Presidente Vizcarra realiza visita de trabajo al Hospital de Ate Vitarte
El presidente de la República, Martín Vizcarra, realiza una visita de trabajo a las instalaciones del Hospital de Ate Vitarte, establecimiento de salud que atiende exclusivamente a pacientes diagnosticados con el nuevo coronavirus (covid-19).
El jefe de Estado, acompañado del ministro de Salud, Víctor Zamora, brindó unas palabras a su llegada al centro hospitalario y destacó que en menos de 3 meses se ha logrado implementar dicho establecimiento; además saludó el trabajo y el esfuerzo del personal de la salud.
“En menos de 3 meses tenemos un hospital en pleno funcionamiento con 70 ventiladores mecánicos y con capacidad para 400 pacientes, pero la infraestructura no sería nada sin el recurso humano, por eso les agradecemos por el esfuerzo que están haciendo”, sostuvo Vizcarra Cornejo.
Durante su visita, el Mandatario tendrá un encuentro con los médicos que laboran en el hospital, además, recorrerá las instalaciones de emergencia del nosocomio que inició operaciones el pasado 1 de abril, y que ha atendido a la fecha a 2,221 personas, de acuerdo con TV Perú.
/MO/
TC admite a trámite demanda de inconstitucionalidad sobre suspensión de peajes
El pleno del Tribunal Constitucional (TC), en su sesión virtual, admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Poder Ejecutivo contra la ley que suspende el cobro de peajes durante el Estado de Emergencia Nacional.
Como se recuerda, el Congreso de la República aprobó por insistencia, luego de ser observada por el Ejecutivo, una iniciativa que establece la suspensión de dicho cobro, decisión considerada fuera del marco de la Constitución y que podría traer consecuencias como una demanda ante un tribunal arbitral internacional.
La presidenta del TC, Marianella Ledesma, al explicar a la Agencia Andina el procedimiento de la demanda, dijo que el primer paso, tras su admisión, será la notificación de la misma a las partes.
Seguidamente, el Congreso de la República, como parte demandada, tendrá 30 días hábiles para contestar lo planteado por el Poder Ejecutivo.
Luego de haber contestado, agregó Ledesma, se señala un día para efectuar un informe oral donde se escucha a ambas partes y el Tribunal Constitucional está habilitado para resolver y emitir la decisión de fondo en relación a la demanda.
El magistrado ponente para ver esta demanda es Augusto Ferrero Costa, quien se encargará de preparar una ponencia de sentencia, que será puesta a voto ante los demás integrantes del TC.
/MO/
Vicente Zeballos dialogó con ONGs sobre propuestas para nueva convivencia
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, dialogó virtualmente con representantes de más de 22 organizaciones no gubernamentales a fin de alcanzar consensos sobre los lineamientos del Ejecutivo respecto a la nueva convivencia social, que busca el equilibrio entre la observancia de las medidas sanitarias para enfrentar la pandemia del covid-19 y la reanudación de las actividades de una forma más sostenible.
"Nuestro compromiso es que este tipo de reuniones se realice con regularidad y que definamos una agenda específica, en la que se pueda asumir compromisos y seguimiento a los avances", indicó el jefe del Gabinete Ministerial.
En ese sentido, de acuerdo con la Agencia Andina, Zeballos destacó las recomendaciones formuladas por los especialistas para el fortalecimiento de la transparencia. “Este tipo de diálogos persigue eso: que ustedes nos ayuden a consolidar un auténtico proceso de transparencia. Hacemos el mejor esfuerzo, pero siempre será insuficiente por los problemas estructurales del país”, añadió.
En el diálogo participaron representantes de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Asociación Civil Transparencia, la Red Muqui, el Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer, el colectivo Presencia y Palabra: mujeres afroperuanas, Proética, entre otros.
Por parte de Gobierno participaron los ministros de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro; de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres; y de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna; así como representantes de los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, y de Cultura.
/MO/
Zeballos: Treinta actividades productivas se iniciaron con plan de reactivación
El titular del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, afirmó que unas treinta actividades productivas se iniciaron en el país con el plan de reactivación y remarcó que el gran motor de la economía será la inversión pública.
Asimismo, resaltó el manejo prudente de Reactiva Perú para frenar el impacto económico de la pandemia del coronavirus. Y recordó que, en mayo se abrieron 27 actividades económicas, cifra que en la actualidad se ha incrementado a 30.
“De una manera prudente hablamos de un plan de reactivación por el impacto de la pandemia. En mayo, en una primera etapa se abrieron 27 actividades y ahora unas 30, se iniciaron, no solo focalizado en Lima sino en todo el país”, expresó.
