Zeballos anuncia estrategia nacional para contar con oxígeno en todo el país
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, anunció que el Gobierno presentará una estrategia nacional para garantizar la dotación de oxígeno a todos los hospitales del país, a fin de asegurar que los pacientes con coronavirus tengan acceso a ese elemento en su tratamiento.
En declaraciones efectuadas en la ciudad de Arequipa, luego de una reunión con las autoridades que conforman el Comando Covid local, precisó que en esta región existen tres proveedores identificados y que por el momento existe un abastecimiento sostenido.
"Sin embargo, en las posibilidades futuras que pudiera haber una sobredemanda, el ministro de Salud, Víctor Zamora, ha dispuesto una estrategia nacional que será presentada el día lunes lo que nos va a permitir que el país en su conjunto pueda contar con tan valioso elemento para salvar vidas humanas", manifestó.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros agregó que con esta estrategia se evitará repetir hechos como lo ocurrido en la ciudad de Iquitos, en la región Loreto.
Asimismo, recordó que el presidente de la República, Martín Vizcarra, dijo que esta pandemia debería ser una oportunidad para reforzar y fortalecer el sistema de salud, teniendo como reto para el país, contar con 20,000 camas adicionales para hospitalización y 2,000 camas UCI.
/FM/
Vizcarra: La meta a corto plazo es duplicar equipos de detección de covid-19
El presidente de la República, Martín Vizcarra, reconoció la gran labor profesional que desempeñan los Equipos de Respuesta Rápida para la detección del Covid-19 en el país y anunció que la meta es duplicar estos equipos en un corto plazo.
Precisamente, esta mañana, en compañía del ministro de Salud, Víctor Zamora, el mandatario llegó al Estadio Nacional donde conversó con los profesionales de la salud que integran estos equipos de respuesta y que todos los días visitan a las personas con síntomas característicos del coronavirus y se encargan de la toma de muestras.
“Actualmente son mil equipos integrado por tres personas, de los cuales 250 están en Lima y 750 en todo el Perú. Sin embargo, la siguiente meta es duplicar la cifra y, en un plazo corto, vamos a tener 2,000, y así gradualmente”, manifestó el presidente Vizcarra a la prensa.
/FM/
Covid-19: Congresista Marco Verde es captado infringiendo normas
Incumpliendo las normas del estado de emergencia frente al nuevo coronavirus, el congresista de Alianza para el Progreso (APP), Marco Verde Heidinger, fue captado tomando bebidas alcohólicas en su vivienda, en Pasco; el parlamentario pidió disculpas.
A través de las imágenes difundidas por una televisora, el congresista se encontraba con vaso y cigarrillo en mano, y junto a al menos diez personas en la azotea de su casa en el distrito de Chontabamba, provincia de Oxapampa. Cabe precisar, de acuerdo con el reporte, que ninguno de los participantes usaba mascarilla ni respetaba el aislamiento físico.
“Expreso las disculpas del caso (y) me someto a las investigaciones que se crean convenientes”, manifestó el parlamentario mediante redes sociales.
/MO//AB/
Frente Amplio pide inmediata instalación de la Comisión de Ética
La bancada del Frente Amplio pidió la inmediata instalación de la Comisión de Ética Parlamentaria y de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, con la finalidad que inicien su labor y vean temas pendientes, afirmó el vocero de este grupo partidario, Lenin Checco.
“Hemos pedido la instalación de esta comisión y subcomisión, lo he pedido tanto en la Junta de Portavoces, pero lamentablemente no hemos tenido eco, esta solicitud también la hemos hecho por medio de un documento”, dijo a la Agencia Andina.
En ese sentido, precisó que es necesario contar con estos dos grupos de trabajo, porque hay algunos pedidos que esperan ser ingresados y vistos por sus integrantes.“Hay muchos temas pendientes de investigación para Ética y de acusaciones constitucionales porque nosotros, por ejemplo, ya tenemos una acusación lista para ser presentada”, aseguró.
