Política

Casi 6 mil colegios privados cumplieron con informar estructuras de costos

El Ministerio de Educación (MINEDU), informó que un total de 5,932 instituciones educativas privadas han cumplido con la obligación de informar a los padres de familia, sobre sus estructuras de costos, los desagregados de prestaciones y las propuestas de modificación de los contratos de prestación del servicio educativo, tal como lo establece el Decreto Legislativo N° 1476.

Asimismo, el 75 % de los colegios privados, que han optado por continuar la prestación del servicio educativo de manera no presencial, han cumplido con presentar sus planes de recuperación de los aprendizajes a las UGEL, según los reportes de la fiscalización dispuesta por el Ministerio de Educación.

Se dio a conocer también que las UGEL continúan en este proceso de supervisión y han notificado a las instituciones educativas privadas para el levantamiento de observaciones, en caso las hubiere. Asimismo, han notificado a los colegios que no han presentado sus planes de recuperación para que lo hagan en el plazo más breve posible, pues de no hacerlo serán sometidos a un procedimiento administrativo sancionador.

/MRE/MR/

30-05-2020 | 11:59:00

Martín Benavides: “Aprendo en Casa ha logrado más del 90% de cobertura"

El Ministro de Educación, Martín Benavides, señaló en entrevista con el programa Diálogo Abierto de Nacional, que a través de la plataforma educativa “Aprendo en Casa” se ha logrado alcanzar una cobertura mayor al 90% de los escolares a nivel nacional.

“Cuando comenzamos con la tarea educativa a distancia nos encontramos con que solo el 30% de estudiantes tenía acceso a internet, pero con la plataforma educativa “Aprendo en Casa”, que incluye transmisiones televisivas por TVPERÚ y RADIO NACIONAL, se ha logrado llegar al 93% de la población escolar”.

Tabletas

Indicó también que su sector se encuentra trabajando articuladamente para cubrir ese 7%   faltante, con herramientas como las tabletas electrónicas, que viene con contenidos preinstalados y pueden ser usadas sin internet. Además resaltó las iniciativas que tienen los alcaldes de distintos puntos del país, para contribuir con la instalación de antenas y tener una mejor cobertura de la plataforma educativa.

“Siempre hemos dicho que esta estrategia de educación remota ha llegado para quedarse, y nos vamos a ubicar en el plano más alto de la enseñanza, así regresemos a la formación educativa presencial”, subrayó el ministro Benavides.

Intervenciones

En el turno de las intervenciones, la estudiante María Fernanda Puicón Salazar, de 9 años, perteneciente al Colegio Nuestra Señora de Fátima, del distrito de La Victoria en Lima,  le preguntó al ministro Benavides, sobre cuándo entregarán los libros a los estudiantes. A lo que el titular del MINEDU, dijo, “que los textos se quedaron en los colegios, y están diseñando los mecanismos para que estos sean distribuidos, pero se tiene que cuidar primero la salud de los estudiantes, por lo que le pidió siga con la misma dedicación las enseñanza de la plataforma”.

En otro momento la menor le dijo, “a mí me gusta mucho la estrategia de “Aprendo en Casa”, y me gusta mucho el arte, y quisiera por favor pudieran incorporar más tiempo a este curso”. En la réplica el ministro Benavides le dijo, “Te agradezco por tu interés y dedicación, lo vamos a hacer de manera gradual, para satisfacer todas las inquietudes de los estudiantes”.

/LD/MR/ 

30-05-2020 | 14:00:00

Proyecto de ley plantea eliminar CAS y pasar a trabajadores a planilla.

Los legisladores Luis Valdez y Fernando Meléndez de la bancada Alianza para el Progreso (APP) presentaron un proyecto de ley que propone eliminar el régimen del Contrato Administrativo de Servicios (CAS), y en su lugar, incorporar a los trabajadores a una planilla.

El objetivo de esta propuesta legislativa, es garantizar la igualdad de derechos en el empleo público, al advertir que no ha funcionado el Decreto Legislativo 1057 ni la Ley 29849, que regulan y eliminan progresivamente el CAS.

Si llegara a aprobarse este proyecto de ley, todas las instituciones de la administración pública se verán impedidas de contratar, a sus trabajadores, bajo este régimen CAS, sin excepción.

/MRE/MR 

30-05-2020 | 10:38:00

En julio o agosto se reactivarán los viajes interprovinciales.

El ministro de Transporte y Comunicaciones, Carlos Lozada, sostuvo que las reactivaciones de los viajes interprovinciales se reiniciarán parcialmente entre los meses de julio o agosto; recordó, además, que los vuelos internacionales y locales se encuentran suspendidos y que para su reactivación se está analizando varios aspectos.

“Actualmente estamos viendo cómo está el nivel de desarrollo del contagio, los indicadores de salud y letalidad del virus, de tal manera que en la fase 3 probablemente activemos gradual y parcialmente el servicio de transporte aéreo local entre regiones.  En mes y medio o dos meses, pensamos que, en julio o agosto, debemos estar reactivando todo el sistema de transporte interprovincial tanto aéreo como terrestre”, agregó.

El titular del MTC, también se pronunció sobre el impacto económico que han sufrido las empresas de transporte. Por lo que anunció que esta semana se debe estar emitiendo una norma que permita un subsidio al combustible.

“Estamos hablando de más de 50 mil buses, en Lima y Callao, a los que le vamos a hacer un subsidio al combustible a efectos de que se transfiera a la ATU, como también a las autoridades interprovinciales, los recursos necesarios para afrontar este impacto económico”, concluyó.