/FM/
PCM gestiona entrega de 50 balones de oxígeno a la región Piura
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en coordinación con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y la compañía minera Antapaccay, gestionó la entrega de 50 balones de oxígeno, a través del Ministerio de Salud, al Gobierno Regional de Piura, a fin de atender a los pacientes diagnosticados con el covid-19.
De acuerdo con la Agencia Andina, la entidad Informó que los cilindros de 6 metros cúbicos fueron destinados al Hospital de Chulucanas y a los establecimientos de salud I-4 de Huancabamba, Morropón, Sechura y Ayabaca. Precisó que cada centro recibió 10 de estos recipientes a fin de fortalecer el tratamiento de los pacientes infectados con el nuevo coronavirus y evitar su traslado al Hospital ‘covid’ de Piura.
Asimismo, la PCM informó que continúa trabajando para posibilitar el envío de 100 balones de oxígeno con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta sanitaria frente a la propagación del covid-19, y resaltó que la entrega de estos ocurre una semana después de la visita del presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, orientada a supervisar la operatividad de los servicios de salud frente a la pandemia.
/MO/
Juicios por casos de terrorismo se reiniciarán el 1 de julio
El 1 de julio próximo se reiniciarán los procesos sobre casos de terrorismo, informó el procurador Milko Ruiz, al saludar la resolución que establece el retorno progresivo del servicio de administración de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Nacional.
“El Poder Judicial ha emitido una resolución administrativa señalando que el 1 de julio se reinician los casos donde hay reos en cárcel, nosotros estábamos esperando esa decisión para continuar con nuestros casos”, aseguró a la Agencia Andina.
Dijo confiar en que, tras esta decisión, se avance a la velocidad necesaria para recuperar los más de dos meses y medio paralizados debido a la emergencia decretada ante la pandemia causada por el nuevo coronavirus.
Sostuvo que la procuraduría para casos de terrorismo se encuentra a la espera de que el Poder Judicial determine los protocolos y el procedimiento de las audiencias que se realizarán a través de la modalidad virtual.
Precisó que la procuraduría está a la espera de que la Corte Suprema resuelva la apelación presentada por el cabecilla terrorista Abimael Guzmán y los demás integrantes de la cúpula de Sendero Luminoso a la condena de cadena perpetua impuesta por el caso Tarata.
Otro pendiente, según explicó, es el llamado caso Perseo, en el cual se encuentran denunciados por el delito de pertenencia a Sendero Luminoso Abimael Guzmán y los dirigentes de esta organización terrorista, así como del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef).
Se trata, dijo, de un caso que ha presentado demoras por la complejidad del mismo y la cantidad de imputados (43). “Este caso esta con acusación, a la espera de que se convoque a audiencia de control, esperamos que sea para julio y podamos procesar a los implicados”, afirmó.
/MO/
Saludan proyecto legislativo que propone derogar modificación sobre declaración jurada
El director ejecutivo de Proética, Samuel Rotta, saludó el proyecto del Frente Amplio que plantea derogar la resolución legislativa, por la cual los congresistas ya no están obligados a presentar sus declaraciones juradas de intereses en la plataforma implementada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
“Me parece lo correcto, en Proética habíamos estado reclamando que se corrija esta resolución legislativa, así que ahora habrá que ver si hay el suficiente consenso en el Congreso para tomar esta decisión”, sostuvo Rotta a la Agencia de Noticias Andina.
No obstante, consideró que gran parte del problema en torno a la declaración jurada de intereses es por la falta de entendimiento sobre lo que significa dicho régimen. Al respecto, dijo que muchos de los defensores de la medida aprobada en el Congreso sostienen que el Decreto de Urgencia N° 020-2019 es un atentado contra la autonomía y la división de poderes y apuestan porque la declaración jurada de intereses se presente ante la Contraloría.
Sin embargo, aclaró que el referido decreto no afecta en nada la competencia de la Contraloría General de la República para revisar las declaraciones juradas de intereses presentadas en forma virtual a través de la plataforma implementada por la Presidencia del Consejo de Ministros.
/MO/
Covid-19: INPE establece nueva estrategia de intervención en penales
De acuerdo al Plan de Acción Frente al Riesgo de Introducción de la covid-19, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) estableció una nueva estrategia de intervención en los 68 penales del país.
La intervención busca tener de aliada a la población penal, en el contexto de la pandemia por el coronavirus y la necesidad que contribuya a implementar medidas de prevención e intervención temprana a los pacientes sintomáticos, asegurando que los mismos reciban atención médica oportuna, evitando llegar a las complicaciones fatales.
