Política

Ministro de Agricultura asiste a sesión plenaria del Congreso tras superar el covid-19

El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, asiste al Congreso y participa en la presentación de la política general del Gobierno junto al Gabinete Ministerial liderado por Vicente Zeballos, tras vencer al nuevo coronavirus (covid-19).

Montenegro acompaña a los ministros de Estado y al titular de la Presidencia del Consejo de Ministros en la sede del Poder Legislativo completamente recuperado y reincorporado a sus labores ministeriales. 

El titular del Minagri fue el primer integrante del Gabinete Ministerial en contraer el covid-19, desde que se conoció el primer caso presentado en nuestro país a inicios de marzo pasado. 

Sin embargo, hoy luce completamente recuperado tras cumplir el aislamiento social y siguiendo las recomendaciones de los médicos del Ministerio de Salud para superar esa enfermedad.

/MO/ES/

28-05-2020 | 12:25:00

Vicente Zevallos: “Para el Gobierno es fundamental culminar la reforma política y judicial”

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, subrayó que para el Gobierno es fundamental culminar la reforma política y judicial que propuso, “desde un primer momento” al Congreso de la República.

“Creemos que el Perú se merece una nueva y mejor institucionalidad política, más transparente y plural”, señaló durante su exposición sobre los decretos de urgencia emitidos en el interregno parlamentario, y la política general del Gobierno. 

Recordó que el año pasado se planteó un paquete de iniciativas que fue trabajado por la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política, del cual, indicó, se han aprobado a la fecha cuatro proyectos de ley. Sin embargo, precisó, restan ocho iniciativas legales, de ellas dos son proyectos de ley de reforma constitucional, mientras que otras seis aún no han sido analizados por el Parlamento.

Refirió que los proyectos plantean, entre otras cosas, elecciones plurales, abiertas, simultáneas y obligatorias en todas las organizaciones políticas, la paridad y alternancia de género en la conformación de las listas electorales, la eliminación del voto preferencial, y el control del financiamiento de los partidos. 

"Consideramos que estas medidas son útiles para fortalecer la institucionalidad democrática del país y para optimizar el ejercicio del derecho de participación política", expresó. Sostuvo que las iniciativas deben ser abordadas de forma articulada con las propuestas ya aprobadas, atendiendo a las particularidades de nuestro sistema de gobierno y la necesidad de modernizar nuestro sistema político. 

"Sin embargo, como también viene trabajando este Congreso, exigen su adecuación a las circunstancias y retos actuales que plantea el covid-19", agregó. La reforma política y judicial está incluida en fortalecimiento institucional para la gobernabilidad, uno de los cinco ejes de la política de Gobierno.

/MO/ES/

28-05-2020 | 11:56:00

Gobierno trabaja para elecciones transparentes y democráticas en abril de 2021

El Gobierno trabaja para la realización de elecciones libres, transparentes y democráticas, en abril del 2021; que permita una transferencia en julio al nuevo Gobierno elegido por el pueblo, indicó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.

Durante su presentación ante el Parlamento, dijo que el Gobierno cree en el mandato popular, razón por la cual el primer decreto aprobado durante el interregno parlamentario se relacionaba directamente con el fortalecimiento institucional para la gobernabilidad, el Decreto de Urgencia 002-2019.

“Este decreto se aprobó con la finalidad de dar cumplimiento a lo que ordena el artículo 134 de la Constitución, según el cual se deben convocar a elecciones para renovar el Congreso dentro de los cuatro meses posteriores a la fecha de su disolución”, apuntó.

Sostuvo que la norma hizo posible unas elecciones libres, plurales y democráticas, reconocidas como legítimas por todos y permite contar con un nuevo Parlamento ante el cual cumple hoy su deber constitucional.

También resaltó que el Gobierno ha sido capaz de darle un cauce constitucional a las diferencias que en el pasado se resolvían con golpes de Estado, pero que hoy, afirmó, se han resuelto con elecciones en las que participa masivamente el pueblo.

/MO/ES/

28-05-2020 | 11:43:00

Zeballos: “Medidas adoptadas durante el interregno parlamentario se ajustan a la Constitución"

Todas las medidas adoptadas durante el interregno parlamentario, tras la disolución constitucional del Congreso, se ajustan a la Constitución y responden a los cinco ejes de la política general del Gobierno, afirmó esta mañana el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos. 

“Estos son, la lucha contra la corrupción, el fortalecimiento institucional, el crecimiento económico, el desarrollo social y bienestar de la población, y la descentralización”, sostuvo al inicio de su exposición ante el pleno del Congreso.

Enfatizó que los decretos de urgencia emitidos durante este periodo tuvieron como fin materializar diversas acciones “que consideramos necesarias para reactivar el empleo, mejorar los servicios de salud y educación, promover el crecimiento económico, fortalecer el proceso de descentralización e impulsar la lucha contra la inseguridad ciudadana”, añadió Zeballos Salinas. 

