Política

Presidente Vizcarra encabeza sesión del Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros sesiona en Palacio de Gobierno bajo la conducción del presidente Martín Vizcarra y del titular del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, con el objetivo de analizar las últimas medidas adoptadas en el marco del estado de emergencia por el covid-19.

El Poder Ejecutivo decretó el estado de emergencia nacional desde el 16 de marzo pasado para frenar la propagación del nuevo coronavirus en el país.

El aislamiento y la inmovilización social obligatoria son algunas de las medidas dispuestas dentro del estado de excepción.

Según la última disposición del Gobierno, el estado de emergencia nacional para contener el avance del covid-19 estará vigente hasta el 30 de junio.

/FM/Andina/

03-06-2020 | 17:15:00

Somos Perú definiría mañana al presidente de la Comisión de Ética

La bancada de Somos Perú definiría mañana jueves a su representante en la Comisión de Ética Parlamentaria, el cual ejercerá la presidencia de dicho grupo de trabajo, dijo el legislador de dicha agrupación política, Guillermo Aliaga.

"Mañana nos debemos reunir antes de la sesión del pleno, cada integrante expresará su interés y se sopesará. Dios mediante, definiremos rápido", dijo el parlamentario en declaraciones a la Agencia Andina.

Asimismo, sostuvo que su agrupación asumirá la presidencia de la Comisión de Ética con la seriedad y responsabilidad del caso.

"Se entiende la coyuntura difícil que vive el país, pero también está la necesidad de trabajar en un tema importante como es la ética parlamentaria", indicó.

/CCH/FM/

03-06-2020 | 16:06:00

Pleno del Congreso verá mañana sanción al acaparamiento y especulación

El pleno del Congreso verá mañana el dictamen que recoge un conjunto de propuestas para sancionar el acaparamiento, la especulación y la adulteración en zonas declaradas en estado de emergencia.

El dictamen, que figura en la agenda de la sesión plenaria, recomienda aprobar por insistencia la autógrafa que fue observada por el Ejecutivo en el año 2017.

La sesión del pleno virtual de mañana fue convocada por el presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, e iniciará a partir de las 10.00 horas.

/FM/

03-06-2020 | 14:32:00

Covid-19: Cerca de 25 congresistas pidieron el descuento de sus sueldos

Cerca de 25 congresistas han solicitado el descuento de sus sueldos para apoyar, con ese importe, a los afectados por la pandemia causada por el nuevo coronavirus (covid-19), informó hoy el segundo vicepresidente del Parlamento, Guillermo Aliaga.

"Son entre 23 y 24 congresistas que de manera dadivosa y personal han procedido con el tema del descuento hasta el momento en un buen gesto político más allá de las sumas que se recojan", declaró a la Agencia de Noticias Andina.

Según indicó, la mayoría de estos parlamentarios pertenece a la bancada de Podemos Perú. Aliaga formuló un llamado para que más legisladores se sumen a esta iniciativa, para lo cual, señaló, pueden comunicarse con la segunda vicepresidencia del Congreso o con la Oficialía Mayor.

Recordó que los integrantes de la Mesa Directiva del Congreso acordaron aportar el 50 % de sus remuneraciones en el marco de la emergencia nacional decretada por el Ejecutivo para contener el avance del nuevo coronavirus (covid-19).

/MO/ES/

03-06-2020 | 12:18:00

Rechazan habeas corpus para liberar a terroristas Elena Iparraguirre y Margot Liendo

El Poder Judicial rechazó los habeas corpus en favor de la liberación de los terroristas de Sendero Luminoso, Elena Iparraguirre Revoredo y Margot Liendo Gil, en el marco de la pandemia causada por el nuevo coronavirus (covid-19), indicó el procurador antiterrorista, Milko Ruiz.

En declaraciones a Andina, precisó que  a estas decisiones del Poder Judicial se suma el habeas corpus denegado en días pasados en favor del terrorista Osmán Morote Barrionuevo, integrante del Comité Central de Sendero Luminoso.

“Hasta el momento eso es lo que se tiene, no quiere decir que posteriormente no se vayan a presentar otros recursos, confiamos en que el Poder Judicial, como ya lo ha hecho, rechace este tipo de recursos”, declaró.

Detalló que en el caso de Morote y Elena Iparaguirre se había admitido a trámite previamente sus recursos, como sucedió con el habeas corpus del cabecilla terrorista de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, trámite que corresponde a un procedimiento habitual.

“En el caso de Morote e Iparraguirre se admitió el recurso y se determinó que no es cierto los argumentos que hay peligro de contagio al covid-19, el INPE ha tomado medidas para enfrentar la pandemia, por eso se ha declarado infundado”, apuntó.

Elene Iparraguirre Revoredo y Margot Liendo Gil se encuentran presas en el establecimiento Penitenciario de Chorrillos, cumpliendo una condena de cadena perpetua por el atento con coche bomba por el caso Tarata. Osmán Morote, en tanto, cumple una prisión de por vida en el penal Ancón 1, por el mismo caso.

/MO/ES/

03-06-2020 | 16:15:00

Presentan marco normativo para reducir hacinamiento en penales

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernando Castañeda, anunció que hoy presentará ante el Consejo de Ministros el marco normativo para reducir el hacinamiento en los centros penitenciarios del país, cumpliendo con la delegación de facultades otorgadas por el Congreso.

De acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, el funcionaroo indicó que a través de este marco se generará una situación especial, que contará con una garantía de intervención del Poder Judicial, permitiendo la salida de un máximo de 7,000 internos de los penales del Perú.

"En relación a la delegación de facultades para poder incidir en la reducción del hacinamiento, hoy voy a presentar en Consejo de Ministros el marco normativo que básicamente son dos decretos legislativos, vamos a cumplir con el plazo establecido con el Congreso de la República", manifestó.

Castañeda dijo que el primer decreto legislativo tiene que ver con todos los procedimientos para que los procesados por determinados delitos, puedan cumplir con comparecencia restringida, mientras que el segundo dispositivo permitirá el uso de los grilletes electrónicos, tal como se viene utilizando en varios países del mundo.

/MO/ES/

03-06-2020 | 10:04:00

Promulgan ley que reconoce como héroes a policías y militares fallecidos por covid-19

El Ejecutivo promulgó hoy la Ley 31021, que reconoce como héroes de batalla contra el nuevo coronavirus (covid-19) a los servidores públicos y miembros de organizaciones sociales fallecidos a causa de la enfermedad. 

La norma, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, establece el reconocimiento en esta lucha a los miembros de la Policía Nacional del Perú, de las Fuerzas Armadas, a los trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario, servidores públicos del sector salud y miembros del Cuerpo General de Bomberos del Perú.

Asimismo, de acuerdo con Andina, al personal de fiscalización, serenazgo y seguridad ciudadana, del servicio de limpieza pública de las municipalidades, así como a los miembros de las rondas campesinas y comités de autodefensa, reservistas, quienes fallecieron en valerosa y sacrificada labor protegiendo la vida y la salud de la población ante el covid-19.

El dispositivo agrega que la participación de estos valerosos miembros se dio en el marco de las acciones dispuestas por la emergencia sanitaria a nivel nacional.

/MO/ES/

03-06-2020 | 08:47:00

Comisión de Producción recibe hoy a los alcaldes de La Victoria y La Molina

La Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso convocó para hoy al alcalde de La Victoria George Forsyth, y al burgomaestre de La Molina y presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Álvaro Paz de la Barra.

De acuerdo con la Agencia Andina, el grupo de trabajo celebrará una sesión virtual extraordinaria a las 11.30 horas para tratar el tema de las municipalidades y la problemática del comercio urbano post estado de emergencia por el coronavirus.

Según la agenda parlamentaria, a las 15.00 horas, la Comisión de Constitución y Reglamento  realizará una sesión  virtual extraordinaria para la cual ha invitado a los exministros  de Salud, Luis Solari de la Fuente y Abel Salinas Rivas. Asimismo, ha convocado a la exdecada del Colegio Médico del Perú, Liliana Cabani Ravello.

En la reunión se recogerá la opinión de los invitados sobre la viabilidad y pertinencia de los proyectos de ley 5216 y 5259/2020- CR, que proponen reformar artículos de la Constitución Política del Perú para fortalecer y garantizar el acceso universal a la salud.

/MO/ES/

03-06-2020 | 07:52:00

Aprueban moción para evitar suspensión de servicios de telefonía e internet

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso aprobó una moción por la cual solicita que se garantice a los usuarios la continuidad del servicio de telefonía fija, móvil e internet aún cuando mantengan deudas pendientes, producto de la emergencia sanitaria por el covid-19.

La secretaria del grupo de trabajo parlamentario, Norma Alencastre Miranda (Somos Perú) y una de las autoras de la iniciativa,  dijo que "la comunicación es esencial en esta emergencia más aun cuando miles de niños vienen estudiando de manera virtual y los peruanos trabajando desde sus casas".

En ese sentido, consideró que no se pueden cortar dichos servicios de comunicación en plena pandemia por el coronavirus.

"Exhorto a las empresas de telefonía y a Osiptel  a no cometer este abuso contra el pueblo que en estos momentos no tiene dinero y está haciendo esfuerzos enormes para llevar los alimentos a sus familias ", sostuvo la legisladora representante de la región Áncash.

Además, la parlamentaria solicitó al presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, interponer sus buenos oficios para disponer dejar sin efecto la resolución de Osiptel que establece que desde mañana 3 de junio se suspenderán los servicios de telefonía fija y móvil e internet a los usuarios que tengan dos o tres meses de deuda pendiente.

/LD/Andina/

03-06-2020 | 07:40:00

Zeballos se reúne con autoridades de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

El jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos Salinas, sostiene una reunión virtual con el consejo directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) con el fin de analizar los principales requerimientos de las regiones en esta etapa de la pandemia por el covid-19.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que, en la cita a distancia, se tratan las necesidades que plantean los departamentos, como laboratorios, respiradores, oxígeno, camas de hospitalización, unidades de cuidados intensivos (UCI) y pruebas para detección del coronavirus.

Además, las autoridades dialogan sobre la necesidad de formular un Plan de Reactivación Económica Regional, remitido por la ANGR.

A la par, revisan la problemática del sistema de salud, con un enfoque descentralizado, y el presupuesto para contratos CAS en el contexto de la emergencia.

/FM/

02-06-2020 | 20:32:00

Páginas