Oficializan decreto que reduce remuneración del Presidente y altos funcionarios públicos
El Gobierno oficializó el decreto de urgencia, que reduce de manera temporal, la remuneración del Presidente de la República y de los funcionarios y servidores públicos del Poder Ejecutivo, destinando los ahorros derivados de dicha medida a favor de los deudos del personal de la salud fallecidos a consecuencia del covid-19.
La medida, publicada en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano, establece que la reducción del sueldo se efectuará por un periodo de tres meses y es aplicable al jefe del Estado, así como a los funcionarios y servidores públicos del Poder Ejecutivo, cuyo ingreso mensual proveniente de su cargo sea igual o mayor a 15,000 soles.
Alcanza a los ministros de Estado, viceministros, secretarios generales, directores generales / jefes de oficinas generales, titulares de organismos públicos, rectores y vicerrectores de universidades públicas, miembros de tribunales administrativos.
Además, a servidores del Poder Ejecutivo, bajo cualquier modalidad de contrato por el cual prestan servicios, sujetos al régimen regulado en la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, al Decreto Legislativo Nº 728, Ley, de Productividad y Competitividad Laboral.
Igualmente, los sujetos al Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, al Decreto Legislativo Nº 1057, Decreto Legislativo que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios.
Al Decreto Legislativo Nº 1024, Decreto Legislativo que crea y regula el Cuerpo de Gerentes Públicos, y servidores sujetos a carreras especiales; así como el personal contratado por la Ley Nº 29806, Ley que regula la contratación de personal altamente calificado en el Sector Público y dicta otras disposiciones; y el personal contratado bajo los alcances del Decreto Ley Nº 25650, Crean el Fondo de Apoyo Gerencial al Sector Público.
/ES/Andina/
"Procuradores darán respuesta firme a pedido de Abimael Guzmán"
El ministro de Justicia, Fernando Castañeda, dijo hoy que habrá una respuesta firme de los procuradores antiterrorismo respecto al habeas corpus presentado por la defensa del cabecilla terrorista, Abimael Guzmán, para dejar la prisión por riesgo de contagio del covid-19.
Durante su participación en la sesión virtual de la Comisión de Fiscalización, el ministro aclaró que el Poder Judicial admitió a trámite el pedido de Abimael Guzmán pero ello no implica que le esté dando la razón.
La admisión a trámite subrayó, es una mera calificación inicial que se hace cuando el documento cumple requisitos formales, por ejemplo, que contenga un petitorio y un fundamento.
La verificación de formalidades agregó, ocasiona que se le dé una respuesta (admisión a trámite), pero en ningún caso es un juicio de fondo ni una anticipación sobre lo solicitado.
Luego de ello, indicó el ministro, corresponde correr traslado (poner en conocimiento) del pedido a los procuradores y formular una contestación.
"Sin duda alguna habrá una respuesta firme de los procuradores especializados en materia antiterrorista para defender los intereses de la sociedad. De eso no tengan la menor duda", manifestó.
/FM/
Poder Judicial reiniciará labores desde julio y en forma gradual
El presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, anunció que desde el primer día laborable de julio se reiniciarán en forma gradual las actividades en esta institución que brinda el servicio de justicia a la población.
Con ese propósito, manifestó que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial emitió los respectivos protocolos de seguridad sanitaria para que del 17 al 30 de junio, los magistrados y auxiliares preparen sus despachos a fin de trabajar a través de videoconferencia y litigación digital.
"El primer día laboral de julio, las labores retomarán casi normalmente, con poca asistencia de personas a los despachos, para ello se ha programado un trabajo por turnos para evitar aglomeraciones en estas áreas", manifestó a Justicia TV.
Lecaros precisó que el 40 por ciento de la fuerza laboral trabajará los lunes, miércoles y viernes, en tanto que el otro 40 por ciento lo hará martes y jueves, invirtiéndose estos horarios a la semana siguiente.
Mientras que el restante 20 por ciento de trabajadores judiciales y magistrados, han sido declarados como población vulnerable al coronavirus (covid-19), por lo que continuarán realizando trabajo a distancia.
