Congreso realizará audiencia pública virtual sobre reactivación económica
La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, llevará a cabo la Primera Audiencia Pública Descentralizada Virtual este viernes 12 de junio con la participación de la ministra de Economía, María Antonieta Alva.
El tema principal será la reactivación económica y los mecanismos que tienen los gobiernos locales en la estrategia durante la emergencia sanitaria por el covid-19.
Así lo anunció el presidente de esta comisión el parlamentario, Grimaldo Vásquez, quien señaló que en la reunión podrán participar todos los alcaldes locales y provinciales a nivel nacional.
"En la reunión que sostuvimos la semana pasada con la ministra Alva fui informado acerca del empleo temporal que el Ejecutivo pondrá en marcha en las regiones, a través del programa social Trabaja Perú, cuyo financiamiento será directamente a los gobiernos locales, los cuales generarán empleo temporal en el mantenimiento de vías", dijo el legislador de Somos Perú.
Finalmente, el legislador precisó que, “el propósito es encontrar un punto medio y apoyar en la reactivación de nuestra economía, con mejoras en la habilitación presupuestal para que los recursos del canon se puedan utilizar por excepcionalidad".
/LC/
Congreso: Esta es la agenda parlamentaria de hoy
Desde la 5 de la tarde se tiene previsto el inicio de una nueva sesión plenaria virtual del Congreso de la República, convocada en la víspera por el presidente del Parlamento, Manuel Merino De Lama, a fin de abordar diferentes proyectos de ley, algunos pendientes de segunda votación, mociones de orden del día y acuerdos de la Junta de Portavoces.
De acuerdo con la agenda parlamentaria, se debatirá el proyecto de ley 5056, por el cual se propone habilitar al Banco de la Nación para que abra una cuenta de ahorros en soles a toda persona que solicite su DNI ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
De igual forma, se verá el proyecto 5241, que plantea modificar la Resolución Legislativa 004-2020-2021/CR, con el fin de regular la presentación de la declaración jurada de intereses a cargo de los congresistas, y personal de servicio y de la organización parlamentaria.
Su discusión está condicionada a la exoneración del dictamen de las comisiones de Constitución y Justicia, y la ampliación de la agenda por parte de la Junta de Portavoces. Asimismo, se tiene previsto abordar el proyecto 5278, que considera precisar la obligatoriedad del registro de la declaración jurada de intereses de los congresistas.
Además, se verán proyectos pendientes de segunda votación, como el que propone declarar de interés y necesidad pública el mejoramiento de la carretera de integración Alfonso Barrantes, en la provincia de San Miguel, región Cajamarca. En esa misma situación se encuentran los proyectos 241 y 2493, que plantean declarar de prioritario interés nacional la forestación y reforestación de la Amazonía peruana y la implementación de viveros forestales.
Aquí la agenda: http://www.congreso.gob.pe/Storage/modsnw/pdf/14703-r2Ux2Dk1Vv4Vn3X.pdf
/MO/
Presidente Vizcarra lideró sesión del Consejo de Ministros
El presidente Martín Vizcarra y el jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, lideraron hoy una nueva sesión del Consejo de Ministros en la sede de Palacio de Gobierno.
Junto a los titulares de los sectores, Vizcarra y Zeballos evaluaron las acciones del Ejecutivo en el marco del estado de emergencia por el covid-19.
El día de hoy se reportaron un total de 208,823 casos confirmados de coronavirus, mientras que el número de víctimas mortales subió a 5,903 en nuestro país.
/FM/
Congreso: Partido Morado propone eliminar la inmunidad parlamentaria
El legislador de la bancada del Partido Morado, Gino Costa, planteó la eliminación de la inmunidad parlamentaria a través de un proyecto de ley presentado en el Congreso de la República. Esta iniciativa modifica el artículo 93 de la Constitución a fin de eliminar dicha prerrogativa.
Según la propuesta, el artículo 93 quedaría de la siguiente forma:
- Los congresistas representan a la Nación. No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación.
- No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones.
"Inmunidad es impunidad. Inmunidad no va", puntualizó Costa.
/CCH/FM/
Canalizan donación de implementos de bioseguridad para los bomberos
En el marco del Estado de Emergencia Nacional y medida de aislamiento social obligatorio frente al nuevo coronavirus (covid-19), el Despacho de la Primera Dama canalizó la donación de implementos de bioseguridad a los bomberos para darle una mayor protección a la labor que realizan a diario.
La donación efectuada por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días consiste en 1400 mascarillas KN95, 700 trajes de bioseguridad, 700 pares de guantes e igual numero de lentes.
De acuerdo con la Agencia Andina, la donación fue entregada al Intendente Nacional de los Bomberos del Perú, Luis Antonio Ponce La Jara, en presencia del Comandante General del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú, Larry Lynch.
Los equipos de protección están destinados a las siguientes 14 Comandancias: Ancash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima Centro, Lima Norte, Lima Sur, Loreto, Moquegua, Piura, Tacna y Ucayali.
