Zamora: La cuarentena se puede extender en distintas modalidades
En el marco de la ampliación de la emergencia sanitaria por 90 días anunciada por el Gobierno, el ministro de Salud, Víctor Zamora Mesía, indicó que la cuarentena se puede extender en distintas modalidades, "unas generalizadas y otras focalizadas".
En ese sentido, Zamora Mesía explicó la diferencia entre la cuarentena y la emergencia sanitaria.
“La emergencia sanitaria es para realizar nuestras adquisiciones de forma más rápida y la cuarentena sirve para garantizar la medida anunciada por el gobierno”, detalló el titular del sector en ATV.
Por otro lado, informó que en un mes la prueba molecular desarrollada por el Instituto Nacional de Salud (INS) estará patentada, lo cual permitirá independizarse de las adquisiciones realizadas en el extranjero para el diagnóstico del covid-19.
“Tanto la prueba molecular como la serológica (pruebas rápidas) no garantizan un conteo preciso al cien por ciento, porque (también) hay falsos negativos en la prueba molecular”, precisó.
/CCH-FM/
Comisión Permanente aprueba conformar Subcomisión de Acusaciones Constitucionales
La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó la conformación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, la cual estará conformada por 19 legisladores y presidida por el parlamentario de Acción Popular (AP) Luis Roel Alva.
La decisión se adoptó por 27 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención en la sesión virtual vespertina.
Así, Acción Popular tiene a cuatro integrantes: Luis Roel Alva, Otto Guibovich Arteaga, Carlos Pérez Ochoa y Jorge Vásquez Becerra.
Mientras, Alianza Para el Progreso (APP) cuenta con Luis Valdez Farías, que será el vicepresidente, y Omar Chehade Moya, además de otro legislador que está pendiente de acreditar, como sus tres miembros.
Dos legisladores del Frepap forman parte también de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales: María Retamozo Lezama y Richard Rubio Gariza.
/FM/
Zeballos: El Estado está involucrado en la defensa de todas las personas
El Estado está involucrado en la defensa irrestricta de los derechos de niños, niñas, mujeres, adultos mayores y todas las personas; y de ninguna manera la pandemia del coronavirus (covid-19) puede soslayar prioridades como la justicia, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.
“La ministra de la mujer, Gloria Montenegro, viene liderando un importante proceso de protección y defensa de los derechos tanto de los niños, niñas adolescentes y mujeres; tenemos todo un sistema”, remarcó el premier en conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno.
Añadió también que, es necesario un accionar pertinente del Ministerio Público y el Poder Judicial para resolver los casos que vulneren los derechos de estas personas.
/CCH/FM/
Vizcarra: La pandemia no puede ser pretexto para dar marcha atrás con la reforma política
El presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que la crisis sanitaria que atraviesa el país a causa del nuevo coronavirus (covid-19) no puede ser pretexto para dar marcha atrás en la reforma política que la población respaldó vía referéndum.
Noticia en desarrollo...
Congreso inicia pleno virtual que verá sanción al acaparamiento y especulación
El pleno del Congreso de la República inició su sesión virtual en la que verá, entre otros temas, el dictamen que recoge un conjunto de propuestas para sancionar el acaparamiento, la especulación y la adulteración en zonas declaradas en estado de emergencia.
De acuerdo con la Agencia Andina dicho dictamen que figura en la agenda de la sesión, recomienda aprobar por insistencia la autógrafa que fue observada por el Ejecutivo en el 2017. El pleno virtual fue convocado por el presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama.
Además, se debatirá el dictamen que regula los procesos de ascenso automático, cambio de grupo ocupacional, cambio de línea de carrera, nombramiento y cambio a plazo indeterminado de los profesionales, técnicos, auxiliares asistenciales y personal administrativo de la salud.
De igual forma, la entrega de pensiones de gracia a destacados artistas, la declaratoria prioritaria de interés nacional a la forestación y reforestación de la Amazonía, y la modificatoria al decreto legislativo que autoriza los servicios complementarios en salud para mejorar su cobertura.
Asimismo, se verán mociones de orden del día como la exhortación al Ejecutivo para tomar medidas que frenen el cobro excesivo de medicamentos en el marco de la lucha contra el covid-19.
También la moción que propone al Congreso otorgar facultades de comisión investigadora a la Comisión de Fiscalización y Contraloría.
/MO/
Congreso pedirá facultades para investigar caso de clínicas
La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso solicitará facultades para investigar el caso de las clínicas de Lima que cobraron, presuntamente, por pruebas moleculares para la detección del covid-19, pese a que el Instituto Nacional de Salud (INS) las entregó y procesó de manera gratuita, informó su vicepresidenta, Robertina Santillana.
En declaraciones a la Agencia Andina, consideró que se está frente a un abuso en plena emergencia por la pandemia del coronavirus y, por tanto, el caso será visto en la comisión.
"Ya convocamos a Susalud y al ministro de salud, ya solo nos queda pedir facultades de comisión investigadora", manifestó la parlamentaria.
