Votos en abstención impiden que paridad y alternancia entre en vigencia el 2021
Con nueve votos en abstención, ocho a favor y cuatro en contra, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República dejó en suspenso el predictamen que propone adelantar la vigencia del criterio de paridad y alternancia en las elecciones generales el 2021.
Las bancadas que votaron en abstención fueron Acción Popular, Frepap y Somos Perú.
A favor del predictamen votaron las agrupaciones parlamentarias de Alianza Para el Progreso, el Frente Amplio y el Partido Morado.
La bancada de Fuerza Popular votó en contra.
/FM/
Presidente de la JNJ asegura elección de jefes de la Onpe y Reniec para agosto
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) cumplirá con los plazos establecidos para la elección de los jefes de la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), previsto para agosto, aseguro el presidente de este organismo, Aldo Vásquez.
Sostuvo que la JNJ convocó a concurso para designar a ambas autoridades en cuatro fases: conocimientos, evaluación curricular, sustentación y plan de trabajo, así como entrevista personal, etapa que valorará la trayectoria, la postura cívica de los postulantes y su compromiso con la institucionalidad.
“Vamos a cumplir con nuestros plazos establecidos, ese es nuestro propósito y convicción”, aseveró Vásquez.
/FM/
Gobierno busca retomar senda del crecimiento afirma ministra Sylvia Cáceres
Las medidas laborales adoptadas por el Gobierno, en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19, están alineadas al objetivo de retomar la senda del crecimiento, preservar los empleos y proteger a la población más vulnerable, subrayó la ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres.
De acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, la funcionaria remarcó que el Ejecutivo, los empleadores y trabajadores “debemos construir juntos las condiciones para que la reactivación económica se produzca en los mejores términos posibles, conciliando el firme interés por el cuidado de la vida y la salud de todos los ciudadanos.
La titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) lideró sendas reuniones bilaterales virtuales con los representantes de los gremios de empleadores y de las centrales sindicales que participan en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE). El viernes fue con los gremios empresariales, mientras que el sábado y ayer con líderes sindicales.
“Con estas reuniones iniciamos una ronda de diálogo con los sectores empresariales y sindicales donde queremos entregar información cualificada a los principales agentes económicos y sociales para construir juntos, con base en la evidencia, una ruta que nos permita revertir la grave afectación al empleo producida por el covid-19”, enfatizó Cáceres.
/MO/ES/
Tres ministros de Estado se presentan hoy ante el Congreso
Ante diversas comisiones ordinarias del Congreso de la República se presentan hoy la ministra de Economía, María Antonieta Alva; el titular de Educación, Martín Benavides, y la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, a fin de brindar sus respectivos informes en el marco del Estado de Emergencia Nacional.
Desde las 7:00 horas la ministra Alva participa de manera virtual ante la comisión especial de seguimiento a las acciones para enfrentar la pandemia de la covid-19, para dar un informe respecto a las medidas adoptadas en atención a la emergencia sanitaria y al Plan Económico para la Contención y Reactivación Económica del país.
El ministro de Educación, en tanto, asistirá a la sesión virtual de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República para sustentar el proyecto de ley N°5145/2020-PE “Ley que establece la moratoria para la creación y autorización de nuevas Universidades Públicas y Privadas”.
La Comisión de Constitución, que se reunirá a las 11:00 horas, debatirá el dictamen recaído en varios proyectos de ley referidos a la incorporación de los criterios de paridad y alternancia de género en las listas de candidatos.
Asimismo, el predictamen de inhibición recaído en el proyecto de ley N° 5010/2020-CR, que formaliza en registros públicos los predios de vivienda en asentamientos humanos informales en todo el Perú, entre otros temas.
El acalde de Lima, Jorge Muñoz, por su parte, será el invitado en la sesión virtual de la Comisión de Transportes y Comunicaciones para exponer sobre el estado situacional de los arbitrajes internacionales a cargo del municipio.
Finalmente, a las 17:00 horas, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, se presentará ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología para informar sobre las acciones destinadas a la protección del ambiente y los ecosistemas en tiempos de pandemia.
/MO/ES/
Presidente Vizcarra se reunió con expertos de salud para evaluar acciones frente al covid-19
El presidente de la República, Martín Vizcarra, se reunió esta tarde con un grupo de expertos en salud para evaluar las acciones que permitan fortalecer la capacidad de respuesta frente al coronavirus (covid-19).
En la reunión, realizada en Palacio de Gobierno, también se analizó la evolución de la pandemia.
En el encuentro, también participó el ministro de Salud, Víctor Zamora.
/FM/
Aporte de Javier Alva Orlandini fue invalorable, resalta Vicente Zeballos
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, lamentó profundamente el deceso del fundador y líder histórico de Acción Popular, Javier Alva Orlandini, cuyo aporte al país calificó como invalorable.
A través de sus redes sociales, el jefe del Gabinete expresó sus sentidas condolencias a la familia del líder político.
“Lamento profundamente el deceso de Javier Alva Orlandini, líder político con sólidos valores y principios demócratas. Como diputado, senador y congresista, además de ministro de Estado y presidente del Tribunal Constitucional, su aporte al país fue invalorable. Mis sentidas condolencias a su familia”, escribió Zeballos.
Alva Orlandini falleció esta mañana, según informaron representantes de esta agrupación política.