Precisó que en total, a la fecha, el Ejecutivo ha aprobado 70 decretos, desagregados en 21 en materia económica; 8 de contenido educativo; 7 vinculados con las competencias de la Presidencia del Consejo de Ministros (integridad, reconstrucción, gobierno digital); 6 referidos a transporte; 4 para promover una mayor protección de las mujeres contra la violencia.

Asimismo 3 vinculados con temas laborales; 3 con el sector Justicia; 3 relacionados a Vivienda, Construcción y Saneamiento; 2 sobre Cultura; 2 de Energía y Minas; 2 de Ambiente; y uno de cada uno de los sectores de Interior, Relaciones Exteriores y Agricultura. 

En el Sector Salud, dijo, son 4 que disponen la universalización del derecho a la salud; la comercialización obligatoria de medicamentos genéricos y las primeras acciones frente al COVID-19 (justamente los 2 últimos, con medidas urgentes y excepcionales para reforzar la vigilancia y respuesta sanitaria, y con medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del virus).

“Siendo absolutamente responsables en el ejercicio de esta potestad constitucional, nos abstuvimos de aprobar mediante estos decretos de urgencia reformas constitucionales, leyes orgánicas, tratados internacionales, regímenes tributarios especiales para una determinada zona del país, o cualquier materia que requiriera la votación calificada del Congreso”, indicó.

/MO/ES/

28-05-2020 | 11:35:00

Zeballos: “Presencia del Gabinete es una forma de articular mejor con el Congreso”

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, afirmó esta mañana que la presencia del Gabinete Ministerial en el Congreso, para pedir el voto de confianza, es una forma de articular de mejor manera la relación entre los dos poderes del Estado.

A su llegada al Parlamento, sostuvo que asiste honrando una responsabilidad constitucional para informar lo que el Ejecutivo viene realizando y la política de Gobierno que implementará.

“Vengo con la tranquilidad propia de un demócrata a exponer lo que venimos haciendo como Gobierno y también para proponer, en la disyuntiva en la cual nos encontramos, las alternativas que como política de Gobierno venimos a asumir”, apuntó.

El presidente del Consejo de Ministros, acompañado del Gabinete Ministerial, ya se encuentra en la sede del Palacio Legislativo para informar sobre los actos del Poder Ejecutivo durante interregno parlamentario y presentar la política general del Gobierno.

/MO/ES/

28-05-2020 | 12:46:00

Gabinete Zeballos llegó al Congreso por el voto de confianza

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, acompañado de su Gabinete Ministerial, llegó al Congreso de la República para informar en sesión plenaria sobre los actos del Ejecutivo durante interregno parlamentario y presentar la política general del Gobierno a fin de solicitar el voto de confianza. 

Tras su exposición, se le otorgará dos horas al Gabinete con la flexibilidad del tiempo respectivo, para que pueda absolver las inquietudes e interrogantes de los congresistas de la República vía virtual. 

Vicente Zeballos y su equipo ministerial se presentarán en el Hemiciclo del Palacio Legislativo,  donde solo estarán los miembros de la Mesa Directiva del Parlamento y los portavoces titulares de cada una de las 9 bancadas.

Según un acuerdo adoptado ayer por la Junta de Portavoces, el pleno solo realizará una votación de confianza tras la presentación del Gabinete Ministerial.

El primer vicepresidente del Legislativo, Luis Valdez, aseguró que la sesión contará con todos los protocolos de distanciamiento social y medidas sanitarias, a fin de evitar el contagio de covid-19.

/MO/ES/

28-05-2020 | 10:41:00

Oficializan delegación de facultades al Poder Ejecutivo en materia penitenciaria

El Ejecutivo promulgó hoy la ley que le otorga facultades legislativas por siete días calendario, en materia penal, procesal penal y penitenciaria a fin de establecer medidas para el deshacinamiento de establecimientos penitenciarios y centros juveniles ante el riesgo de contagio del nuevo coronavirus (covid-19).

El dispositivo legal establece que el Ejecutivo podrá legislar en lo que respecta a la revisión de medidas de coerción procesal, y a beneficios penitenciarios, conversión de penas, vigilancia electrónica personal y demás figuras que permitan evaluar el egreso de personas procesadas y condenadas por delitos leves.

Agrega que con estas medidas se permitirá "impactar de manera directa e inmediata en la sobrepoblación" que afecta al sistema penitenciario y de reinserción social del adolescente, "con la finalidad de evitar el contagio masivo del covid-19 en las personas privadas de libertad, de los servidores que trabajan en establecimientos penitenciarios y centros juveniles, y de la ciudadanía en general.

