Ministra de la mujer visita la región Huánuco, llevando ayuda
La ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, un equipo multidisciplinario del Ministerio de Salud (Minsa) y del Seguro Social de Salud (EsSalud) llegaron a la región Huánuco, el dia de hoy, con 6 toneladas de equipos médicos e implementos de seguridad sanitaria para fortalecer la primera línea de atención frente a la Covid-19.
Estos equipos médicos e implementos de protección personal permitirán que los profesionales de dicha región trabajen de forma segura frente al nuevo coronavirus.
Se informó que, la ministra sostendrá reuniones con las autoridades regionales y locales, así como el Comando Regional Covid-19 para articular esfuerzos que conduzcan a mejorar la respuesta frente a la pandemia.
Según datos brindados por el Minsa, la región Huánuco registra hasta el 22 de mayo, un total de 607 infectados y siete fallecidos, con una tasa de mortalidad de 1,15%.
/MRE/MR/
Rodolfo Yáñez: “Se han intervenido 6 mercados en Piura bajo el programa “Te cuido Perú”
El ministro de Vivienda y encargado de la Región Piura para la lucha contra el covid-19, Rodolfo Yáñez, informó a través del programa Diálogo Abierto de Nacional, que en esa ciudad se han intervenido seis mercados bajo el programa “Te cuido Perú”, recientemente implementado por el estado.
“Una vez que se termine las pruebas en los mercados, se detecte y se les mande a cuarentena, las personas que retornen a trabajar, tienen que demostrar que son negativos al covid 19, para poder expender en ese centro de abastos”.
Bancos y farmacias
Detalló que se han hecho pruebas 381 pruebas de descarte contra el covid 19 en bancos y farmacias de las cuales 81 personas dieron positivas.
“Y se les ha hecho las pruebas para detectar los agentes de contagios y controlarlos. Los principales medios de contaminantes en este sector son el dinero, que deben ser desinfectados después de recibirlo”.
Ivermectina
Sobre la efectividad del medicamento Ivermectina, indicó que entre 15 a 20 personas son dadas de alta después de recibir el tratamiento con este componente y que a partir del 25 de mayo, la atención primaria se va a hacer en los centros de salud, “y se les va a entregar a los pacientes un kif de medicamentos para el tratamiento en etapa primaria e intermedia del covid 19”.
/LD/MR/
Martín Benavides: “En dos meses se reabrirán inscripciones para traslados a colegios públicos”
El ministro de Educación Martín Benavides, informó a través del programa Diálogo Abierto de Nacional, que se recibieron 110 solicitudes de traslados para los colegios públicos de todo el país, y que en dos meses se volverán a abrir las inscripciones.
“En función a esa demanda vamos a organizar las respuestas, y ese proceso lo vamos a tener entre el 6 y 21 de junio, para que los padres confirmen la matricula en el sector público, y para comenzar las clases la última semana de junio”.
Informó que Lima absorbe la mayor cantidad de pedidos, y que su sector, respaldado por el estado, está asumiendo la responsabilidad de satisfacer esta demanda.
“En el país hemos acumulado deudas históricas en el sector salud y en educación, y ya hemos coordinado con el Ministerio de Economía, para que se nos den los recursos y poder brindar eficientemente estos servicios que la población requiere”.
Devolución de dinero
Explicó que los colegios privados tendrán que devolver la cuota de ingreso y las mensualidades en caso no hayan brindado ningún tipo de servicio educativo, sea presencial o no.
“Estamos emitiendo un reglamento sobre el decreto legislativo emitido, en caso no haya una acuerdo entre colegio y familias, para resolver la situación de los traslados”.
Participación
En esta oportunidad dialogaron con el ministro la alumna Luisa Ledesma, perteneciente al quinto de secundaria de la “Institución Educativa Los Jazmines” del Callao, quien preguntó por la incorporación de nuevas materias en el programa televisivo de “Aprendo en Casa”.
A su turno el ministro Benavides le indicó, que se están elaborando nuevos contenidos para la plataforma televisiva, que serán emitidos la próxima semana, y en lo que respecta a la internet le indicó que esta posee el contenido completo de temas.
Finalmente saludó la iniciativa de la profesora Eliany Vargas, del Colegio Nuestra señora de Fátima de Piura, quien ha creado un novedoso aplicativo llamado “Nudo”, que permite compartir entre los estudiantes información para el uso de los programas, así como los trabajos elaborados.
/LD/MR/
Acción Popular plantea libre desafiliación de las AFP
La bancada de Acción Popular presentó un proyecto de ley que plantea la libre desafiliación de las AFP y el retorno a la ONP o elección de una empresa del sistema financiero para el depósito de los aportes para jubilación.
Esta iniciativa legislativa considera otorgar dicha potestad a los afiliados activos y pasivos de las AFP, a fin de solicitar expresa y voluntariamente su retiro de manera presencial, por escrito, vía remota y/o mediante los canales correspondientes y volver a la ONP.
Según el proyecto, el afiliado podrá elegir la transferencia del saldo total acumulado de su cuenta a una empresa del sistema financiero supervisado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
/MR/Andina
MTC promueve participación ciudadana para elaborar Planes Regionales
¡Todos a contribuir! Con la finalidad de fomentar la participación ciudadana en la elaboración del diseño y contenido del Formato y del Manual para la elaboración los Planes Regionales en Seguridad Vial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó en el diario El Peruano los proyectos de estos instrumentos para recibir aportes.
