisión de Constitución para recoger las opiniones de los integrantes del Consejo Consultivo de este grupo de trabajo sobre la viabilidad de los proyectos de ley que buscan promover la alternancia y paridad en la lista de candidatos de cargos públicos de elección popular.
Por su parte, los congresistas de la Comisión de Transportes y Comunicaciones se reunirán a las 14:00 horas para recibir, virtualmente, a Verónica Zambrano Copello, presidenta ejecutiva del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte (Ositran) a fin de informar sobre la suspensión de peajes ante el coronavirus aprobado por el Congreso.
Asimismo, los integrantes de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología se reunirán a las 17:00 horas para debatir el predictamen del proyecto que modifica la Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial.
/MO/ES/
Seis bancadas piden priorizar debate de dictámenes sobre especulación de precios
Los voceros de seis bancadas parlamentarias solicitaron hoy al presidente del Congreso de la República, Manuel Merino De Lama, priorizar en la agenda del pleno el debate de los dictámenes en insistencia de la autógrafa de la Ley que sanciona el acaparamiento, especulación y adulteración en las zonas declaradas en estado de emergencia por desastres.
A través de un oficio remitido al titular del Legislativo, las agrupaciones Acción Popular, Frepap, Podemos Perú, Somos Perú, Alianza para el Progreso y el Frente Amplio indican que la autógrafa se encuentra en la orden del día desde el 22 de agosto del año 2017.
“Los portavoces que suscribimos el presente, ante la situación de emergencia nacional que estamos atravesando y donde lamentablemente es aprovechado por malos empresarios que especulan y acaparan bienes de primera necesidad para enfrentarla, solicitamos que se priorice en la agenda del Pleno el debate de los dictámenes en insistencia de la autógrafa de la “Ley que sanciona el acaparamiento, la especulación, y la adulteración en las zonas declaradas en Estado de Emergencia por desastres”, señala el escrito remitido esta mañana.
/MO/ES/
José Villalobos: Sí es posible realizar las elecciones generales del 2021
El presidente del Instituto Peruano de Derecho Electoral (IPDE), José Villalobos Campana, afirmó que es posible llevar adelante los comicios generales del 2021 tras adoptar las medidas sanitarias de prevención ante el covid-19 y conocer las experiencias de procesos en otros países.
“Sí, definitivamente es posible que se efectúen las elecciones generales en el 2021. Hay voces alarmistas que dicen que hay que postergarlas, pero no [estoy de acuerdo]”, aseveró el también exsecretario general de la Municipalidad de Lima, durante la gestión de Luis Castañeda.
Al recordar que si bien es cierto más de 50 países pospusieron sus elecciones, dijo que esas disposiciones fueron adoptadas porque los procesos se iban a efectuar en los próximos meses, y las reprogramaron para fines de año o principios del 2021.
“Las nuestras serán en el segundo trimestre del próximo año, por lo tanto, tomando las medidas sanitarias necesarias y viendo las experiencias de elecciones que se organizarán antes que las nuestras, creo que sí se van a poder llevar a cabo”, recalcó.
En diálogo con la Agencia de Noticias Andina, Villalobos manifestó que de esta manera se efectuará la sucesión del mando el 28 de julio del 2021, tal como lo establece la Constitución.
/MO/ES/
Presidente de la República lidera una nueva sesión del Consejo de Ministros
El presidente de la República, Martín Vizcarra, lidera una nueva sesión del Consejo de Ministros en la que los integrantes del Gabinete Ministerial brindan el balance de los visitas de trabajo realizadas a la regiones encargadas, en el marco de la supervisión de acciones establecidas para fortalecer la capacidad de respuesta frente al nuevo coronavirus.
“El presidente de la República, Martín Vizcarra, se encuentra liderando una nueva sesión del Consejo de Ministros. Los integrantes del Gabinete vienen informando sobre los viajes que realizaron a las diferentes regiones a su cargo y las acciones efectuadas para fortalecer la capacidad de respuesta frente al covid-19”, detalló la Secretaria de Prensa de Palacio de Gobierno.
Agregó que los ministros de Estado vienen informando sobre los viajes efectuados entre el jueves 15 y el día de ayer, domingo 17 de mayo, y precisó que durante dicho periodo se ha realizado un total de 11 viajes al interior del país.
Detalló que en la presente sesión del Consejo de Ministros también se evaluarán las medidas adoptadas durante la primera semana de la ampliación del estado de emergencia, así como las próximas acciones para hacer frente a la pandemia causada por el covid-19.
Finalmente añadió que el jefe de Estado ofrecerá el día de mañana, martes 19 de mayo, una nueva conferencia de prensa en la que dará a conocer los acuerdos de la reunión con el equipo ministerial.