/MO/ES/
Convocan al pleno para mañana a fin de recibir al gabinete Zeballos
El presidente del Congreso, Manuel Merino De Lama, convocó a sesión del pleno para mañana, a las 9:30 horas, a fin de recibir al presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, así como a los miembros que conforman el Gabinete Ministerial.
La sesión, de acuerdo a la citación del oficial mayor del Parlamento Nacional, Javier Ángeles, se realizará a través de la plataforma virtual del Parlamento.
Según informó ayer el primer vicepresidente del Congreso, Luis Valdez (APP), a la sesión del pleno solo asistirán en forma presencial al hemiciclo del Congreso, Zeballos y los integrantes de su Gabinete Ministerial, así como los integrantes de la Mesa Directiva.
La Junta de Portavoces del Congreso acordó que mañana el pleno solo realizará una votación de confianza tras la presentación del Gabinete que lidera Vicente Zeballos, informó el congresista Rennán Espinoza, vocero de Somos Perú.
En declaraciones a la Agencia Andina, Espinoza refirió que la exposición del presidente del Consejo de Ministros se realizará en cumplimiento de los artículos 130 y 135 de la Constitución, referido al informe sobre lo actuado durante el interregno parlamentario y la política general de gobierno, respectivamente.
/MO/ES/
Junta de Portavoces acuerda una sola votación para el gabinete Zeballos
La Junta de Portavoces del Congreso acordó que mañana el pleno solo realizará una votación de confianza tras la presentación del Gabinete que lidera Vicente Zeballos, informó el congresista Rennán Espinoza, vocero de la bancada Somos Perú.
Las bancadas de Somos Perú, Frente Amplio, Partido Morado, Frepap, Podemos Perú, Alianza para el Progreso y Acción Popular se expresaron a favor de una sola votación para el Gabinete Ministerial.
Fuerza Popular votó en contra, mientras que Unión por el Perú se abstuvo.
En declaraciones a la Agencia Andina, Espinoza refirió que la exposición del presidente del Consejo de Ministros se realizará en cumplimiento de los artículos 130 y 135 de la Constitución, referido al informe sobre lo actuado durante el interregno parlamentario y la política general de gobierno, respectivamente.
La opinión consultiva de la Comisión de Constitución recomendaba que el gabinete Zeballos debía solicitar dos veces el voto de confianza, la primera por las normas emitidas durante el interregno parlamentario y la segunda por la política general de gobierno.
Este grupo de trabajo emitió este dictamen en atención a una solicitud del presidente del Congreso, Manuel Merino De Lama, sobre el marco que regiría la presentación de Zeballos Salinas ante pleno de la representación nacional.
El jefe del Gabinete Ministerial acudirá mañana a las 10.00 horas para dar cuenta tanto de las acciones desarrolladas mientras el Congreso no estuvo en funciones, así como la política general de gobierno.
/MO/ES/
Ministro de Justicia se presenta en sesión virtual de la Comisión de Fiscalización
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernando Castañeda, participa esta mañana de la sesión virtual de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República.
En la sesión virtual, el titular de Justicia informa sobre los hechos ocurridos en el penal Miguel Castro Castro, en abril pasado.
A esta misma reunión también fue invitado el gobernador regional de Huánuco, Juan Alvarado Cornelio, quien deberá responder sobre qué medidas tomó su gestión para prevenir el nuevo coronavirus.
/MO/ES/
Disponen que Sala Penal Transitoria asuma funciones como órgano de emergencia
El Poder Judicial dispuso que la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia continúe sus funciones como órgano de emergencia, desde el primero hasta el 30 de junio de este año, con la finalidad de brindar el servicio de justicia salvaguardando la salud y bienestar de la persona jurisdiccional.
Según la resolución administrativa N° 000004-2020-P-CS-PJ, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, esta medida se encuentra dentro de las funciones y atribuciones conferidas por el artículo 76° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
"Disponer que la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, en reemplazo de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, asuma funciones como órgano de emergencia, a partir del 1 hasta el 30 de junio de 2020", señala el dispositivo.
Asimismo, establece que los presidentes de las citadas Salas Supremas deberán realizar las coordinaciones pertinentes, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la resolución administrativa.