Las normas que se emitan en el marco de lo dispuesto en la presente ley aseguran el cumplimiento de lo previsto en los artículos 104 y 101, inciso 4, y demás concordantes del texto constitucional y la jurisprudencia que, al respecto, ha emitido el Tribunal Constitucional, dice la ley promulgada.

El presente dispositivo es refrendado por el presidente de la República, Martín Vizcarra y el jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos.

El pasado 23 de mayo, el pleno virtual del Congreso aprobó por mayoría delegar facultades al Poder Ejecutivo para legislar en materia penitenciaria mediante medidas excepcionales orientadas a reducir el hacinamiento ante el riesgo de contagios por coronavirus.

/MO/ES/

28-05-2020 | 09:08:00

Oficializan decreto que reduce remuneración del Presidente y altos funcionarios públicos

El Gobierno oficializó el decreto de urgencia, que reduce de manera temporal, la remuneración del Presidente de la República y de los funcionarios y servidores públicos del Poder Ejecutivo, destinando los ahorros derivados de dicha medida a favor de los deudos del personal de la salud fallecidos a consecuencia del covid-19.

La medida, publicada en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano, establece que la reducción del sueldo se efectuará por un periodo de tres meses y es aplicable al jefe del Estado, así como a los funcionarios y servidores públicos del Poder Ejecutivo, cuyo ingreso mensual proveniente de su cargo sea igual o mayor a 15,000 soles.

Alcanza a los ministros de Estado, viceministros, secretarios generales, directores generales / jefes de oficinas generales, titulares de organismos públicos, rectores y vicerrectores de universidades públicas, miembros de tribunales administrativos.

Además, a servidores del Poder Ejecutivo, bajo cualquier modalidad de contrato por el cual prestan servicios, sujetos al régimen regulado en la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, al Decreto Legislativo Nº 728, Ley, de Productividad y Competitividad Laboral.

Igualmente, los sujetos al Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, al Decreto Legislativo Nº 1057, Decreto Legislativo que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios.

Al Decreto Legislativo Nº 1024, Decreto Legislativo que crea y regula el Cuerpo de Gerentes Públicos, y servidores sujetos a carreras especiales; así como el personal contratado por la Ley Nº 29806, Ley que regula la contratación de personal altamente calificado en el Sector Público y dicta otras disposiciones; y el personal contratado bajo los alcances del Decreto Ley Nº 25650, Crean el Fondo de Apoyo Gerencial al Sector Público.

/ES/Andina/

28-05-2020 | 10:10:00

"Procuradores darán respuesta firme a pedido de Abimael Guzmán"

El ministro de Justicia, Fernando Castañeda, dijo hoy que habrá una respuesta firme de los procuradores antiterrorismo respecto al habeas corpus presentado por la defensa del cabecilla terrorista, Abimael Guzmán, para dejar la prisión por riesgo de contagio del covid-19.

Durante su participación en la sesión virtual de la Comisión de Fiscalización, el ministro aclaró que el Poder Judicial admitió a trámite el pedido de Abimael Guzmán pero ello no implica que le esté dando la razón.

La admisión a trámite subrayó, es una mera calificación inicial que se hace cuando el documento cumple requisitos formales, por ejemplo, que contenga un petitorio y un fundamento.

La verificación de formalidades agregó, ocasiona que se le dé una respuesta (admisión a trámite), pero en ningún caso es un juicio de fondo ni una anticipación sobre lo solicitado.

Luego de ello, indicó el ministro, corresponde correr traslado (poner en conocimiento) del pedido a los procuradores y formular una contestación.

"Sin duda alguna habrá una respuesta firme de los procuradores especializados en materia antiterrorista para defender los intereses de la sociedad. De eso no tengan la menor duda", manifestó.

/FM/

27-05-2020 | 18:11:00

Poder Judicial reiniciará labores desde julio y en forma gradual

El presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, anunció que desde el primer día laborable de julio se reiniciarán en forma gradual las actividades en esta institución que brinda el servicio de justicia a la población.

Con ese propósito, manifestó que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial emitió los respectivos protocolos de seguridad sanitaria para que del 17 al 30 de junio, los magistrados y auxiliares preparen sus despachos a fin de trabajar a través de videoconferencia y litigación digital.

"El primer día laboral de julio, las labores retomarán casi normalmente, con poca asistencia de personas a los despachos, para ello se ha programado un trabajo por turnos para evitar aglomeraciones en estas áreas", manifestó a Justicia TV.

Lecaros precisó que el 40 por ciento de la fuerza laboral trabajará los lunes, miércoles y viernes, en tanto que el otro 40 por ciento lo hará martes y jueves, invirtiéndose estos horarios a la semana siguiente.

Mientras que el restante 20 por ciento de trabajadores judiciales y magistrados, han sido declarados como población vulnerable al coronavirus (covid-19), por lo que continuarán realizando trabajo a distancia.

/MO/ES/

27-05-2020 | 13:45:00

Páginas