La estrategia consta de tres pasos, en los que se busca la participación activa de la población penal, bajo la supervisión, monitoreo y vigilancia del personal de salud de cada establecimiento penitenciario.
En el primer paso de la intervención se conforma un comité covid-19 con los internos e integrado por un delegado, que preside, monitorea y supervisa las actividades frente a la enfermedad en su pabellón. Un coordinador de salud que realiza la ejecución de las actividades conjuntamente con el delegado general.
Como segundo paso, el personal de salud, contratado por el INPE, capacita a los internos de cada comité en temas como: conociendo el coronavirus, medidas de protección, manejo de termómetros, hábitos higiénicos (lavado de manos, limpieza y disposición de ambientes), síntomas y signos de alarma.
Finalmente, cuando un miembro del comité covid-19 identifique un caso con algunos de los síntomas deberá registrarlo en un formato de seguimiento, informará al personal de salud para su evaluación médica correspondiente. Además, realizará el monitoreo del paciente que retorna al pabellón tras la evaluación, asegurando el cumplimiento del tratamiento y reportando al personal de salud de presentarse persistencia de sintomatología o signos de alarma.
Cabe destacar que como parte de la nueva estrategia de intervención y con el objetivo de contener la propagación del coronavirus, el INPE ha establecido una serie de acciones en el penal de Lurigancho que comprende la instalación de un área de triaje, radiología, electrocardiograma, una zona para atención de casos moderados y otra de recuperación, haciendo un total de más de 120 camas.
/ES/Andina/
Se evalúa apoyo de FF.AA. a PNP en lucha contra inseguridad
El ministro de Defensa, Walter Martos, afirmó que ante la ocurrencia de más hechos delictivos se evalúa la posibilidad de capacitar a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) con el objetivo de apoyar a la Policía Nacional en la lucha contra la inseguridad ciudadana.
"Estamos analizando el tema de delincuencia, de darse este caso estamos planeando con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas sobre la capacitación y equipamiento que necesitan las Fuerzas Armadas para el apoyo de la Policía Nacional del Perú, siempre en apoyo, porque ese es el marco legal que nos faculta", dijo el titular de Defensa.
Martos precisó que hasta el momento vienen trabajando "muy de la mano" y de forma "colaborativa y solidaria" con la PNP, teniendo en cuenta que diariamente el jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. se reúne con el comandante de policía, así como los altos mandos, como los ministros (Interior y Defensa) para planear los operativos del día siguiente.
Marco Legal
"El marco legal nos faculta a participar en apoyo de la PNP en aquellos aspectos sociales y delincuenciales que ponen en peligro la seguridad, estamos conversando con el ministro del Interior para ver de qué manera integramos este trabajo conjunto", refirió.
El titular de Defensa manifestó que ya "es un hecho" el incremento de la delincuencia, tras más de 80 días de cuarentena, por lo que es necesario "trabajar juntos" para ver este tema.
Movimiento económico en regiones
En otro momento, Martos precisó que también se analiza junto con el grupo multisectorial y con el asesoramiento de expertos la pandemia del coronavirus (covid-19), con la finalidad de incrementar el tránsito en aquellas regiones donde ha disminuido el contagio.
"Estamos observando algunos lugares que tienen bajo nivel de contagio para que pueda haber un tránsito entre distritos o provincias de la región, eso bajo control de gobernadores y alcaldes, eso ayudaría al movimiento económico también", manifestó.
/LD/Andina/
Ministro de Defensa: No es momento de darnos por vencidos ante la pandemia
El ministro de Defensa, Walter Martos, afirmó que, al igual que los valientes peruanos que lucharon en el morro de Arica, es momento de no darnos por vencidos ante la pandemia del coronavirus (covid-19), porque dicha lucha por la defensa de la Patria nos da la esperanza de emerger como un pueblo más unido, solidario y fuerte.
"Un pueblo como el Perú que cuenta con hijos como (Francisco) Bolognesi y los valientes del morro que supieron morir con grandeza nos da la plena convicción que el dolor, sufrimiento, hambre y desconcierto que pueda traer consigo cualquier amenaza no quebrantará nuestro coraje y que juntos, unidos, por el amor a la roja y blanca, jamás nos daremos por vencidos", manifestó Martos a través un video por el 140 Aniversario de la batalla de Arica y la renovación del juramento de fidelidad a la bandera.
Asimismo, indicó que la vida nos está dando la gran oportunidad de mostrar la grandeza de un pueblo unido ante la presencia de esta pandemia que amenaza con llevarse a nuestros seres más queridos.
/CCH/FM/