/FM/
Fiscalía investiga 653 casos de presunta corrupción durante emergencia por covid-19
Un total de 653 casos vinculados a presuntos actos de corrupción se han registrado a la fecha en diferentes instituciones del país, durante el estado de emergencia nacional decretado para contener el avance del nuevo coronavirus (covid-19), informó hoy el coordinador nacional de las Fiscalías Anticorrupción del Ministerio Público, Omar Tello.
"Hasta la fecha, tenemos 653 casos vinculados a todo tipo de instituciones y funcionarios. Tenemos el caso de sobrevaloración de la compra de canastas que suman 48, la entrega indebida de las mismas a familiares o personas cercanas del alcalde y servidores municipales ahí son 58 casos, por ejemplo", sostuvo en declaraciones a un medio televisivo.
De acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, el magistrado, asimismo, precisó que se registraron presuntas irregularidades en la entrega de productos adulterados, que suman 147 casos, así como un hecho similar en la compra de mascarillas y guantes con 24 hechos registrados; en tanto por la compra de productos de mala calidad se detectaron 59 casos.
"En cuanto a lo que son investigaciones donde se vincula a instituciones como la Policía Nacional del Perú, estas suman 23, mientras en el sector salud se realizan 42 investigaciones, lo que, a su entender, "es algo preocupante que ocurra en estos estamentos", refirió.
/MO/ES/
Falleció Javier Alva Orlandini, fundador y líder de Acción Popular
Uno de los fundadores y sobresaliente líder del partido político Acción Popular, Javier Alva Orlandini, falleció hoy a los 92 años de edad, así lo informó el presidente de dicha agrupación y gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara.
"A nombre de Acción Popular hago llegar a los familiares de Javier Alva Orlandini mi sentido pésame por su sensible fallecimiento. Él junto a Fernando Belaunde Terry fundó Acción Popular. Los militantes ratificamos nuestro compromiso de seguir por su camino para establecer una sociedad justa", escribió en su cuenta de Twitter.
Alva Orlandini se desempeñó como segundo vicepresidente de la República durante el segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry (1980-1985), también ocupó la presidencia del Tribunal Constitucional, entre otras funciones públicas. En el plano político, fue diputado, senador y congresista de la República.
Su sensible fallecimiento ocurre coincidentemente en la fecha de conmemoración del denominado "manguerazo", acto de protesta política que permitió en 1956 la inscripción de Fernando Belaunde como candidato presidencial, durante el gobierno de Manuel Odría.
Alva Orlandini nació en Cajamarca el 11 de diciembre de 1927. Cursó sus estudios primarios en Cajamarca y los secundarios en Trujillo. Estudió Letras, Derecho y Ciencias Económicas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se recibió como abogado el 16 de enero de 1953.
A mediados de los años 50, funda y lidera el Frente Nacional de Juventudes Democráticas (FNJD), que agrupaba a jóvenes profesionales y estudiantes. El 9 de marzo de 1956 el FNJD, encabezado por Javier Alva, propone la candidatura a la Presidencia de la República al exdiputado independiente y destacado catedrático arquitecto Fernando Belaunde Terry.
/MO/ES/
Martos: “El Gabinete está totalmente concentrado en la salud de los peruanos”
El Gabinete Ministerial, presidido por Vicente Zeballos, se encuentra totalmente concentrado en la salud y en cuidar la vida de los peruanos, ante la pandemia causada por el nuevo coronavirus (covid-19), aseveró esta mañana el ministro de Defensa, Walter Martos.
"En este momento el Gabinete está totalmente concentrado en lo que es la salud y la vida de las personas” dijo tras participar en el inicio de la Operación Tayta (Operación Territorial de Ayuda para el Tratamiento y Aislamiento frente al covid-19), realizado en la urbanización Manzanilla del Cercado de Lima.
Respecto a la Operación Tayta dijo que esta tiene como objetivo brindar protección a la población más vulnerable al covid-19 en zonas del alto riesgo, como son las personas mayores de 60 años de edad y con otras enfermedades que podrían afectarlos.
"Nos enfocamos en dos frentes estratégicos, el primero es mediante un intenso tratamiento temprano, ir casa por casa para identificar que las personas que tengan indicios o síntomas del virus sean tratados y no lleguen a los hospitales y con Te Cuido Perú, se ofrecerá tratamiento temprano a las personas vulnerables en zonas de riesgo", refirió.
En la actividad estuvo presente también el ministro de Salud, Víctor Zamora, y el alcalde de Lima, Jorge Muñoz.
/MO/ES/
Transparencia: Concurso con reglas claras sería lo mejor para elección del TC
Un concurso de méritos con reglas claras sería lo mejor para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC), consideró el secretario general de Transparencia, Iván Lanegra.
"Siempre lo mejor para un proceso que busca captar a los mejores son los mecanismos meritocráticos, un concurso es una forma de organizarlo para tener a los mejores", sostuvo en declaraciones a la Agencia de Noticias Andina.
Precisó, no obstante, que cuando se hacen concursos es importante que las reglas sean claras y permitan una selección óptima. Dijo, además, que otro punto trascendental es la transparencia del proceso con decisiones finales fundamentadas.
"Cuando se da todo en secreto y no se brinda información clara por la cual se elije a uno y no a otro se deja espacio para lo arbitrario, lo cual va en contra del espíritu democrático", señaló al referido medio de comunicación.
/MO/ES/