Además, dispone que la Sala Penal Especial y el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, continúen en funciones hasta el 30 de junio de 2020, conforme las medidas establecidas en la resolución administrativa No 115-2020-CE-PJ.
Igualmente señala que Oficina de Administración de la Corte Suprema de Justicia de la República, adopte los apremios y medidas respectivas a fin de proveer a los magistrados y personal jurisdiccional los elementos necesarios de bioseguridad para su protección y debido cumplimiento de su función.
/MO/ES/
Gobierno recomienda aplicativo “Perú en tus manos” para saber sobre el covid-19
El Gobierno recomendó descargar el aplicativo “Perú en tus manos” que permite acceder a información actualizada, precisa y oficial sobre el coronavirus (covid-19).
“#PerúEnTusManos es un aplicativo que te permite acceder a información actualizada y precisa sobre el covid-19. Descárgala y ten a tu alcance una herramienta más para vencer al coronavirus. Encuéntrala en Playstore y Appstore.”, dice el tuit de Presidencia Perú.
Esta app mostrará un mapa de calor a nivel de manzanas con círculos rojos en las zonas donde hay personas portadoras del virus y con círculos naranjas donde hay personas que registran síntomas de la enfermedad.
Cabe señalar que la data se actualizará permanentemente en función al avance del coronavirus en el país. Este mapa debe ser la primera alerta de los ciudadanos antes de salir a realizar actividades permitidas durante y después de la cuarentena.
/ES/Andina/
Congreso cita a alcalde Forsyth para que informe sobre situación de comerciantes de La Parada
La Comisión Especial “Covid-19” del Congreso acordó invitar al alcalde distrital de La Victoria, George Forsyth, para que informe sobre la situación de los comerciantes de La Parada que serán trasladados a la zona de Tierra Prometida, en Santa Anita, y las acciones adoptadas para enfrentar la pandemia del Covid19.
El pedido aprobado por unanimidad fue presentado por el congresista Felipe Castillo Oliva, del grupo Parlamentario Podemos Perú, durante la sesión virtual de ese grupo legislativo en la que se planteó también una mesa de diálogo sobre el tema.
Castillo Oliva dijo que debe planificar, en un corto plazo, una mesa de diálogo entre los alcaldes de Lima, La Victoria, Santa Anita y los miembros de la comisión especial, ya que existe un foco infeccioso alrededor de lo que fue el mercado de la Parada.
Tierra Prometida está a cargo del concejo metropolitano, por ello la presencia de este alcalde será muy importante en esta mesa de diálogo, comentó el legislador.
/FM/
Frepap, AP y Partido Morado escucharán a Zeballos antes de definir voto de confianza
Las bancadas de Acción Popular, el Frepap y el Partido Morado escucharán primero el mensaje del presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, y del Gabinete en su conjunto, para definir si otorgarán el voto de confianza, indicaron los voceros de los respectivos grupos parlamentarios.
La congresista Teresa Céspedes, vocera del Frepap, aseguró que su bancada espera que el presidente del Consejo de Ministros brinde información detallada sobre las acciones que han ejecutado durante el interregno parlamentario y, sobre todo, las iniciativas desarrolladas frente a la pandemia por el coronavirus.
“Luego de escuchar sacaremos una conclusión para evaluar el voto de confianza como bancada”; aseveró.
En tanto, el vocero de la bancada de Acción Popular, Otto Guibovich, subrayó que esta será la primera vez que el Gabinete en su conjunto se presente ante el Congreso a pedir el voto de confianza.
“Vamos a escuchar primero, no podemos decir de antemano que se dará o rechazará el voto de confianza, sino no tendría sentido la presentación, se vota de acuerdo con la exposición, a lo que se escuche”, precisó.
El vocero de la bancada del Partido Morado, Francisco Sagasti, asimismo, dijo que su grupo parlamentario tiene la mejor disposición de escuchar al Gabinete Ministerial, que se presentará ante el pleno este jueves 28 de mayo.
“Espero que el Ejecutivo se dé cuenta que no solo debe rendir cuentas por lo actuado cuando no estaba en funciones el Congreso sino lo que estamos viendo en este momento de complicaciones por la pandemia y la política de gobierno, al menos las líneas maestras para pedir el voto de confianza”, sentenció.
/FM/