/MO/ES/
Omar Chehade avizora pronta salida de predictámenes sobre reforma electoral
El predictamen sobre la modificación del sistema de elecciones internas de los partidos, así como del proceso electoral general del próximo año, estaría listo para ser debatido desde los primeros días de junio, adelantó el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Omar Chehade.
En esa línea, el legislador de Alianza para el Progreso afirmó que desde la instalación de este grupo de trabajo se avanzó bastante y de manera simultánea con otras iniciativas que están analizando en la actualidad.
“Es probable que primero salga lo de la inmunidad parlamentaria y a la semana siguiente, en los primeros días de junio, el predictamen de algunos proyectos de la reforma electoral”, manifestó en declaraciones a la Agencia Andina.
Chehade Moya explicó que en primer lugar se verá lo referido a la suspensión de las elecciones primarias públicas, así como lo referente al proceso interno de los partidos para la elección de los candidatos a presidente y al Congreso.
En cuanto a la posibilidad de cambiar la fecha de las elecciones generales del 2021, teniendo en cuenta que una propuesta plantea efectuarla el 5 de mayo, señaló que al interior de la Comisión de Constitución varias bancadas plantean que se continúen haciendo en dos vueltas.
/LD/ES/
Frepap presenta proyecto que propone libre desafiliación de la AFP
La vocera de la bancada del Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap), María Céspedes, presentó un proyecto de ley que propone la libre desafiliación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y modifica el Texto Único Ordenado de la Ley Sistema Privado de Pensiones.
La iniciativa legislativa plantea que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) tienen derecho a desafiliarse de este y trasladar los fondos que registra al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y que la Oficina de Normalización Previsional (ONP) deberá aceptar y notificar al afiliado en el plazo de 30 días contados a partir de la fecha de su solicitud de traslado.
De igual manera, señala que los afilados al SNP, administrado por la ONP, pueden optar por permanecer en él con todos los derechos y beneficios inherentes en dicho régimen o incorporarse al sistema privado.
La norma establece que los afiliados al SNP pueden trasladarse al SPP y elegir a la AFP de su elección, con la consiguiente devolución de sus aportes ajustados con el Índice de Precios del Consumidor (IPC), más el porcentaje de inflación correspondiente.
Agrega que dicho fondo deberá ser depositado por la ONP a la cuenta individual de capitalización de la AFP que elija el afiliado, en un plazo no mayor de 30 días desde la presentación de la solicitud de traslado, afirmando que la iniciativa legislativa busca salvaguardar la voluntad del trabajador respecto a la movilidad de su fondo previsional de un sistema de pensiones a otro.
/MO/ES/
Ministro Zamora desmiente haber ordenado detención de reparto de ventiladores
El ministro de Salud, Víctor Zamora, desmintió haber dado una orden para detener el reparto de ventiladores mecánicos procedentes de China, importantes para el cuidado de pacientes diagnosticados con el nuevo coronavirus (covid-19), hasta que él esté presente.
"En el programa Punto Final, la periodista Mónica Delta informó que yo habría dado la indicación de detener el avión procedente de Amsterdam en el cual se trae la donación de ventiladores procedentes de China. Aquí, la verdad", respondió el titular de Salud en Twitter.
A través de su cuenta en la referida red social, Zamora Mesía, adjuntó un tweet de la Sunat la cual informa que, en coordinación con el Minsa, se facilitó el ingreso de ventiladores, desfibriladores y ultrasonidos donados por China para luchar contra la enfermedad.
El funcionario enfatizó que, con la finalidad de recepcionar y enviar los ventiladores a su destino lo antes posible es necesario verificar durante toda la madrugada el estado y la funcionalidad de los mismos.
De acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, la Sunat informó que la declaración de mercancías del avión carguero de KLM -donde llegó este cargamento al Perú- se realizó de manera anticipada y vía teletrabajo. Añadió que el cargamento de equipos médicos ya fue retirado del depósito de Aduanas y se encuentra rumbo a los almacenes del Ministerio de Salud.
/MO/ES/
UPP presenta proyecto para restablecer el servicio militar obligatorio
La bancada de Unión Por el Perú (UPP) presentó un proyecto de ley para reestablecer el servicio militar obligatorio en nuestro país, una práctica que actualmente es voluntaria según la Constitución.
La iniciativa plantea que tanto hombres como mujeres cumplan con esta actividad a partir de los 18 años de edad.
Además, la norma propone que quien no cumpla con esta disposición no podrá postular a ningún cargo público. El proyecto fue iniciativa del congresista de UPP, Ruben Ramos Zapata.
/FM/