Según remarcó, lo de las pruebas moleculares y el elevado precio cobrado en las clínicas constituye una violación a la Ley de Emergencias Médicas.
La Contraloría evidenció que centros de salud privados de Lima cobraron por pruebas moleculares para la detección del covid-19, pese a que el Instituto Nacional de Salud las entregó y procesó de manera gratuita.
Se trata de 19,746 muestras biológicas remitidas al INS, por las cuales las clínicas efectuaron cobros relacionados al servicio de diagnóstico que oscilan entre los 422.72 y 576.61 soles.
/MO/
Covid-19: El oxígeno será declarado elemento de interés nacional, anuncia Martos
El oxígeno, requerido para el tratamiento de pacientes con el nuevo coronavirus, será declarado como elemento de interés nacional para la lucha contra dicha enfermedad, informó hoy el ministro de Defensa, Walter Martos.
Según anunció, la norma sobre la materia, aprobada por el Consejo de Ministros, saldrá hoy y permitirá la toma de una serie de medidas a favor de las personas que padecen covid-19.
"Está saliendo el día de hoy una norma que faculta al Estado y se está considerando un elemento de interés nacional al oxígeno, eso permitirá tomar varias medidas, pero también, el presidente del Consejo de Ministros ha tomado el liderazgo con un equipo de trabajo multisectorial para coordinar todas las necesidades a nivel nacional del oxígeno", expresó.
De acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, precisó que dicho grupo de trabajo liderado por el titular de la PCM, además, trabajará en el impulso de la producción nacional del oxígeno. "No solo con empresas privadas, sino también en la minería, petróleo, para ver toda la capacidad que tiene el Gobierno en cuanto a la producción de oxígeno para orientarlo a los lugares que se está necesitando", añadió.
/MO/
Gobierno prorrogó estado de emergencia sanitaria por 90 días
El Gobierno amplió por 90 días calendario, contados desde el 10 de junio, el estado de emergencia sanitaria declarada por el Decreto Supremo N° 008-2020-SA, frente a la necesidad de continuar con las medidas de prevención y control del coronavirus (covid-19) en el territorio nacional, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
Mediante Decreto Supremo N° 020-2020-SA, se dispone que el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y EsSalud, realicen las acciones inmediatas desarrolladas en el “Plan de Acción–Vigilancia, contención y atención de casos del nuevo covid-19 en el Perú”.
La norma también detalla la relación de bienes y servicios que se requieran contratar durante la prórroga de la emergencia sanitaria que está contenida en las listas de “Bienes o servicios requeridos para las actividades de la emergencia sanitaria covid 19”, contenidas en Anexo II del Decreto Supremo N° 010-2020-SA, modificado por Decreto Supremo N° 011-2020-SA.
Asimismo, las contrataciones y adquisiciones que se realicen al amparo del presente Decreto Supremo y de los Decretos Supremos N° 008-2020-SA, N° 010-2020-SA y N° 011-2020-SA, deben destinarse exclusivamente para los fines que establecen dichas normas, bajo responsabilidad.
Los saldos de los recursos resultantes de la contratación de los bienes y servicios establecidos en el Anexo II del Decreto Supremo N° 010-2020-SA, modificado por Decreto Supremo N° 011-2020-SA, pueden ser utilizados dentro del plazo de la prórroga de la declaratoria de emergencia para contratar bienes y servicios del mismo listado, siempre y cuando no se hayan podido completar las cantidades requeridas.
Informe final
Concluida la prórroga del estado de emergencia sanitaria, las autoridades responsables de la ejecución del Plan de Acción deben informar respecto de las actividades y recursos ejecutados, así como sobre los resultados alcanzados.
/LD/Andina/
Eligen a Carmen Omonte como presidenta de la comisión para la reforma de pensiones
La congresista de Alianza para el Progreso (APP), Carmen Omonte, fue designada como la presidenta de la comisión especial multipartidaria encargada de evaluar, diseñar y proponer el proyecto de ley para la reforma integral del sistema previsional peruano.
La parlamentaria dijo que asumía la tarea con entereza y expresó su confianza en cumplir con la meta trazada por las bancadas del Congreso.
"Asumimos la tarea con entereza y con la confianza que cumpliremos la meta trazada multipartidariamente y convocando a todos los actores, el nuevo sistema previsional será un logro de todos los peruanos", escribió Omonte en su cuenta de Twitter.
/FM/
Zeballos se reunió con el fundador del Hospital Misionero Diospi Suyana
El jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos Salinas, se reunió hoy con el fundador del hospital misionero Diospi Suyana, Klaus Dieter John, con quien dialogó sobre la atención que brinda este nosocomio ubicado en Curahuasi, Apurímac.
En su cuenta de twitter, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que en el encuentro se tocó “la importante labor que realiza [el hospital] al atender pacientes de covid-19 con bajos recursos”.
El hospital misionero abrió sus puertas el 22 de octubre del 2007 y sus pacientes son, en su gran mayoría, quechuahablantes, precisa su página institucional.
/FM/Andina/