Según la Resolución Directorial N° 011-2020-MTC/18, las entidades públicas, privadas y la ciudadanía en general podrán enviar hasta el jueves 4 de junio del presente año, sus comentario y observaciones sobre los proyectos del Formato y del Manual para elaboración de Planes Regionales en Seguridad Vial.
El director de la Dirección de Seguridad Vial del MTC, Pedro Olivares, manifestó que el MTC, reafirma su compromiso en impulsar el desarrollo de estrategias de seguridad vial en las regiones del país y, para ello, pone a disposición de los Gobiernos Regionales el citado Manuel y Formato cuyos contenidos serán enriquecidos con el aporte de la ciudadanía
/NDP/
Minedu recibe 110,000 solicitudes de traslado de colegios privados a públicos
El Ministerio de Educación (Minedu) recibió 110,000 solicitudes de padres de familia que desean trasladar a sus hijos de un colegio privado a uno público, informó el titular del sector, Martín Benavides.
Tras recordar que hoy culminó el plazo para presentar la solicitud de traslado, explicó que a partir de la fecha y durante dos semanas ingresarán al proceso de aceptación y validación de las matrículas.
Benavides precisó que en ese tiempo precisarán el número de vacantes de las escuelas y ubicarán el colegio que le asignarán a cada escolar. Calculó que entre el 22 de junio y el 6 de julio empezarán las actividades de los estudiantes
/MR/Andina
Congreso otorgó al Poder Ejecutivo facultades para legislar en materia penitenciaria
El Premier, Vicente Zeballos, informó que en un plazo de siete días, el Ejecutivo establecerá, las medidas para el deshacinamiento de establecimientos penitenciarios y centros juveniles, como una medida urgente para enfrentar la Covid-19 en nuestro país.
“El objetivo es regular situación jurídica tanto de los sentenciados como de los procesados, en el contexto de la emergencia sanitaria por el coronavirus”, afirmó el titular de la PCM.
De otro lado, el jefe del Gabinete Ministerial confirmó su presencia el próximo jueves en el Pleno de la representación nacional: “Somos democráticos y entendemos la dimensión de los roles del Poder Ejecutivo y Poder Legislativo”, expresó.
/MRE/MR/
Con 128 votos a favor el Congreso aprueba intangibilidad del retiro del 25 % del fondo AFP
El pleno del Congreso aprobó la intangibilidad del retiro extraordinario de hasta el 25 % del fondo del sistema privado de pensiones (AFP).
El dictamen contó con 128 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones en la primera votación. Seguidamente, el pleno exoneró la segunda votación.
Según lo aprobado, el retiro de los fondos mantiene la condición de intangible y no puede ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención o cualquier forma de afectación, sea por orden judicial o administrativa.
Dicha intangibilidad procederá sin distingo de la cuenta bancaria en la que hayan sido depositados.
El pasado 3 de abril, el pleno del Congreso aprobó por mayoría el proyecto de ley multipartidario que autoriza a los afiliados a las AFP el retiro excepcional de hasta el 25 % de su cuenta personal con el objetivo de aliviar la economía familiar y dinamizar la economía nacional en el contexto de la emergencia sanitaria por el covid-19.
El 30 de abril, el titular del Parlamento, Manuel Merino de Lama, promulgó la norma junto a la Mesa Directiva.
Tras ello, el 11 de mayo, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó el procedimiento operativo para hacer efectivo el mencionado retiro.
Desde el último lunes (18 de mayo) inició el registro de los afiliados que desean retirar sus fondos.
/MR/Andina
Ministro de Salud, recomienda mantener la distancia social
El ministro de Salud Víctor Zamora, manifestó que desde el lunes 25, debemos ser conscientes que la única forma de enfrentar al covid-19 será mantener la distancia social recomendada en esta nueva convivencia, además del uso obligatorio de mascarilla y lavado de manos con agua y jabón o alcohol en gel.
Respecto al transporte público, señaló que el Gobierno se está concentrando "en evitar los contagios en el transporte público masivo”, y por eso se incorporarán nuevas unidades, donde se conservará el espaciamiento, aforo y los cuidados de higiene en cada vehículo.
El ministro de Salud, reconoció que si bien el Perú ha llegado a un pico de la pandemia del nuevo coronavirus, en algunas ciudades, como Lambayeque, Piura, Tumbes y Loreto la pandemia se viene proliferando con rapidez, porque no se cumplen con las medidas dictadas desde el Ejecutivo
Según la Sala Situacional Covid-19 Perú, del Ministerio de Salud, hasta las 00:00 horas del 22 de mayo, a escala nacional había 111,698 casos confirmados de coronavirus y 3,244 fallecidos; la tasa de letalidad es de 2.90 %.
/MRE/MR/
Congreso desestimó elección de Gonzalo Ortiz como miembro del TC
El pleno del Congreso rechazó por 128 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención la elección de Gonzalo Ortiz de Zevallos Olaechea como miembro del Tribunal Constitucional (TC).
Previamente, la representación nacional aprobó por mayoría la reconsideración respecto de las votaciones para la elección de los miembros del TC realizadas el 30 de setiembre del 2019.
El pedido fue aprobado con 113 votos a favor, 15 en contra y ninguna abstención. La bancada de Fuerza Popular votó en contra de reconsiderar dicho sufragio.
Cabe indicar que, el 30 de setiembre del año pasado, el pleno del anterior Congreso eligió a Ortiz de Zevallos Olaechea miembro del organismo constitucional.
/FM/