/MO/
Frente Amplio propone garantizar créditos agropecuarios para productores
Los congresistas del Frente Amplio, Lenin Checco y Lenin Bazán, presentaron un proyecto de ley que busca ayudar a los agricultores a través del financiamiento de créditos agropecuarios, en el marco de la pandemia causada por el nuevo coronavirus (covid-19).
De acuerdo con la Agencia Andina, el proyecto legislativo 5464, promoverá el financiamiento de créditos agropecuarios a favor de los productores comprometidos en la agricultura familiar, buscando asegurar la subsistencia del sector y la producción ante los efectos del covid-19.
Según el vocero del Frente Amplio, Lenin Checco, de aprobarse esta propuesta se permitirá el acceso a los agricultores a un mecanismo que otorgue la garantía del Gobierno a los créditos en moneda nacional que sean colocados por el Banco Agropecuario (Agrobanco) y otras empresas del sistema financiero.
"La Ley es de aplicación por las entidades encargadas de administrar los recursos del Fondo de Emergencia de Salvataje y Reactivación de la Agricultura Familiar, los cuales verifican que los beneficiarios sean productores comprendidos en la agricultura familiar”, manifestó.
/MO/
Comisión de Energía y Minas del Congreso recibe hoy a la ministra de Economía
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva Luperdi, está invitada hoy a la sesión virtual de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República para tratar la situación actual de las regalías y el canon minero e hidrocarburífero en el contexto del actual estado de emergencia.
En la cita, programada para las 14:00 horas, participarán también el superintendente nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Luis Enrique Vera Castillo, así como la directora ejecutiva del Fonafe, Lorena Masías Quiroga.
Según la agenda del Parlamento, la jornada empezará a las 8:00 horas con la presentación del presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales Anchorena, ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo.
Canales tratará la situación del turismo en el país y las medidas necesarias que se requieren para la reactivación en el actual contexto por el covid-19.
/ES/Andina/
Congreso: plantean beneficios para reservistas que prestan servicios durante la emergencia sanitaria
El congresista de Alianza para el Progreso, Percy Rivas, presentó un proyecto de ley con la finalidad que los reservistas de las Fuerzas Armadas, que hayan prestado servicios durante la emergencia nacional por el covid-19 obtengan beneficios.
La iniciativa legislativa plantea que los reclutas, tras concluir su misión, tengan derecho a una bonificación del 50% sobre la nota final cuando postulen a las escuelas de formación de oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
De igual forma, podrán acceder al ingreso directo a los centros de formación de las Fuerzas Armadas y Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional. Además, serán exonerados del pago por derechos de inscripción.
/CCH/FM/
Lava Jato: amplían investigación preparatoria contra Kuczynski y Gerardo Sepúlveda
El fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez, amplió la investigación preparatoria contra el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski y el empresario chileno Gerardo Sepúlveda en la investigación por el caso Odebrecht.
Según la disposición fiscal, a Kuczynski y Sepúlveda se les imputa la presunta comisión del delito de lavado de activos cometido en organización criminal, en las modalidades de ocultamiento y tenencia.
Sepúlveda ha sido citado el 21 y 22 de julio ante el despacho fiscal Pérez, para tratar sobre las asesorías de Westfield Capital y/o First Capital para Trasvase Olmos e Interoceánica Sur, tramo 2 y 3.
Al respecto, el exgerente de la Municipalidad Metropolitana de Lima, José Miguel Castro, quien es aspirante a colaborador eficaz, ha comprometido al exmandatario y al empresario chileno en obras adicionales para Rutas de Lima que a la postre significaron que la inversión pasara de 500 millones a 700 millones de dólares.
/CCH/ Andina
Presidente Vizcarra: “No bajaremos la guardia y seremos perseverantes hasta el final”
El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, afirmó este mediodía que el Gobierno no bajará la guardia frente a la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19); y enfatizó que por el contrario continuará perseverante en la lucha contra la enfermedad en el Perú.
“No bajaremos la guarda y al contrario seremos perseverantes hasta el final para decir, tarea cumplida”, expresó mientras dirigía sus palabras al personal de salud del Hospital de Ate Vitarte, a donde llegó para realizar una visita de trabajo. Dicho establecimiento atiende exclusivamente a pacientes diagnosticados con el covid-19.
En las instalaciones del referido nosocomio, ubicado en el distrito de Ate Vitarte, el jefe del Estado indicó que en algunas regiones empieza a ceder la enfermedad y expresó su confianza en que, gradualmente, esta tendencia se replicará en todo el país.
Asimismo, el mandatario reconoció la labor del personal médico, asistencial y administrativo que labora en dicho establecimiento, que suman 800 servidores.
Vizcarra Cornejo dijo que el Hospital de Ate Vitarte cuenta con 60 ventiladores mecánicos y con una capacidad para atender a 400 pacientes. “La infraestructura y equipamiento (de este hospital) no sería nada sin el recurso humano. En ustedes confiamos esa responsabilidad y agradecemos el esfuerzo. El personal de salud ha tenido una importante labor en la sociedad y, en estas circunstancias, cumple una misión crucial y relevante”, manifestó.
/MO/