/MRE/MR

30-05-2020 | 10:12:00

La elección de magistrados del TC debe ser por concurso público

Marianella Ledesma, Presidenta del Tribunal Constitucional (TC), se mostró conforme que la elección de los magistrados de esta institución, sea por concurso público y no por invitación, en ese sentido dijo que el concurso debe ser abierto, donde todos los ciudadanos que tengan condiciones para desempeñarse en el cargo puedan acceder a esa posibilidad.

Dijo además que, en estos procesos se debe privilegiar la transparencia, la meritocracia y el control ciudadano sobre los miembros a elegir, con una mirada rigurosa, porque es una labor de mucha responsabilidad.

Respecto al habeas corpus presentado por la defensa del cabecilla terrorista, Abimael Guzmán, para su excarcelación por riesgo de contagiarse del Covid-19, afirmó que la admisión a trámite por parte del Poder Judicial implica una fase de indagación en primera instancia y no significa que se le esté dando la razón, sino que un juez evaluará el pedido, en función a las evidencias.

/MRE/MR/

30-05-2020 | 13:22:00

El Ministerio de Cultura promueve visitar el primer museo virtual de la Amazonía peruana

El Ministerio de Cultura continúa impulsando sus recorridos virtuales, como el Museo Departamental de San Martín, institución enfocada en difundir la cultura amazónica y revalorar los conocimientos de los pueblos indígenas, además del patrimonio inmaterial de los pueblos Awajún, Shawi y Kichwa así como vestimentas tradicionales, cerámica, entre otras creaciones.

Recordemos que, el Museo Departamental de San Martín se reinventó apostando por la modernización de la museografía y la incorporación de tecnología para brindar a los visitantes una nueva experiencia, convirtiéndose así, en un ejemplo para la región.

El Ministerio de Cultura, dio a conocer también que, a la fecha, más de un millón de personas recorrieron virtualmente los museos de su plataforma online, y de ellas, un promedio de 400 mil visitas, corresponde al periodo de Estado de Emergencia Nacional decretado por el gobierno.

/MRE/MR/ 

30-05-2020 | 09:14:00

JNJ: El 9 de junio se iniciará inscripción de postulantes para jefes de ONPE y Reniec

Del 9 al 16 de junio estará vigente el plazo de inscripción y presentación de documentos de aptitud para los postulantes a los cargos de jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)

Según el cronograma del concurso público convocado para ocupar dichos puestos, los interesados podrán realizar el pago por derecho de inscripción en el Banco de la Nación (vía teleproceso) del 8 al 15 de junio.

La Junta Nacional de Justicia (JNJ), que llevará adelante el proceso, evaluará el cumplimiento de requisitos el 17 y 18 de junio.

La publicación de la relación de los postulantes aptos se realizará el 25 de junio.

Tras ello, los aspirantes pasarán por cuatro fases de evaluación: conocimientos, curricular, plan de trabajo y entrevista personal.

A ello se sumará la prueba de confianza, que comprende la presentación de documentos como declaraciones juradas de intereses y pruebas psicológicas y psicométricas.

El 26 de agosto se dará a conocer los resultados de los ganadores de los concursos y para el día 31 se han programado las ceremonias de juramentación.

/MR/Andina 

30-05-2020 | 07:39:00

Cancillería: Gobierno de Alemania envía misión de médicos para enfrentar el covid-19

El Gobierno de Alemania envió una misión de expertos médicos y realizó una donación de ventiladores y material médico de emergencia al Perú para ayudar a enfrentar la pandemia del coronavirus (covid-19), informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La Cancillería, en nombre del Gobierno del Perú, agradeció la ayuda que será destinada a los hospitales de la Marina de Guerra del Perú y de la Fuerza Aérea del Perú, así como a otros hospitales. 

La cooperación alemana comprende también el equipamiento y apoyo para convertir tres helicópteros de las Fuerzas Armadas en ambulancias aéreas. 

Este importante apoyo se entrega como reconocimiento del gobierno germano al compromiso y esfuerzo de las Fuerzas Armadas peruanas en el enfrentamiento al covid-19.

/CCH/FM/

29-05-2020 | 19:37:00

Zeballos: recibimos con humildad la confianza del Congreso y renovamos compromiso con el país

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, dijo recibir con humildad la confianza otorgada por el Congreso de la República y renovó su compromiso de vencer las adversidades y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

"El trabajo por el país es el compromiso que prima hoy", escribió en su cuenta de Twitter.

Esta madrugada, el Gabinete Ministerial presidido por Vicente Zeballos obtuvo el voto de confianza del Congreso de la República.

/FM/

29-05-2020 | 20:42:00

Urresti: Proyectos de ley no serán exonerados de comisión

El vocero de la bancada Podemos Perú, Daniel Urresti, informó hoy que los proyectos de ley que se presenten en el Congreso no serán exonerados de comisión salvo que sean sumamente urgentes o importantes.

Según explicó en radio Exitosa, dicha disposición fue adoptada en Junta de Portavoces, a fin de evitar el populismo.

"Todos los proyectos van a comisión, no se exonerará en lo posible, salvo que sea urgente e importante para exonerarlo de comisión", manifestó el parlamentario.

Dijo, además, que se exigirá a las comisiones solicitar opinión a las entidades o instituciones competentes sobre el proyecto de ley que van a analizar.

"No es cuestión de que alguien se inspiró y aprobamos una ley, eso sería populismo y sería peligroso", añadió Urresti.

/FM/

29-05-2020 | 15:36:00

Páginas