Checco recordó que la acusación constitucional es contra la Mesa Directiva del Congreso que fuera disuelto constitucionalmente el 30 de setiembre del año pasado. “Esta denuncia es contra Pedro Olaechea, Karina Beteta, Salvador Heresi, Marvin Palma y la exvicepresidenta Mercedes Aráoz”, añadió.
/MO//AB/
Expertos de China llegaron al Perú para unirse a la lucha contra el covid-19
Un grupo de expertos médicos de la República Popular China llegó hoy al Perú con la finalidad de contribuir en la lucha contra el covid-19. Los cuatro profesionales provenientes del Hospital de Nanfang de la provincia de Guangdong fueron recibidos por el ministro de Salud, Víctor Zamora y el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de dicha nación en el país, Liang Yu.
Durante los diez días de su estadía, los especialistas en neumología, infectología, cuidados intensivos y neurología tienen programado visitar el Centro de Atención y Aislamiento Temporal en la Villa Panamericana y el Hospital de Emergencias Villa El Salvador, acompañados del diplomático de la Embajada China en el Perú, Li Jingguo, y una intérprete.
“Son expertos que han estado en el lugar de los hechos. Ellos traen la experiencia y el conocimiento y van a trabajar durante diez días con nuestros profesionales (infectólogos, intensivistas) de los distintos establecimientos de salud como parte del esfuerzo mundial de lucha contra la epidemia”, manifestó el ministro Zamora.
Dijo también que, de parte de la República Popular China, no solo es la colaboración con expertos sino también se recibió una importante donación para fortalecer las unidades de cuidados intensivos y equipos de protección personal. “Es un apoyo de carácter integral con conocimiento, equipos y trabajo conjunto”, declaró el titular del Minsa.
Por su parte, el Embajador Liang Yu dijo que este apoyo con los expertos responde a una petición del gobierno peruano y a un acuerdo de ambos mandatarios. “Hoy llegaron los cuatro médicos que trabajaron en el epicentro (de la epidemia) en China, en la provincia de Hubei. Ellos van a intercambiar experiencias con sus homólogos médicos y técnicos de Perú y compartir sus experiencias de lucha” indicó el funcionario tras señalar que esto demuestra la profunda hermandad entre los países y el alto nivel de cooperación.
/ES/NDP/
Gobierno oficializa ampliación del estado de emergencia hasta el 30 de junio
Tal como lo había anunciado el Gobierno, hoy se oficializó la ampliación del estado de emergencia nacional para continuar la lucha contra el coronavirus hasta el 30 de junio.
La prórroga fue establecida mediante el Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM y fue publicado hoy en edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Los puntos a resaltar dentro de la nueva extensión de la cuarentena es la reactivación de algunas actividades como parte de la fase 1, así como el nuevo horario de inmovilización social obligatoria que regirá desde el lunes desde las 21:00 a 04:00 horas, con excepción de ocho regiones, en las que empezará desde las 18:00 hasta las 04:00 horas.
Cabe resaltar que, el Decreto Supremo consta de 19 artículos y lleva la rúbrica del presidente de la República, Martín Vizcarra; del jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, y ministros de Estado.
/LC/ES/
Hoy regresan 1 500 peruanos al Perú, según la Defensoría del Pueblo
Un grupo de 1 500 peruanos que se encuentran varados en la ciudad de Arica en Chile, desde el inicio del estado de emergencia nacional, vuelven desde hoy al país, luego que la oficina de la Defensoría del Pueblo en Tacna coordinara con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Gobierno Regional la autorización de su traslado humanitario vía terrestre.
Al respecto, el representante de la Defensoría del Pueblo en Tacna, Edward Vargas, explicó que durante la sesión de la Comisión Regional de Atención, Prevención y Control del COVID-19, realizada hace dos semanas, la institución reiteró este pedido al gobernador quien, a su vez, trasladó el pedido de la Defensoría del Pueblo a las autoridades nacionales, logrando que se autorice el traslado a los connacionales mediante buses gratuitos, con las condiciones de seguridad y previo despistaje de la enfermedad.
De acuerdo al cronograma publicado por el Consulado General del Perú en Arica, el primer grupo de compatriotas partirá hoy, 23 de mayo, y serán albergados en hoteles contratados por el Gobierno Regional, el segundo grupo partirá el lunes 25 y el tercer grupo, el martes 26.
/MRE/MR/
El uso de los vehículos aún será restringido, salvo para ir al trabajo o comprar alimentos
El jefe del gabinete ministerial, Vicente Zeballos, declaró hoy que, entre las nuevas medidas adoptadas para la prórroga del estado de emergencia hasta el 30 de junio, está la de permitir el uso de los vehículos particulares, sólo con fines laborales y abastecimiento de alimentos.
Agregó que se va a autorizar el transporte fluvial de pasajeros para la zona de la amazonia, más no así el transporte interprovincial de pasajeros, que seguirá restringido, salvo los casos de las personas vulnerables que deben regresar a sus localidades.
En otro momento, Zeballos justificó la autorización para reanudar los deportes federados, como el fútbol, porque las federaciones respectivas ya cuentan con un protocolo para el inicio y explicó que el Ministerio de Salud debe entregar en siete días un plan integral de salud mental, con el protocolo respectivo, en el cual estarán consideradas las actividades deportivas que realizan las personas.
El jefe del Gabinete informó que, así como se está reactivando una serie de actividades económicas, en este nuevo marco de la cuarentena también reiniciará un 40% de entidades públicas que estaban paralizadas.
/MRE/MR/
Ministra de la Producción invoca a la población, no bajar la guardia en medidas de seguridad
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, dio a conocer que el profesional o técnico que brinde servicios de cosmetología y corte de pelo podrán trabajar a domicilio desde la próxima semana cuando se inicie la ampliación de la cuarentena flexible, teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad sanitaria.
La ministra recalcó que los locales de los negocios, no estarán abiertos, mientras que los servicios de informática, gasfitería, lavandería, electricidad, también se harán a domicilio, como una forma de mejorar diferentes problemas que puedan presentarse en el hogar durante la cuarentena.
La población, podrá salir de sus domicilios, previa cita, para atención médicas, odontológica, oftalmológica, rehabilitación o veterinaria para el caso de mascotas. Los servicios de salud mental, como las psicoterapias, también están comprendidos en este permiso.
A todo esto, se suman los servicios de delivery para compra de comidas, artículos de escritorio, vestuario y calzado, así como equipos electrónicos.
/MRE/MR/
Rubén Mayorga: “Perú registra más casos de covid 19 debido a pruebas serológicas”
El representante de la Organización Mundial de la Salud en el Perú, Rubén Mayorga Sagastume, explicó en comunicación con el programa Diálogo Abierto de Nacional, que el elevado número de contagios registrados por el covid 19 en nuestro país, se debe a que es la única nación que está aplicando las pruebas serológicas.
“Aquí hay más casos, por que en Perú están haciendo las pruebas serológicas, y esto no se está haciendo en otros países, por ello lógicamente también hay una cifra mayor de contagiados. Y lo que ha estado haciendo muy bien el Perú es anticiparse a lo que va a ocurrir, para adelantarse a la curva de contagio”, explicó el funcionario.
“Lo que se viene”
“Lo que se viene, es que como lo han dicho las autoridades, hay que seguir cuidándose para darle el mayor tiempo para que el sistema se pueda preparar, para poder atender la gran demanda de personas contagiadas, y sobre todo tratarse a tiempo, para que no llegue a un estado avanzado de la enfermedad”.
Gotas de saliva
Por otro lado Mayorga Sagastume, dijo, que si se levanta la cuarentena, la gente va a interpretar que ya no se va a tener que cuidar, y eso no es así, afirmó.
“Esto no implica que uno se tenga que dejar de lavar las manos frecuentemente y usar mascarilla, porque lo que se tiene que evitar es el contacto con gotas de saliva”.
Indicó que costumbres como soplar la vela, sobre las tortas en los cumpleaños, y usar un solo vaso para tomar la cerveza, tienen que dejar de hacerse, porque ahí sí hay un grave riesgo de contagio.
/LD/MR/